Está en la página 1de 2

UN PROYECTO es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas

para alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto y un periodo dados.

Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra
determinada.

INVERSIÓN Es el proceso por el cual se decide vincular recursos financieros líquidos a cambio de la expectativa de obtener
unos beneficios también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo de vida útil.

UN PROGRAMA es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Establece las prioridades de la
intervención, identifica y ordena los proyectos, define el marco institucional y asigna los recursos a utilizar.

UN PLAN es la suma de programas que buscan objetivos comunes, ordena los objetivos generales y los desagrega en
objetivos específicos, que van a constituir a su vez los objetivos generales de los programas.

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL: Tiene la función de atender necesidades básicas de la población, como
salud, educación, abastecimiento de agua, redes de alcantarillado, vivienda.

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA: Incluye los proyectos de unidades directa o indirectamente


productivas que proporcionan a la creatividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como
energía eléctrica, transporte y comunidades.

Es de CARÁCTER ECONÓMICO cuando su factibilidad depende de la demanda real en el mercado del bien o servicio a
producir, a los niveles de precio previstos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

Desde el punto de vista económico: NATURALEZA DEL PROYECTO:

a) Producción de bienes a) Instalación o implementación.


b) Prestación de servicios b) Operación.

Desde un enfoque sectorial: CATEGORÍA DEL PROYECTO: Según pertenezca

a) Proyectos agropecuarios. a) A un sector de la actividad económica y social:


b) Proyectos industriales. b) Producción de bienes.
c) Proyectos de infraestructura social. c) Infraestructura económica o social.
d) Proyectos de infraestructura económica. d) Prestación de servicios.
e) Proyectos de servicios.
f) Proyectos Ambientales TIPO DE PROYECTO: Define los proyectos específicos
dentro de cada categoría:
CARÁCTER DEL PROYECTO: Considera si es de:
a) Carreteras, Puertos, Aeropuertos, etc.
a) Carácter económico. (Infraestructura de Transportes).
b) Carácter social. b) Vestidos, Calzados, Muebles, etc. (Producción
Industrial).
COMO SE ANALIZA LA OFERTA a) Demanda insatisfecha.
b) Demanda satisfecha:
a) Números de productores  Satisfecha saturada
b) Localización  Satisfecha no saturada
c) Capacidad instalada y utilizada En relación con su necesidad:
d) Calidad y precio de los productores a) Demanda de bienes sociales.
e) Planes de expansión b) Demanda de bienes suntuarios
f) Inversión fija y número de trabajadores

ANALISIS DE LA DEMANDA: Se entiende por demanda En relación con su temporalidad:


la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere a) Demanda continua.
o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad b) Demanda cíclica o estacional.
específica a un precio determinado.
De acuerdo con su destino:
Tipos de demanda a) Demanda de bienes finales.
b) Demanda de bienes intermedios o industriales.
En relación con su oportunidad:

BIEN INFERIOR = Es aquel bien del cual el consumidor reduce sus compras a medida que el ingreso aumenta y cuya
elasticidad ingreso es negativa. (ejemplo: vino común)

BIEN NORMAL = Es aquel bien del cual el consumidor incrementa sus compras a medida que el ingreso aumenta y cuya
elasticidad ingreso es negativa.

BIEN DE LUJO = Es aquel bien cuya cantidad demandada crece más que proporcionalmente con el ingreso y cuya
elasticidad – ingreso es mayor que 1.

BIEN SUSTITUTO = Es aquel bien que satisface una necesidad similar, y, por lo tanto, el consumidor podrá optar por el
consumo del mismo en lugar del bien del proyecto, si éste subiera de precio. (ejemplo: café y té).

BIEN COMPLEMENTARIO = Es aquel que se consume en forma conjunta con otro bien y, por lo tanto, si aumenta la
cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad consumida del otro. (ejemplo: autos y gasolina;
café y leche).

BIEN GIFFEN = Es aquel bien tan fuertemente inferior que una reducción del precio trae como consecuencia que la cantidad
demandada disminuya, haciendo, por lo tanto; que la curva de demanda sea creciente.

BIEN DE ENGEL = Es trazado de puntos que muestran las diferentes cantidades que se compran de un bien a niveles
diferentes de ingreso.

ANALISIS DE LOS PRECIOS: Es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender y los
consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio

TIPOS DE PRECIOS: Los Precios se pueden tipificar como sigue:


a) Internacional c) Regional interno e) Nacional
b) Regional externo d) Local

También podría gustarte