Está en la página 1de 32

Instituto Nacional de

Estadística

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
AMBIENTAL
CONTENIDO

I. Introducción……………………………………………………………………… 4

II. Síntesis de necesidades de información estadística…………………………… 6

a) Resultados globales del Diagnóstico de Necesidades


de Información Estadística (DNIE)……………………………………… 7
b) Resultados del Diagnóstico de Necesidades de Información
Estadística (DNIE)……………………………………………………….. 10

III. Recomendaciones………………………………………………………………. 27

a) Específicas………………………………………………………………..
b) Generales…………………………………………………………………

IV. Conclusiones generales………………………………………………………… 29

V. Anexos…………………………………………………………………………… 30

3
INTRODUCCIÓN

La Ley de la Función Pública de Estadística (LFPE), establece en su artículo 33


que la función rectora del Sistema Estadístico Nacional (SEN) le compete al
Ministerio de Planificación y Desarrollo (hoy día el Ministerio del Poder Popular de
Planificación y Finanzas), quien la ejerce a través del Instituto Nacional de
Estadística (INE). En este sentido, el INE tiene como función trabajar coordinada,
integrada y eficientemente con los organismos del Estado en la producción de las
estadísticas oficiales. Por tal motivo se planteó el objetivo de realizar un Diagnóstico
de Necesidades de Información Estadística (DNIE) en todos los ámbitos sociales.

La Gerencia de Estadísticas Sociales del INE en coordinación con la Gerencia


General de Formulación y Seguimiento de Planes Estadísticos del INE, trabajó en el
diseño de un instrumento de recolección de información estadística para el llenado
de las diferentes instituciones que participan en cada uno de los subcomités de
estadística de la Gerencia General de Estadísticas Sociales y Ambientales entre los
cuales se encuentra el Subcomité de Estadísticas Ambientales: el cuestionario de
necesidades de información estadística. Para el llenado de dicho instrumento se llevó
a cabo una inducción, así como una discusión en el subcomité. Una vez realizadas
estas actividades se recopiló la información requerida, la cual también fue revisada y
discutida, para finalmente organizarla en este documento.

La estrategia utilizada para realizar este diagnóstico consistió en evaluar la


demanda de información estadística, quedando esta expresada del siguiente modo:

Se entiende por demanda de información estadística aquella que se obtiene


del cuestionario de necesidades de información estadística (Ver anexo). Con lo que
se obtiene como resultado de la aplicación del instrumento:

a) Necesidades que pueden ser satisfechas con OE que ya se realizan en la


institución solicitante o fuera de ella.

b) Necesidades que se deben satisfacer con nuevas OE, bien sea mediante la
generación de nuevas OE dentro de la misma institución como fuera de ésta.

Este informe consta de tres partes:

I. Síntesis de las necesidades de información estadística detectadas en el


subcomité.

II. Resultados globales del Diagnóstico de Necesidades de Información


Estadística (DNIE) en el Subcomité de Estadísticas Ambientales.

4
III. Recomendaciones específicas, así como generales, para solventar las
necesidades de información estadística detectadas.

IV. Conclusiones Generales.

5
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA AMBIENTAL

I. Síntesis de las necesidades de información estadística:

Las necesidades planteadas por las instituciones servirán de marco para la


construcción de nuevos proyectos estadísticos, vinculados al área ambiental. Dichos
proyectos permitirán llenar los vacíos de información estadística detectados por
medio del diagnóstico implementado.

Para la aplicación del instrumento para el Diagnóstico de Necesidades de


Información Estadística (DNIE), es menester realizar una síntesis de las mismas,
tomando en cuenta la institución que requiere la información, así como el status de
las OE que responden a las necesidades planteadas, a fin de facilitar el proceso de
análisis y organización de la información. La síntesis de las necesidades de
información estadística servirá como insumo para la toma de decisiones en torno a la
planificación y concreción de políticas públicas, encaminadas a la mejora de la
situación nacional en el área ambiental.

La información generada a partir de este diagnóstico será organizada y


sintetizada en las próximas ediciones de la publicación de Indicadores Ambientales,
producto del trabajo realizado en el subcomité.

6
II. RESULTADOS GLOBALES DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA AMBIENTAL

Cuadro 1

Nº de necesidades
Necesidades de Información Estadística por instituciones %
reportadas

Banco Central de Venezuela 39 75,0


Ministerio del Poder Popular para el Ambiente 6 11,5

Dirección de Manejo de Residuos y Desechos 1


Dirección General de Planificación y Presupuesto 4
Dirección de Calidad del Aire 1

Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería 3 5,8


Ministerio del Poder Popular Para La Energía Eléctrica 4 7,7

Total 52 100

Gráfico 1

Necesidades de Información Estadística por institución

Banco Central de
Venezuela
6%
8%
Ministerio del Poder
11%
Popular para el Ambiente

75% Ministerio del Poder


Popular de Petróleo y
Minería
Ministerio del Poder
Popular Para La Energía
Eléctrica

El diagnóstico realizado dio como resultado que existen un total de 52


necesidades de información estadística en las instituciones que conforman el

7
Subcomité de Estadísticas Ambientales (SEA), de las cuales 75% fueron planteadas
por Banco Central de Venezuela (BCV), 11,5% por del Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente (MINAMB), 7,7% por el Ministerio del Poder Popular de Energía
Eléctrica y 5,8% del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería.

Cuadro 2. Distribución de las Necesidades de Información Estadística según la forma en la que


pueden ser satisfechas

2.1 Necesidades de Información Estadística que pueden ser Nro. de Operaciones


%
satisfechas con operaciones estadísticas existentes Estadísticas
Existe la operación estadística en la propia institución 0 0,00
Existe la operación estadística en otra institución 40 76,92
Existe información en operaciones estadísticas del INE 8 15,38

Sub-total 48 92

2.2 Necesidades de Información Estadística que requieran


4 8
nuevas operaciones estadísticas

Total 52 100,00

De las 52 necesidades de información que reportaron las instituciones, 48


pueden satisfacerse con operaciones estadísticas existentes y 4 se satisfacen con
nuevas operaciones estadísticas.

Cuadro 2.1

2.1 Necesidades de Información Estadística que pueden ser Nro. de Operaciones


%
satisfechas con operaciones estadísticas existentes Estadísticas
Existe la operación estadística en la propia institución 0 0
Existe la operación estadística en otra institución 40 83
Existe información en operaciones estadísticas del INE 8 17

Total 48 100

De las 48 necesidades de Información Estadística que pueden ser satisfechas


con operaciones estadísticas ya existentes, 40 de ellas encontraran respuesta en
operaciones estadísticas de otra institución, lo cual equivale a un 83%, mientras que
8 necesidades, equivalentes a un 17%, encontrarán respuesta en operaciones
estadísticas del INE. No se presentaron necesidades de información estadística que
tengan respuesta dentro de la institución solicitante.

8
9
NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA QUE PUEDEN SER SATISFECHAS POR UNA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE OTRA
INSTITUCIÓN

Instituciones
Necesidades Requiere de una nueva
Solicita la operación Tiene la operación o la puede generar
operación

Elaborar inventario nacional de MINAMB/Dirección de Manejo


pasivos ambientales de Residuos y Desechos
1 INE-MINAMB

Ocurrencia de desastres MINAMB/Dirección General de Protección Civil- INE (a través de


socionaturales por tipo de eventos Planificación y Presupuesto Protección Civil)
2

MINAMB/Dirección General de
Gasto Público Ambiental
Planificación y Presupuesto
3 MINAMB- BCV-INE
Densidad Vehicular y Promedio de MINAMB/Dirección de Calidad Ministerio del Poder Popular para
Tráfico Vehicular del Aire el Transporte Terrestre
4

Ocurrencia de Enfermedades MINAMB/Dirección General de Ministerio del Poder Popular para


Hídricas Planificación y Presupuesto la Salud
5
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la puede Requiere de una nueva


Solicita la operación
generar operación

Ocurrencia de Enfermedades MINAMB/Dirección General de Ministerio del Poder Popular para


respiratorias Planificación y Presupuesto la Salud
6

Monitorear la calidad del agua de las


Ministerio del Poder Popular de Ministerio del Poder Popular para
áreas aledañas a las principales
Petróleo y Minería el Ambiente (MINAMB)
empresas mineras del país
7

Monitorear la calidad del aire de las


Ministerio del Poder Popular de Ministerio del Poder Popular para
áreas aledañas a las principales
Petróleo y Minería el Ambiente (MINAMB)
empresas mineras del país.
8
Monitorear el avance de la
Ministerio del Poder Popular de Ministerio del Poder Popular para
revegetación de las áreas
Petróleo y Minería el Ambiente (MINAMB)
intervenidas.
9

11
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Ministerio del Poder


Emisiones asociadas al efecto invernadero por
Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
sectores.
17 (MINAMB)
Ministerio del Poder
Superficie cubiertas por bosques discriminada
Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
por región o zona
18 (MINAMB)

Producción de madera en rola (m3 Of.) por Ministerio del Poder


modalidad de aprovechamiento forestal, pro Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
especies y por entidad federal (MINAMB)
19

Ministerio del Poder


Superficie de plantaciones forestales por región Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
(MINAMB)
20

Ministerio del Poder


Superficie afectada por incendio de vegetación
Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
por zona o región
(MINAMB)
21

12
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Superficie de bosque deforestada por zona o Banco Central de Ministerio del Poder Popular
región Venezuela para el Ambiente (MINAMB)
22

Uso de fertilizantes, fungicidas, insecticidas y Instituto Nacional de


Banco Central de
herbicidas en unidades de explotación agrícola Estadísticas (a través de una
Venezuela
por entidad federal aproximación)
23

Banco Central de
Consumo aparente de fertilizantes INE/INSAI
Venezuela
24

Banco Central de Ministerio del Poder Popular


Áreas susceptibles a procesos de desertificación
Venezuela para el Ambiente (MINAMB)
25

Áreas bajo régimen de administración especial Banco Central de Ministerio del Poder Popular
por zona o región Venezuela para el Ambiente (MINAMB)
26

13
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Indicadores físicos de contaminantes de cuerpos


Ministerio del Poder
de agua (coliformes totales, demanda
Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
bioquímica de oxígeno, nitrógeno, fósforo,
(MINAMB)
oxígeno disuelto y otros).
32

Ministerio del Poder


Proporción de aguas terrestres y marinas
Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
protegidas
(MINAMB)
33

Indicadores físicas de aguas residuales que


Ministerio del Poder
reciben tratamiento (volumen que recibe
Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
tratamiento y descarga estimada) por cuerpo de
(MINAMB)
agua.
34
Ministerio del Poder
Recursos hídricos utilizados Banco Central de Venezuela Popular para el Ambiente
(MINAMB)
35

14
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Aprovechamiento del agua extraída por tipo de


Banco Central de Venezuela HIDROVEN
36 usuario

Consumo de agua en m3 , facturada y no


facturada, residencial y no residencial (por Banco Central de Venezuela HIDROVEN
actividad económica)
37
Acceso de población al sistema del suministro de
Banco Central de Venezuela HIDROVEN
agua
38

Ministerio del Poder Popular


Volumen de producción de energía primaria en
Banco Central de Venezuela de Petróleo y Minería
mbep/d
(PODE)
39

Consumo por tipo de energía primaria, facturada Ministerio del Poder Popular
y no facturada, residencial y no residencial (por Banco Central de Venezuela de Petróleo y Minería
actividad económica) (PODE)
40

15
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Ministerio del Poder Popular


Consumo energético, según transporte y tipo de
Banco Central de Venezuela de Petróleo y Minería
unidad automotora
(PODE)
41

Ministerio del Poder Popular


Intensidad del flujo vehicular, según total de Banco Central de Venezuela
para el Transporte Terrestre
parque automotor
42

Edad promedio de la flota automotriz por tipo de Ministerio del Poder Popular
Banco Central de Venezuela
vehículo para el Transporte Terrestre
43

Emisiones de atmosféricas por tipo de Ministerio del Poder Popular


Banco Central de Venezuela
contaminantes y categoría de vehículo para el Ambiente (MINAMB)
44

16
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Acceso de la población al sistema del servicio


Banco Central de Venezuela INE (Censo 2011)
eléctrico
45

Recolección de residuos y desechos sólidos


Banco Central de Venezuela INE
diarios, total nacional y por entidad federal.
46

Sitios para la disposición final de residuos sólidos


Banco Central de Venezuela INE
(rellenos sanitarios y vertederos) por región
47

Capacidad instalada y utilizada de los rellenos


Banco Central de Venezuela Alcaldías a nivel nacional
sanitarios
48

Proporción de residentes en domicilios


particulares permanentes atendidos por recogida Banco Central de Venezuela INE
de basura domiciliaria (%)
49

17
Instituciones

Necesidades Tiene la operación o la Requiere de una nueva


Solicita la operación
puede generar operación

Proporción de residuos sólidos recogidos y


Banco Central de Venezuela MINAMB
depositados adecuadamente
50

Recolección de residuos y desechos sólidos por


Banco Central de Venezuela
tipo de material
51 MINAMB- BCV-INE

Recolección de sustancias, materiales y desechos


Banco Central de Venezuela
tóxicos
52 MINAMB- BCV-INE

18
III. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Nº Necesidad Recomendación
Se sugiere la creación de una mesa de
Elaborar inventario nacional de trabajo entre el INE y El MINAMB
pasivos ambientales. para crear un instrumento de
1 recolección de datos.
Esta información ya fue solicitada por
Ocurrencia de desastres el INE a Protección Civil, por tanto en
socionaturales por tipo de el marco del Subcomité de Estadísticas
eventos. Ambientales se hará llegar al
2 MINAMB.
Para solventar esta necesidad se
propone la creación de una mesa de
trabajo entre BCV, MINAMB e INE, la
cual tendrá como finalidad calcular el
Gasto Público Ambiental.
gasto público ambiental tomando
como insumo la metodología que
BCV utiliza para cálculos de gasto
3 público.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Densidad Vehicular y Promedio esta información al Ministerio del
de Tráfico Vehicular Poder Popular para el Transporte
Terrestre, para luego redireccionarla a
4 la institución solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Ocurrencia de Enfermedades esta información al Ministerio del
Hídricas. Poder Popular para la Salud, para
luego redireccionarla a la institución
5 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Ocurrencia de Enfermedades esta información al Ministerio del
respiratorias. Poder Popular para la Salud, para
luego redireccionarla a la institución
6 solicitante.
Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería

Nº Necesidad Recomendación
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Monitorear la calidad del agua de
esta información al Ministerio del
las áreas aledañas a las
Poder Popular para el Ambiente a
principales empresas mineras del
través de INPARQUES, para luego
país.
redireccionarla a la institución
7 solicitante.
A través de la Gerencia de
Monitorear la calidad del aire de Divulgación Estadística se solicitará
las áreas aledañas a las esta información al Ministerio del
principales empresas mineras del Poder Popular para el Ambiente, para
país. luego redireccionarla a la institución
8 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Monitorear el avance de la
esta información al Ministerio del
revegetación de las áreas
Poder Popular para el Ambiente, para
intervenidas.
luego redireccionarla a la institución
9 solicitante.

Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica


Nº Necesidad Recomendación
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Emisiones contaminantes de gases esta información al Ministerio del
de efecto invernadero. Poder Popular para el Ambiente, para
luego redireccionarla a la institución
10 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
esta información al INAMEH, para
Temperatura (°C). luego redireccionarla a la institución
solicitante. Se tiene conocimiento de
que el dato existe, pero debe ser
11 actualizado.

20
Esta información ya fue solicitada por
el INE al INAMEH, por tanto en el
Precipitaciones (mm). marco del Subcomité de Estadísticas
Ambientales se hará llegar al
12 MINAMB.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
esta información al INAMEH, para
Higrometría (%). luego redireccionarla a la institución
solicitante. Se tiene conocimiento de
que el dato existe, pero debe ser
13 actualizado.

Banco Central de Venezuela

Nº Necesidad Recomendación
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Indicadores de contaminación esta información al MINAMB, para
atmosférica en las principales luego redireccionarla a la institución
ciudades de Venezuela. solicitante. Se tiene conocimiento de
que el dato existe, pero debe ser
14 actualizado.
A través de la Gerencia de
Emisión anual de contaminantes Divulgación Estadística se solicitará
atmosféricos por fuentes fijas y tipo esta información al MINAMB, para
de contaminante. luego redireccionarla a la institución
15 solicitante.
A través de la Gerencia de
Consumo de sustancias Divulgación Estadística se solicitará
destructoras de la capa de ozono esta información al MINAMB, para
por sectores. luego redireccionarla a la institución
16 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Emisiones asociadas al efecto
esta información al MINAMB, para
invernadero por sectores.
luego redireccionarla a la institución
17 solicitante.

21
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Superficie cubiertas por bosques
esta información al MINAMB, para
discriminada por región o zona.
luego redireccionarla a la institución
18 solicitante.
A través de la Gerencia de
Producción de madera en rola (m3
Divulgación Estadística se solicitará
Of.) por modalidad de
esta información al MINAMB, para
aprovechamiento forestal, por
luego redireccionarla a la institución
especies y por entidad federal.
19 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Superficie de plantaciones
esta información al MINAMB, para
forestales por región.
luego redireccionarla a la institución
20 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Superficie afectada por incendio de
esta información al MINAMB, para
vegetación por zona o región.
luego redireccionarla a la institución
21 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Superficie de bosque deforestada
esta información al MINAMB, para
por zona o región.
luego redireccionarla a la institución
22 solicitante.
Uso de fertilizantes, fungicidas, De este estimador se tiene una
insecticidas y herbicidas en aproximación a través del consumo
unidades de explotación agrícola aparente. El mismo es calculado por
23 por entidad federal. el INE.
El INE proporcionará esta
información a la institución
solicitante y adicionalmente se
Consumo aparente de fertilizantes. solicitará la información, a través de
la Gerencia de Divulgación
Estadística al Instituto Nacional de
24 Salud Agrícola Integral (INSAI).
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Áreas susceptibles a procesos de
esta información al MINAMB, para
desertificación.
luego redireccionarla a la institución
25 solicitante.
Áreas bajo régimen de El INE proporcionará esta
administración especial por zona o información a la institución
26 región. solicitante.

22
El INE proporcionará esta
Áreas naturales protegidas por zona
información a la institución
o región.
27 solicitante.
A través de la Gerencia de
Número de especies conocidas y Divulgación Estadística se solicitará
en peligro de extinción según esta información al MINAMB, para
grupo taxonómico. luego redireccionarla a la institución
28 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Número de especies conocidas en
esta información al MINAMB, para
peligro de extinción.
luego redireccionarla a la institución
29 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Especies invasoras. esta información al MINAMB, para
luego redireccionarla a la institución
30 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Índice de calidad de agua por
esta información al MINAMB, para
cuerpo de agua.
luego redireccionarla a la institución
31 solicitante.
Indicadores físicos de A través de la Gerencia de
contaminantes de cuerpos de agua Divulgación Estadística se solicitará
(coliformes totales, demanda esta información al MINAMB, para
bioquímica de oxígeno, nitrógeno, luego redireccionarla a la institución
32 fósforo, oxígeno disuelto y otros). solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Proporción de aguas terrestres y
esta información al MINAMB, para
marinas protegidas.
luego redireccionarla a la institución
33 solicitante.
Indicadores físicas de aguas A través de la Gerencia de
residuales que reciben tratamiento Divulgación Estadística se solicitará
(volumen que recibe tratamiento y esta información al MINAMB, para
descarga estimada) por cuerpo de luego redireccionarla a la institución
34 agua. solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Recursos hídricos utilizados. esta información al MINAMB, para
luego redireccionarla a la institución
35 solicitante.

23
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Aprovechamiento del agua extraída
esta información a HIDROVEN, para
por tipo de usuario.
luego redireccionarla a la institución
36 solicitante.
A través de la Gerencia de
Consumo de agua en m3 ,
Divulgación Estadística se solicitará
facturada y no facturada,
esta información a HIDROVEN, para
residencial y no residencial (por
luego redireccionarla a la institución
actividad económica).
37 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Acceso de población al sistema de
esta información a HIDROVEN, para
suministro de agua.
luego redireccionarla a la institución
38 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
esta información al Ministerio del
Volumen de producción de energía
Poder Popular de Petróleo y Minería
primaria en mbep/d.
a través del PODE, para luego
redireccionarla a la institución
39 solicitante.
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Consumo de por tipo de energía
esta información al Ministerio del
primaria, facturada y no facturada,
Poder Popular de Petróleo y Minería
residencial y no residencial (por
a través del PODE, para luego
actividad económica).
redireccionarla a la institución
40 solicitante.

A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Consumo energético, según esta información al Ministerio del
transporte y tipo de unidad Poder Popular de Petróleo y Minería
automotora. a través del PODE, para luego
redireccionarla a la institución
41 solicitante.

A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
esta información al Ministerio del
Intensidad del flujo vehicular, Poder Popular para el Transporte
según total de parque automotor. Terrestre, para luego redireccionarla
a la institución solicitante. Se tiene
conocimiento de que el dato existe,
pero debe ser actualizado.
42

24
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Edad promedio de la flota esta información al Ministerio del
automotriz por tipo de vehículo. Poder Popular para el Transporte
Terrestre, para luego redireccionarla
43 a la institución solicitante.
A través de la Gerencia de
Emisiones atmosférica por tipo de Divulgación Estadística se solicitará
contaminantes y categoría de esta información al MINAMB, para
vehículo. luego redireccionarla a la institución
44 solicitante.
Puede ser satisfecha por el INE a
Acceso de la población al sistema través del Censo de Población y
del servicio eléctrico. Vivienda 2001, cuando los mismos
45 sean divulgados.
Recolección de residuos y El INE proporcionará esta
desechos sólidos diarios, total información a la institución
46 nacional y por entidad federal. solicitante.
Sitios para la disposición final de El INE proporcionará esta
residuos sólidos (rellenos sanitarios información a la institución
47 y vertederos) por región. solicitante.
Esta información debe ser
proporcionada por todas las alcaldías
del país. En este sentido, el INE
Capacidad instalada y utilizada de llevará a cabo las estrategias
los rellenos sanitarios. pertinentes para verificar la
existencia de la información y/o
trabajar en la recolección de la
48 misma.
Proporción de residentes en
domicilios particulares El INE proporcionará esta
permanentes atendidos por información a la institución
recogida de basura domiciliaria solicitante.
49 (%).
A través de la Gerencia de
Divulgación Estadística se solicitará
Proporción de residuos sólidos esta información al MINAMB, para
recogidos y depositados luego redireccionarla a la institución
adecuadamente. solicitante. Se tiene conocimiento de
que el dato existe, pero debe ser
50 actualizado.

25
Esta necesidad puede ser solventada
incluyendo las variables a investigar
Recolección de residuos y
en la modificación que está
desechos sólidos por tipo de
realizando el INE a la Boleta de
material.
generación y manejo de desechos
51 sólidos.
Esta necesidad puede ser solventada
incluyendo las variables a investigar
Recolección de sustancias, en la modificación que está
materiales y desechos tóxicos. realizando el INE a la Boleta de
generación y manejo de desechos
52 sólidos.

Es importante mencionar que estas recomendaciones son planteadas


asumiendo que las instituciones responsables de la información solicitada están
en completa capacidad de dar respuesta a las mismas. Sin embargo, en caso de
no ser así, el subcomité invitará a la institución solicitante a participar en una
mesa de trabajo con la finalidad de solventar el vacio de información estadística
diagnosticado. En este sentido, el diagnóstico de necesidades de información
estadística tiene como consecuencia la conformación de mesas de trabajo. Al
conformarse las mesas de trabajo, la satisfacción de las necesidades pasa a ser un
proyecto.

26
RECOMENDACIONES GENERALES

La información contenida en el presente documento es de vital


importancia, pues surge del intercambio directo entre las instituciones
productoras de información estadística en el país y aquellas que figuran como las
principales usuarias en términos de la elaboración y seguimiento a las políticas de
carácter público. De este modo, a partir de la puntualización previa de la
información disponible1 en el Subcomité de Estadísticas Ambientales, se facilitó a
las instituciones la tarea de identificar aquellos indicadores a los que no se tiene
accesibilidad por una u otra razón y que son considerados estratégicos en función
de los diferentes proyectos y programas en ejecución o por ejecutar.

El escenario ideal para la elaboración de un Diagnóstico de Necesidades


de Información Estadística (DNIE) es aquel en el que las instituciones, sobre la
base de su experiencia, conocimiento específico en el área de competencia,
conocimiento de las demandas de información nacionales e internacionales,
experiencia en elaboración de informes de rendición de cuentas, etc., logren
puntualizar cuáles son las cifras que requiere el país para dar respuesta en materia
de planificación, así como también para dar a conocer la evolución del impacto
que generan los programas y políticas que ya se ejecutan o ejecutaron.
Evidentemente, el hecho de que nuestras instituciones conozcan y manifiesten
adecuadamente sus necesidades de información estadística permitirá el
emprendimiento conjunto de acciones orientadas al logro de sistemas de
información que resulten oportunos para el cumplimiento de los objetivos.

En este sentido, la principal recomendación que le sugerimos a las


instituciones participantes en el Subcomité de Estadísticas Ambientales, es la de
evaluar a profundidad la pertinencia de los indicadores que solicitan, para que a
través del DNIE puedan generarse mecanismos que promuevan una mayor y
mejor medición de variables consideradas claves/estratégicas en el marco de los
acuerdos nacionales e internacionales, convenciones, planes nacionales, etc., que
abarquen el área ambiental. Para ello, debe haber una revisión profunda y
continua de las demandas a las que como país debemos responder en materia
estadística.

Es por ello que es de importancia trascendental el compromiso de todas las


instituciones y entes que tienen como competencia la rectoría en materia de
planificación en cada área temática, pues figuran como las principales usuarias
de la información estadística que produce el país en términos de su misión. De
igual modo se requiere el compromiso continuo de las instancias productoras de
la información y la plena consciencia del deber que tienen, como parte del SEN,
de responder, bajo lineamientos técnicos-estadísticos emitidos por el INE en su
papel de ente rector, a las solicitudes que surjan a través de estos espacios.

1
A través de la publicación de Indicadores Ambientales 2010.

27
Para todo ello es importante que cada institución considere los recursos
técnicos que dispone para la realización o puesta en marcha de proyectos de
carácter estadístico, infraestructura tecnológica, recurso humano, así como los
vínculos que deberán crearse a lo interno de sus estructuras para posibilitar y
mejorar los procesos de transmisión de información entre sus departamentos y
hacia el exterior.

28
IV. CONCLUSIONES GENERALES

i. De las 7 instituciones participantes en el Subcomité de Estadísticas


Ambientales, un total de 4, esto es 57% respondieron el cuestionario del
Diagnóstico de Necesidades de Información Estadística del área ambiental.
ii. Se identificaron 52 necesidades de información estadística.
iii. 48 de las necesidades de información estadística identificadas por las
instituciones; esto es 92%, pueden ser satisfechas con operaciones
estadísticas ya existentes.
iv. 4 de las necesidades requieren una nueva operación estadística, esto
equivale al 8% de las mismas.
v. 8 necesidades; esto es aproximadamente 17%, pueden ser satisfechas con
operaciones estadísticas realizadas por el INE.

29
ANEXOS

30
Gerencia General de Planes y Desarrollo Estadístico
Gerencia de Formulación y Seguimiento de Planes Estadísticos

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN


ESTADÍSTICA AMBIENTAL

SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN

Ministerio / Ente adscrito: ______________________________________________________________

Responsable participante en el Subcomité de Estadísticas Ambientales

_______________________________________________________________________________

Unidad Administrativa del responsable: _________________________________________________

Teléfono: _________________________ Correo electrónico: _________________________________

Persona encargada del llenado del cuestionario: ___________________________________________

Unidad Administrativa: ________________________________________________________________

Teléfono: _________________________ Correo electrónico: _________________________________

Fecha de llenado del cuestionario: ________________________

¿Tiene el organismo unidad de estadística? Si ____ No ____ (Pase a la pregunta 3)

1. Nombre de la oficina: _________________________________________________________

2. La unidad estadística está adscrita a: ______________________________________________

3. Identifique las causas principales por las que no posee unidad, oficina o dirección

estadística:____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

SECCIÓN II: DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Necesidades de información estadística ambiental (llenar una planilla por necesidad o


tema de estudio).

a. Necesidad: ________________________________________________________________________

b. Objetivos específicos: _______________________________________________________________

31
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c. Vinculación con misión y objetivo institucional:

____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

d. Vinculación con directriz estratégica, política y/o lineamiento presidencial:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

e. Vinculación relacionada con demanda establecida en convenios internacionales:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

f. Utilidad Pública:

____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

g. Utilidad Institucional:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

h. Desagregación geográfica requerida:

Nacional Estadal Municipal

Otro (especifique): ____________________________________________________________________

i. Niveles de detalle en la cual se requiere la información (sexo, edad, categoría ocupacional):

_____________________________

j. Principal (es) indicador (es): __________________________________________________________

32
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

k. Método de recolección requerido (sólo si la necesidad obedece al diseño de una nueva fuente

de información):

Registro administrativo Encuesta Censo

l. Periodicidad requerida de recolección de la información que se está solicitando:

Mensual Trimestral Semestral Anual

Otro (especifique): ____________________________________________________________________

2. Identifique la infraestructura estadística y el talento humano disponible en la institución,


que pueda compartir en el marco del Sistema Estadístico Nacional.

Denominación Cantidad
1._________________________________ 1.__________________________________
2._________________________________ 2.__________________________________
3._________________________________ 3.__________________________________
4._________________________________ 4.__________________________________
5._________________________________ 5.__________________________________
6._________________________________ 6.__________________________________
7._________________________________ 7.__________________________________
8._________________________________ 8.__________________________________

33

También podría gustarte