Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS


QUINTO 9 1/6 3

TÍTULO DE LA SESIÓN
La mecánica cuántica

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo Comprende y aplica  Sustenta que el estudio de los


físico, basado en conocimientos fenómenos físicos a escala microscópica
conocimientos científicos y argumenta solo pueden estudiarse por medio de la
científicos. científicamente. mecánica cuántica.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: 15 minutos

 El docente invita a los estudiantes a mirar el siguiente video que trata de los ordenadores
del futuro: ordenadores cuánticos (ver los primeros 6:35 minutos).

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ODagFkt9PFA

 Luego de haber visualizado el video, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué idea
tienen de la mecánica cuántica? Luego de realizar un conversatorio sobre lo observado y de
recibir algunas respuestas iniciales, el docente menciona el propósito de la sesión: se quiere
que los estudiantes sustenta que el estudio de los fenómenos físicos a escala microscópica
solo pueden estudiarse por medio de la mecánica cuántica.

Desarrollo: 105 minutos.

Comprende y aplica conocimientos científicos

 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a responder las


siguientes preguntas en su cuaderno de CTA:
-¿Qué es el átomo?
-¿En qué consiste la teoría cuántica e hipótesis de Planck?
-¿Cuáles son las partes constituyentes de los átomos?
-¿Qué son los quarks?
-¿En qué consiste el modelo atómico de Bohr?
-¿Qué es un nivel de energía?
-¿Qué son los fotones?
-¿En qué consiste el concepto de ondas de materia de Louis Broglie?
-¿Se puede obtener información exacta sobre la posición de un electrón?
-¿En qué consiste la dualidad onda-partícula?
-¿En qué consiste la superposición cuántica?
-¿En qué consiste el entrelazamiento cuántico?

 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a responder las


preguntas planteadas. En todo momento el docente facilitará y/o mediará el aprendizaje
de los estudiantes con preguntas retadoras y repreguntas.

Los estudiantes obtienen información relacionada con el conocimiento científico sobre la


mecánica cuántica, en las siguientes fuentes de información:

-Tópicos relacionados a la mecánica cuántica. Información que se encuentra en las


páginas 250 a la 255 del libro de CTA de 5. ̊ Grado de Secundaria: teoría cuántica e
hipótesis de Plank, el efecto fotoeléctrico, ondas de materia y principio de incertidumbre.

-La revolución cuántica. Información que se encuentra en las páginas 314 y 317 del libro
Ciencia: La guía visual definitiva de Dorling Kindersley. (Biblioteca de la I.E.).

-Tópicos relacionados a la mecánica cuántica. Información que se encuentra en las


páginas 600 a la 630 del libro Física conceptual de Paul G. Hewitt. (Biblioteca de la I.E.):
cuantización y la constante de Planck, efecto fotoeléctrico, dualidad onda-partícula,
principio de incertidumbre.
Fuente: http://es.slideshare.net/leonardogaiborochoa/fisica-conceptual-paul-hewitt-10-
edicin

-Física cuántica y sus postulados. Información del video siguiente (ver los primeros 12:22
minutos)
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kxF46NetyHc

-Mecánica cuántica. Información de los videos siguientes:


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zqZtfxZM0jU (introducción).
https://www.youtube.com/watch?v=0b8CekLDdhk (el átomo).
https://www.youtube.com/watch?v=Fq_1etZNc9o (mecánica cuántica).
https://www.youtube.com/watch?v=IhHwqV2wYqI (dualidad onda-partícula).
https://www.youtube.com/watch?v=nWBACiDtpMs (superposición).
https://www.youtube.com/watch?v=8oyJpF0jXDc (entrelazamiento).

-El experimento de la doble rendija, en relación a la dualidad onda-partícula. Información


del video siguiente. (ver hasta el minuto 5:20)-
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QbTLVRi0EdY

-El entrelazamiento cuántico. Información que se encuentra en los videos siguientes.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=h0TwHKUpaRY
https://www.youtube.com/watch?v=SJ0FEatVtmU

Los estudiantes acopiarán la información relevante sobre el tema de estudio a través de


transcripciones, resúmenes y representaciones gráficas, para que después de organizarlos
puedan responder a las preguntas planteadas. Dichas respuestas deben estar
fundamentadas en los conocimientos científicos relacionados a la mecánica cuántica.

Para aquellos estudiantes que necesiten un reforzamiento de nivelación respecto del


conocimiento científico de la mecánica cuántica, se sugiere que miren el siguiente video u otros
que el docente puede considerar.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NFEfNyhN2WE
https://www.i-cpan.es/expocern/docs/oviedo/Interacciones-cuanticas.pdf
(Ver Anexo 1).
Cierre: 15 minutos

 Para finalizar la sesión, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendiste hoy? ¿La
actividad realizada te ha parecido significativa para comprender el comportamiento de las
partículas microscópicas? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades
de aprendizaje?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

 Los estudiantes revisan los siguientes capítulos de los siguientes libros que se pueden
encontrar en la biblioteca de la I.E. y/o en el internet, para luego elaborar resúmenes y
compartirlos el día siguiente en clase:

-“Cuantos de luz” y “El átomo y el cuanto” del libro Física conceptual de Paul Hewitt.
Fuente: http://goo.gl/6aEE17

-“Mecánica cuántica” del libro Física para ciencias e ingeniería Vol. II de Giancoli.
Fuente: http://goo.gl/xKQVPF

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5. ̊ Grado de
Educación Secundaria. Lima: Santillana S. A.
-HEWITT, P. (2007). Física conceptual. México: Pearson educación.
-Diccionario.
-Videos.
-Internet.
ANEXO 1.

Fuente: https://www.i-cpan.es/expocern/docs/oviedo/Interacciones-cuanticas.pdf

También podría gustarte