Está en la página 1de 117

GOBIERNO MINISTERIO

DE ESPAÑA DE EDUCACIÓN

Economía

1º Bachillerato

3,5 6
1
40°

1
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

40°
1
1 6

7,5

Bachillerato
CIDEAD a distancia
educacion.es
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Autores : Jesús Mascaraque Muñoz
José María Munaiz Aparicio
Coordinación editorial: Juan Antonio Olmedo González
Revisión técnica : María Teresa Romero Rodríguez
Tratamiento electrónico: Félix García Zarcero
Maqueta : Julio Calderón Grande
Diseño de cubierta : Mª Luisa Bermejo López

Ministerio de Educación
Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida

Edita:
©Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones
Subdirección General de Documentación y Publicaciones
Todos los derechos reservados
NIPO: 820-10-276-0
ISBN: 978-84-369-4919-3
Telf. 91 377 83 00
Impreso en España.

Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Bachillerato a distancia
Economía
Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida
CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia

Bac
hi
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ll e
rato

GOBIERNO MINISTERIO DIRECCIÓN GENERAL


DE ESPAÑA DE EDUCACIÓN, DE FORMACIÓN
POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE PROFESIONAL

Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
CONTENIDO
Página

Introducción 8
Unidad 1 10
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1. Campos de estudio de la ciencia de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. Relaciones de la economía con otras ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1. Los factores de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Los agentes económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.1. Los bienes económicos y los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.2. Clasificación de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.1. El coste de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.2. La frontera de posibilidades de producción (FPP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Unidad 2 26
Economía

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS


1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2. PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3. PRINCIPALES RASGOS DIFERENCIALES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS . 32
5. LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA PLANIFICADA 33
6. ECONOMIA Y TERRITORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Unidad 3 38
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
1. LA EMPRESA COMO INSTRUMENTO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . 40
1.1. Elementos de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.2. Funciones de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. EL CICLO DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

4.1. La función de producción y el corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


4.2. la ley de los rendimientos decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5. LA PRODUCTIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6.1. Costes medios (CMe) y coste marginal (CMa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.2. Los ingresos (I) y el beneficio (B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
7. LOS SECTORES ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
7.1. El sector primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
7.2. El sector secundario o industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.3. El sector terciario o de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8. INTERDEPENDENCIA DE LOS SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Unidad 4 56
EL MERCADO
1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2. LA DEMANDA: LAS VARIABLES QUE LA DETERMINAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.1. La demanda individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2. La curva de demanda; movimientos a lo largo de la curva de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

4
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Página

3. LA OFERTA: LAS VARIABLES QUE LA DETERMINAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61


3.1. La oferta individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.2. La curva de oferta, movimientos a lo largo de la curva de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4. EL PUNTO DE EQUILIBRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1. Desplazamientos de la curva de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2. Desplazamientos de la curva de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.3. Desplazamientos de la curva de oferta y de demanda en el equilibrio del mercado . . . . . . . . . . . . 769
5. LA ELASTICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.1. La elasticidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.2. Elasticidad de la oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6. LOS CÍRCULOS DE LA ECONOMÍA: CÍRCULO VICIOSO Y CÍRCULO VIRTUOSO . . . . . . . . . . . . . . . 72

Unidad 5 76
TIPOS DE MERCADO
1. TIPOS DE MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.1. Condiciones del mercado de competencia perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.2. Funcionamiento teórico del mercado de competencia perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.1. El monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.2. El oligopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.3. El mercado de competencia monopolista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5. LAS INEFICIENCIAS DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Unidad 6 92
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
1. EL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
1.1. Sus orígenes y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
1.2. El dinero en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2. LAS FUNCIONES DEL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
3. LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL VALOR DEL DINERO. LOS TIPOS DE INTERÉS Y
LAS VARIABLES QUE LO DEFINEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4. LA DEMANDA Y LA OFERTA MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.1. La demanda monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.2. La oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5. EL SISTEMA FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

6.1. El sistema europeo de bancos centrales (SEBCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103


6.2. Otros intermediarios financieros bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.3. Intermediarios financieros no bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7. LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8. LA INFLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.1. Concepto y tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.2. Causas de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
8.3. Consecuencias de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
9. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10. EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Unidad 7 118
EL ESTADO Y EL SECTOR PÚBLICO
1. EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
1.1. El Estado de bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
1.2. Planteamientos actuales sobre la intervención del Estado en la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
2. LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3. LA POLÍTICA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

5
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
CONTENIDO
Página

4. LA POLÍTICA FISCAL. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124


5. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6. LOS GASTOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.1. Clases de gastos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.2. Las funciones económicas del gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7. LOS INGRESOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
7.1. Los tributos y sus clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.2. Clases de impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.3. Efectos económicos de los impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
7.4. La presión fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
8. EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y EL DÉFICIT PÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
8.1. Financiación del déficit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
8.2. Las leyes de estabilidad presupuestaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Unidad 8 140
RENTA Y RIQUEZA
1. LA RENTA Y LA RIQUEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
2. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.1. Consumo, ahorro e inversión en el flujo circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Economía

2.2. La incorporación del Estado y el sector exterior al flujo circular de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
3. LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3.1. El producto interior bruto (PIB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
3.2. El producto nacional bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
3.3. El producto nacional neto (PNN). La renta nacional (RN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
3.4. La renta per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
3.5. La renta personal disponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
4. VALOR NOMINAL Y REAL DE LAS MACROMAGNITUDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
5. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA RENTA NACIONAL (RN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
6. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
7. LIMITACIONES DE LAS MACROMAGNITUDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
8. LA EVOLUCIÓN DE LA RENTA Y SU DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9. LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DEL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO Y
LA SOSTENIBLIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Unidad 9 164
LOS CICLOS ECONÓMICOS
1. INTERPRETACIONES DE LAS CAUSAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
2. CONCEPTO Y CLASES DE CICLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

3. EL CICLO ECONÓMICO CORTO: SUS FASES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169


4. INDICADORES DE COYUNTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EL CICLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.1. Los estabilizadores automáticos y el ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.2. La política económica discrecional y el ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
6. EJEMPLO DE POLÍTICA EXPANSIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Unidad 10 182
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS
1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
2. FACTORES JUSTIFICATIVOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. POSICIONES
TEÓRICAS SOBRE LIBRECAMBIO Y PROTECCIONISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
3. LA POLÍTICA COMERCIAL Y LOS INSTRUMENTOS PROTECCIONISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
4. LA BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.1. La balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
4.2. La balanza por cuenta de capita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
4.3. La balanza por cuenta financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
5. EL MERCADO DE DIVISAS. SU INFLUENCIA EN LA BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

6
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Página

Unidad 11 204
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
1. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS . . . . . . . . 206
1.1. El fondo monetario internacional (FMI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
1.2. Del acuerdo general de tarifas de comercio (GATT) a la organización mundial del comercio (OMC) . . 207
1.3. El grupo del banco mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
2. FORMAS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
3. MERCADOS DE CAMBIO Y SISTEMAS MONETARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
4. LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
4.1. Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
4.2. ¿Cómo funcionan las Instituciones de la Unión Europea? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
4.3. Las Políticas Comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
4.4. El Presupuesto de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.5. El sistema monetario europeo: del ecu al euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
5. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INTEGRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
6. LA GLOBALIZACIÓN. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES EN SU REGULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

Unidad 12 226
PROBLEMAS ECONÓMICOS ACTUALES
1. LA POBREZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
2. EL SUBDESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
3. LA DEUDA EXTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
3.1. Orígenes de la deuda externa en los países en vías de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
3.2.Tipos y cifras de la deuda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
3.3. Situación actual de la deuda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
4. DIFERENCIACIÓN DE MODELOS DE CONSUMO Y EVALUACIÓN DE SUS CONSECUENCIAS . . . 237
5. EL MEDIOAMBIENTE COMO RECURSO ESCASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
5.1. Los recursos energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
5.2. El agua como recurso escaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
5.3. La huella ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
6. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
6.1. El problema del desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
6.2. Tendencias mundiales del empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

SOLUCIONARIO 250

GLOSARIO 286

BIBLIOGRAFÍA 295

7
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
INTRODUCCIÓN

E n nuestros días la economía ocupa un lugar preeminente en el interés


público. Hechos tan importantes para nuestra vida diaria como el
ingreso de España en la Unión Europea, la puesta en circulación del euro, los niveles
de inflación, el paro, etc. merecen desde hace tiempo la consideración de los medios
de comunicación y de la sociedad en general.

El reflejo de esta situación lo asume el propio sistema educativo en la legislación


vigente, incorporando al Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales la materia
Economía en el primer curso y Economía de la empresa en segundo curso de esta
modalidad.

La materia de Economía incorpora los elementos explicativos básicos para


acercar al alumnado del Bachillerato al funcionamiento de los sistemas económicos
de nuestro entorno, en los que, como hemos señalado, los fenómenos económicos
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

adquieren cada vez mayor importancia.

Los autores han pretendido explicar los contenidos conceptuales, así como los
procedimientos relacionados, con exactitud y precisión, pero tratando de atenuar
sus desarrollos matemáticos que, en este nivel de enseñanza, pueden entorpecer
la correcta comprensión de los mismos.

Al mismo tiempo, con la incorporación y lectura de textos cercanos se ha


intentado que la información que suministra la propia realidad económica llegue al
alumnado y que, a la vez, sea el punto de partida para indagar en aquellos conceptos
que la propia coyuntura económica nos facilita, utilizando, además de la prensa
especializada en economía, otras fuentes complementarias como programas de
radio y televisión, anuarios estadísticos, internet, etc. Creemos que esta estrategia
metodológica refuerza de manera sustancial los conocimientos conceptuales.

8
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Por otro lado, es muy conveniente la realización de las actividades propuestas
para comprobar el progreso del alumnado y el grado de comprensión de la
asignatura. Un adecuado entendimiento de los contenidos planteados les permitirá,
además, ampliar su formación como ciudadanos responsables y solidarios con las
situaciones de desigualdad económica que genera la propia dinámica de nuestras
formaciones sociales.

El libro está estructurado en doce unidades que recogen todos los contenidos
presentados en el currículo de la asignatura y pretendemos que ayude a cumplir
de manera satisfactoria los objetivos perseguidos en el mismo.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

9
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD

1 La actividad económica

l hombre, al formar parte de la sociedad, está inmerso en un conjunto de relacio-

E nes muy complejas de carácter social. De estas relaciones sociales, las económi-
cas, cuyo objeto de estudio comenzamos en esta unidad, son fundamentales. El
objeto primordial de la ciencia económica es el de resolver los problemas que se
derivan del comportamiento humano.

Las relaciones sociales que establece el ser humano determinan un proceso económico
que consiste en la creación de riqueza mediante la aportación de trabajo y la consecuente pro-
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ducción de bienes y servicios con el fin de satisfacer las necesidades. Este proceso económi-
co exige una adecuada organización de los factores que intervienen, para, así, poder aprove-
char de la mejor manera posible los recursos escasos de que se dispone. Éste es el origen
de la actividad económica.
Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:

1. Comprender el contenido económico de las relaciones sociales.


2. Explicar el concepto de Economía como ciencia y sus relaciones con otras ciencias.
3. Formular la relación entre la escasez y las decisiones económicas.
4. Identificar los distintos agentes económicos, sus funciones básicas y las relaciones
entre ellos (empresas y economías domésticas).
5. Ilustrar el concepto de coste de oportunidad.
6. Reconocer los factores de producción y sus formas de remuneración.
7. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

10
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Propuesta metodológica
- Enfoque individualista

El problema de la es el objeto de
Ramas
LA CIENCIA
ESCASEZ - Economía positiva (micro y
ECONÓMICA
macroeconomía)

que estudia

Modelos explicativos
- El flujo circular de la renta
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
la desarrollan

Factores de producción Agentes económicos


Tierra, trabajo y capital Economías domésticas, empresas y Estado

producen adoptan

Bienes y servicios Decisiones de consumo y producción

con el fin de

Satisfacer las
necesidades
humanas
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1. Campos de estudio de la ciencia de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. Relaciones de la economía con otras ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1. Los factores de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Los agentes económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.1. Los bienes económicos y los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.2. Clasificación de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.1. El coste de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.2. La frontera de posibilidades de producción (FPP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

11
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
1. Introducción a la economía
Al haber elegido la opción del bachillerato de ciencias sociales, has optado por un conjunto de
disciplinas académicas cuyo objeto de estudio son los orígenes y desarrollo de las sociedades, sus
instituciones y relaciones que configuran la vida social. Una de estas disciplinas es la economía.

El hombre, al vivir y formar parte de la sociedad, está


inmerso en un conjunto de relaciones muy complejas. Una
parte muy importante e inseparable de estas relaciones
sociales son las económicas, cuyo objeto de estudio se
pretende en esta asignatura.
Cualquier acto social lleva implícita relaciones
económicas en las que intervienen personas y
Pongamos un ejemplo: al levantarnos cada día, para organizaciones de todo el mundo

podernos desenvolver de manera habitual, nos apoyamos en


una infinidad de actuaciones que tienen contenido económico: En cada país o región se llevan a cabo
aseo, desayuno, desplazamiento al instituto o al trabajo, etc. diversas actividades económicas (depen-
Si particularizamos en el desayuno, observamos que para que diendo de sus recursos), que consisten en
podamos tomar la leche con cacao o café, ha sido necesaria asignar los recursos para satisfacer las
la intervención de miles de personas e infinidad de recursos. necesidades o deseos humanos mediante
En efecto, han participado agricultores que recolectan el cacao, la producción de bienes o servicios.
los ganaderos que producen la leche, los suministradores de
abonos y piensos para los agricultores y ganaderos respectivamente, los envasadores, los distribuidores
de los productos, etc.; además, todas estas intervenciones económicas necesitan de otras, como las
comunicaciones, la energía, etc. Si continuamos analizando la procedencia de estas relaciones y recursos,
advertiremos que han intervenido personas y organizaciones de todo el mundo: existen vínculos entre
los países que han suministrado la materia prima (cacao), la energía (petróleo), las comunicaciones de
telefonía, la distribución (transporte), etc.

En definitiva, ¿qué han hecho todas esas personas e instituciones que han intervenido en el
ejemplo anterior? Ni más ni menos que tratar de organizar los recursos de que disponen de la mejor
manera posible, para producir y distribuir esos bienes y servicios con el fin de que podamos satisfacer
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

nuestras necesidades. A esto le denominamos actividad económica.

Podemos identificar ya algunas de las particularidades de la actividad económica:

1. Su fin es el de satisfacer las necesidades humanas. En cada territorio se llevan a cabo


2. Por tanto, es necesario establecer relaciones de múltiples actividades económicas que
asignan recursos para satisfacer las
consumo.
necesidades o deseos humanos
3. Para consumir bienes y servicios es necesario que existan mediante la producción de bienes o
agentes económicos encargados de producirlos y servicios.
distribuirlos entre los ciudadanos.

4. Para realizar las tareas anteriores se necesitan medios financieros (capitales, préstamos,
subvenciones, etc.) y recursos materiales (maquinaria, ordenadores, edificios, etc.) que son
propiedad de los agentes económicos.

12
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
En definitiva, la actividad económica consiste en transformar los recursos o factores de producción
(materias primas, mano de obra, maquinaria, etc.) de los que se dispone en bienes y servicios
finales, con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

RELACIONES ECONÓMICAS
DE PROPIEDAD, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
Proceso de
Proceso de distribución
Factores de Bienes o Satisfacción
producción o
producción servicios de
INPUTS OUTPUTS necesidades

Los factores de producción o INPUTS lo forman todos los recursos disponibles y utilizables para llevar a cabo la actividad.
Por ejemplo, las materias primas, la maquinaria, los recursos humanos, los recursos financieros, etc.
El proceso de producción comprende todas las operaciones necesarias para transformar los factores de producción en
bienes y/o servicios. Por ejemplo la tecnología, la organización, etc.
Los bienes o servicios son los productos que se obtienen después de la transformación. A través del consumo se satisfacen
las necesidades.

Actividades

1. Describe los factores de producción, el proceso de producción y los bienes o servicios finales en el caso de:

a) Una fábrica de muebles.

b) Una clínica dental.

2. El análisis económico Individualismo metodológico


Lionel Robbins: "la economía es la
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ciencia que estudia la conducta


El objetivo fundamental de la ciencia económica consiste en describir, explicar, humana como una relación entre fines
relacionar y analizar el comportamiento económico de la sociedad. Este supuesto y medios escasos que tienen usos
de partida admite más de una propuesta metodológica para ir construyendo el alternativos." [Robbins 1932].
pensamiento económico. Veamos dos: Esta definición se refiere puntualmente
a un solo aspecto de la economía, el
● Todos y cada uno de los seres humanos estamos adoptando microeconómico.
continuamente decisiones, es decir, eligiendo entre varias alternativas
disponibles. Las decisiones que adoptemos afectarán a nuestro bienestar
personal y además al de la sociedad, puesto que el funcionamiento de nuestra economía está
basada en el conjunto de decisiones que se han adoptado por todos sus miembros. Esta es la
propuesta de estudio de la economía del individualismo metodológico, que parte del supuesto
de que el individuo actúa racionalmente, es decir, elige la alternativa a la que asigna más valor.
Desde su punto de vista el objeto del análisis económico es: observar, conocer, comprender
y predecir las decisiones económicas de los individuos y sus consecuencias.

13
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
La ciencia económica se apoya en las ● Otro soporte básico de la teoría económica es el enfoque sistémico que trata
leyes, teorías y modelos económicos. de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva
Las leyes expresan las normas o reglas completa e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los
a la que deben ajustarse los hechos componentes. Desde esta posición interesa más el todo que las partes. El
económicos. Las teorías organizan las enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es
posibles leyes y facilitan la comprensión precisamente en su relación con el todo. Su objeto de estudio sería la forma
del funcionamiento de la economía. Los en que las sociedades deciden qué producir, cómo y para quién, con
modelos permiten realizar estima- recursos escasos y limitados.
ciones de las consecuencias que se
pueden dar cuando hay cambios en En cualquier caso, parece cierto que debido a la complejidad de la conducta
algún dato real. humana y, por agregación el de las propias sociedades, la ciencia económica no
puede lograr la precisión de otras ciencias experimentales como las ciencias físicas,
químicas, etc.; por el contrario, debemos contentarnos con “observar” los fenómenos
económicos que nos rodean y analizarlos de manera sistemática para entender mejor la realidad e incluso
poder intervenir en ella tratando de mejorar las situaciones que se presentan.

Nuestra propuesta de definición del concepto economía sería la siguiente:

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se disponen unos recursos escasos,
con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la
sociedad, con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

2.1. Campos de estudio de la ciencia de la


economía
Ampliando nuestra mirada sobre la economía podríamos organizarlas en dos grandes ramas: la
economía positiva y la economía normativa.

La economía positiva es la que trata de conocer y describir la realidad tal como es. Estudia el
comportamiento económico individual y colectivo. Su objeto de estudio es la microeconomía y la macroeconomía.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión


(hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.
La macroeconomía apunta su estudio al funcionamiento global de la economía (crecimiento económico,
empleo, inflación, déficit público, balanza de pagos, etc.).

La economía normativa propone la dirección en que debe modificarse la realidad y los medios para
intervenir sobre ella, es decir, es la ciencia económica del cómo debe ser, proponiendo medidas correctoras
en los desajustes económicos (políticas económicas, monetarias, etc.).

ECONOMÍA POSITIVA
(estudia el comportamiento - MICROECONOMÍA
económico)
LA CIENCIA
ECONÓMICA
ECONOMÍA NORMATIVA - POLÍTICAS
ECONÓMICAS
(actuaciones para mejorar la
realidad en el futuro)

14
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
2.2. Relaciones de la economía con otras
ciencias
Como ciencia social la economía limita con todas las ciencias que estudian el comportamiento
humano: la sociología, la política, la psicología y la antropología. Ejemplos claros de esta interrelación
se pueden observar en las costumbres y religiones de los distintos pueblos, que influyen de manera
directa en la actividad económica (hábitos alimenticios, religiosos, culturales, etc.). También la economía
tiene una estrecha relación con la historia. Para interpretar la historia hemos de aplicar técnicas de análisis.
Con simples cuestiones nos podemos dar cuenta de la importancia de la historia para la economía.
¿Es coincidencia que tras el descubrimiento de América con sus ricos yacimientos de oro y plata en
España y en el resto de Europa los precios aumentasen? ¿Por qué se han desarrollado más las comarcas
y ciudades que tuvieron ferrocarril antes?

Por último, entre otras muchas disciplinas relacionadas con la economía merece la pena mencionar
la estadística y las matemáticas. Hoy en día nos movemos con gran cantidad de información numérica.
Basta con observar un periódico o este mismo libro para darnos cuentas que los datos que se ofrecen
(inflación, paro, balanza de pagos, recursos, etc.) provienen de una recogida de datos y elaboración
estadística rigurosa.

3. Los protagonistas de la economía


Como vimos anteriormente, para poder llevar a cabo cualquier actividad económica, es necesario
emplear una serie de elementos como, por ejemplo, materias primas, maquinaria, unas instalaciones,
conocimientos técnicos de los operarios, etc. Al conjunto de elementos que utilizamos para desarrollar
la actividad económica le denominamos factores de producción.

El resultado final del empleo de estos elementos o factores de producción se deberá plasmar en
la obtención de bienes o servicios aptos para el consumo que satisfagan las necesidades. Esta relación
“producción-consumo”, da entrada a los protagonistas o sujetos que hacen posible o desarrollan la
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

actividad económica. Estos protagonistas, las economías domésticas o familias (unidades de consumo),
las empresas (unidades de producción) y el Estado (administraciones y empresas públicas) son los que
denominamos agentes económicos.

3.1. Los factores de producción


Tradicionalmente se han considerado como los factores de producción, los recursos naturales
(naturaleza o factor tierra), el trabajo (mano de obra) y el capital (bienes de producción).

● El factor tierra o naturaleza, también denominados los recursos naturales, son todos aquellos
recursos que nos ofrece nuestro planeta con valor intrínseco y que son duraderos y susceptibles de
ser explotados. Este factor adquiere hoy una gran importancia debido a la sobreexplotación a la que
están siendo sometidos los recursos naturales. Existe cada vez mayor conciencia de que esta
situación provocará implicaciones importantes en el desarrollo humano.

15
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
Se distingue entre los recursos renovables y los no renovables. Los renovables son aquellos que
no se agotan por su uso, como por ejemplo la energía solar, los bosques repoblados, etc., mientras
los no renovables son aquellos que sí se agotan con el consumo, sin poderlos renovar. Este es el
caso del petróleo, el carbón, el gas, los yacimientos minerales, etc.

● El factor trabajo: para obtener cualquier bien o servicio, es necesaria la intervención humana. Es
el factor de producción más importante, pues debe combinar todos los demás elementos del proceso
productivo. El factor trabajo es el esfuerzo físico e intelectual aportado por los hombres en la actividad
productiva. Dependiendo de la actividad económica que se desarrolle, se necesitará mayor o menor
especialización técnica de los operarios.

● El factor capital: debemos distinguir entre dos tipos de capitales. El primero es el capital financiero,
que está formado por todos los fondos que poseen las empresas para poder realizar sus inversiones
(maquinaria, naves industriales, etc.) y que provienen generalmente de las aportaciones de los
empresarios o bien a través de préstamos de las entidades financieras (bancos). El segundo es
el capital físico, que está constituido por la materialización de esas inversiones realizadas a través
del capital financiero, es decir, por los edificios, la maquinaria, las herramientas, los elementos de
transporte, etc. Normalmente, el capital físico se compone de bienes que se han producido para
poder elaborar otros bienes. Por ejemplo, en un taller de automóviles el capital físico sería, el local,
las herramientas, la maquinaria, las piezas de recambio, etc., es decir, aquellos bienes físicos que
se necesitan para ofrecer el servicio, en este caso, de reparación de automóviles.

En general, cuando se habla del factor capital, nos referimos al capital físico puesto que es el
verdaderamente necesario para poder desarrollar la actividad productiva (el capital financiero
sirve para financiar y poder adquirir el físico).

Los factores de
producción son
aquellos elementos
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

o recursos
necesarios para
desarrollar la
actividad productiva.

Cada actividad económica tiene sus propias características y, por tanto, requiere distintas
combinaciones tanto cuantitativas como cualitativas de factores de producción. Normalmente, las empresas
en las que la tecnología es un factor muy importante, al automatizar sus tareas, sustituyen en gran medida
el factor mano de obra por el de capital. Las empresas agrícolas, en cambio, suelen utilizar bastante
factor trabajo.

Organizando y combinando el factor tierra, trabajo y capital, se obtienen los bienes o servicios cuyo
objeto es el de cubrir las necesidades.

16
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Las retribuciones o pagos a los factores de producción, efectuados por su aportación al proceso
productivo, reciben el nombre de: rentas de la tierra (remuneración del factor naturaleza), renta salarial
(remuneración del factor trabajo) y rentas de la propiedad o beneficios empresariales (remuneración del
factor capital). Por tanto, el precio de lo que se produce, retribuye a los factores en forma de rentas.

FACTOR NATURALEZA Rentas de la tierra


(Recursos naturales)
Retribución de los FACTOR TRABAJO Salario
factores de producción (Actividad Humana)
FACTOR CAPITAL Beneficios empresariales
(Capital Físico)

3.2. Los agentes económicos


Como hemos visto, la combinación de los factores productivos tendrá como resultado la obtención
de bienes y servicios para satisfacer las necesidades, por tanto, esta relación que se establece “producción-
consumo” debe dar entrada a los otros sujetos que hacen posible la actividad económica: los agentes
económicos. Básicamente, distinguimos tres tipos de agentes económicos: las economías domésticas,
las empresas y el Estado.
Los agentes económicos son los sujetos que permiten desarrollar la actividad económica y por tanto
son centros de decisiones de la vida económica. Realizan transacciones y aportan activos económicos
al proceso productivo. También se les suele denominar unidades económicas.

Esquemáticamente, lo representamos así:


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ACTIVIDAD ECONÓMICA AGENTES ECONÓMICOS


Producción - Empresas
(actividad destinada a generar bienes y servicios)
- Sector público
(unidades de producción)
Consumo
(empleo que se hace de esos bienes) - Familias o Economía domésticas
(satisfacción de necesidades) (unidades de consumo)

 Las Economías domésticas. Están constituidas, principalmente, por las personas agrupadas en
hogares (familias), es decir, son el conjunto de agentes económicos cuya actividad principal es la
toma de decisiones de consumo. Las familias, por tanto, constituyen unidades económicas de
consumo. En sentido económico, una familia comprende a los habitantes de una misma residencia
principal tengan o no lazos de parentesco, y puede constar de una sola persona.

17
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
Las familias perciben ingresos de distintas formas: por renta salarial (retribución del factor trabajo);
rentas de su patrimonio; ayudas familiares (transferencias); etc. Según sea la cuantía de sus rentas,
las familias contarán con distinta capacidad de gasto, y distribuirán dicha capacidad de tres maneras
posibles:
a) Pagos de impuestos
b) Gastos para consumo
c) Ahorro

También se suele incluir en esta unidad económica a las instituciones sin ánimo o fines de lucro,
puesto que están al servicio de las familias y, por ello, se considera su comportamiento similar al de
las economías domésticas.

 Las empresas o unidades de producción: las forman el conjunto de agentes económicos cuya
principal función consiste en combinar factores de producción para producir bienes y servicios
destinados a ser vendidos en un mercado. Su actividad principal consiste en la toma de decisiones
de producción. Los beneficios que obtienen las empresas lo suelen emplear, fundamentalmente,
de la siguiente manera: remunerando a sus propietarios (factor capital), pagando impuestos (impuesto
de sociedades, etc.) y realizando nuevas inversiones para fortalecerse y ganar cuota de mercado.

 El Estado o sector público: el Estado participa en la actividad económica tomando decisiones tanto
de consumo como de producción. Por un lado, actúa como consumidor al adquirir bienes y servicios
para poder satisfacer necesidades colectivas e individuales (educación, seguridad, justicia, subsidios
al desempleo, ayudas familiares, etc.), y realizar inversiones públicas (carreteras, aeropuertos, etc.)
que se suman a la inversión privada de las empresas. Por otro lado, actúa como productor a través
de sus empresas públicas produciendo bienes y/o servicios.

El Estado para poder realizar su actividad necesita obtener recursos a través de los impuestos,
las empresas públicas, etc.

Además de los agentes económicos mencionados, existen otros dos, que estudiaremos más adelante
y que nos ayudarán a interpretar las relaciones económicas desde una visión más amplia: son los bancos
(intermediarios financieros) y también el sector exterior (el resto de los países).
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Veamos esquemáticamente las relaciones entre los agentes económicos.

Relación entre las familias y las empresas:

pago de los bienes y se rvicios (DEMANDA)

pago de salarios, intereses, etc.

FAMILIAS EMPRESAS
trabajo, capital, etc.

bienes y servicios (OFERTA)

flujo monetario (rentas)

flujo de factores de producción

18
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Por un lado, la familias ofrecen mano de obra (factor trabajo) y sus ahorros (a través de depósitos
bancarios o inversiones directas) a las empresas y éstas les remuneran en forma de rentas. Y por otra
parte, con esas rentas las familias compran (demanda) a las empresas los bienes y servicios que les
ofrecen (oferta) para satisfacer sus necesidades.

Relación entre los tres agentes económicos:

EL FLU JO CIRCULAR DE LA RENTA O DE LA ACTIVIDAD ECON ÓMICA

pago de los bienes y servicios (DEMANDA)

salarios e intereses

pago de impuestos pago de impuestos

FAMILIAS bienes y servicios ESTADO EMPRESAS


ayudas sociales subvenciones, etc.

factores de producción (trabajo, capital)

OFERTA de bienes y servicios

flujo monetario (rentas)

flujo de factores de producción

Este esquema, en el que hemos incluido el tercer agente económico estudiado, constituye el flujo
circular de la renta o de la actividad económica, que es un modelo explicativo de la economía en el
que se refleja el conjunto de transacciones que se pueden dar en el interior de un territorio (pues
no están incluidas las unidades económicas del sector exterior ni los intermediarios financieros). Además
de las relaciones ya estudiadas entre las economías domésticas y las empresas, el Estado obtiene sus
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ingresos de las familias y de las empresas a través, fundamentalmente, de los impuestos, mientras que
ofrece a las familias, bienes y servicios como educación, seguridad social, ayudas sociales, carreteras,
etc., y a las empresas subvenciones y otros tipos de transferencias.

Actividades

2. Imagina que vas a iniciar un negocio consistente en un gimnasio. Indica algunos ejemplos de los factores de
producción que utilizarías.

3. ¿De qué manera se retribuirán los factores de producción que has utilizado en el ejemplo anterior?

4. Describe brevemente qué transacciones o relaciones tendrá una unidad familiar, en relación con los otros dos agen-
tes económicos: las empresas y el Estado. Represéntalo esquemáticamente mediante el flujo circular de la renta.

5. La adquisición de un vehículo puede ser una decisión de consumo o de producción dependiendo del agente
económico que la tome. Razona por qué.

19
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
4. El conflicto entre recursos escasos
y necesidades ilimitadas
El problema económico básico es que los seres humanos tienen unas determinadas necesidades,
pero para satisfacerlas disponen de recursos limitados, es decir, escasos. Esta escasez de recursos nos
obliga a elegir entre las distintas alternativas que se nos presenten: ¿Qué necesidades vamos a satisfacer
con nuestros recursos? ¿Qué necesidades dejaremos insatisfechas?

Tradicionalmente, las necesidades humanas se definen como la sensación de carencia de algo,


unida al deseo de satisfacerlas. Estas necesidades las podemos clasificar en
dos tipos: unas inherentes a la naturaleza del individuo serían las necesidades
primarias o básicas que son las necesarias para poder sobrevivir (alimentarse, Hoy en día, se considera
necesidades primarias a
beber, dormir, etc.) y las otras que proceden por la naturaleza social del hombre, aquellas necesarias para
serían las necesidades secundarias como el ocio y el esparcimiento. estar plenamente integrado
en la sociedad. El bienestar
Las necesidades han ido variando a lo largo del tiempo. Constantemente de la persona ya no
se van originando nuevas necesidades, dependiendo de muchos factores como consiste exclusivamente en
la supervivencia sino en
el grado de desarrollo económico, el área geográfica en el que se viva, etc. todo lo elemental para
poderse desenvolver en el
Debido a la escasez de los recursos, los agentes económicos se ven en entorno social, cultural y
la obligación de elegir; así, por ejemplo: las economías domésticas deberán económico.
decidir entre comprar pescado congelado (más barato) en vez de fresco y
dedicar la diferencia sobrante para cubrir otras necesidades.
La escasez es un término
Las empresas también deberán decidir qué producir entre las diferentes relativo. Las necesidades
alternativas. Por ejemplo, en el caso de una empresa agrícola, deberá decidir se manifiestan de manera
e intensidad diferente
si produce trigo o cebada. Además, deberá tomar decisiones sobre las distintas
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

dependiendo del tipo de


combinaciones de los restantes factores de producción (más mano de obra y sociedad en el que se
menos tecnología o viceversa). viva.

El Estado, a su vez, tiene que elegir entre la producción de bienes y servicios necesarios para los
individuos como la educación, sanidad, etc.

4.1. Los bienes económicos y los servicios


La manera de satisfacer las necesidades por parte de los individuos es mediante la utilización o
consumo de los bienes y servicios. Como hemos visto, la escasez es el principal problema económico
por lo que la economía se centra en el estudio de los bienes escasos.
Desde el punto de vista económico distinguimos entre bienes y servicios:
• Bienes son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos
o necesidades de los seres humanos.

20
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
• Servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directamente
o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.

4.2. Clasificación de los bienes


Según su escasez, los bienes pueden ser libres o económicos. Un bien libre es aquel que es
abundante y que puede ser obtenido sin ninguna aplicación de recursos, es decir, gratis. Por ejemplo, la
luz solar, el aire, etc. Un bien económico es aquel que es escaso y necesita la utilización de factores
productivos para su obtención, lo que implica un coste y por tanto tienen un valor que está determinado
por el precio. Son bienes económicos todos los demás bienes que no son libres.
Debido a la sobreexplotación del
Según su naturaleza, distinguimos entre bienes de capital y bienes de planeta, cada vez hay menos bienes
consumo. Los bienes de capital son aquellos que no sirven para satisfacer que actualmente se consideran libres
directamente las necesidades humanas. Se utilizan para producir otros bienes. Por (abundantes y gratuitos), y que en un
ejemplo, la maquinaria, la naves industriales, un tractor, etc. Los bienes de consumo futuro podrían pasar a ser eco-
o bienes finales son los que ya están listos para satisfacer directamente las nómicos. Por ejemplo, el agua que
necesidades. A los bienes de consumo que se agotan al utilizarlos (alimentos, ha pasado de ser un bien libre y
bebidas, etc.) se les denomina bienes de uso no duradero, mientras que a los que abundante a ser considerado por las
satisfacen la misma necesidad durante un plazo considerable de tiempo (frigorífico, Naciones Unidas un recurso escaso
televisor, vehículo, etc.) se les denomina bienes de uso duradero. a nivel mundial, que hay que cuidar.
Según su función, se clasifican en bienes intermedios que son aquellos
que deben ser transformados para satisfacer necesidades (la harina que se destina para hacer pan, un
tablero para hacer una mesa, etc.) y bienes finales que son los que ya han sido transformados y están
listos para el consumo o su uso (el pan y la mesa del ejemplo anterior).

TIPOS DE BIENES

Según su escasez Según su naturaleza Según su función


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Bienes libres Bienes económicos Bienes de capital Bienes de consumo Bienes intermedios Bienes finales

Actividades

6. Describe un ejemplo en el que debido al problema económico de la escasez debas elegir entre:
a) dos tipos de bienes;
b) dos tipos de servicios.
7. Escribe tres necesidades primarias y tres secundarias. Indica los bienes y servicios que utilizarías para satis-
facer esas necesidades.
8. Describe una necesidad primaria actual que consideres que fue secundaria anteriormente.
9. Enumera dos ejemplos de bienes clasificándolos según su escasez, su naturaleza y su función.

21
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
5. La asignación de los recursos
escasos
La cantidad de bienes y servicios
Ante la escasez de los recursos los agentes económicos se encuentran que se puede producir en una
con el problema de la toma de decisión de las siguientes cuestiones: ¿qué economía depende de la cantidad
producir? o ¿qué gastar? ¿Cuántos recursos destino para unos bienes y de los factores de producción
cuántos para otros? ¿De qué manera asigno unos recursos que son escasos utilizados. Como estos factores
para poder satisfacer unas necesidades que son ilimitadas? son escasos, la producción
también está limitada. Esto
Dado que las necesidades son ilimitadas y los recursos disponibles son plantea un problema de elección
de las distintas posibilidades de
insuficientes para satisfacerlas, la economía deberá dar respuesta a través producción.
de la elección.
Los recursos de que dispone la sociedad pueden utilizarse para elaborar distintos bienes y servicios,
es decir, podemos establecer distintas posibilidades o combinaciones de producción, lo que obligará a
decidir qué bienes y servicios son prioritarios. Esta elección no es gratuita, lleva implícita un coste de
oportunidad que está relacionado con las necesidades que dejamos de satisfacer si hubiéramos elegido
otra alternativa distinta entre las posibles que deben hacer los agentes económicos: las familias distribuyendo
el gasto destinado al consumo y las empresas y el Estado decidiendo que bienes o servicios producir.

5.1. El coste de oportunidad


La elección que los agentes económicos y la sociedad en general ha de hacer entre producir unos bienes
y servicios u otros, o sus distintas combinaciones posibles, es lo que representa el coste de oportunidad.
En las economías domésticas o familias el problema de elección se refiere a las distintas opciones
de gasto posibles. Estas decisiones de consumo influirán a las empresas en su toma de decisión referente
a qué bienes o servicios producir.
Supongamos que una familia tiene unos ingresos de 1.250 € mensuales y los distribuye de la siguiente
manera:
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Alimentación Vivienda Vestido Ocio

450 400 250 150

El coste de oportunidad para esta unidad familiar se manifiesta en las distintas posibles alternativas
de distribución de sus ingresos. Si decidiese aumentar su gasto en ocio, sería a cargo de disminuir gastos
en alimentación, vivienda o vestido.
A las empresas, el coste de oportunidad se les puede presentar en las posibles combinaciones de
gastos y de producción. Por ejemplo, el coste de oportunidad en las decisiones de gasto se manifestaría
en la alternativa de gastar más en publicidad o en mejorar la red de distribución de sus productos. En
el caso de las decisiones productivas, la duda podría surgir ante la situación siguiente: ¿debo producir
más coches de media cilindrada o de mayor potencia? Si decidimos producir más vehículos de mayor
potencia, sería a costa de reducir la producción de los vehículos de menor cilindrada.
El Estado expresa sus alternativas de elección en el gasto y en el ingreso público. De hecho, los
presupuestos generales del Estado reflejan todas las estimaciones de los gastos y de los ingresos para
cubrirlos. El coste de oportunidad en las decisiones sobre los gastos se manifiesta en la alternativa posible

22
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
de emplear más en educación, a costa de disminuir el gasto en otras partidas (defensa, fomento, etc.).
En los ingresos la alternativa se podría presentar a la hora de decidir entre aumentar o disminuir los
impuestos en general.

5.2. La frontera de posibilidades de


producción (FPP)
Hemos dicho más arriba que la economía se apoya en modelos. Los modelos La frontera de posibilidades de
económicos siempre son abstracciones, o simplificaciones, del mundo real que ayudan producción (FPP) es el límite
a explicar cómo funciona la economía o una parte de ella. Uno de ellos es el modelo máximo que puede alcanzar la
de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). producción de una economía
La escasez de recursos significa que aunque se utilicen todos los factores de imaginaria durante un período,
producción no puede haber una producción ilimitada de bienes y servicios. En a partir de los factores existentes
consecuencia, los agentes económicos deben escoger qué bienes y servicios han de que puede asignar el sistema
producir o consumir y de cuáles han de prescindir. Este hecho se puede estudiar a económico.
partir del modelo de la FPP.
Si nos referimos a un país, la cantidad de los bienes y servicios que puede producir dependerá
de la cantidad de factores de producción (naturaleza, mano de obra y capital) que se utilicen. Si una
economía está utilizando todos los factores productivos de que dispone de manera eficiente (posibilidad
bastante improbable), entonces decimos que está en su máximo potencial productivo o en la frontera de
posibilidades de producción.
Cuando nos planteamos en economía ¿cómo producir?, se debe dar respuesta a las diferentes
combinaciones que podamos realizar con los factores de producción. Hay países que desarrollan una
producción intensiva en capital (disponen de gran factor capital), utilizando mucha maquinaria y
tecnología y poco factor trabajo (mano de obra). Por el contrario, los procesos intensivos en trabajo
son los que utilizan mucha mano de obra y poca maquinaria o elementos físicos.
Las respuestas a las preguntas ¿Qué cantidad de bienes y servicios se puede producir? ¿Cuánto
producir? dependerá de la cantidad de factores de producción que se utilicen. Cuántos más se
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

utilicen, mayor será la producción de bienes y servicios.


Para representar gráficamente la curva de la frontera de posibilidades de producción (FPP) partimos
de una situación imaginaria de un país que combinando los tres factores de producción, solo produce
dos bienes: vehículos y alimentos. Este país tiene que decidir entre las siguientes alternativas:
 Destinar todos los recursos a la producción de alimentos.
 Destinar todos los recursos a la producción de vehículos.
 Destinar una parte a la producción de alimentos y otra a la de vehículos.
Imaginemos combinaciones.

Asignación de recursos Vehículos (millones) Alimentos (miles)


Combinación A 0 20
Combinación B 2 12
Combinación C 3 7
Combinación D 4 0

23
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1
Si lo representamos gráficamente:
Vehículos Cualquier punto de la curva FPP significa
D X X Curva de la frontera
que la economía está utilizando todos los
recursos de manera eficiente.
4 de posibilidades d e
producción Como la curva de la frontera de posibi-
C lidades de producción determina el límite
3
máximo que se puede alcanzar en la
B producción de bienes y servicios de un país
2 en un período de tiempo, la economía debe
tener en cuenta esta frontera (FPP) para
analizar los principales problemas eco-
1 Y nómicos, ¿Qué, cómo, cuánto y para quién
A producir?, así como ilustrar el crecimiento
económico de los países, producido por
los avances tecnológicos
0 5 10 15 20 Alimentos

Dentro de la curva FPP, tenemos infinitas combinaciones posibles en las que estaríamos aprovechando
los recursos productivos, el situarnos en un punto u otro de la curva será la elección de los agentes
económicos que intervienen:

 El punto D representa el caso de elección de dedicar todos los factores productivos del país a la fabricación
de coches (por tanto, no hay producción de alimentos). En el punto A, pasa lo contrario (todos los factores
se destinan a producir alimentos).

 Los puntos C y B son más reales, en ellos se combinan los factores productivos de manera que se
obtienen distintas combinaciones de productos. En C se producen 3 de vehículos y 7 de alimentos
y en B, 2 de vehículos y 12 de alimentos.

 Las combinaciones de vehículos y alimentos que se producen en el punto X (4 vehículos y 10 de


alimentos), o en el área que está fuera de la curva de FPP, nunca se podrán dar, puesto que con
los factores de producción que dispone ese país nunca logrará llegar a esa producción (a no ser
que se produzca un avance tecnológico o un incremento de algún factor productivo).

 En la combinación que se da en el punto Y (1 vehículo y 3 de alimentos) o bien en cualquier punto


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

del área inferior a la curva FPP, se están desaprovechando los recursos o factores que dispone el
país, es decir, hay recursos ociosos o desempleados, puesto que se podría producir más cantidad
de bienes y servicios. La actividad económica es ineficiente.

Por último, en la curva de FPP puede haber dos tipos de movimiento. El primero, se trata de un
movimiento a lo largo de la curva y el segundo mediante un desplazamiento de la curva de FPP.
 El primer caso se produce cuando hay un cambio en la elección de la producción utilizando todos
los factores productivos. En ejemplo sería el pasar del punto B al C (se decide aumentar la producción
de vehículos en una unidad, reduciendo la producción de alimentos en 5 unidades).
 El segundo caso, consistente en el desplazamiento de la curva de FPP a otra FPP´, se produce
cuando hay un incremento de los recursos productivos o bien un avance tecnológico. En nuestro
ejemplo, serviría el caso de una nueva máquina de fabricación de coches que utiliza menos mano
de obra y ésta es absorbida por la industria de alimentación. Esto provocaría una mayor capacidad
productiva del país que quedaría representada por la nueva curva FPP´, cambiando de nuevo las
elecciones posibles, (nuevo punto E, 3 vehículos y 14 de alimento o F, etc.) con los nuevos factores
de producción.

24
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Vehículos Movimiento a lo largo de la
curva FPP
5

D Desplazamiento de la curva
4 de FPP hacia la derecha

C E
3

B F
2

1 FPP FPP´
A

5 10 15 20 25 Alimentos
0

Actividades

10. Indica el coste de oportunidad que se plantea en los siguientes casos:


a) En una economía doméstica si decide comprar un libro.
b) En una empresa que se dedica a la fabricación de mesas y sillas y decide ampliar su catálogo con la fabri-
cación de estanterías (no amplía las instalaciones ni la mano de obra).
c) En el Estado, si decide ampliar los gastos en educación.
11. Describe las causas que pueden motivar un movimiento a lo largo de la curva de la frontera de posibilidades
de producción y un desplazamiento de ésta, en el caso de la empresa que fabrica mesas y sillas.

RECUERDA

La actividad económica combina el consumo y


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

la producción coordinando a los protagonistas de


la actividad económica que son los factores de
producción y los agentes económicos.

Los sujetos que posibilitan la actividad


Transform ando los factores de
económica las familias, las empresas y el
producción ( naturaleza, trabajo, capital
estado son los agentes económicos y sus
y organización ) obtenemos los bienes y
relaciones se reflejan mediante el flujo
servicios al servicio de la sociedad
circular de la renta

Como los recursos son escasos la producción de bienes y


servicios está limitada por la frontera de posibilidades de
producción (FPP) que nos da la curva máxima de producción.
Estos bienes y servicios son insuficientes para satisfacer las
necesidades ilimitadas , apareciendo el problema de la
elección a los agentes económicos. Al elegir dejamos otras
opciones, lo que provoca el coste de oportunidad

25
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD

2 Los sistemas económicos

as personas necesitan agruparse, coordinarse con otros individuos de la comunidad

L para poder satisfacer sus necesidades, ya que dificilmente podrían hacerlo de forma
individual o aislada. Además, necesitan ponerse de acuerdo para poder organizar los
factores productivos y coordinar las acciones de los agentes económicos, tratando
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

de dar respuesta al problema básico de la escasez. Según las decisiones que sobre ellos se
tomen, nos encontraremos con distintos tipos de organización social y económica.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios,
reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de
fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver
el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.
Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:

1. Identificar las premisas básicas sobre las que se asientan los distintos sistemas
económicos.
2. Distinguir los diferentes sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de
las bondades y defectos de cada uno de ellos.
3. Conocer la distribución del producto social en las economías centralizadas y la retribución
de los factores de producción en las economías capitalistas.
4. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

26
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
El problema de la
ESCASEZ

provoca

que se organicen los individuos y


los recurs os de una sociedad

formando
EL SISTEMA DE MERCADO
O CAPITALISTA

LOS SISTEMAS EL SISTEMA DE


PLANIFICACIÓN
ECONÓMICOS
CENTRALIZADA

deben dar
respuesta a:
EL SISTEMA DE
ECONOMÍA MIXTA

• ¿QUÉ PRODUCIR?
“La estructura de producción”

• ¿CÓMO PRODUCIR?
“Recursos y técnicas empleadas”
Retribución de los factores de
• ¿PARA QUIÉN?
producción y distribución del
“Los sujetos que van a disfrutar de esos
bienes y servicios” producto social

para

SARTISFACER LAS
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2. PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3. PRINCIPALES RASGOS DIFERENCIALES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS . 32
5. LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA PLANIFICADA 33
6. ECONOMIA Y TERRITORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

27
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
2
1. Introducción
Para dar solución a los problemas económicos la sociedad debe estar organizada. Según la forma
en que se organicen los individuos y los recursos de una sociedad, estaremos definiendo un determinado
sistema económico u otro.

El sistema económico afecta, por tanto, a la organización de la actividad económica a través de los
agentes económicos y de los factores de producción.

Sistema económico es el conjunto de estructuras sociales básicas que definen la organización económica
de una sociedad para dar solución al problema de la escasez.

Esquemáticamente lo representamos así:

LA ACTIVIDAD necesita
ECONÓMICA

según la forma
• ¿QUÉ PRODUCIR? de organizarse
“La estructura de producción”
• ¿CÓMO PRODUCIR?
“Recursos y técnicas empleadas” deberá dar
solución a
• ¿PARA QUIÉN?
“Los sujetos que van a disfrutar de
los problemas
esos bienes y servicios” básicos de la
economía
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

A través de la historia, las formas de organización social han ido variando, por lo que se han generado
distintos tipos de sistemas económicos, pero siempre con la finalidad de resolver los tres problemas
básicos de la economía: ¿Qué, cómo y para quién producir?

Contestando estas tres cuestiones, definiremos el sistema económico de cualquier país.

Actividades

1. Razona si todas las organizaciones económicas actuales responden al mismo sistema económico.
2. ¿A qué preguntas deben de dar respuesta los sistemas económicos?
3. ¿Qué es un sistema económico?

28
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
2. Principales problemas económicos
Ya vimos con anterioridad el problema que planteaba la escasez de los recursos ante las necesidades
ilimitadas de los individuos. Cualquier sistema económico que no dé solución al problema básico de la
economía, está condenado a la desaparición. El desarrollo económico de una sociedad deberá estar
encaminado a favorecer el bienestar social y económico de sus individuos. En definitiva, a dar respuesta
favorable en el ¿Qué, cómo y para quién producir?
La decisión de qué producir suele
● ¿Qué producir? Qué bienes y servicios han de producirse y en qué plantear conflictos en la sociedad,
cantidad. Dado que un mismo recurso puede ser destinado a la producción pues cada individuo tiene sus
de diferentes bienes o servicios (por ejemplo, un terreno se puede dedicar preferencias y éstas son distintas a
a una explotación agrícola, ganadera o bien industrial), es necesario las de los demás. Cada partido
tomar una decisión. Por otra parte, de la combinación de los recursos político en sus programas electorales
disponibles podemos establecer muchas alternativas de producción. explican de acuerdo con su ideología
También deberemos decidir la cantidad de producción de cada bien y qué bienes y servicios van a ofrecer
servicio (cereales, vehículos, carreteras, etc.). Con estas decisiones se a los ciudadanos…
obtiene la estructura productiva de un país.

● ¿Cómo producir? Qué recursos se van a utilizar y qué técnica de producción se va a utilizar
en la obtención de los bienes y servicios. Se trata, por tanto, de utilizar métodos eficientes (uso
eficiente de los recursos) para que empleando la cantidad menor de recursos disponibles,
obtengamos la producción mayor posible (así podremos producir otros bienes o servicios con
los recursos sobrantes). La tecnología juega un papel fundamental a la hora de determinar el
cómo producir.

● ¿Para quién producir? Cuál va a ser el destino de los bienes y servicios.

¿A quiénes van a ir dirigidos esos bienes y servicios? ¿A toda la sociedad El para quién producir está muy
o bien a un grupo determinado? En principio, parece lógico pensar que los bienes relacionado con la distribución de los
y servicios deben ir dirigidos a todos los individuos, puesto que, además, participan bienes y servicios. Por ejemplo en las
en los procesos de producción. Esta intervención de los individuos es retribuida épocas que hubo esclavitud, la
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

a través de rentas, normalmente salariales, y a través de ellas se adquieren los producción se destinaba para los
bienes y servicios. propietarios. Hoy en día, los Estados,
y por tanto la sociedad, deben de ser
Cada sistema económico deberá decidir y dar respuesta, de acuerdo con los responsables de redistribuir la renta
la cantidad de recursos que dispongan, a estas tres cuestiones. que genera la producción de bienes y
servicios.

Actividades

4. Responde a las siguientes cuestiones referidas al país donde residas: ¿Quién toma las decisiones?; ¿Cómo es la
propiedad? y ¿Cuál es la ideología que rige la actividad económica?
5. ¿En qué consiste la redistribución de la renta?

29
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
2
3. Principales rasgos diferenciales
de los sistemas económicos
Los rasgos que diferencian los distintos tipos de sistemas económicos son consecuencia de las
decisiones básicas de la economía: ¿Quién toma las decisiones?; ¿Cómo se toman las decisiones?
y ¿Qué objetivo persiguen las decisiones? Dando respuesta a estas cuestiones, describiremos el
sistema económico al que se pertenece.
según sea la
QUIÉN y CÓMO ¿para toma de
OBJETIVO TIPOS DE
decisiones

- COSTUMBRE - La satisfacción de la - Sistemas tradicionales


- LA AUTORIDAD. comunidad - Sistemas de planificación
- La distribución igualitaria central
EL ESTADO
de la riqueza - Sistemas de economía de
- EL MERCADO - El ánimo de lucro mercado

El tipo de sistema económico de cualquier sociedad estará en función de la manera en que se tomen
las decisiones y los objetivos que se marquen.

Históricamente, los sistemas han ido evolucionando desde las economías primitivas, las cuales tenían
una organización menos compleja que las actuales. Muchos sistemas que parecían estables han ido
evolucionando o transformándose debido a diversos factores como los avances tecnológicos, los grupos
de poder, la composición social y demográfica, etc. Por todo ello, debemos considerar que los sistemas
económicos son reflejo de una sociedad viva y cambiante y, por tanto, están en constante transformación.

En la historia de la humanidad las formas de


Si queremos determinar el sistema económico de una comunidad
coordinar los factores de producción (tierra, trabajo
primitiva, por ejemplo, basta con responder a las tres cuestiones:
y capital), y de dar respuesta a las cuestiones básicas
¿Qué producían? Bienes agrícolas, ganaderos, caza y pesca.
de la economía, han sido muy diversas. Vamos a
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

¿Cómo? Tierras comunales, arado de dos ruedas, arcos y flechas,


herramientas básicas. continuación a dar un pequeño paseo histórico por
¿Para quién? Para la propia comunidad. Las cosechas son comu- nuestro mundo occidental para analizar de manera
nes y reparten bienes. sencilla los sistemas económicos con sus principales
características económicas.

EL SISTEMA DE MERCADO O CAPITALISTA

Este sistema resuelve las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quien producir a
través de las empresas y de los consumidores de manera privada. La intervención del Estado es mínima,
limitándose a establecer el marco jurídico para que las empresas y consumidores puedan cumplir libremente
sus funciones económicas.

Las empresas producirán aquellos bienes y servicios que les sean rentables. Los individuos deciden
su consumo de acuerdo con su renta. El precio queda determinado por las leyes de la oferta y de la
demanda.

El principal problema que se plantea es la desigual distribución de la renta.

30
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
Es un sistema de planificación central, en el que el Estado asume el papel de coordinador de la
economía. En este sistema no existe el mercado, ni la propiedad privada de los medios de producción,
ni los empresarios.
Por tanto, las decisiones de qué, cómo y para quién producir las toma el Estado. El sistema de economía centralizada
Los agentes económicos carecían de libre iniciativa, limitándose a cumplir las caracterizó a la Unión Soviética y
directrices del Estado. países del este de Europa hasta
finales de los años 80. Posteriormente
Por diversos motivos, pero fundamentalmente por una ineficiencia de la este sistema ha evolucionado hacia
organización, el sistema de planificación fracasó en la URSS y con él una forma formas más liberales o flexibles.
social de vida. Las consecuencias se extendieron a otros países, de tal forma
que la mayor parte de estos países han evolucionado hacia sistemas de economía
de mercado y otros (China) hacia formas intermedias entre ambos sistemas.
EL SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA
Es un sistema que intenta solucionar los problemas que planteaban el sistema de mercado y el de
planificación centralizada. Es el sistema más común en la actualidad.
En este sistema las decisiones de qué producir, cómo producir y para quién
producir son llevadas a cabo por las empresas y los consumidores de manera La evolución que van experimentado
privada. Pero, al mismo tiempo, el papel del Estado es fundamental, interviniendo los sistemas económicos están
en las leyes del mercado y produciendo aquellos bienes y servicios que la iniciativa relacionada con los cambios sociales
privada no realiza por no ser rentables o bien para asegurar un reparto equitativo y los sistemas políticos que han
de las rentas. impulsado los cambios.
Veamos el siguiente esquema en el que se reflejan las principales diferencias
de los sistemas económicos más actuales:

RASGOS DIFERENCIADORES DE LOS ACTUALES SISTEMAS ECONÓMICOS


Economías Economías de Economías
de mercado planificación central mixtas
Los agentes económicos a través del MER-
Los agentes económicos a través del MERCA- CADO.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

¿Quién? DO deciden qué, cómo y para quién producir. El ESTADO es el que planifica y decide El Estado también interviene suministrando
toma de decisión Existe en el mercado una cierta presión motiva- qué, cómo y para quién producir bienes y servicios.
da por las multinacionales y los oligopolios También las multinacionales tienen poder de
decisión

PRIVADA La propiedad de los bienes de producción Importante propiedad del Estado combina-
¿Cómo?
Los individuos son los propietarios de los bien- son DEL ESTADO. Los bienes de consu- da con la propiedad privada
es la propiedad
es de producción mo pueden ser de propiedad privada

¿Quién?
EL ESTADO a través de sus institu-
planifica la producción EL EMPRESARIO LOS EMPRESARIOS Y EL ESTADO
ciones
(qué y cómo producir)
¿Qué? EL ÁNIMO DE LUCRO en el ámbito priva-
LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE
ideología rige la EL ÁNIMO DE LUCRO do. Referente al BIENESTAR SOCIAL el
LA RENTA Y DE LA RIQUEZA
actividad económica Estado
¿Cómo? EL MERCADO.
Los determina EL MERCADO, a través de la EL ESTADO a través de los organis-
se determinan los EL ESTADO los fija en el caso de los bienes
precios oferta y de la demanda. mos de planificación.
públicos
Elabora el marco jurídico-económico y
¿Cuál? Garantiza el marco económico necesario para Es el poder decisorio de la actividad
garantiza los derechos sociales de los ciu-
es el papel del Estado la libertad de mercado económica
dadanos

31
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
2
Actividades

6. Justifica cuál es el papel del Estado en un sistema de economía planificada.


7. Traza una línea entre los términos que tengan relación:
Autoridad Economía de mercado
Costumbre Planificación central
Mercado Sistemas tradicionales
8. Enumera las tres diferencias más importantes que pienses que hay entre el sistema de economía mixta y el de
economía de mercado.
9. Explica cuáles son los cambios que se han de producir para pasar de una economía de planificación centralizada
a una economía mixta.

4. La retribución de los factores de pro-


ducción en las economías capitalistas
En el sistema capitalista el centro de las decisiones de producción es la empresa. Ésta actúa como
oferente de bienes y servicios, pero también como demandante de factores de producción. La empresa,
como ya conocemos, emplea mano de obra, necesita máquinas y financiación (capital) y precisa recursos
naturales. Es el agente que coordina los factores de producción.

Las preguntas iniciales que tendría que resolver el empresario serían ¿Qué cantidad adquiero de
cada uno de los factores? ¿Cuál es la retribución de cada factor empleado?

Para poder dar respuesta coherente a estas preguntas debemos hacer primero algunas precisiones:

a) La demanda de factores de producción es una demanda derivada ya que la cantidad solicitada


de éstos se fija en función de la cantidad de bienes y servicios que deseen obtener las empresas,
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

así como de sus expectativas futuras.

Así, por ejemplo, la demanda de albañiles o de maquinaria para la construcción aumenta a


medida que crece la demanda de viviendas o de locales comerciales. De la misma forma, la
demanda de expertos informáticos aumenta a medida que se aumentan los servicios por
Internet. Se dice entonces que la demanda de factores es una demanda derivada.

± Viviendas EMPRESA ± Trabajo, capital

b) La obtención de una determinada producción se puede lograr con distintas combinaciones


de factores. Por ejemplo, una empresa de muebles puede fabricar utilizando más medios
técnicos, más maquinaria que mano de obra. En este caso, podemos decir que la empresa es
intensiva en el factor capital, puesto que es el factor que más emplea relativamente. En el caso
contrario, cuando la empresa utilice más mano de obra que tecnología decimos que la empresa
es intensiva en el factor trabajo.

32
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
c) Dado que la empresa pretende producir con los menores costes posibles utilizará la combinación
de factores que haga posible dicho objetivo. En la historia de los sistemas económicos que
hemos detallado anteriormente, particularmente en la evolución del capitalismo industrial, se
ha observado una sustitución progresiva de mano de obra por maquinaria, o lo que es lo mismo
factor trabajo por factor capital.

¿Dónde adquieren las empresas los factores de producción? En el sistema capitalista, los toman
en los mercados que, en principio y según los fundamentos neoclásicos, fijan los precios y las cantidades
de los factores en función de las demandas y ofertas. Por tanto, según estos mismos postulados, bastaría
con identificar los determinantes de la oferta y demanda de los factores de producción para explicar
precios y cantidades, y en consecuencia, la parte de renta o producción social que cada uno se lleva. La
renta o parte del producto social percibido por cualquier factor de producción depende del precio pagado
por el factor.
En esquema:

VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN UN
SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO

NATURALEZA CAPITAL TRABAJO

Rentas naturaleza Beneficios empresariales Salarios

En la práctica, y después de muchos conflictos sociales, estos mercados han sido corregidos por la
acción del Estado y otros agentes sociales y económicos (sindicatos, asociaciones de consumidores,
etc.) tratando de aportar coherencia social a sus comportamientos.

5. La distribución del producto social en


los sistemas de economía planificada
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Sabemos que los sistemas de economía planificada nacieron como alternativa a las formas de
funcionamiento del sistema capitalista. El triunfo en Rusia de la Revolución soviética dio paso a la puesta
en marcha de un sistema de economía en el que la propiedad privada y el beneficio privado son
considerados parte de un sistema social explotador. El Estado se convierte en el propietario de todos los
medios de producción. Es el que, en nombre de la colectividad, posee la tierra, los recursos naturales,
los bienes de capital, etc. Lógicamente la distribución del producto social es muy distinta a las de los
sistemas económicos anteriores.

Funcionamiento de la planificación centralizada:

● El papel del Estado en la economía. El Estado central, o agencia de planificación, distribuye


todos los medios de producción, tanto materiales como financieros. El Estado marca los objetivos
de producción de las empresas -los outputs que se van a producir y los inputs que están autorizadas
a utilizar- procurando que cada fábrica tenga lo que necesita para poder obtener la cantidad que
se le exige. Marca, además, los precios de los distintos bienes y servicios. Fijados estos elementos
por las direcciones de planificación se están marcando indirectamente los “beneficios“.

33
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
2
● En la práctica, el sistema ha presentado serios problemas. Los gerentes de las empresas suelen
comportarse ineficientemente presionando al poder central para obtener la mayor cantidad
posible de recursos; por lo general, muy por encima de sus necesidades.

● Un rasgo distintivo de la organización económica comunista es que la inmensa mayoría de la


gente trabaja por un sueldo o salario. No existe en la práctica un mercado de trabajo. En cierta
medida casi todo el mundo es “funcionario del Estado”. Las retribuciones al factor trabajo – el
salario – lo establece el propio Estado de forma directa, por razones de tipo ético (la equidad
entre clases sociales, la justicia), de tipo político (prioridades de los gobiernos) y económico
(incentivos a sectores de producción, a regiones, etc.).

● El funcionamiento de las empresas. Las empresas no basan su actuación en el cálculo


económico (maximización de los beneficios o minimización de costes), sino en la realización
del plan concretado en directivas. Este comportamiento implica que las empresas no se ven
motivadas a reducir los costes. Todas las empresas son socialmente útiles, aunque algunas
sean deficitarias. Cuando una empresa es deficitaria, sus problemas financieros se solucionan
mediante transferencias que concede el poder central.

● El crecimiento de la burocracia. El funcionamiento del sistema requiere de un enorme aparato


administrativo, pues es la única forma de controlar a las empresas. Conforme crece el sistema
productivo, el aparato burocrático se va desarrollando a un ritmo progresivo.

Veamos en el siguiente esquema la forma de retribución de los factores en estos sistemas.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

TIERRA o TRABAJO
CAPITAL
NATURALEZA

Propiedad del Estado RETRIBUCIÓN DEL ESTADO


con criterios:
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

EL ESTADO marca: - Éticos


• Output total - Políticos
• Inputs autorizados - Económicos
• Precios de bienes y servicios,
empresariales y agrícolas
• Indirectamente, la asignación
al capital y tierra

Actividades

10. ¿Cuál es el papel de Estado en los sistemas de economía de mercado?


11. Explica las características básicas del funcionamiento de las empresas en los sistemas de economía
planificada.

34
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
6. Economia y territorio
En la ciencia económica se le ha prestado escaso papel al factor espacial, es decir, al territorio y,
sin embargo, es un elemento muy importante puesto que las actividades económicas se dan en un espacio
físico y no en otros.

Algunas reflexiones tuvieron lugar para explicar las causas por las que “¿Cómo suelen abordar los economistas
algunas manufacturas se ubicaban en determinados lugares en la Alemania el espacio? Por decirlo en pocas palabras,
industrial del siglo pasado. la mayoría no lo trata en absoluto. En
efecto, hay algo extraño en la manera en
También ha sido motivo de polémica entre economistas el hecho de que que buena parte de nuestra profesión
algunas economías asiáticas pudieran salir de la situación de subdesarrollo en ignora cualquier cosa que guarde relación
la que se encontraban y otras cercanas no lo hicieran. con el lugar en el que se producen las
actividades económicas”
A nivel nacional, la economía ha tratado de explicar los motivos por los
que regiones consideradas importantes como el País Vasco en España, el Norte KRUGMAN P. (1997) Desarrollo, Geografía y Teoría
Económica.
de Francia o los Midlands ingleses entran en una fase de declive difíciles de
explicar. Frente a ello, regiones de desarrollo intermedio, como el País
Valenciano, en España, dan muestra de un importante nivel de desarrollo económico.

Algunas explicaciones iniciales sobre la localización de las industrias tuvieron que ver con el hecho
de que el espacio genera para las empresas unos costes de localización y de transporte, por lo que las
empresas tratarán de instalarse allí donde éstos sean menores. En esa misma lógica, los consumidores,
a igualdad de precio, comprarán sus productos en los establecimientos más cercanos. Dicho de otra
forma: en el sistema capitalista en el que vivimos, el espacio influye en las preferencias de los consumidores
y éstas a su vez en la localización de las empresas cuyos bienes finales tienen que ver con la demanda
de los consumidores.

Es la pescadilla que se muerde la cola y cuya consecuencia es la concentración de la actividad


económica.

Sin embargo, estas explicaciones no eran válidas para explicar por qué economías sin dotaciones
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

de recursos naturales (por ejemplo Japón) sobresalían en industrias que, a priori, necesitaban de cantidades
ingentes de los mismos (siderurgia o construcción naval).

Por eso se desarrollaron nuevas explicaciones a la relación economía–territorio que enriquecieron


la visión anterior y que relaciona el cambio que se observa en las economías regionales y en sectores
productivos con los impactos territoriales de la globalización, de acuerdo con el esquema siguiente:

Cambios en los procesos Cambios en los sistemas Cambios en las


económicos a escala mun dial: de organización industrial: articulaciones espaciales
- Globalización - Producción flexible y actividades productivas
a escala regional
- Reestructuraciones sectoriales - Deslocalizaciones
- Toyotismo

De acuerdo con el esquema anterior, los procesos de globalización de la economía, que se están
produciendo a escala mundial, y que comenzaron en las últimas décadas del siglo XX, tienen que ver con
las estrategias de organización de la producción de las grandes empresas multinacionales, lo cual incide
naturalmente en el reparto de la actividad industrial y/o comercial a lo ancho de un determinado territorio.

35
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
2
Pero, además, según algunos pensadores, este espacio no juega un papel pasivo; por el contrario,
tiene un peso específico importante en las decisiones empresariales, puesto que en él operan situaciones
sociales, históricas, e institucionales determinantes. La lengua, la cultura común, las reglas de juego que
garantizan las instituciones son parte de un territorio y pueden jugar a favor de él en determinados
escenarios económicos.

Por otro lado, no todos los autores confieren la misma importancia a los distintos elementos presentes
en el esquema anterior. Para algunos, es fundamental la influencia de los procesos globales sobre las
dinámicas concretas de los territorios. Para otros, el énfasis fundamental hay que ponerlo en la
transformación de los sistemas de organización industrial. Por último, hay quien considera que la
transformación de los sistemas de organización industrial es inseparable de los elementos de naturaleza
sociológica que regulan el funcionamiento de los diferentes territorios. Finalmente, hay un número
interminable de posiciones intermedias.

Actividades

12. Razona la siguiente frase: “los costes de localización y de transporte de las empresas fueron decisivos a la hora
de ubicar las empresas. Sin embargo, hoy en día, el proceso de globalización de la economía ha influido notable-
mente en el reparto de la actividad industrial en un determinado territorio”.
13. Busca en un diccionario el concepto de deslocalización.

7. Las escuelas económicas


Vamos a hacer un breve repaso de las distintas escuelas económicas que han contribuido a través
de sus aportaciones al desarrollo de la ciencia económica.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

LOS MERCANTILISTAS (siglos XVII y XVIII)

Fue la primera escuela económica encabezada por los comerciantes ingleses. Su filosofía se fundamenta
en que la riqueza de un país se basa en la cantidad de reservas de oro y metales preciosos que posea.
Cuanto más se exporte (venta de bienes y servicios al exterior) y menos se importe (adquisición de bienes
y servicios del exterior) más riqueza acumulará un país. El Estado, según esta filosofía, deberá proteger
el comercio (barreras u obstáculos a la importación) para garantizar su riqueza.

LOS FISIÓCRATAS (principios del siglo XVIII)

Surge en Francia, defendiendo los intereses de los terratenientes. Su filosofía se basaba en que
la única actividad que genera riqueza (excedentes) es la agrícola. Las demás actividades desempeñan
un papel secundario. Su fundador fue François Quesnay.

36
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
LOS CLÁSICOS (finales del siglo XVIII)

Fue la primera escuela que desarrolló su filosofía económica con rigor científico. Esta
etapa está caracterizada por el paso de una economía agraria y artesanal a la industrial.
Las aportaciones de Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus constituyen los
pilares básicos de la escuela clásica que se fundamenta en la no intervención del Estado
en la economía, puesto que existe un orden natural que está guiado por una mano invisible
(el mercado) que se autorregula y corrige por sí solo los desajustes económicos. Adam
Smith desarrolla este postulado en su obra La riqueza de las naciones. Por tanto, para
la escuela clásica el sector público debe limitarse a la seguridad ciudadana y a establecer
un sistema jurídico (normativo) en defensa de la libertad de
empresa, de la propiedad privada y de la libertad de comercio. ● Adam Smith

EL MARXISMO

Como contraposición a la teoría clásica surge esta filosofía. Sus postulados


se basan en la no existencia de la propiedad privada de los medios de producción
(no existe iniciativa privada en la actividad económica); el Estado es quien regula
la producción y el mercado fijando la producción y los precios. El desarrollo de
esta teoría está basada en los análisis desarrollados por Karl Marx y Friedrich
Engels.

EL KEYNESIANISMO (siglo XX)


● Karl Marx
Debido a la crisis del sistema capitalista (crisis del 29) surge
la teoría desarrollada por el economista John M. Keynes en la que propugna la intervención
del Estado en la actividad económica a través de la inversión y del gasto público como
instrumento regulador de la economía. A través de sus obras, fundamentalmente en la
Teoría general del empleo, el interés y el dinero, da un fuerte impulso al análisis de las
variables macroeconómicas.

TENDENCIAS ACTUALES

Hoy en día podemos distinguir dos filosofías económicas encaminadas a corregir los
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

grandes desequilibrios económicos con los que la sociedad se encuentra. En primer lugar, ● John M. Keynes
los seguidores de la teoría clásica, encabezados por Milton Friedman, que constituyen
la corriente monetarista en la que promulgan que la política monetaria (que
desarrollaremos en unidades posteriores) es el eje principal para dar soluciones a
los problemas económicos. En segundo lugar, encabezado por John K. Galbraith,
están los economistas que defienden el postulado de la responsabilidad del Estado
para regular los desajustes económicos, actualizando los postulados desarrollados
por los keynesianos. Por tanto, esta corriente defiende la intervención del Estado en
la actividad económica.
● John K. Galbraith

Actividades

14. Explica brevemente la principal diferencia entre las siguientes filosofías económicas: la escuela clásica y el
keynesianismo.

37
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
3 El proceso de producción

n la Unidad anterior estudiamos los elementos integrantes de la actividad económica:

E los agentes económicos y los factores de producción. En esta Unidad vamos a


profundizar en el agente económico empresa, encargada de organizar y coordinar
los elementos necesarios para producir o elaborar los bienes y servicios que van a satisfacer
las necesidades.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Veremos cómo la empresa se relaciona con su entorno y por tanto sus decisiones y
objetivos están enfocados a situarse de la mejor forma posible en ese medio. Por último,
sabemos que la empresa deberá ser competitiva, por lo que habrá que coordinar de manera
eficiente todos los factores productivos, con el fin de disminuir los costes y conseguir una
productividad elevada.
Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:
1. Identificar el papel de la empresa en la producción de bienes y servicios.
2. Conocer los elementos clave de todo proceso productivo y explicar el papel que
juega la tecnología en la producción.
3. Identificar el ciclo de actividad de la empresa y sus componentes.
4. Conocer los objetivos básicos de la empresa.
5. Señalar los costes e ingresos que genera la producción.
6. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

38
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
de - Factores producción para
COORDINACIÓN - Factores financieros OBJETIVOS
- Factores comerciales

instrumento de
ESPECIA LIZACIÓN
LOS SECTORES LA EMPRESA - Intercambio
ECONÓMICOS - Interdependencia
genera necesita e económica
valor implica

es llevado
- Sector primario DIVISIÓN DEL TRABAJO
- Sector secundario
- Sector terciario
EL PROCESO - Factores de producción (INPUTS)
DE - Transformación (TECNOLOGÍA)
s us elementos

relación entre la cantidad de


factores aplicados y cantidad de
producto o servicios obtenidos La Ley de los Rendimientos decrecientes
(El producto total, medio y marginal)
LA FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN La Productividad

Los Costes (Costes fijos y costes variables)

El Beneficio (Ingresos –Costes)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LA EMPRESA COMO INSTRUMENTO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . 40


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

1.1. Elementos de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


1.2. Funciones de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. EL CICLO DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.1. La función de producción y el corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.2. La ley de los rendimientos decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5. LA PRODUCTIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6.1. Costes medios (CMe) y coste marginal (CMa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.2. Los ingresos (I) y el beneficio (B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
7. LOS SECTORES ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
7.1. El sector primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
7.2. El sector secundario o industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.3. El sector terciario o de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8. INTERDEPENDENCIA DE LOS SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

39
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
1. La empresa como instrumento de
coordinación de la producción
Si queremos iniciar un negocio, por ejemplo una fábrica de muebles especializada en mesas y sillas,
deberemos realizar unos pasos previos. En primer lugar, vamos a analizar los elementos materiales que
nos hacen falta: una nave industrial, máquinas, herramientas, vehículos de transporte, etc.; necesitará
disponer de materias primas y otros productos incorporables al proceso de fabricación (madera, colas,
tornillos, etc.), En segundo lugar, tenemos que pensar cómo vamos a conseguir todo el dinero para iniciar
el negocio. Supongamos que aportamos como capital propio 300.000 € y que la cuantía total de la inversión
es de 900.000 €; los 600.000 € que faltan tendremos que financiarlos de alguna manera, quizás por
medio de un préstamo bancario, quizás por medio de ayudas oficiales, etc. Es imprescindible, además,
que la empresa incorpore trabajadores especialistas en el diseño del mueble, la fabricación, las tareas
contables y de gestión, etc. También debemos analizar el mercado, los gustos de los clientes, la competencia
que se tiene, con el ánimo de obtener ventajas competitivas frente a otras empresas y optimizar el negocio.

Veamos en esquema lo dicho hasta ahora:

Local, maquinaria, FACTORES DE EMPRESA


herramientas, etc PRODUCCIÓN
Recursos naturales
y
NEGOCIO Aportamos 300.000 € como de
Fábrica de capital propio; 600.000 € a FACTORES COORDINACIÓN
través de préstamos
para
conseguir
Qué medi das adoptaremos FACTORES
para aportar utilidad y buen DE MARKETING
servicio a los clientes comerciales OBJETIVOS
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

1.1. Elementos de la empresa


A través de este proyecto nos hemos convertido en empresarios.
Observa en el esquema que todos los elementos que han intervenido La empresa es un sistema que está
están totalmente interrelacionados, por lo que su coordinación es formado por un conjunto de
imprescindible. Si cometemos algún error en la coordinación y elementos (factores de producción)
planificación de cualquier factor (productivo, humano, financiero o combinados y coordinados de
acuerdo con unos criterios para
comercial), nuestro proyecto fracasará. Por ejemplo, si no
alcanzar los objetivos.
conseguimos los recursos financieros para financiar los factores
productivos o bien las estrategias comerciales orientadas a los gustos
de los clientes no han sido las adecuadas, el negocio estará condenado a su desaparición. Lo mismo ocurrirá,
probablemente, si no contratamos a los profesionales adecuados que elaboren con calidad los muebles o si
las relaciones laborales que se establezcan no se basan en la cooperación.

Esquemáticamente, lo podemos enunciar así:

40
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
• Factores Humanos Los administradores, los directivos y los empleados

• Factores Materiales • Capital físico: edificio, maquinaria, vehículos, ordenadores, etc.


• Capital financiero: la tesorería de la empresa
Elementos de
• Organización Coordinación de todos los factores integrantes
la empresa
• Entorno Todos los factores externos que condicionan la actividad de la empresa

• Objetivos Guías que orientan las acciones empresariales

Si resumimos el proceso anterior podemos destacar las siguientes cuestiones:


1. La empresa está formada por un conjunto de elementos (materiales y humanos) interrelacionados
entre sí.
2. La empresa necesita una organización que sea capaz de coordinar dichos componentes para
tratar de alcanzar los objetivos propios.
3. Estos elementos no están aislados, sino en continua interrelación con el entorno (mercado,
sistema económico, entorno político, etc.).
4. La empresa es un sistema abierto, es decir, que influye en el entorno y a su vez recibe influencias
de él. Cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás y sobre el
conjunto del sistema.

1.2. Funciones de la empresa


En la práctica, toda empresa en la que la actividad sea desarrollada por
La división del trabajo fracciona
varias personas deberá descomponer la actividad o tarea global en partes
en tareas concretas la actividad a
menores y más manejables, cualquiera que sea la tecnología empleada. Las
realizar.
actividades pueden ser de gran complejidad (fabricar un coche) o más sencillas
(celebrar una reunión). Esa fragmentación conlleva la creación de distintos
departamentos en el interior de la empresa que se dedican a funciones específicas. Por ejemplo,
en una fábrica de muebles: aprovisionamiento de madera, corte, serrado y planchado y acabado.
Detallamos las funciones o departamentos típicos de las empresas
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Función Financiera
EMPRESA
Para adquirir la maquinaria, las materias
Función de Aprovisionamiento (SISTEMA primas, etc., la empresa necesita recursos
La empresa necesita materias primas ABIERTO) financieros, que pueden ser propios o
y otros elementos para llevar a cabo ajenos. La obtención de recursos deberá ser
sus procesos productivos. planificada.

Función de Recursos humanos


Función de Producción FUNCIONES o El funcionamiento de una empresa depende
Comprende el conjunto de actividades fundamentalmente de las personas que
SUBSISTEMAS
mediante las cuales la empresa ela- trabajan en ella. La formas de selección y
bora el bien o servicio objeto de su
relación entre ellas son importantes.
actividad.

Función de Marketing Función de Organización


Identifica los deseos y necesidades de Los diferentes subsistemas deben actuar
los consumidores, además de vender. de manera coordinada. Para ello es
La empresa necesita un sistema de necesario recoger información, marcar
marketing integral que le permita objetivos, organizar los distintos recursos
situarse en el mercado. para llevar los planes a la práctica.

41
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
Las consecuencias del proceso de especialización son básicamente dos:
● Tiene la ventaja de aumentar la producción
● Obliga a la empresa a la coordinación

Actividades

1. Se desea iniciar un negocio que consiste en la creación de una empresa cuya finalidad es la fabricación de mue-
bles de oficina. Indica algunos elementos necesarios para su creación y los departamentos con sus funciones
específicas.

2. El ciclo de actividad de la empresa


El ciclo de actividad de la empresa transformadora comienza con la compra y el pago de las materias
primas y otros elementos; éstos son almacenados hasta que se incorporan al proceso de fabricación.
Una vez fabricados se venden a los clientes que pagan por ello.
En esquema:

Ciclo de actividad de las empresas industriales

Materias Empresa Productos


Proveedores Cliente

TESORERÍA

Todos los elementos o las inversiones que necesita la empresa para desempeñar su función
productiva es el Activo empresarial. En el ejemplo de la fábrica de muebles la nave industrial, las
herramientas, los vehículos de transporte, las materias primas (madera, colas, tornillos, etc.), el dinero
en el banco, etc., son los elementos del Activo.
En el mismo ejemplo, la financiación necesaria para acometer esas inversiones provenía de los recursos
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

propios del empresario y de fondos ajenos (préstamos del banco) es el Pasivo empresarial. Las aportaciones
del empresario, los préstamos del banco, son elementos del Pasivo de la fábrica de muebles.

Selección de las Análisis de las


inversiones de la empresa LA EMPRESA fuentes financieras
NECESITA

Necesita una estructura económica o Necesita una estructura financiera o


inversiones para desarrollar su recursos que financien las inversiones
actividad productiva del activo

Activo Fijo o Inmovilizado Recursos Propios


(inversiones que permanecen) Todas las inversiones se han (fondos que aportan los
originado por la aparición de una propietarios y otros generados
fuente financiera por la empresa)

Recursos Ajenos a largo


Activo circulante
plazo o a corto plazo
(inversiones que están en (fondos que nos aportan pero
continuo movimiento)

Estructura económica o Activo Estructura financiera o Pasivo


de la empresa de la empresa

42
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
En el proceso se generan:

● Costes de diversa índole: de las materias primas, del personal empleado, de los suministros
típicos de luz, de gas, de gastos financieros, etc. Los costes se pagan con los fondos de tesorería
de la empresa.

● Ingresos derivados de las ventas de los productos terminados. Estas partidas generan entradas
en la tesorería de la empresa.

● La diferencia entre ingreso y costes proporciona el beneficio empresarial.

Actividades

2. Indica los elementos que pertenecen al ciclo corto y al ciclo largo de la empresa de la actividad 1.

3. El proceso de producción
En su sentido económico más amplio, la función productiva de la empresa consiste en el
aprovisionamiento y empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación
de servicios, que serán distribuidos para el consumo de los clientes.

Este proceso se desarrolla a través de la transformación de unas entradas o inputs (como materias
primas, energía, mano de obra, equipos de producción, locales y edificios, etc.), en unas salidas previstas
u outputs (productos terminados y servicios) que incrementan el valor y la utilidad de los bienes y servicios.

Observemos lo que decimos, de forma esquemática:

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Aprovisionamiento de los Obtención y distribución de los


factores de producción bienes y servicios

Proceso de transformación
Tecnología

Bienes intermedios (volante) o finales


Materias primas, energía, mano de (vehículo), de consumo (lavadora) o
obra, equipos de producción, Conocimiento, innovaciones y de capital (maquinaria), etc. y
vehículos de transporte, locales y mejoras de los medios y métodos
edificios, etc. destinados a producir a través de prestación de servicios (academia,
la optimización de los recursos. agencia de viajes, restaurantes, etc.).

Elementos

Cualquier proceso de producción consta de tres elementos:

43
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
a) El aprovisionamiento de los factores productivos (inputs). Comprende todo aquello de lo
que la empresa debe disponer para poder participar en la producción (materias primas, energía,
mano de obra, equipos de producción, etc.). Observa en el ejemplo ilustrativo de fabricación
de muebles, detallado más abajo, que los inputs de la empresa lo formarían: la madera, la mano
de obra, la energía necesaria, los locales, la maquinaria, etc.

b) La tecnología. Podríamos definirla como la suma de los conocimientos de los medios y


procedimientos que se destinan a la producción. El nivel de tecnología permite la introducción
de nuevos avances en los sistemas productivos que, a su vez, pueden implicar diferentes
métodos organizativos. Estos avances técnicos permiten mejorar la proporción de los factores
utilizados para obtener una determinada cantidad de producto (productividad). La forma de
conseguir mejoras técnicas suele venir asociada a la Investigación Desarrollo (I+D).

c) Los bienes y servicios (outputs). Son el resultado final y objetivo último del proceso de
producción. Dependiendo de qué bienes o de qué servicios elaborados se trate, éstos pueden
ser destinados para el consumo directo (bienes finales) o para ser incorporados a otros procesos
productivos (bienes de capital).

El proceso de producción de los muebles

Aprovisionamiento de los factores de producción Obtención y distribución de los bienes y servicios

Proceso de transformación
Tecnología

Productos
Madera, mano de obra , Serrado Semiterminados: Encolado
y MUEBLES
equipos de producción, y
(planchas de
locales, energía, etc. madera)

VALOR AÑADIDO
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

En el proceso de producción de los muebles se ha incrementado el valor y la utilidad de


los bienes. La madera se ha convertido en muebles con mayor utilidad individual y social.

Actividades

3. Explica brevemente el proceso de producción de una fábrica pan.

4. La función de producción
Hemos visto como a través del proceso de producción las empresas convierten los factores de
producción en bienes y servicios. Existe una relación directa entre los factores de producción
utilizados y la cantidad de producto o servicio obtenida. Esta relación se representa por una función
de producción la cual nos indica la cantidad de producto (Q) que puede obtener una empresa con cada
combinación específica de factores utilizados de modo que:

44
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
siendo:
Q = cantidad de producción obtenida La cantidad de producción obtenida
Q = F(T,L,K) T = factor tierra está en función de la cantidad de facto-
L = factor trabajo res utilizados con una tecnología con-
K = factor capital creta
F = tipo de relación (en función de)

La tecnología que se aplica al proceso productivo modifica substancialmente la función de producción


ya que ésta permitirá aumentar la producción con menos cantidades de factor utilizados.

Supongamos que consideramos una gasolinera con surtidores tradicionales o bien de autoservicio,
este avance tecnológico supondrá un ahorro o menor utilización de factor trabajo.

4.1. La función de producción y el corto plazo


Imagina que la fábrica de muebles del ejemplo anterior decide aumentar su producción. A corto
plazo, sólo podrá actuar sobre algunos factores productivos, como por ejemplo el factor mano de obra
(contratando más personal), pero sobre una gran parte del factor capital (nave industrial, edificio, etc.)
no puede intervenir a corto plazo, pues necesitaría construir otra fábrica para aumentar la capacidad
productiva. Obviamente, a largo plazo, se puede modificar cualquier factor.

Para simplificar el análisis y poder realizar un estudio teórico, partimos de dos premisas:

1. La empresa sólo utiliza dos tipos de factores productivos: el factor trabajo (L) y el factor
capital (K).

2. El trabajo (L) es un factor variable (se puede actuar a corto plazo sobre él) y el capital (K)
es un factor fijo (a corto plazo no se puede modificar).

La representación gráfica de la cantidad de producto obtenido mediante la utilización de una


determinada cantidad fija de factor capital (edificio, maquinaria,
herramientas) en combinación con una cantidad variable de Producto Función de producción
total
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

factor trabajo (número de trabajadores) será la siguiente: 1.400

Cada punto de la curva de la función de producción nos 1.200

proporciona la cantidad de producto máximo que puede 1.000

obtener la empresa con cada combinación posible del factor 800


variable. 600

En este caso, observamos que con dos unidades de factor 200


trabajo, se obtiene una producción de 200 unidades; con tres, 2 3 4 5 6 7 Factor variable
(trabajo)
600; con cuatro, 900, así sucesivamente, hasta llegar a 1.400
unidades de producto con 7 de factor trabajo.

El siguiente gráfico muestra cómo la producción máxima en el año 2007 se ha incrementado,


manteniendo el factor trabajo constante, mediante un cambio tecnológico. En términos de la expresión
matemática, los cambios tecnológicos vienen recogidos en la función F.

45
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
Función de producción
Año 2007
Producto
total
1.400 Función de producción
Q2006 = F (L, K) Año 2006
1.200

Q2007 = F’ (L, K) 1.000

800

600

200

2 3 4 5 6 7 Factor variable
(trabajo)

4.2. La ley de los rendimientos decrecientes


Hemos visto cómo cualquier cambio del factor variable trabajo (contratación de más personal por
ejemplo) afecta a la cantidad de bien o servicio elaborado (outputs), siempre considerando el capital
como un factor fijo (que no se puede modificar a corto plazo). Además, si observamos el gráfico de la
función de producción, nos damos cuenta de que el rendimiento de cada unidad del factor trabajo no
es el mismo. Pues bien, esta relación de cantidad de bienes-cantidad del factor trabajo aplicado (output-
factor variable), la podemos analizar de tres maneras diferentes: como variación del producto total (PT),
como variación del producto medio (PMe) y como variación del Producto Marginal (PMa).

1. EL PRODUCTO TOTAL (PT)

Recoge la cantidad total de producto obtenido con los factores de producción utilizados
El producto total nos durante un período de tiempo. La curva del producto total al principio es creciente, llegando
determina la cantidad un punto en el cual deja de aumentar la producción por mucho que aumentemos el factor variable.
total de producto que
se obtiene según las Imagínate un taller textil: cada vez que se contrate un nuevo operario, la producción aumentará
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

cantidades de factor pero llegará un momento en que ante una nueva contratación, la producción ya no aumentará,
variable que se aplique. puesto que no tendríamos sitio o maquinaria suficiente en el taller para que se desarrollase la
actividad. La solución sería ampliar la factoría cosa que no sería posible a corto plazo (recuerda
que el factor capital lo consideramos fijo a corto plazo).

2. EL PRODUCTO MEDIO (PMe)

El producto medio Es el cociente entre el producto total (PT) y la cantidad aplicada del factor variable L (en nuestro
(PMe) nos determina caso el trabajo).
el nivel de producción
PT
total por unidad de Su expresión matemática es: PMe =
trabajo. L
La curva del producto medio al principio crece y posteriormente decrece.

3. EL PRODUCTO MARGINAL (PMa)


Nos determina el incremento de producción que se obtiene al añadir una unidad más de
factor variable (trabajo) al proceso productivo.

46
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Su expresión matemática es la siguiente:
El producto Marginal (PMa)
siendo: es la producción adicional
ΔPT • ΔPT la variación de la producción obtenida al incrementar en
PMa =
ΔL • ΔL la variación de la cantidad de trabajo una unidad el factor trabajo.

Vamos a analizar la siguiente tabla de una empresa agrícola que, con una cantidad fija e invariable
a corto plazo de capital de 25 unidades, contempla las distintas posibilidades de utilización de cantidad
de trabajo (factor variable):

PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL


La producción con un factor variable, permaneciendo fijos los demás

Cantidad de Cantidad de Producción Producto Producto


trabajo (L) capital (K) total (PT) medio marginal
(factor variable) (factor fijo) TM trigo (PMe =PT/L) (PMa =ΔPT/ΔL)

0 25 0 – –
1 25 10 10 10
2 25 30 15 20
3 25 60 20 30
4 25 82 20 24
5 25 90 18 6
6 25 94 15,6 4
7 25 90 12,8 -4

La curva de producto total (PT) muestra la cantidad de producción que se obtiene mediante la
utilización de diferentes cantidades de trabajo.

Los productos medio y marginal los podemos obtener a través de la curva de producto total.

De acuerdo con los datos de la tabla, las curvas quedarán representadas de la siguiente manera:
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Curva de Producto Total Punto en que los


Curvas del Producto Medio rendimientos marginales
Producto PT y del Producto Marginal empiezan a ser
Total (PT) decrecientes
100 Producto
Medio y
80 Marginal Punto en qu e los
25 rendimientos medios
60 empiezan a ser
20 decrecientes
40 15

20 10 PMe

5
0 1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7 PMa
Factor variable
(cantidad de trabajo) Factor variable
(cantidad de trabajo)

47
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
La Ley de los rendimientos decrecientes establece que cuando se aumenta el uso de un factor
variable mientras los demás factores permanecen constantes, el producto marginal y el producto
medio del factor variable finalmente decrecerán.

Vamos a analizar la tabla anterior de la empresa agrícola.

Esta empresa aplica una cantidad constante de capital de 25 unidades. Considerando que este
factor es fijo, y por tanto, no se puede alterar a corto plazo, la empresa, para incrementar su producción,
utilizará variaciones en la mano de obra (factor variable).

Si observamos los valores, al aplicar una unidad de mano de obra, la producción total es de 10 Tm.
de trigo. A medida que la empresa va incorporando más mano de obra, la producción se va incrementando
progresivamente. Esto podría estar motivado, por ejemplo, por la especialización en tareas (división del
trabajo).

Pero a partir de la unidad 3 del factor trabajo, cada incremento de una unidad de mano de obra
proporciona un menor crecimiento de la cantidad de producto obtenido. Dicho de otra manera, el producto
marginal empieza a disminuir al igual que el producto medio. Llega un momento, en que el trabajo ya no
se puede dividir en más tareas. Los trabajadores podrían incluso estorbarse provocando la caída de la
producción, como sería el caso si esta empresa aplicara 7 unidades de mano de obra. En esta situación,
la empresa disminuiría su producción total, el producto medio sería muy bajo y el producto marginal
sería negativo. Esta empresa, de acuerdo con los datos reflejados en la tabla, debería aplicar 3 o 4
unidades de factor variable.

Actividades

4. De acuerdo con la siguiente tabla, representa gráficamente las curvas del producto total, medio y marginal.
Comenta los resultados obtenidos.

Cantidad de factor variable Cantidad de factor fijo Producción total obtenida


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

(trabajo) (capital) (PT)


0 30 0
1 30 2
2 30 6
3 30 12
4 30 15
5 30 13

5. La productividad
En esencia, la productividad es una medida de la eficiencia en el uso de los recursos disponibles;
viene dada por la relación entre la producción obtenida y la cantidad de factores empleados.

48
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Volumen de producción Recuerda que los factores de
Productividad = producción son: recursos natu-
Cantidad de factores utilizados rales, capital y trabajo.

La productividad depende de la inversión (medios productivos adecuados), de la organización


(sistemas organizativos capaces de aprovechar las inversiones y las personas) y del rendimiento de estas
personas.

Para mejorar la productividad es necesario identificar en qué lugar de la empresa se produce una
utilización ineficiente de los recursos y mejorarla.

La productividad total mundial ha aumentado considerablemente desde el inicio de la Revolución


Industrial debido a los adelantos tecnológicos, la incorporación de capital a los procesos productivos y
la cualificación de la mano de obra. Las empresas actuales son muy productivas y compiten para lograr
su hegemonía en el mercado.

Se entiende por productividad de las personas (rendimiento), el óptimo aprovechamiento de la


cantidad de trabajo que estas personas ponen a disposición de la organización para la que trabajan.

Para su cálculo vamos a relacionar la cantidad de producto con la cantidad de trabajo que hemos
empleado para producirlo. La relación nos determinará la productividad de la mano de obra y vendrá
dada por el cociente entre la cantidad de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

Volumen de producción La Productividad de la mano de obra


Productividad del trabajo = es la relación entre la cantidad producida
Cantidad de trabajo aplicado y la cantidad de trabajo aplicada.

La productividad del trabajo permite realizar útiles comparaciones a nivel micro o bien
macroeconómico. A nivel microeconómico, a las empresas les interesa comparar la productividad de
su mano de obra con la de la competencia, pues a mayor productividad la ventaja competitiva será mayor.
Por otra parte, a nivel macro, el crecimiento, sus causas y comparaciones de la productividad de los
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

diferentes países, constituyen un interesante campo de investigación.

Actividades

5. La productividad de la mano de obra de la empresa Muebles S.A. es de 148 muebles por trabajador y año. Si
la productividad media del sector del mueble asciende a 150 muebles por trabajador y año, en función de
estos datos, ¿es Mueble S.A. una empresa competitiva?; ¿por qué?
6. La empresa industrial X tenía el pasado año una plantilla de 300 trabajadores, cada uno de los cuales traba-
jó 3.100 horas, alcanzándose un volumen de producción de 1.000.000 de ordenadores. Este año ha tenido
una plantilla de 160 hombres que han trabajado 3.080 horas y se han producido 1.020.000 ordenadores. Se
desea analizar la evolución de la productividad de su mano de obra.

49
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
6. Los costes de producción
Para poder producir bienes y servicios es necesario realizar un consumo de factores. Pues bien,
el término coste se refiere a ese consumo de los recursos en una actividad productiva. Para cuantificar
el coste, deberemos valorar en unidades monetarias ese consumo.
La empresa actual está inmersa en un entorno dinámico y fuertemente competitivo, esto provoca
que todos los subsistemas que la componen estén en continuo dinamismo para poder afianzar su liderazgo.
La empresa debe estar analizando continuamente los costes que soporta y el volumen de producción
obtenido para la toma de decisiones.
Los costes que tienen las empresas los podemos clasificar dependiendo de su relación con el volumen
de producción de dos maneras: costes fijos y costes variables.

Costes fijos : son aquellos que permanecen constantes o independientes


del volumen de producción que se alcance .

COSTES
Costes variables : son aquellos que varían directamente o están en
función de las unidades producidas .

Las empresas, independientemente de su ritmo de producción, tienen algunos costes fijos (CF)
como, por ejemplo, el alquiler de los locales, los seguros de los automóviles, el salario de los trabajadores
fijos, etc. Son costes que, aunque paremos la producción, se están produciendo. Sin embargo, hay otros
costes que sí desaparecen al detener la producción, estos son los costes variables (CV) como, por
ejemplo, las materias primas, el sueldo del personal temporal, la energía que se consume en la maquinaria
industrial, etc. El coste variable será mayor cuanto mayor sea la cantidad producida. Si no hay producción,
no hay costes variables.
Si sumamos los costes variables con los fijos, obtendremos el coste total de la empresa.

Coste total = Costes fijos + Costes variables


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Su representación gráfica es la siguiente:

CF = costes fijos
Costes CV = costes variables
CT = costes totales
30 CT = CF + CV CT

25

CV
20

15

CF
10
5

Volumen de producción
0 10 20 30 40 50 60

50
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Los costes fijos se representan con una línea horizontal ya que siempre son
A corto plazo, si la empresa quiere aumen-
los mismos independientemente de la cantidad de producto obtenido (en este tar o disminuir la producción, tendrá que
ejemplo 10 u.m.). En cambio, los costes variables son 0 cuando no hay producción. modificar los factores variables (horas
Al principio dichos costes crecen muy rápido, pero cuando la producción es elevada, extraordinarias, materias primas, etc.),
el aumento de algunas unidades de producto no supone grandes cambios en los puesto que los factores fijos sólo se pueden
costes. modificar a largo plazo (instalaciones, etc.)

Cuando la producción es 0, los costes totales coinciden con los costes fijos. A partir de ese punto,
la curva de los costes totales es igual a la de los costes variables pero desplazada hacia arriba en una
distancia igual a los costes fijos.

6.1. Costes medios (CMe) y coste marginal (CMa)


Uno de los datos más importantes que deben manejar las empresas, para poder realizar estimaciones
de precios y beneficios, es el coste medio de cada unidad producida.

El coste medio (CMe) resulta de dividir el coste total por el número de unidades producidas (Q).
Este dato es muy importante a la hora de marcar precios y situarnos en el mercado. Si logramos tener
un coste medio inferior a otras empresas, estaremos en ventaja competitiva.

CT
CMe =
Q

El coste marginal (CMa) nos determina el incremento de coste total que se origina por cada unidad
nueva producida. Mide el coste de la última unidad producida.

ΔCT
CMa =
ΔQ

6.2. Los ingresos (I) y el beneficio (B)


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Los ingresos se determinan por la cantidad de unidades monetarias que la empresa obtiene por la
venta de sus productos. Los ingresos totales (I) de la empresa se obtendrán multiplicando el precio ( P)
por el número de unidades vendidas (Q).
I=P·Q

El beneficio (B) de la empresa, por tanto, viene dado por la diferencia


Ingresos
entre los Ingresos totales (I) y los Costes totales (CT):

B = I - CT 15 I

10
Su representación gráfica es definida por la siguiente recta:
5
Cuantas más unidades logre vender la empresa, más ingresos
obtendrá.
Unidades
0 10 20 vendidas

51
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
Actividades

7. Indica diversos costes fijos y variables de una fábrica de muebles.


8. Una empresa que ha fabricado y vendido 20 unidades de producto, tuvo los siguientes costes e ingresos en euros:
coste del alquiler del local 1.000; seguro de automóvil 300; materias primas 600 y energía consumida por la maqui-
naria 70. El importe de las ventas ascendió a 3.000 euros.
Calcula el beneficio y representa gráficamente los costes y los ingresos.

7. Los sectores económicos


Las diferentes actividades económicas que llevan a cabo las empresas al ser agrupadas mediante
criterios de homogeneidad, se clasifican en los siguientes sectores: primario, secundario o industrial
y terciario o de servicios.

El sector primario o agrario agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la naturaleza; el
sector secundario o industrial comprende todas las actividades de transformación de materias primas
en productos manufacturados; y el sector terciario o de servicios está integrado por la parte de la
economía que se dedica a los servicios de todo tipo. Entre éstos se encuentran el comercio, la educación,
la salud, la banca, las finanzas, el transporte, las comunicaciones y diversas actividades gubernamentales.

Clasificación de los sectores económicos.

Agricultura, ganadería, pesca y


Sector primario
actividades forestale s y de pasto

SECTORES Sector secundario Industria, construcción, minería y


ECONÓMICOS o industrial sector energético
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Sector terciario o Educación, sanidad, turismo,


de servicios transporte, seguridad, comercio, etc.

7.1. El sector primario


Tradicionalmente, este sector es el que sostiene el sistema alimentario de cualquier país. Es un
sector fundamental tanto para la alimentación humana como para el aprovisionamiento de las materias
primas del sector industrial. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca y las actividades forestales y de
pasto. Representa un porcentaje de participación del 3,7% en el PIB y con un porcentaje de la
población ocupada del 7,7%. Este último porcentaje sigue experimentando una tendencia a seguir
descendiendo.

52
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
El sector pesquero español

Dentro del sector primario, la pesca, con una larga tradición histórica, es una de las actividades
económicas que más se ha desarrollado en nuestro país, aunque en los últimos años se está realizando
un gran esfuerzo de adaptación (reducción de la flota pesquera, reducción de caladeros, etc.).

· Escasa plataforma submarina.


·
Características en particular de bajo tonelaje.
estructurales del sector · Importante número de barcos de altura que faenan en
pesquero caladeros de otros países.
· Envejecimiento de la flota y caída de la producción.

7.2. El sector secundario o industrial


Este sector comprende las actividades de industria, construcción, minería y sector La industria española participa
energético. Es considerado como el motor de la economía por lo que es fundamental en el PIB con 33% y un porcen-
que su estructura le permita ser competitivo, lo cual permita a su vez, una productividad taje del total de la población
elevada. ocupada del 30%.

· Escasa dimensión de las empresas industriales e insuficientes


compañías internacionales.
DEFICIENCIAS · Escasa internacionalización, lo que impide ganar cuotas de
ESTRUCTURALES DEL mercado.
SECTOR SECUNDARIO · Bajo nivel tecnológico y de innovación.
· Baja cualificación de la mano de obra

La economía española debe superar dos graves problemas para lograr un crecimiento sostenido de
la actividad industrial: la competitividad y la productividad. La escasa competitividad y la baja
productividad provocan pérdida de cuotas de producción de nuestra industria y de la deslocalización
de algunas empresas. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es considerada hoy en día
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

imprescindible para conseguir tecnologías que resuelvan los problemas de competitividad y productividad
anteriormente planteados.

7.3. El sector terciario o de servicios


Dada la gran diversidad de las características de los servicios es difícil establecer un concepto común
que incluya todas las actividades que producen bienes inmateriales o intangibles, como por ejemplo, el
transporte, la sanidad, el turismo, la educación, el comercio, las telecomunicaciones, servicios financieros,
etc.

El crecimiento de los servicios se debe a varias causas, entre las que destacamos:

● Los demás sectores (agricultura e industria) impulsan la demanda de los servicios.

● Cuando aumenta el nivel de renta de un país, la demanda de servicios se incrementa.

53
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3
El desarrollo de la mayoría de los países occidentales ha pasado por las siguientes fases:
1ª Fase 2ª Fase 3ª Fase

Estructura Gran crecimiento Terciarización El sector servicios supera en


dominante del de la industria y en importancia a la industria tanto
sector primario menor proporción en el porcentaje de producción
de los servicios como en el del empleo total

En la economía española, el sector secundario ha ido perdiendo importancia y peso relativo, mientras
que el de servicios sigue creciendo e incrementando su importancia relativa. Uno de los subsectores
de servicios que más se ha desarrollado y crecido es el del turismo. Actualmente, España es una de las
mayores potencias turísticas mundiales.

Actividades

9. Describe tres ejemplos de actividades correspondientes a cada uno de los sectores económicos.
10. Indica las diferentes fases sectoriales que han pasado los países desarrollados.

8. Interdependencia de los sectores


A medida que los sectores económicos se van desarrollando, la transferencia de los recursos del
sector primario o agrario al resto de los sectores es mayor, buscando incrementar la rentabilidad y a su
vez mejorando la eficiencia global de la economía.
El fuerte grado de especialización
Así, por ejemplo, una explotación agrícola necesita realizar inversiones y de interdependencia económica
de capital (tractores, cosechadora, riego por goteo, comunicaciones, etc.) entre los países y las empresas
para hacerse más competitiva y elevar su productividad. Por tanto, define el mundo económico actual.
necesitará comprar bienes o servicios a otros sectores económicos. A su
vez, una panificadora necesitará de los recursos generados por la explotación agrícola, además de
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

servicios administrativos-jurídicos, de transporte de comunicaciones, y por supuesto también de capital


(hornos, amasadoras, etc.). Igual ocurre con las empresas de servicios: necesitarán hacer compras a
otras empresas de distintos sectores para poder desarrollar su actividad.

Conocer el nivel o grado de interdependencia económica de los sectores es muy importante,


pues a la hora de adoptar los gobiernos medidas económicas de reajuste de algún sector (reconversiones
industriales, incentivaciones, etc.), podremos determinar las repercusiones que tendrán en los otros
sectores y, por tanto, en el sistema global económico del país.

El instrumento de análisis económico utilizado por los Estados para conocer el grado de dependencia
que existe entre los distintos sectores es la tabla intersectorial o tabla input-output. Estas tablas
recogen, por un lado, las ventas de productos o servicios que realiza cada
sector económico a los demás y, por otro lado, recoge la procedencia de los A través de los datos estadís-
bienes o servicios que compra cada sector a los restantes. De esta manera, ticos de las compras y ventas
mediante el análisis de la tabla input-output se establece el grado de dependencia de las empresas se elaboran
entre los sectores. las tablas input-output.

54
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Actividades

11. Relaciona los términos de división del trabajo con interdependencia económica sectorial.
12. ¿A través de qué instrumento podemos medir el grado de interdependencia existente entre los sectores
económicos?
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

55
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD

4 El mercado

no de los aspectos de los que se ocupa la microeconomía es el del comportamiento

U de las unidades económicas individuales. Estas unidades están formadas por


cualquier individuo o entidad que intervenga en la economía, es decir, los consumidores,
los trabajadores, los ahorradores, los inversores, las empresas, etc. Estas unidades
económicas individuales, al interrelacionarse forman unas unidades mayores: los mercados
y las industrias.
A través de esta parte de la microeconomía vamos a analizar y comprender las relaciones
entre las empresas y los compradores; cómo se determinan los precios, cómo evolucionan las
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

industrias y los mercados y las diferencias entre los distintos tipos de mercados.
De análisis de las variables que intervienen en el mercado “la demanda, la oferta y el
precio” y, por tanto, de su funcionamiento, las empresas obtienen una información relevante
para la toma de decisiones. El Estado, a su vez, podrá ajustar mejor las medidas correctoras
de los desequilibrios económicos a través de sus diferentes políticas, como veremos en
posteriores unidades.
Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:
1. Comprender el papel que juega el mercado en la asignación de recursos.
2. Analizar las variables que inciden en la demanda y en la oferta explicando la formación
de los precios como resultado de la acción conjunta de ambas.
3. Reflexionar sobre la relación entre el ritmo de la actividad económica y el flujo circular
de la renta.
4. Analizar a través de las leyes de la oferta y de la demanda los círculos de la economía.
5. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

56
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58


2. LA DEMANDA: LAS VARIABLES QUE LA DETERMINAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.1. La demanda individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2. La curva de demanda; movimientos a lo largo de la curva de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3. LA OFERTA: LAS VARIABLES QUE LA DETERMINAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.1. La oferta individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.2. La curva de oferta, movimientos a lo largo de la curva de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4. EL PUNTO DE EQUILIBRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1. Desplazamientos de la curva de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2. Desplazamientos de la curva de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.3. Desplazamientos de la curva de oferta y de demanda en el equilibrio del mercado . . . . . . . . . . . . . . . 69
5. LA ELASTICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.1. La elasticidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.2. Elasticidad de la oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6. LOS CÍRCULOS DE LA ECONOMÍA: CÍRCULO VICIOSO Y CÍRCULO VIRTUOSO . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

57
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
1. El mercado y sus elementos
Podemos clasificar las unidades económicas en dos grandes grupos: compradores y vendedores.
Los compradores están formados por los consumidores, que compran bienes y servicios finales, y por
las empresas, que compran trabajo a las economías domésticas y, a su vez, bienes y servicios (materias
primas, asesoramiento, etc.) a otras empresas para poder realizar su actividad económica. El grupo
de los vendedores está formado, en general, por los trabajadores que venden su trabajo y por las empresas
que venden sus productos o servicios.

LAS INTERRELACIONES ENTRE LOS COMPRADORES Y LOS


VENDEDORES FORMAN EL MERCADO

Tradicionalmente, el mercado era un lugar físico en el que se compraban y vendían bienes. Las
ferias medievales eran un ejemplo histórico de lo que decimos, pues en ellas la gente compraba y vendía
alimentos, animales, etc.

En la actualidad siguen existiendo los mercados como lugares físicos perfectamente identificables
(la tienda del barrio, los hipermercados, etc.), pero también es verdad que las nuevas tecnologías hacen
un tanto obsoleto este concepto de mercado, ya que no es necesario desplazarse, no hay lugares físicos
(Internet) en los que se realizan operaciones de compra y venta.

En el mercado, entran en contacto los compradores, que son los demandantes, y los vendedores,
que son los oferentes. Ambos, determinan conjuntamente los precios de los bienes y servicios. Por tanto,
al mercado lo podemos definir de la siguiente manera:

Es el "mecanismo" mediante el cual los compradores


EL MERCADO y los vendedores determinan conjuntamente el precio
y la cantidad de los productos que se intercambian.
De la definición anterior podemos deducir que existen tres elementos básicos:
1. Los compradores, que desean adquirir bienes y/o servicios.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

2. Los vendedores, que desean vender sus productos.


3. Los precios, que permiten el intercambio.

Actividades

1. Identifica tres mercados físicos diferentes que conozcas, basándote en los tres elementos básicos del mercado.

2. La demanda: las variables que la


determinan
La demanda puede analizarse tanto de forma individual como colectiva. Si se trata de un solo sujeto,
hablamos de demanda individual, y si se trata de una colectividad, del conjunto de una nación o
grupo de sujetos, hablamos de demanda colectiva o agregada.

58
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
2.1. La demanda individual
La cantidad demandada de un bien o servicio por un consumidor depende de las siguientes
variables:

P x = Precio del bien o se rvicio demandado


P y = Precio de otros bienes (sustitutivos y complementarios)
Y = Renta del consumidor (bienes inferiores, normales y de lujo) D X = F (PX , P Y , Y, G)
G = Gustos o preferencias

• El Precio del bien o servicio (Px). Varía en relación inversa con la cantidad demandada. En
general, el comportamiento es el siguiente: a medida que el precio de un bien desciende, la
cantidad que un consumidor estará dispuesto a demandar aumentará. Por el contrario, si el
precio aumenta, la cantidad demandada disminuirá.
• Precio de otros bienes o servicios (Py). Una variación en el precio de otros bienes y servicios
puede influir en la demanda del consumidor de diferente manera según se trate de bienes o
servicios sustitutivos o complementarios.
Dos bienes o servicios son sustitutivos cuando el consumo de uno de ellos sustituye el consumo
del otro. Por ejemplo, el realizar un viaje en autobús o en tren son dos servicios sustitutivos.
En este caso, una subida en el precio del viaje en autobús generará un incremento de demanda
de los viajes en tren.
Dos bienes o servicios son complementarios cuando el consumo de uno lleva asociado el
consumo del otro. Éste, por ejemplo, sería el caso de un vehículo con motor de gasolina y la
propia gasolina. Un aumento del precio de la gasolina, normalmente, provocará una disminución
en la demanda de vehículos de gasolina.
• Renta del consumidor (Y). La cantidad demandada de un bien o servicio en función de la renta
del consumidor también variará según el tipo de bien o producto a consumir. Así tenemos:
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

 Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta del
consumidor. Se suelen sustituir por otros de calidad mayor como por ejemplo el aceite de
girasol respecto al de oliva.
 Los bienes normales cuya demanda aumenta en una proporción similar al aumento de
la renta del consumidor. Son la mayoría de los bienes que se consumen habitualmente.
 Los bienes de lujo son aquellos cuya demanda aumenta más que proporcionalmente
ante un aumento de la renta del consumidor. Es el caso de los bienes con los que se
incrementa el prestigio social del consumidor (coches de lujo, joyas, etc.).
• Gustos o preferencias (G). Influyen de una manera decisiva en la demanda de los bienes
y servicios. Los factores que influyen en las preferencias de los consumidores son muy variados.
Uno de los factores más importantes son los sociales, por ejemplo, las creencias religiosas,
que inciden de manera importante en el consumo de determinados bienes como carne de cerdo
y el pescado, etc. Además, estos factores sociales están en permanente evolución, lo que
provoca continuos cambios en los gustos y costumbres de los consumidores.

59
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
Actividades

2. Elige un bien o servicio que consumas (por ejemplo, ir al cine) y razona cómo influiría en tu demanda cada
uno de los siguientes casos:
a) Un aumento del precio de dicho bien o servicio.
b) Una disminución en el precio de un bien o servicio sustitutivo.
c) Una disminución en el precio de un bien o servicio complementario.
d) Un aumento de tu renta.
e) Una disminución de tus preferencias hacia dicho bien o servicio.

2.2. La curva de demanda; movimientos a


lo largo de la curva de demanda
Si todas las variables que hemos visto que influyen en el comportamiento de la demanda de un bien
o servicio X (PX, PY, Y, G) variasen simultáneamente, el estudio de la Función de Demanda se complicaría
considerablemente por lo que, para simplificar su estudio, consideramos que todos los factores excepto
el precio del bien o servicio (PX), permanecen constantes.

La Curva de Demanda de un bien o servicio viene determinada por aquellos puntos que
indican las diferentes cantidades de dicho bien o servicio que un consumidor está dispuesto
a comprar a diferentes precios.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CURVA DE DEMANDA (De)

CURVA DE DEMANDA
Permaneciendo constantes todos los factores Para representar gráficamente la Curva de Demanda,
excepto el precio del bien o servicio partimos de la demanda de una cantidad de bien Q1 al
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

precio P1. De este modo se obtiene el punto A.


Precio Si el precio aumenta hasta P2, el consumidor reaccionará
disminuyendo su demanda a Q2 (siempre y cuando los
demás factores permanezcan constantes). En consecuencia,
la cantidad demandada disminuirá hasta el punto B.
P2 B
Por otra parte si el precio disminuye a P3, la demanda
A aumentará hasta Q3, estableciéndose en el punto C. Así
P1 sucesivamente y uniendo todos los puntos, obtenemos una
C curva a la que llamamos CURVA DE DEMANDA.
P3 De
La variación del precio (P 1, P2 y P3) provoca
movimientos a lo largo de la curva de demanda
Q2 Q1 Q3 (desplazamientos entre los puntos A, B y C).
Cantidad
demandada

La curva de demanda es decreciente: a mayor precio, menor cantidad de producto demandada.

La función de demanda que hemos utilizado es una función individual, ya que está construida a partir
de las preferencias de un consumidor en concreto.

60
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Para representar la demanda del conjunto de los consumidores se utiliza la curva de demanda del
mercado, que se obtendría agregando las curvas de demanda de todos los individuos para cada precio
del bien.

La demanda agregada es la cantidad total que los consumidores (individuos,


empresas y Estado) están dispuestos a comprar en un período de tiempo.

Depende de la población, la renta y la distribución de la misma.

Para obtener la Curva de Demanda Agregada se suman o agregan todas las curvas de demanda
de todos los individuos del mercado.

Actividades

3. Un producto determinado tiene únicamente dos consumidores, A y B. Al precio P1, A y B demandan 15 y 10


unidades respectivamente. Si el precio disminuye hasta P2, A y B estarán dispuestos a comprar 25 unidades
cada uno.

Representa la curva de demanda agregada o del mercado de dicho producto.

3. La oferta: las variables que la


determinan
OFERTA de un es la cantidad de ese bien o servicio que están dispuestos
a vender, en un momento dado y a un precio determinado
bien o servicio

Al igual que la demanda, la oferta también puede analizarse tanto de forma individual como colectiva.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Si se trata de un solo productor, hablamos de oferta individual, y si se trata de la colectividad de productores,


hablamos de oferta colectiva o agregada.

3.1. La oferta individual


La cantidad ofrecida (oferta) de un bien o servicio por un productor depende de distintas variables:

P x = Precio del bien o servicio ofrecido


P y = Precio de otros bienes (sustitutivos y complementarios) O X = F (P X , P Y , C, G)
C = Costes de producción
G = Otros factores (tecnología, objetivos, etc.)

61
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
• El Precio del bien o servicio (Px). A diferencia de lo que ocurre en el caso de la demanda,
determina la cantidad ofrecida de manera directa. Si el precio aumenta, la cantidad ofrecida
también aumentará, puesto que las expectativas de beneficios serán mayores y, por tanto, los
productores a ese precio mayor, estarán dispuestos a ofrecer más productos. Si disminuye,
también lo hará la cantidad ofrecida al ser menor el interés por producir.

• Precio de otros bienes o servicios (Py). En general, a las empresas les interesa fabricar
aquellos bienes que tienen un precio más elevado, pues las Ante un aumento del precio
expectativas de beneficio son mayores. Cuando aumenta el precio de la cebada, los agricultores
de otro bien, la empresa destinará parte de sus recursos a la optarán por sacrificar parte de
la producción de trigo en favor
fabricación de ese producto, reduciendo, por tanto, la cantidad de la cebada.
del bien cuyo precio no se ha incrementado.

• Costes de Producción (C). Si aumentan, la empresa verá disminuir sus beneficios y,


consecuentemente, se planteará disminuir la producción para minimizar sus costes.

• Otros Motivos (G). El nivel tecnológico de la empresa influye de manera directa sobre la
oferta. La incorporación de nuevas tecnologías supone un aumento en los niveles de producción,
una mejora de calidad y disminución en los costes de fabricación, lo que provocará un incremento
o aumento de la oferta. Los objetivos empresariales también influyen en la oferta. Objetivos
como la ampliación de la cuota de mercado, la eliminación de algún competidor, etc., originan
variaciones en la oferta.

Actividades

4. Imagínate que ofreces al mercado un bien o servicio determinado. Razona cómo afectarían a la cantidad que
ofreces de producto o servicio los siguientes hechos:
a) Un aumento en el mercado del precio de dicho bien o servicio.
b) Una disminución en el precio de otros bienes sustitutivos.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

c) Un aumento en los costes de producción en tu empresa.


d) Una adquisición de tecnología en tu empresa que provoca un incremento de la producción sin aumentar
el resto de los factores.
e) Tu objetivo empresarial de aumentar cuota de mercado.

3.2. La curva de oferta, movimientos a lo


largo de la curva de oferta
Si todas las variables que hemos visto que influyen en el comportamiento de la oferta de un bien o
servicio X (PX, PY, C, G) variasen simultáneamente, el estudio de la Función de Oferta se complicaría
considerablemente, por, lo que para simplificar su estudio, consideramos que todos los factores excepto
el precio del bien o servicio (PX) que se ofrece, permanecen constantes.

62
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
La Curva de Oferta de un bien o servicio es el lugar geométrico de los puntos que indican
las diferentes cantidades de dicho bien o servicio que la empresa está dispuesta a ofrecer
a diferentes precios.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CURVA DE OFERTA (Of)

CURVA DE OFERTA Para representar gráficamente la Curva de Oferta,


Permaneciendo constantes todos los factores suponemos que una empresa que produce un determinado
excepto el precio del bien o servicio bien ofrece O1 unidades de éste al precio P1. De este modo
obtenemos el punto A. Si el precio del bien aumenta hasta
Precio P2, se incrementarán los ingresos y con ellos el beneficio
Of de la empresa, por lo que ofrecerá a este nuevo precio más
P2 producto O2, obteniendo el punto B. Por el contrario, cuando
B
el precio del bien disminuye hasta P3, los beneficios también
lo harán y la empresa a ese nuevo precio disminuirá su
P1 oferta hasta O3, obteniendo el punto C. Uniendo todos los
A
puntos de las diferentes combinaciones entre el precio y la
P3
C cantidad ofrecida obtenemos la CURVA DE OFERTA.

La variación del precio (P1, P2 y P3) provoca movimientos


O3 O1 O2 Cantidad
a lo largo de la curva de oferta (desplazamientos entre
Ofrecida los puntos A, B y C).

La curva de la oferta es creciente. A mayor precio, mayor cantidad de producto ofrecida y


viceversa.

Al igual que en la demanda, la función de oferta que hemos utilizado es una función individual, ya
que está construida a partir de las preferencias de un productor en concreto. Para representar la oferta
del conjunto de los productores utilizamos la curva de oferta del mercado, que se obtiene agregando las
curvas de oferta individuales de cada empresa para cada precio del bien o servicio.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Actividades

5. Un producto determinado es fabricado únicamente por dos empresas, A y B.


Al precio P1, A y B ofrecen 20 y 30 unidades respectivamente. Si el precio aumenta hasta P2, A y B estarán
dispuestas a ofrecer 30 y 50 unidades cada una respectivamente.
Representa la curva de oferta agregada o del mercado de dicho producto.

4. El punto de equilibrio
En los puntos anteriores, hemos estudiado cómo funciona a nivel teórico y de manera separada la
demanda y la oferta. Ahora vamos a relacionarlas con objeto de analizar su comportamiento y de ahí
elaborar la teoría del precio del mercado.

63
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
El punto de equilibrio es el punto en que las
En las economías de mercado el precio de cantidades que están dispuestos a comprar los
los bienes y servicios los determina el mer- demandantes coinciden con la que están dis-
cado mediante el equilibrio entre la oferta y la puestos a ofrecer los oferentes para un precio
demanda determinado

Gráficamente:
La Ley de la oferta y la demanda pone de
Precio manifiesto que los precios se establecen en el
mercado, a través de la acción entre la oferta y la
O demanda. Esta acción provoca un mecanismo de
Punto de equilibrio
del mercado ajuste que desemboca en una situación de
Pe equilibrio. Pero antes de llegar a este punto de
D
equilibrio, pueden darse dos situaciones posibles: el
Qe Cantidad Demandada exceso de oferta y el exceso de demanda.
y Cantidad Ofrecida
El exceso de oferta se produce cuando la
cantidad ofrecida por las empresas (O1) supera la cantidad que los consumidores están dispuestos a
comprar (Q1) a un determinado precio (P1). En consecuencia, existe un exceso de producto no vendido
a este precio.

Si las empresas desean vender este exceso, deberán reducir el precio. Esta reducción tiene
consecuencias diferentes sobre las empresas (oferentes) y sobre los consumidores (demandantes):

• La disminución del precio no


Gráficamente:
podrá ser soportada por las Precio
empresas que tengan unos O
Exceso de oferta
costes unitarios más elevados que
el resto y se verán obligadas a P1
salir del mercado. En
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

consecuencia, se produce un Pe
descenso de la cantidad de
producto ofrecida en el mercado. D

Este descenso se representa


Cantidad Demandada
mediante un movimiento a lo y Cantidad Ofrecida
largo de la curva de oferta del Q1 Q e O1
mercado.

• Por otra parte, la reducción del precio provoca un aumento en la cantidad demandada por los
consumidores. Esta reacción se representa mediante un movimiento a lo largo de la curva
de demanda del mercado.

El exceso de demanda, por el contrario, se produce cuando la cantidad demandada por los
consumidores (Q2) a un determinado precio P2 es superior a la ofrecida (O2). En esta situación, cabe
distinguir la reacción de los consumidores y de las empresas:

64
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
• El aumento del precio provoca que
se disminuya la demanda, ya que Gráficamente:
algunos consumidores no estarán
O
dispuestos a pagar un precio más Precio

elevado y renunciarán al bien. De Punto de


equilibrio
este modo, se produce un Pe
movimiento a lo largo de la
curva de demanda en sentido P2 D
contrario al anterior. Exceso de demanda
Cantidad Demandada
y Cantidad Ofrecida
• Al aumentar el precio, las
O2 Qe Q2
empresas considerarán más
rentable su producción e incrementarán el número de unidades que ofrecen. También se
producirá un movimiento a lo largo de la curva de la oferta en sentido contrario.

El Equilibrio de mercado se produce cuando se alcanza un precio (Pe) en el que la


cantidad ofrecida (Oe) y la demandada (Qe) coinciden (Oe = Qe)

Gráficamente:
Precio
Exceso de oferta O

P1

Punto de
equilibrio
Pe
D
P2
Exceso de demanda
Cantidad Demandada
y Ca ntidad Ofrecida
O2 Q1 Q e O1 Q2
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

4.1. Desplazamientos de la curva de demanda


Las modificaciones o desplazamientos de la curva de demanda pueden ser de dos maneras
distintas:

• A lo largo de la línea de la curva de demanda (cuando el precio del bien sufre alguna
modificación).

• Mediante un desplazamiento hacia la derecha o izquierda de la curva de demanda (cuando


hay alguna modificación en cualquiera de los restantes factores que influyen en la demanda,
es decir, en “PY, Y, G”).

El primer punto ya fue descrito en el apartado anterior. Al analizar la Curva de Demanda, vimos cómo
al variar el precio de P1 a P2, permaneciendo constantes las demás variables, la demanda agregada
pasaba del punto A al B. Este movimiento es a lo largo de la curva.

65
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
El segundo punto se produce cuando hay algún cambio en alguna variable distinta del precio.

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA (a la Izquierda o a la Derecha)


CUANDO SE PRODUCEN CAMBIOS EN ALGUNOS DE LOS FACTORES DISTINTOS DEL PRECIO

a) Desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.


Variación del precio de un bien sustitutivo o complementario (Py).
- Si aumenta el precio de un bien sustitutivo: Precio
disminuirá la cantidad demandada del bien
sustitutivo, incrementándose, por tanto, la
cantidad del bien objeto del estudio.
- Si disminuye el precio de un bien P
complementario: aumentará el consumo D´
del bien complementario y, por tanto, de
todos los bienes asociados a él, aunque no D
hayan variado el precio.
Q1 Q2 Cantidad
Renta de los consumidores (R).
- No todos los bienes o servicios tienen el mismo comportamiento de demanda respecto
a la renta que disponga el consumidor, dependerá del tipo de bien del que se trate. Como
ya mencionamos, ante un incremento de la renta, el aumento de demanda de un bien
normal será proporcional a ese incremento de renta. En el caso de un bien de lujo la
demanda aumentará más que proporcionalmente, y por último, la demanda de un bien
inferior disminuirá.
Gráficamente la relación entre la renta y la demanda de estos bienes es la siguiente:

Q Bienes normales
Observa cómo cuando la renta
llega a un nivel determinado, es
Bienes de lujo decir, según se van cubriendo las
necesidades básicas, el compor-
Bienes inferiores tamiento del consumo de cada bien
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

o servicio será distinto según el tipo


con el que se corresponda.
Renta

Cuando aumenta la renta media de los consumidores: en el caso de los bienes normales
y de lujo, la demanda aumenta aunque no haya variado el precio del bien o servicio (en
el caso de bienes inferiores, el desplazamiento de la curva de demanda sería hacia la
izquierda, puesto que el bien se sustituye por otro de mayor calidad).
Gusto de los consumidores (G).
- Si aumentan las preferencias o el gusto de los consumidores, la curva se desplazará hacia
la derecha. El ejemplo más típico es una prenda de vestir que se ponga de moda. Aunque
el precio no varíe, la cantidad de demanda aumenta considerablemente.

b) Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.

Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda vendrá motivado por los


casos inversos vistos en el apartado a), es decir:

66
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Variación del precio de un bien sustitutivo o complementario (Py).

- Si disminuye el precio de un bien sustitutivo: Precio

aumentará la cantidad demandada del bien


sustitutivo, reduciéndose, por tanto, la
cantidad del bien objeto del estudio. P
D
- Si aumenta el precio de un bien

complementario: implica una disminución
del consumo del bien complementario y, por
Q1 Q2 Cantidad
tanto, de todos los bienes asociados a él.

Renta de los consumidores (R).

- Cuando disminuye la renta media de los consumidores: en el caso de los bienes normales
y de lujo, la demanda disminuye aunque no haya variado el precio del bien o servicio.
En el caso de bienes inferiores el desplazamiento de la curva de demanda se desplaza
a la derecha puesto que el consumo de dicho bien inferior aumenta.

Gusto de los consumidores (G).

- Si disminuyen las preferencias o el gusto de los consumidores, la curva se desplazará


hacia la izquierda.

Actividades

6. Describe un caso que provoque un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda y que sea motivado
por un cambio del precio de un bien sustitutivo. Represéntalo gráficamente.
7. Describe un caso que provoque un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda y que sea motivado
por un cambio en la renta del consumidor.
8. Imagínate que te tocan 20.000 € en la lotería. Indica 2 bienes o servicios en los que tu demanda o consumo:
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

a) aumentaría proporcionalmente al incremento de la renta;


b) aumentaría en una medida mayor a la proporcional (o bien cuyo consumo empezaría a partir de ese momento);
c) disminuiría o desaparecería. Precio
O
9. La curva de demanda y de oferta de un determinado
producto es la reflejada en el gráfico siguiente. De E´
acuerdo con esta representación gráfica, si el precio P2
E
del producto se sitúa en 40 unidades monetarias, se P1 D´
pide:
a) Describe brevemente el ajuste teórico que se D
producirá hasta situarse en el punto de equilibrio.
Q1 Q2 Cantidad
b) Indica en el gráfico el área en el que hay exceso
de demanda y el punto de equilibrio.

67
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
4.2. Desplazamientos de la curva de oferta
Las modificaciones o desplazamientos de la curva de oferta pueden ser de dos formas distintas:

• A lo largo de la línea de la curva de oferta: como analizamos en el punto 3.2, se produce cuando
el precio del bien sufre alguna modificación (al variar el precio de P1 a P2, la oferta agregada
pasa del punto A al B). Este movimiento es a lo largo de la curva.
• Mediante un desplazamiento hacia la derecha o izquierda de la curva de oferta (cuando hay
alguna modificación en cualquiera de los restantes factores que influyen en la oferta, es decir,
en “PY, C, G”).
Nos vamos a fijar, por tanto, en el segundo punto.

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA (a la Izquierda o a la Derecha)


CUANDO SE PRODUCEN CAMBIOS EN ALGUNOS DE LOS FACTORES DISTINTOS DEL PRECIO

a) Desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda.

Precio de otros bienes o servicios (Py).

- El aumento del precio de un bien perteneciente al mismo sector productivo o a un sector


afín provocará que las empresas se planteen la posibilidad de producir ese otro bien y
disminuir la oferta de su propio producto.

Costes de producción (C).

- Cuando aumenta el precio de los factores de producción (mano de obra, materias primas,
etc.), los costes de las empresas se incrementan. Si el precio de venta de los productos
se mantiene constante, las empresas no incrementarán sus ingresos y, en consecuencia,
sus beneficios disminuirán. Esta pérdida de rentabilidad se traducirá en una disminución
de la cantidad ofrecida, puesto que la producción de ese bien dejará de ser atractiva para
la empresa.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Otros motivos (G).

- La introducción de nuevas tecnologías implica incrementos en la producción, mayor nivel


de calidad, y disminución de los costes de producción. Por tanto, una disminución de
tecnología implicará lo contrario y, por tanto, un desplazamiento a la izquierda de la curva
de oferta.

- Objetivos y decisiones empresariales que conduzcan a disminuir la oferta (abandono de


un tipo de sector productivo, etc.)

b) Desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha.


Este desplazamiento sería motivado por el caso inverso del desplazamiento de la curva
a la izquierda:

- Precio de otros bienes o servicios (Py): ante una disminución en el precio de los demás
productos (y) del sector donde se ubica, a la empresa le resultará más interesante seguir
produciendo o bien incrementar la producción del bien x.

68
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
- Costes de producción (C): cuando disminuyen los costes, si los precios de venta siguen
constantes, el beneficio aumentará por lo que la fabricación del producto resultará más
interesante.

- Otros motivos (G): con un aumento de tecnología, utilizando menos recursos o factores
productivos, se puede obtener una mayor producción.

Actividades

10. Imagínate una empresa cuya actividad es la fabricación de detergentes líquidos y en polvo. Comenta qué
efectos se producirán en su curva de oferta del detergente en polvo, en los siguientes casos:

a) El precio de los detergentes líquidos para lavadoras se ha incrementado considerablemente.

b) La empresa adquiere un nuevo proceso industrial (tecnología) de fabricación de detergente en polvo, con
el que se consigue reducir su coste de fabricación considerablemente. Representa gráficamente el des-
plazamiento de la curva de oferta del detergente en polvo, en este caso.

4.3. Desplazamientos de la curva de oferta


y de demanda en el equilibrio del mercado
En los epígrafes 4.1 y 4.2 hemos analizado los desplazamientos teóricos de la curvas de demanda
y de oferta.
Cualquier desplazamiento de las curvas va a originar nuevos puntos de equilibrio.
a) Desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha
Precio
Un desplazamiento a la derecha de la O
curva de demanda implica un incremento en el E´
precio de equilibrio (de P1 a P2) y en la cantidad P2
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ofrecida y demandada (de Q1 a Q2). El punto de E


P1 D´
equilibrio se desplaza del punto E al nuevo punto
de equilibrio E´.
D

Q1 Q2 Cantidad

b) Desplazamiento de la curva de la demanda hacia la izquierda

Es el caso inverso al anterior. Un Precio

desplazamiento a la izquierda de la curva de O



demanda implica una disminución en el precio
P2
de equilibrio (de P2 a P1) y en la cantidad ofrecida E
P1 D´
y demandada (de Q2 a Q1). El punto de equilibrio
se desplazará del punto E´ al nuevo punto de
equilibrio E. D

Q1 Q2 Cantidad

69
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda puede estar motivado por una disminución en la
renta, una disminución en las preferencias de los consumidores, un aumento del precio de un bien complementario
o una disminución del precio de un bien sustitutivo.

c) Desplazamientos de la curva de oferta hacia la derecha

Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha provoca una disminución en


el precio de equilibrio y un aumento tanto de la cantidad ofrecida como de la demandada.

Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha puede ser motivado por una disminución
del precio de otros bienes, una disminución de los costes de producción, un aumento o mejora de
la tecnología aplicada, etc.
En el caso contrario, se produciría un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda.

Gráficamente se representará así.

Desplazamiento de la curva
Precio de oferta hacia la derecha
Al producirse el desplazamiento de la oferta
O hacia la derecha el nuevo punto de equilibrio E´ será

aquel donde se produce la intersección entre la
E nueva curva de oferta O´ con la de la demanda D.
P1 El precio de equilibrio disminuye de P1 a P2, mien-

P2 tras que la cantidad ofrecida y demandada aumenta
D de Q1 a Q2.

Q1 Q2 Cantidad

d) Desplazamientos de la curva de oferta hacia la izquierda


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Si el desplazamiento es hacia la izquieda, tendremos el caso opuesto, es decir, el precio


de equilibrio se incrementa mientras que la cantidad ofrecida y demandada disminuye.

Desplazamiento de la curva
Precio de oferta hacia la izquierda
El precio de equilibrio aumenta de P1 a P2,
O´ mientras que la cantidad ofrecida y demandada dis-
E´ O minuye de Q1 a Q2. El nuevo punto de equilibrio E´
será aquel donde se produce la intersección entre la
P2 nueva curva de oferta O´ con la de la demanda D.
P1 E
D

Q2 Q1 Cantidad

70
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
5. La elasticidad
Al igual que el comportamiento del consumo de los bienes ante variaciones de la renta es desigual,
dependiendo del tipo de bien de que se trate, también la respuesta de los consumidores y productores,
ante una alteración en el precio de los bienes o servicios, es diferente.

La elasticidad mide, en términos generales, el grado de sensibilidad de una variable a los cambios
de otra. Cuando hablemos del grado de respuesta de los consumidores ante los cambios de precio,
nos referiremos a la elasticidad de la demanda mientras que el grado de respuesta de los productores
ante el precio nos vendrá determinado por la elasticidad de la oferta.

5.1. La elasticidad de la demanda


Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, es decir, una pequeña alteración en
el precio, provoca grandes variaciones en la cantidad demandada. Sin embargo, hay otros cuya cantidad
demandada, ante una variación del precio, sigue prácticamente sin alterarse. Esta sensibilidad de la
demanda de un bien o servicio ante una alteración en su precio es lo que mide la elasticidad.

La elasticidad mide el grado de respuesta de la cantidad


demandada ante alteraciones en el precio

La elasticidad nos determina, por tanto, la variación porcentual de la cantidad demandada de un


bien ante una variación porcentual del precio de éste. Se mide calculando el porcentaje en que varía la
cantidad demandada de un bien o servicio cuando su precio varía en un uno por ciento.

Existen distintos factores que influyen en que la demanda de un bien o servicio sea más o menos
elástica, entre los que destacamos los dos siguientes:

1. El tipo de necesidades que satisfaga. Si el bien cubre necesidades básicas, como por ejemplo,
la energía eléctrica, la demanda será rígida, pues ante subidas del precio, el consumo no se
alterará apenas (electrodomésticos, iluminación, cocina, etc.). Por el contrario, los bienes de
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

lujo suelen tener una demanda muy elástica pues ante una subida de precios, muchos
consumidores prescindirán de ellos.

2. La existencia de productos sustitutivos. En la medida en que el bien o servicio en cuestión


tenga otros sustitutivos, su demanda será más o menos elástica. Por ejemplo, en el caso de
viajar a otra ciudad en autobús o en tren, ante una subida de precios sólo en uno de ellos, la
demanda de transporte aumentará de manera importante en el bien que no ha subido de precio,
lo que implica que se trata de una curva de demanda elástica.

Matemáticamente, la elasticidad-precio de la demanda viene dada por la siguiente expresión:

Para las empresas, conocer la elasticidad


de la demanda de sus productos es muy
importante, pues a través de dicha informa- ΔQ Siendo:
ΔQ = incremento de la cantidad demandada
ción pueden predecir de manera teórica el Q Q = Cantidad demandada inicialmente
grado de respuesta que en la demanda se Elasticidad de la Demanda = ΔP = incremento del precio
produciría ante una pequeña variación en ΔP P = Precio inicial
el precio de sus productos, considerando P
siempre constantes los demás factores.

71
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
Actividades

11. Una empresa que se dedica a la producción de lavadoras desea conocer la elasticidad de su producto. Si para
un precio de 300 €/unidad, la demanda es de 100.000 unidades para el precio de 330 €/unidad, la demanda se
sitúa en 98.000 unidades. Razona el resultado.

5.2. Elasticidad de la oferta


Nos determina la variación porcentual de la cantidad ofertada de dicho bien ante una variación
porcentual del precio de éste.

La oferta será elástica o inelástica dependiendo de que las variaciones en la cantidad ofrecida sean
mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Mide, por tanto, el grado de
respuesta de las empresas en relación al precio.

A corto plazo, la oferta suele ser más rígida que la demanda puesto que la capacidad por parte de
las empresas para incrementar la producción (aumentos de instalaciones, etc.) es menor que a largo
plazo. Por último, la fórmula matemática para calcular la elasticidad-precio de la oferta es similar a la
de la elasticidad-precio de la demanda.

La elasticidad-precio de la oferta viene dada por la siguiente expresión:

ΔQ Siendo:
ΔQ = incremento de la cantidad ofrecida
Q Q = Cantidad ofrecida inicialmente
Elasticidad de la Demanda = ΔP = incremento del precio
ΔP P = Precio inicial
P

6. Los círculos de la economía:


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

círculo vicioso y círculo virtuoso


Ahora, vamos a relacionar los conceptos aprendidos en las unidades anteriores con la teoría de la
demanda y oferta desarrollada en este capítulo, para comprender mejor el esquema de los círculos de
la economía.

Los círculos de la economía.

En el esquema siguiente, ya analizado en la unidad 1, se recogen los flujos, tanto monetarios


(trazos discontinuos) como los físicos (trazos continuos), entre las economías domésticas y las empresas.
Pero la intensidad de circulación de los flujos está muy condicionada por el ritmo de actividad de
la economía y además, debido a la relación circular, estas relaciones se retroalimentan, por lo que
las políticas económicas de los Estados deberán equilibrar la intensidad o el caudal de los flujos.

72
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Los Círculos de la Economía

Pago de los bienes y servicio s (DEMANDA)

Factores de producción (Trabajo, Capitales, etc.)

FAMILIAS EMPRESAS
(Economías domésticas)

Pago de los factores de producción (salarios, intereses, etc.)

Bienes y servicios (OFERTA)

Corriente monetaria Corriente física

Dependiendo de la situación económica de un país, éste se encontrará en una situación de círculo


vicioso o bien círculo virtuoso.

a) CÍRCULO VICIOSO (situaciones de crisis)

El círculo vicioso se produce en situaciones de crisis y puede ser motivado por dos situaciones:
por escasez de demanda o por exceso de oferta.

Su representación esquemática sería la siguiente:

Por escasez de
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

demanda
Disminución de la Oferta
(las empresas producen menos)

provoca provoca

CÍRCULO Disminución de factores


Escasez de demanda VICIOSO (las empresas demandan menos mano
(poca demanda en la economía)
de obra, materias primas, etc.)

provoca provoca
Menores pagos a las familias
(más parados y menos dinero en manos
de las economías domésticas etc.)

73
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
EL MERCADO
4
O bien:

Por exceso de Disminución de factores


oferta (las empresas frenan la producción por lo
que demandan menos mano de obra,
materias primas, etc.)
provoca provoca

CÍRCULO Menores pagos a las familias


Exceso de oferta VICIOSO (más parados y menos dinero en manos de
(existe más producción que demanda) las economías domésticas etc.)

provoca provoca
Escasez de demanda
(las economías domésticas demandan
menos bienes o servicios)

b) CÍRCULO VIRTUOSO (situaciones de crecimiento)

El círculo virtuoso se produce en situaciones de crecimiento, por lo que la intensidad o el caudal


de los flujos es mucho más intenso.

Esquemáticamente, lo representaríamos así:

Aumento de oferta
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

(las empresas aumentan su producción


para corresponder a la demanda)

provoca provoca

CÍRCULO Incremento de contratación de factores


Aumento de demanda (las empresas aumentas sus instalaciones,
VICIOSO contratan más mano de obra, compran más
(fuerte demanda de bienes y servicios)
materias primas, etc.)
provoca
provoca
Aumento de los pago a las familias
(más dinero en las economías domésticas
por lo que demandan más bienes o servicios)

74
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD

5 Tipos de mercados

onsumidores y empresas acudimos a los mercados para satisfacer nuestras

C necesidades adquiriendo bienes y servicios. La existencia de libre competencia, el


entorno competitivo incentiva a las empresas para mejorar la calidad de sus productos
y servicios y ajustar sus precios. De esta forma, la competencia se convierte en un
estímulo clave para la innovación, el progreso tecnológico y la búsqueda de medios más
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

eficientes de producción.
Pero la dinámica de los mercados lleva a situaciones en las que éstos se alejan de la
competencia perfecta, estableciendo barreras que impiden la libre competencia, tratando de
mantener situaciones de dominio frente a otras empresas y ante los consumidores.
Por otro lado, la dinámica de beneficio a corto plazo puede originar fallos que inciden en
el resto de la sociedad y penalizan la eficiencia del mercado.
Estos mercados imperfectos y sus consecuencias para la economía y los ciudadanos los
explicaremos en las páginas que siguen.
Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:
1. Conocer los modelos teóricos de los distintos tipos de mercado.
2. Explicar el funcionamiento de los mercados en la práctica.
3. Identificar las ineficiencias del mercado.
4. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

76
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
INSOLIDARIDAD
EN LA CONDUCTA Fallo
do s
erca SOCIAL d el
me
l m
de rca
l lo s d o
Fa
EXTERNALIDADES
E L M E R CAD O
PODER DE
MERCADO

DE COMPETENCIA Modelo Teórico

Fallos d e
PERFECTA
ercado

mercado “ideal”

TIPOS DE
el m

lm
MERCADOS

e
mercado real
d

rc a
s
llo

do
Monopolio
Fa

DE COMPETENCIA Oligopolio
IMPERFECTA Competencia Monopolista

INSATISFACTORIA
DISTRIBUCIÓN DE DESEQUILIBRIOS
LA RENTA EN CRECIMIENTO
Y DESARROLLO
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. TIPOS DE MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.1. Condiciones del mercado de competencia perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.2. Funcionamiento teórico del mercado de competencia perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.1. El monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.2. El oligopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.3. El mercado de competencia monopolista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5. LAS INEFICIENCIAS DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

77
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
1. Tipos de mercado
En el sistema capitalista el número y poder de las empresas varía mucho dependiendo de los sectores
de producción, y la organización y estructura de la demanda es muy diversa, eso hace que existan
diferentes tipos de mercados.

Los mercados podemos clasificarlos de acuerdo con los siguientes criterios.

A. Según la intervención del sector público: estaremos en un Es difícil encontrar un mercado


libre. Recuerda, cómo, en la
mercado libre cuando el Estado no intervenga, dejando que los Unidad 2, el Estado interviene
precios se formen por el propio juego de la oferta y de la demanda; en el mercado del trabajo
en el caso contrario, nos encontraremos con mercado intervenido.

B. Según el producto: estaremos en un mercado perfecto cuando exista en el mercado lo que se


denomina indiferencia de la mercancía, es decir, sólo se ofrece una clase de producto. En
este caso se dice que el producto es homogéneo (sería el caso del mercado del trigo, o del
azúcar, puesto que estos productos son prácticamente iguales en todos los mercados). Cuando
nos encontremos con un producto heterogéneo, es decir, productos que presentan características
muy distintas o diferencias según la marca, diseño, etc., entonces estaremos en un mercado
imperfecto. Este es el caso, por ejemplo, de los electrodomésticos, vehículos, etc.

C. Según la aplicación o uso final de los productos: cuando los que adquieren dichos productos
para satisfacer sus necesidades son las economías domésticas, estamos en un mercado de
consumo mientras que si los productos son comprados por otras empresas para utilizar en
su proceso productivo, nos encontramos en un mercado industrial.

D. Según el grado de conocimiento de las condiciones del mercado: cuando los compradores
posean información de las distintas ofertas de todos los productores tendremos un mercado
transparente. En el caso contrario, cuando no se conocen dichas condiciones, se dice que
estamos en un mercado opaco o con fricciones.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

E. Según el número de oferentes y demandantes: esta clasificación basada en el número de


productores y de compradores es la más generalizada y se representa de la siguiente forma
gráfica:

DEMANDA
Un solo comprador Varios compradores Muchos compradores
OFERTA
Monopolio parcial
Un solo vendedor MONOPOLIO BILATERAL MONOPOLIO
o limitado de oferta
Monopsonio parcial
Varios vendedores Oligopolio bilateral OLIGOPOLIO
(Oligopolio de demanda)
MERCADO DE
MONOPSONIO
Muchos vendedores OLIGOPSONIO COMPETENCIA
(Monopolio de Demanda)
PERFECTA

78
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
El mercado de competencia perfecta es un modelo teórico en el cual las interrelaciones que se
producen entre la oferta y la demanda determinan el precio como se describió en la Unidad 4. En los
restantes casos, el precio se encuentra forzado, es decir, en mayor o menor medida el precio está influido
por los oferentes o demandantes.

Si en esta última clasificación tenemos en cuenta también el grado de diferenciación del producto,
la podemos representar esquemáticamente de la siguiente forma:

Según el grado de diferenciación del producto:

Mercado de competencia
perfecta
CLASES
DE
Monopolio
MERCADO
Oligopolio
Mercado de competencia
imperfecta
Mercado de competencia
monopolista

Actividades

1. Atendiendo a las distintas clasificaciones del mercado, determina a qué tipo de mercado pertenecerían los
siguientes productos:

a) El mercado de naranjas cuyo destino es la elaboración de zumos por las empresas del sector.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

b) El mercado de naranjas de mesa (naranjas destinadas al consumidor final).


c) El mercado de televisores.
d) El mercado laboral.

2. Explica el significado de transparencia aplicada a los mercados.

2. El mercado de competencia perfecta


El “mercado teórico ideal” es el de competencia perfecta, aunque prácticamente la totalidad de
los mercados funcionan de manera distinta; sin embargo, el estudio del las características y funcionamiento
de este mercado nos servirá para poder comprender mejor otros mercados reales.

79
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
2.1. Condiciones del mercado de
competencia perfecta
Para que el mercado de un bien o servicio se considere de competencia perfecta, deberá reunir las
siguientes condiciones:

1. Elevado número de compradores y vendedores

Las cantidades demandadas y producidas por cada uno de ellos resultan tan pequeñas en
comparación con el total, que la influencia sobre los precios es prácticamente inapreciable.
El precio que fija el mercado, como vimos en la unidad anterior, deberá ser aceptado por las
empresas.

Por otra parte, si una empresa aumenta el precio del bien o servicio, los consumidores optarán
por satisfacer sus necesidades a través de los productos de las otras empresas competidoras,
por lo que no hay, por tanto, una empresa lo suficientemente fuerte o grande para que sus
acciones tengan un efecto sobre la oferta total.

2. El producto debe ser homogéneo

En la realidad, las empre- Los productos deben ser exactamente iguales, por lo que al consumidor le debe ser indiferente
sas tratan de diferenciar
sus productos a través de el comprar el producto a una empresa u otra. Cuando hubiese diferencia apreciable del producto
la publicidad. nos encontraríamos en otro tipo de mercado.

3. El mercado debe ser transparente

Los agentes económicos deben tener información de los precios de


todos los productos, de sus características y de la existencia de Rara vez la información es
gratuita; en general, es
posibles bienes sustitutivos. Esta información deberá ser gratuita.
escasa y de un elevado
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Así, los compradores y los vendedores tendrán conocimiento de los coste.


precios que estarán dispuestos a comprar y vender respectivamente.

4. Hay libertad de entrada y salida al mercado (no existen barreras de entrada)

El acceso al mercado debe ser total, es decir, hay libertad para entrar o salir del mercado. Las
barreras de entrada son determinadas características de un mercado que impiden la aparición
de nuevas empresas.

En la realidad, existen distintos tipos de barreras de acceso al mercado que dificultan la entrada
de nuevas empresas como las ventajas en los costes absolutos, las ventajas en la diferenciación
del producto, los requerimientos de capital elevados y las economías de escala.

80
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
LAS BARRERAS DE ENTRADA

• Las ventajas en los costes absolutos: las empresas establecidas poseen técnicas de producción superiores, con lo
que consiguen producir a un coste menor del que tendría cualquier empresa que quisiera entrar.

• Los requerimientos de capital elevados: suponen una barrera importante para las potenciales empresas entrantes.
La necesidad de realizar grandes inversiones de capital (fábrica, maquinaria, etc.) requiere grandes fuentes de financiación,
con el consiguiente problema que acarrea dicha obtención de los recursos.

• Las ventajas en la diferenciación del producto: se dan cuando existe una significativa diferenciación en el producto.
Las empresas establecidas tendrán una gran ventaja respecto a las nuevas entrantes, porque ya cuentan con un mercado,
prestigio, fidelidad de los consumidores, etc. Esto obligará a las nuevas empresas a emplear importantes gastos para
la publicidad, a fin de captar clientes, con lo que sus costes se incrementarán.

• Las economías de escala: es un término relacionado con la dimensión de la empresa. Se producen cuando al aumentar
la capacidad de producción disminuye el coste medio, ya que unos mismos costes administrativos y comerciales se
reparten entre más unidades producidas. Por ello, deben utilizarse procesos de producción más eficientes. Tal es el
caso del sector del automóvil, el de telecomunicaciones, el de electrodomésticos, el de maquinaria, etc.

En resumen, las características que definen cualquier tipo de mercado son: MERCADO DE
COMPETENCIA
el grado de concentración del mercado, el grado de homogeneidad del producto, PERFECTA
la existencia de información perfecta y las barreras de entrada en el mercado. Como
ya comentamos, al mercado de competencia perfecta lo consideramos como “el
mercado ideal”, pues en la realidad, no existe ningún mercado tan perfecto como _ muchos oferentes y demandantes
este. No obstante, su análisis es importante puesto que nos permitirá diferenciar, _ el producto es homogéneo
cuando no se cumpla alguna o varias de sus características, los distintos tipos de _ existe información perfecta
mercado de competencia imperfecta. _ no existen barreras de entrada

Como ejemplos de mercados que más se aproximan al de competencia perfecta serían el de los
cereales y el mercado de la bolsa. El mercado del trigo o de algunas materias primas junto el bursátil
podrían reunir las condiciones teóricas de la competencia perfecta.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

2.2. Funcionamiento teórico del mercado


de competencia perfecta
En este mercado, cuando el precio final del bien o servicio se incrementa -sin que se hayan producido
aumentos de precios en los factores de producción- los fabricantes estarán dispuestos a fabricar más,
puesto que las expectativas de beneficio son mayores. A este nuevo precio, a otros fabricantes les interesaría
también introducirse en el mercado de este producto, cosa que lograrán sin dificultad ya que no hay barreras
La oferta y la demanda del producto determinan un precio de de entrada, disponen de toda la información, el
equilibrio. El mercado determina el precio y las empresas deberán producto es homogéneo, etc.
aceptar ese precio como un dato sobre el que no puede influir. A
partir de ese precio de equilibrio, las empresas producirán la
Al haber una entrada de nuevos productores,
cantidad que les indique sus respectivas curvas de oferta para
ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa estará la oferta del bien o servicio se incrementa haciendo
condicionada por sus costes de producción bajar el precio. A este nuevo precio, habrá

81
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
empresas a las que ya no les interese producir, por lo que dedicarán su Recuerda la teoría del pre-
capacidad productiva (que es limitada) a elaborar otros bienes que consideren cio de mercado, vista en la
Unidad 4, a través de la
más rentables. Así, el mercado ajusta los nuevos precios, en función de la
cual, se establece el punto
oferta y de la demanda, como ya describimos en la unidad anterior, obteniéndose de equilibrio del mercado
nuevos puntos de equilibrio y un mercado estable a medio y largo plazo.

En competencia perfecta, la búsqueda de mayores beneficios está asociada a la


combinación más eficiente y rentable de los factores productivos.
De acuerdo con esta premisa, sería este mercado el que mejor asigna los
recursos escasos.

Actividades

3. ¿En qué características te podrías basar para considerar, de manera teórica, el mercado de trigo como de com-
petencia perfecta? Justifica tu respuesta.

4. Indica qué tipos de barreras de entrada podría darse en los siguientes mercados: telefonía móvil; transporte en
ferrocarril; actividad bancaria y mercado de bebidas refrescantes.

5. Explica el concepto de “economía de escala” relacionándolo con un agricultor que trabaja 5 hectáreas de regadío
y le dan la posibilidad de cultivar 80 hectáreas.

3. La competencia imperfecta
Como ya mencionamos en la pregunta anterior, en la vida real es muy difícil que exista un mercado
que cumpla todas las condiciones necesarias para que sea catalogado como de competencia perfecta.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Así, por lo general, los productos vendidos por las empresas tratan de diferenciarse unos de otros, no
son homogéneos; suelen existir distintas barreras de entradas al mercado, por lo que las empresas tienen
poder real para alterar los precios; la información no es la adecuada para garantizar la transparencia.

El sistema capitalista se basa, sobre todo, en mercados no perfectamente competitivos o mercados


de competencia imperfecta. Las formas más típicas que adoptan estos mercados son las siguientes:

El monopolio Los mercados de competencia


imperfecta son la forma más
El oligopolio
frecuente de funcionamiento
La competencia monopolística del mercado.

El siguiente análisis lo determinaremos desde el punto de vista de la oferta.

82
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
3.1. El monopolio
El monopolio es la situación extrema del mercado de competencia imperfecta, la empresa puede
influir en el precio y actúa como único oferente. A esta empresa se le denomina monopolista.

El monopolio, en general, es consecuencia de la existencia de barreras de entrada que hacen


imposible la entrada de otras empresas en ese mercado. Estas barreras existen por distintas causas:

• Causas legales: este monopolio se produce cuando el Estado otorga el derecho de producir,
distribuir o vender un determinado bien o servicio a una sola empresa. La Legislación de la
Unión Europea prohíbe este tipo de monopolio por lo que los países integrantes deberán
adaptar sus legislaciones. En España, los monopolios legales se han ido suprimiendo, como
por ejemplo, en las comunicaciones, la empresa Telefónica es una operadora más.

• Causas tecnológicas: en determinados casos, existen algunos bienes o servicios que sólo
pueden ser ofrecidos por una sola empresa debido a la propiedad de una patente, derechos
de autor, marcas o diseños industriales, etc. La posesión de una patente o de un determinado
diseño, etc., otorga al propietario el derecho de poseer el monopolio del producto en cuestión.

• Causas económicas: este es el caso típico del suministro o abastecimiento de agua y gas de
las ciudades. Estos suministros los realiza una sola empresa puesto que los costes estructurales
son tan elevados (canalizaciones, gaseoductos, etc.), que el nivel de producción prácticamente
debe cubrir toda la demanda del mercado, para que así los costes medios disminuyan de manera
importante.

¿Cómo funciona un mercado monopolístico?

El comportamiento del consumidor (demanda), ante un bien perteneciente a un tipo de mercado


monopolista, es similar a cualquier mercado. Sin embargo, la oferta es distinta; como la empresa monopolista
cubre toda la demanda del mercado, al no haber otras empresas, ésta decide sobre el precio y la cantidad
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

que va a ofrecer o producir.

ob`rboa^

Dx = F (Px; Py; Y; C)
 La demanda de un bien depende del precio del producto, del precio del bien complementario (en un mercado
monopolista no existen bienes sustitutivos), de la renta y de los gustos o preferencias de los consumidores.
 El grado de sensibilidad o variación de la demanda respecto a un aumento o disminución del precio estará en
función de su elasticidad.

La empresa monopolista, dependiendo de la elasticidad de la demanda del bien o servicio, elaborará


una cantidad de producto y al precio que le reporte el máximo beneficio.

83
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
Normalmente, en un mercado de este tipo, el consumidor es el más perjudicado, puesto que, debido
a la imperfección del mercado, pagará un mayor precio. Por este motivo los Estados establecen marcos
reguladores con el fin de proteger al consumidor y a las empresas competidoras.

Resumen de las características del monopolio


• Existe un único oferente que puede imponer los precios que más le interesen para maximizar los beneficios
y también puede fijar la cantidad que va a ofrecer a los consumidores. Existe una posición clara de dominio del
mercado.
• El producto es homogéneo. Sólo se produce ese bien o servicio y no hay bienes sustitutivos.
• Existen barreras de entrada. Algunas de ellas pueden ser "naturales" (servicios de aguas, recogidas de
basuras, etc.).
• No existe competencia.

3.2. El oligopolio
El oligopolio es el mercado de competencia imperfecta en el que existen pocos oferentes

Esta forma de organización del mercado es bastante frecuente en nuestra economía, en el que un
número reducido de empresas controla la oferta del mercado.

Las empresas oligopolistas tienen un fuerte grado de interdependencia, pues la influencia que puede
ejercer en el precio cada empresa, dependerá en gran medida de la respuesta de sus competidores.

Las decisiones de una empresa afectan a las demás de manera directa

Este mercado está dominado por un reducido número de productores o distribuidores u ofertantes.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Es un mercado que se encuentra en una posición intermedia entre lo que se conoce como competencia
perfecta y el monopolio. Un mercado oligopolístico puede presentar, en algunas ocasiones, un alto grado
de competitividad. Sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o
repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una situación parecida a la del monopolio.
Este tipo de políticas están prohibidas por las leyes antitrust y por las leyes de defensa de la competencia.

Una forma típica de acuerdo para repartirse el mercado,


determinando la producción de cada empresa y/o fijando los precios, ha El cártel más conocido es el de la
OPEP (Organización de Países
sido el cártel. Productores y Exportadores de
Petróleo)
Los gobiernos suelen establecer controles que eviten este tipo de
pactos que, al igual que en el caso de los monopolios, perjudican a los consumidores.

Esta forma de mercado es muy frecuente en España. El sector de la comunicación y el sector eléctrico
es un claro ejemplo del oligopolio.

Un caso particular del oligopolio es el duopolio que se da cuando únicamente hay dos empresas
oferentes en el mercado.

84
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
¿Cómo funciona el oligopolio?

Este tipo de mercado imperfecto no siempre implica que las empresas oligopolísticas compitan
agresivamente. En la mayoría de los casos no les interesa entrar en una guerra de precios, pues esto
les provocaría una caída de los beneficios.

Si una empresa decide bajar el precio para conseguir una mayor cuota
Las empresas oligopolistas tratan de adivinar las
de mercado, las otras empresas reaccionarán bajando los precios para reacciones de sus rivales para adelantarse en sus
contrarrestar dichas medidas y así poder mantener la cuota de mercado. Esto acciones o bien establecen acuerdos oligopolis-
puede desencadenar una guerra de precios que sólo beneficiaría a estas tas para evitar posibles guerras de precios de las
que saldrían perjudicadas todas las empresas
empresas si lograsen desbancar del mercado a alguna de ellas, cosa poco
probable.

Este grado de competencia que puede producirse entre las distintas empresas oligopo-
listas suele eliminarse mediante acuerdos, para marcar los precios y/o para repartirse el
mercado (caso frecuente del cártel).

Es frecuente que en los mercados oligopolísticos, como por ejemplo el mercado de petróleo, se
sucedan períodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la
publicidad de sus productos.

Para tomar decisiones sobre precios, las empresas que operan en mercados oligopolísticos utilizan
la teoría de juegos. El juego consiste en anticipar la reacción de las compañías competidoras ante
cambios en las condiciones del mercado y en poder planificar la política a seguir para conseguir la máxima
rentabilidad posible.

Resumen de las características del oligopolio


• Hay pocos oferentes y muchos demandantes.
• Existen barreras de entrada.
• En general, los productos son homogéneos (no hay una gran diferenciación producto).
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

• Las empresas pueden influir sobre el precio y las condiciones del mercado.

3.3. El mercado de competencia monopolista


El mercado de competencia monopolista es el mercado de competencia imperfecta en el
que existen muchas empresas que venden productos similares, pero no idénticos. La diferen-
ciación puede ser debida a determinadas características físicas, pero la clave es publicidad
de la marca.

Es quizás el modelo de mercado más común en nuestra economía. Se fundamenta en la


diferenciación de los productos, una de las estrategias más buscadas por las empresas para distinguirse
del resto de la competencia, con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva que le otorgue una
posición dominante en el mercado.

85
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
La diferenciación puede venir dada por el nombre de la marca, el diseño, el empaquetado, por las
garantías, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es único y totalmente distinto de
los demás.

Resumen de las características de la competencia monopolista

• Existen muchas empresas (muchos oferentes).


• Hay libertad de entrada y salida al mercado (las barreras de entrada se limitan a la diferenciación del
producto).
• El producto no es homogéneo. Aun que los productos son semejantes, los productores intentan diferenciar
de cara a los consumidores a través de diversas técnicas que hace que el consumidor los considere únicos o
distintos.
• Existe una fuerte competencia.

¿Cómo funciona el Mercado de Competencia Monopolista?

Es un mercado parecido al de competencia perfecta, con la salvedad de que al existir


Estrategia de diferenciación. La una diferenciación del producto de una empresa con respecto a las demás, implica que
empresa detenta un poder de para cada producto exista más de un mercado. Como ejemplo, partimos del mercado de
mercado por las cualidades los perfumes. Cada empresa trata de diferenciar su perfume de los demás, a través del
distintivas del producto o la diseño del envase, de la marca, de la publicidad, etc. Aunque son bienes similares, al
empresa, importantes para el existir un alto grado de diferenciación, los consumidores consideran cada perfume como
consumidor y que le diferencian un bien distinto de los demás. Por tanto, cada perfume tendrá una curva de demanda
de los competidores. distinta. Esta curva de demanda individual de cada perfume, cuando entra en el mercado
otra nueva empresa, sufre un desplazamiento, pues la
demanda de los perfumes se volverá a fragmentar o dividir al aparecer un La curva de demanda en el
nuevo perfume (nuevo producto diferenciado). mercado de competencia
monopolista es bastante
Los ejemplos de mercados de competencia monopolista son los más
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

elástica debido a la fuerte


numerosos: ropa deportiva, perfumes, abogados, agencias de viajes, competencia de los pro-
supermercados, etc. ductos de las empresas
rivales.

Actividades

6. ¿Qué situación de mercado dirías que tiene Microsoft en el segmento de los sistemas operativos?

7. Aclara con un ejemplo real (pasado o actual) el mercado monopolista.

8. ¿Qué diferencias encuentras entre un mercado de competencia perfecta y uno de competencia monopolista?

86
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
4. El proceso de concentración
empresarial
Cuando una empresa ha asentado su posición en el mercado surge, casi de manera natural, el
planteamiento de crecer dentro del sector. Normalmente la empresa tiende a crecer para producir con
menores costes y aumentar los beneficios, eliminando las ineficiencias productivas derivadas de la puesta
en funcionamiento, o dando utilidad a los recursos infrautilizados. Existen otras causas complementarias
que guían el crecimiento empresarial, entre las que citamos las siguientes:

a) Adaptación a la demanda del mercado (mercados en expansión).

b) Eliminar competidores actuales absorbiendo cuota de mercado.

c) Asegurar los abastecimientos.

d) Afianzar la posición frente a los clientes, tendiendo a situaciones de monopolio.

e) Mejorar la posición competitiva de la empresa en el mercado.

En ocasiones, las formas de crecer van ligadas a la unión y concentración de empresas. Veamos
algunas de las más frecuentes:

● Fusión pura: consiste en la integración de dos o más sociedades en una nueva. Ésta integra
los patrimonios de las anteriores. Los socios de las sociedades antiguas se integran en la de
nueva creación, participando en la proporción que le corresponda.

● Fusión por absorción: una sociedad (absorbente) compra el patrimonio de la otra (absorbida)
u otras y lo integra en el suyo propio. Se extingue la personalidad jurídica de las sociedades
absorbidas. Los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen por la absorción
reciben acciones o participaciones como accionistas o socios de la sociedad absorbente.

● Participación: una empresa adquiere parte de las acciones de otras sociedades (sin pérdida
de personalidad jurídica). Si esta participación se hace a través de una empresa llamada “matriz”,
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

que adquiere más del 50% de otras empresas llamadas “filiales”, con la finalidad de ejercer
el control de las decisiones que en ellas se tomen, el grupo formado se conoce como holding.

● Asociaciones de empresas: acuerdos entre ellas.

Ventajas que proporciona la concentración empresarial.

a) Economías de escala que les permite reducir costes de producción.

b) Mejorar el acceso a la financiación (mayores posibilidades de préstamos, capital, etc.).

c) Mejorar el acceso a los mercados de materias primas (mayor poder negociador, asegurar abastecimientos, etc.).

d) Otras estrategias de mercado (eliminar competidores, favorecer situaciones monopolistas, etc.).

87
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
Actividades

9. ¿Qué diferencia hay entre la fusión pura y la fusión por absorción?


10. ¿Cuáles son los principales motivos por lo que las empresas crecen? ¿De qué diferentes maneras pueden cre-
cer las empresas?
11. Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:
a) Un mercado libre es cuando los empresarios puede fijar los precios que quieran.
b) Cuando aumenta el volumen de producción de una empresa los costes medios tienden a disminuir.
c) Puede haber causas legales para la existencia de monopolios.
d) En los monopolios no existen barreras de entrada al mercado.
e) Para tomar decisiones sobre los precios las empresas ubicadas en los mercados oligopolistas utilizan la teo-
ría de los juegos.
f) En los mercados de competencia monopolista la marca no es muy importante.
g) Una de las posibles razones para la concentración empresarial es la de mejorar el acceso a los mercados de
materias primas.
h) La formación continua que la empresa ofrece a sus trabajadores puede ser una externalidad positiva de la
empresa.
i) Los mercados garantizan una distribución equitativa de la riqueza.
j) En la fusión por absorción no se extingue la personalidad jurídica de la empresa absorbida.

5. Las ineficiencias del mercado


Algunas características del sistema de mercado llevan implícitas la presencia de fallos o ineficiencias
en la producción de bienes y servicios, entre las más características señalamos las siguientes:

a) Externalidades
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Quizás la más notable de ellas, la más característica, porque está en los fundamentos del propio
sistema son las externalidades negativas o costes que provoca en la sociedad. Según la dinámica
de la economía de mercado los participantes en ella se benefician mutuamente de sus decisiones,
pero no se valoran adecuadamente los costes que tales decisiones pueden provocar en el entorno social
y medioambiental.

Podríamos exponer numerosos ejemplos que complementan nuestra reflexión. Veamos algunos:

● Imagina un aeropuerto que se localiza cerca de un núcleo urbano para satisfacer la demanda
de un sector de la población. Este hecho puede provocar que los ruidos hagan inhabitable la
localidad para los propios ciudadanos. Difícilmente podría considerarse eficiente esta decisión
si se basa en criterios de oferta y demanda exclusivamente.

● En la actualidad la aplicación de pesticidas en labores agrícolas para eliminar plagas e


incrementar la producción, provoca numerosos impactos en la salud y en el medio. Así, los
trabajadores del área rural están expuestos a contraer y desarrollar enfermedades por el uso
indiscriminado de aquellos. Otro de los problemas asociados al uso de pesticidas es que matan

88
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
no solo a la plaga, sino también a otros insectos beneficiosos, por lo que Existen externalidades cuando la
pueden hacer desaparecer a los enemigos naturales de la plaga o producción o el consumo de bienes
provocar que estos se trasladen a otros lugares. Un efecto añadido es o servicios afecta a consumidores o
que los pesticidas se filtran por el subsuelo provocando una contaminación empresas que no participan en
medioambiental, cuyos costes debe asumir la sociedad en su conjunto. esos mecanismos de mercado.

En las unidades finales del libro comentaremos los problemas medioambientales


que ha originado el consumo masivo de la energía contaminante ligada al carbón o al petróleo, que es
la máxima responsable del deterioro medioambiental acelerado que estamos viviendo: el 80% de los
contaminantes vertidos a la atmósfera proviene de la quema de combustibles fósiles.

La otra cara de la moneda son las externalidades positivas o beneficiosas para la sociedad. Se
contemplan, en estos casos, los efectos que tiene sobre la colectividad la formación por la empresa de
sus propios empleados. Este hecho repercute de forma positiva en el bienestar de los demás ciudadanos
y en otras empresas que los pudiesen contratar en un futuro.

b) Poder de mercado
La consecuencia de las exter-
Cuando por razones de distinto tipo los oferentes pueden influir en los precios o nalidades es la disminución de
en la producción, aparecer precios y situaciones arbitrarias que no tiene nada que la eficiencia en la asignación
ver con la supuesta eficiencia de los mercados en la asignación de los factores. de los recursos.

c) Insatisfactoria distribución de la renta

Tanto los mercados de competencia perfecta como los imperfectos no garantizan que la renta que se
genera se distribuya equitativamente entre los participantes. Ante esta situación, los estados intervienen en
el mercado mediante dispositivos reguladores (precios de garantía, salario mínimo interprofesional, etc.).

d) Insolidaridad en la conducta social

La fuerte competitividad de los mercados genera conductas sociales que provocan falta de solidaridad
y colaboración, tensiones entre los trabajadores y empresarios, comercio entre países basado en la
injusticia, etc.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

e) Desequilibrios en el crecimiento y desarrollo

El mercado por sí solo no garantiza la producción y distribución de los bienes y servicios necesarios para
cubrir las necesidades de los individuos, creando fuertes desigualdades entre las distintas regiones y países.

Para tratar de evitar algunas de estas consecuencias, el Estado no es sólo un vigilante del
funcionamiento del sistema, sino que ha pasado a intervenir en el mismo de formas diferentes.

● Intervenciones reguladoras que afectan al marco jurídico (elaborando leyes para corregir
fallos del mercado o garantizando determinados derechos).

Particularmente importante, en nuestro ámbito nacional, es la Ley de Defensa de la Competencia


en la que en la exposición de motivos se señala que la existencia de una competencia efectiva
entre las empresas constituye uno de los elementos definitorios de la economía de mercado,
disciplina la actuación de las empresas y reasigna los recursos productivos en favor de los
operadores o las técnicas más eficientes. Esta eficiencia productiva se traslada al consumidor
en la forma de menores precios o de un aumento de la cantidad ofrecida de los productos, de
su variedad y calidad, con el consiguiente incremento del bienestar del conjunto de la sociedad.

89
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
TIPOS DE MERCADOS
5
La nueva Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia acomete una importante reforma del sistema español de
defensa de la competencia para dotarlo de la estructura institucional óptima para proteger la competencia efectiva en los mercados
Los principales aspectos del nuevo texto son:

-- Creación de una única institución de competencia: la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). La CNC se encargará
tanto de la instrucción como de la resolución de los casos.

-- Aplicación judicial de las normas de competencia. Los Juzgados de lo Mercantil podrán aplicar las normas de defensa de
la competencia de forma paralela a la CNC. Una empresa que se sienta perjudicada por una práctica anticompetitiva tendrá,
por tanto, dos opciones a las que acudir.

-- Denuncia de cárteles. Se introducen los programas de leniency. Para lograr una lucha más eficaz contra los cárteles de
empresas, la Ley prevé la introducción en España de los programas de leniency que ya están en funcionamiento en casi
veinte países de la Unión Europea y están demostrando una gran eficacia en la lucha contra ese tipo de prácticas
anticompetitivas (las más dañinas para los consumidores). El funcionamiento de este tipo de programas es el siguiente: si
un miembro del cártel acude a la autoridad de competencia y aporta pruebas suficientes para que dicha autoridad pueda
declarar la infracción correspondiente, aquella empresa se verá exonerada de la multa correspondiente por haber colaborado
con la autoridad administrativa. En la actualidad, el 80% de los cárteles que se sancionan en la UE tienen su origen en
este tipo de programas.

-- La CNC adoptará la decisión definitiva en concentraciones.

● Intervenciones económicas en las que el Estado asume funciones de productor de bienes o


servicios y redistribuye la renta.

La Comisión Nacional de Competencia es A pesar de los beneficios derivados para el conjunto de la sociedad del
un organismo público encargado de pre- funcionamiento competitivo de los mercados, puede ocurrir que, en determinadas
servar, garantizar y promover la existencia ocasiones, los intereses particulares de algunos agentes económicos, las
de una competencia efectiva en los mer- operaciones de concentración empresarial restrinjan la libre competencia.
cados en el ámbito nacional, así como de En estas ocasiones se hace necesaria la intervención de las autoridades de
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

velar por la aplicación coherente de la Ley defensa de la competencia para garantizar el funcionamiento competitivo de
de Defensa de la Competencia. los mercados y que sus beneficios alcancen al conjunto de la sociedad.

Actividades

12. ¿Cómo interviene el Estado para evitar las ineficiencias del mercado?

90
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD

6 Aspectos financieros de
la economía

uestras sociedades necesitan el dinero como instrumento primordial que facilita el

N intercambio de bienes y servicios. Las formas de dinero que se utilizan actualmente


son muy diversas; las describiremos con detalle en esta Unidad.
Hay agentes económicos que prestan dinero a otros que lo necesitan; esto se hace a través
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

de los intermediarios financieros, cuyas operaciones y funcionamiento analizaremos


pormenorizadamente. En los mercados financieros se fija un precio entre demanda y oferta de
dinero, al que llamamos tipo de interés. Definiremos los distintos tipos existentes, así como las
variables que inciden en ellos.
En esta unidad se señalan los distintos instrumentos de política monetaria que manejan las
autoridades económicas, a través de los bancos centrales para incidir en la actividad económica
general.
Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:
1. Identificar el concepto de dinero, las funciones que cumple y las clases que existen.
2. Explicar el proceso de creación de dinero bancario.
3. Detallar el funcionamiento del sistema financiero español.
4. Valorar la importancia de la Bolsa en el sistema financiero ilustrando su funcionamiento.
5. Aclarar el concepto de inflación detallando las causas que la provocan, así como los
efectos básicos en la actividad económica.
6. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

92
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Índices de Orígenes,
precios La demanda y la oferta monetaria evolución y

El TIPO DE
CAUSAS CONSECUENCIAS
INTERÉS

EL VALOR DEL
DINERO
LA Influye
I NFLACI ÓN directamente

EL
DINERO

¿Cómo se
ASPECTOS
FINANCIEROS DE
A través de la
LA ECONOMÍA co mpra-venta

EL SISTEMA - Los intermediarios financieros


- Los mercados financieros
FI NANCI ERO - Los instrumentos financieros

EL SISTEMA - El Banco Central Europeo (BCE)


LA POLÍTICA - El Banco de España (BE)
MONETARIA FINANCIERO
¿Cómo actúa el - Los Bancos Comerciales, Cajas de
Instrumentos Estado? Ahorros y Cooperativas. de crédito
- Los Mercados de Valores. La Bolsa

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
1.1. Sus orígenes y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
1.2. El dinero en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2. LAS FUNCIONES DEL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

3. LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL VALOR DEL DINERO. LOS TIPOS DE INTERÉS Y


LAS VARIABLES QUE LO DEFINEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4. LA DEMANDA Y LA OFERTA MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.1. La demanda monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.2. La oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5. EL SISTEMA FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.1. El sistema europeo de bancos centrales (SEBCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.2. Otros intermediarios financieros bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.3. Intermediarios financieros no bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7. LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8. LA INFLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.1. Concepto y tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.2. Causas de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
8.3. Consecuencias de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
9. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10. EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

93
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
1. El dinero
1.1. Sus orígenes y evolución
De todos es conocido que las sociedades primitivas utilizaban el trueque como forma de intercambio
de unos bienes por otros.
Cuando en las sociedades primitivas se extendió el comercio, se hizo evidente la necesidad de
identificar algunos objetos que, por acuerdos de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y
contabilizar el valor de las cosas; cereales, sal, lana, conchas, semillas de cacao, té, etc., han sido
utilizados como dinero en diferentes culturas a lo largo de los siglos. Los nombres respectivos de salario
y vellón (lana) acompañan los nombres de ciertas clases de moneda hasta nuestros días.
Para resultar prácticos, desde el plano mercantil los elementos utilizados como dinero debían ser no
perecederos, transportables fácilmente, divisibles y almacenables. Estas características acabaron conduciendo
al uso de metales como medio de pago y fundamentalmente el cobre, la plata y el oro, debido a su durabilidad
y belleza.

El avance que supuso la utilización de metales provocó nuevas situaciones, Las primeras monedas apa-
como la de que los comerciantes se veían obligados a verificar la autenticidad recieron en Grecia a finales
del siglo VII a. de C. y el drac-
de la ley de las monedas que recibían o atesoraban y el peso de las mismas,
ma fue la moneda más exten-
ya que en numerosas ocasiones los fraudes venían por la disminución del peso dida en la antigüedad durante
de las mismas. Las instituciones iniciaron las emisiones de monedas acuñadas varios siglos.
que trataban de garantizar el valor de las mismas.

La ampliación del comercio entre los distintos territorios obligaba, por un lado, a simplificar los
medios de cobro y pago, por otro, a facilitar las concesiones de créditos. Comenzaron, en consecuencia,
a emitirse letras de cambio, pagarés que eran respaldados por personas de solvencia reconocida. Se
comenzaba a dar impulso al carácter fiduciario (confianza) del dinero.

El nacimiento de la Banca impulsa este aspecto del


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

dinero. Posteriormente -en el siglo XVII- los bancos


comenzaron a emitir sus propios billetes, pero tenían el
compromiso de cambiarlos por el equivalente en oro
o metales preciosos que tuvieran en su poder. El valor
de los billetes era el de su equivalente en oro o plata que
se especificaba en su propia faz. Recordarás
seguramente la frase que aparecían en los billetes
antiguos: “El Banco de España pagará al portador x Ptas.”
Billete del Banco de España

Los distintos Estados se dieron cuenta de que los bancos podían emitir
más papel que depósitos en metales y de que la confianza en el buen El uso del papel moneda
funcionamiento financiero pasaba por la centralización en un único emisor y (los billetes) se remonta a la
China de los siglos IX y X.
el control del mismo, por lo que controlaron la emisión de billetes y
nacionalizaron la Banca. Nacieron de esta forma los llamados Bancos Centrales. Se generalizó, como
consecuencia, el uso de los billetes como forma de pago y cobro.

94
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
1.2. El dinero en la actualidad
En la actualidad los Bancos Centrales no se comprometen a cambiar el valor del billete por su
equivalente en oro. El dinero ya no es convertible; la última divisa convertible en el mundo ha sido el
dólar, que mantuvo su convertibilidad en oro hasta el año 1971. Su utilización se basa exclusivamente
en la confianza de ser aceptado como forma de pago y cobro. Es el llamado dinero fiduciario.
En paralelo al cambio experimentado por las formas oficiales del dinero, la banca comenzó a utilizar
formas de pago y de cobro (los cheques) que eran órdenes, dadas por un ahorrador que tenía sus
depósitos en un banco, a este mismo banco para que se transfiriera una determinada cantidad de dinero
a otro banco. Estas formas de “dinero” agilizaban enormemente las operaciones financieras, además
de ser mucho más seguras, lo que contribuyó a su éxito y desarrollo posterior.
Con posterioridad, la banca emitió tarjetas de plástico que agilizaban la utilización de nuestros ahorros
y facilitaban los pagos corrientes.
Nace el llamado “dinero plástico” cuyas formas no son, ni más ni menos, que dinero bancario.
Podemos hablar hoy, por tanto, de la utilización de dos formas o tipos de dinero: el dinero legal y
el dinero bancario.

Dinero legal: es el dinero emitido por una Dinero bancario: es el generado por los depósi-
institución (en el caso español el Banco de tos en los bancos (bancos, caja de ahorros y
España o Banco Central Europeo) que cajas rurales)
monopoliza su emisión y lo suele hacer en
forma de billetes o monedas metálicas.
están formados por

• Los depósitos a la vista. Disponibilidad inmediata.


Movilizable mediante cheque
• Los depósitos de ahorro (libretas de ahorro)
Disponibilidad inmediata. No admiten cheques
• Los depósitos a plazo (fondos a plazo fijo)
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

El dinero legal, en España, lo constituye, desde el 1 de Marzo del año 2002, los billetes y monedas
fraccionarias en euros cuya emisión autoriza el Banco Central Europeo.
El dinero bancario lo constituyen, como hemos explicado anteriormente, los medios de pago
creados por los bancos e instituciones financieras. Para movilizar este dinero bancario, los instrumentos
que podemos utilizar son los siguientes:
• Las tarjetas de débito. Las más utilizadas por la mayoría de nosotros. Podemos comprar
bienes y servicios, obtener dinero inmediato contra nuestra cuenta corriente o de ahorro.
• Las tarjetas de crédito. Podemos hacer las mismas operaciones, pero en este caso el Banco
o la entidad emisora nos da la posibilidad de retardar su pago; nos da un crédito a 30 o más
días o meses.
• Los cheques. Es un medio de pago por el cual una persona cede a otra una cantidad monetaria.
El único requisito es que la persona que firma o libra el cheque posea fondos en su cuenta
corriente.

95
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Actividades

1. Siguiendo el esquema siguiente, describe al menos dos tipos de dinero de cada fase evolutiva:

EVOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DINERO

Dinero papel
Dinero Dinero Dinero Dinero
convertible en
mercancía metálico fiduciario bancario
oro o plata

2. Realiza un recuento del dinero legal y del dinero bancario que poseas en este momento. Si tienes dinero bancario,
describe los instrumentos que utilizas para movilizar dicho dinero.

2. Las funciones del dinero


En las explicaciones anteriores hemos dejado entrever cuáles son las causas por las que el dinero
ha sido y es tan indispensable en nuestras sociedades. Sin embargo, para poder hablar del concepto del
dinero, éste deberá cumplir unas funciones o propiedades que pasamos a analizar.

Cuando hablamos de dinero lo primero que nos viene a la cabeza son las monedas de cualquier país
(euros, pesos, etc.) que tenemos en los bolsillos, en monedas o billetes. Sin darnos cuenta, hemos
despreciado los demás objetos que tenemos. Si analizamos este hecho podemos observar que hemos
asignado unas funciones o propiedades determinadas a las monedas y a los billetes que no poseen los
demás objetos.

Así, por ejemplo, voy a poder comprar cualquier bien o servicio con ellas, es decir, sabemos que
esas monedas o billetes nos las van a aceptar en cualquier lugar. Por otra parte, cuántas más monedas
o billetes tengamos en nuestra cartera nos sentiremos más ricos, luego le estamos dando un valor que
además es reconocido por todos. Por último, hay monedas y billetes de distinto valor que están divididos
a su vez en unidades por lo que si queremos saber exactamente de cuánto disponemos deberíamos
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

“contar” uno a uno todos los billetes y monedas, luego le asignamos la propiedad de ser una “unidad
de cuenta” o medida de valor.

Si ordenamos estas propiedades que hemos asignado al dinero, sin darnos cuenta, podremos obtener
las funciones que debe cumplir:
• La primera de ellas es la de ser un medio fundamental para el intercambio.
• La segunda función es la de servir para conservar o aumentar nuestra riqueza; en la medida
en que “ahorramos dinero” aumentamos nuestro patrimonio. Es un depósito de valor.
• Por ambos motivos el dinero se mide en distintas unidades: dólares, euros, etc. El dinero, en
definitiva, sirve como una unidad de cuenta.

En una representación esquemática sería así:


• Medio de cambio (aceptado)
LAS FUNCIONES DEL • Unidad de cuenta (medida de valor)
DINERO • Depósito de valor (es un activo financiero)

96
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Actividades

3. Describe uno o varios ejemplos que te hayan sucedido en tu vida cotidiana y en los que se puedan analizar
claramente las funciones del dinero.

3. Los flujos financieros y el valor


del dinero. Los tipos de interés y las
variables que lo definen
Si seguimos reflexionando sobre la función del dinero nos podremos dar cuenta de forma inmediata
de que, en la economía en su conjunto, hay sectores económicos que necesitan invertir y no disponen
de los medios monetarios para hacerlo, es decir, tienen necesidad de financiación.
Por el contrario, hay gente o instituciones que ahorran su dinero, puesto que no piensan utilizarlo
en el momento.Tienen capacidad de financiación.
Si el ahorrador está dispuesto a ceder su dinero (flujo financiero) lo más probable es que cobre un
precio por él, el interés. De esta forma, la relación entre prestamistas y prestatarios es la causa que
origina el valor del dinero.
Cede su dinero Recibe los
ahorrado fondos
$
PRESTAMISTA PRESTATARIO
con capacidad de financiación con necesidad de financiación
Recibe los fondos i% Devuelve los fondos
más el interés más el interés

En la antigüedad los prestamistas y prestatarios se relacionaban directamente, tal como aparece en


el primer esquema. En la actualidad el mercado del dinero es muy complejo y desarrollado y la función de
préstamo la asumen, fundamentalmente, las entidades financieras (bancos, cajas de ahorro, etc.).
Estos intermediarios captan el ahorro de las familias, pagando a éstas un tipo de interés i1 y a su
vez, conceden préstamos a las personas o empresas que lo necesitan, cobrando un tipo de interés mayor
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

i2 (que genera el beneficio bancario).


El esquema que apuntábamos más arriba se convierte, ahora, en otro distinto:
$ $
FAMILIAS BANCOS PRESTATARIO
i1 i2

Pero, además, en este mercado tan característico existen los bancos de bancos o Bancos Centrales
(en España el Banco Central Europeo) que, a su vez, prestan dinero a los bancos privados y realizan
con ellos otras operaciones que suministran liquidez o dinero a la economía. La representación anterior
quedaría ahora formulada de la manera siguiente:
$ $
FAMILIAS BANCOS PRESTATARIO
i 2
i 1 i 3

BANCO CENTRAL EUROPEO


BANCO DE ESPAÑA

97
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Es muy probable que, en los mercados señalados, no todos los prestamistas estén dispuestos a ceder
sus ahorros a los prestatarios por el mismo precio o interés. Los tipos de interés que hemos fijado (i1, i2 e i3)
serán, con toda probabilidad, diferentes.

Las diferencias entre los intereses podrían venir dadas por las siguientes variables:
● Riesgo de la operación. Dicho de otra forma, la probabilidad de recuperar los fondos prestados.
Cuanto mayor sea el riesgo, mayor será el tipo de interés.
● Plazo de la operación. Si los fondos prestados se recuperan más tarde, se tenderá a aumentar
el tipo de interés de la operación.
● La liquidez de la operación. Que sería la posibilidad que tiene el prestamista de deshacer la
operación (hacerla efectiva) antes del vencimiento.

Podemos concluir, de forma provisional, diciendo que existen distintos tipos de interés en nuestra
economía, dependiendo de los agentes que participen y de las operaciones que se realicen y, como
veremos más adelante, de la cantidad de demanda y oferta de dinero en el sistema económico.

Los tipos de interés más representativos son:


● Tipo de interés legal del dinero. Es el que se determina en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
● Tipo de interés oficial. Es el que marca el BCE.
● Tipo de interés interbancario. Es el que fijan los bancos cuando se prestan dinero entre ellos.
● Tipo de interés de la deuda pública. Es el que marca la subasta de títulos de deuda pública (bonos del tesoro,
letras del tesoro, etc.).
● Tipo de interés del mercado hipotecario. Es el que se fija cuando se piden préstamos para la compra de
viviendas.

Actividades
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

4. Investiga en el banco que tengas más cercano o bien a través de la publicidad bancaria de cualquier periódico,
las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de interés te da el banco en una cuenta corriente, en una cuenta de ahorro y en un depósito a
plazo fijo de un año?
b) ¿Qué tipo de interés te cobra por un préstamo personal a 2 años? ¿Y por un préstamo hipotecario?
5. Imagínate que tienes 12.000 € y que no los piensas utilizar de momento. Razona qué tres elementos o variables
tendrás que tener en cuenta para invertir en una u otra alternativa posible.
6. A través de la lectura de algún periódico especializado o en las páginas de economía de un diario semanal, en
Internet http://www.bde.es/infoest/indeco.htm, etc. podrás enterarte de los tipos de interés vigente en los
diferentes mercados de dinero. Apúntalos en la tabla siguiente:
Tipo de operación Tipo de interés

98
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
4. La demanda y la oferta monetaria
4.1. La demanda monetaria
La determinación del tipo de interés que existe en cada uno de los mercados señalados viene, en
parte, establecida por la oferta y demanda de dinero.
La demanda de dinero podríamos definirla como la decisión de los individuos y empresas de mantener
parte de su riqueza en forma de dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si colocaran
esos recursos en otros activos.

Las causas por las que se demanda dinero podrían ser las siguientes:
● Motivos transaccionales. Para realizar intercambios. Los hogares lo necesitan para comprar
bienes y servicios; las empresas para pagar salarios, compras de materias primas y otros gastos.
● Motivos de precaución. Par evitar imprevistos.
● Motivos especulativos. Para invertir en opciones futuras.

Ejemplo: Una persona gana 1.000 euros al mes.


Dedica 700 € a los gastos corrientes: comida, ropa, teléfono, etc. Son los motivos transaccionales.
Dedica 200 € para prevenirse ante la posible liquidación positiva del IRPF, que la realizará en breve. Es un motivo de
precaución.
Piensa invertir 100 € en la compra de acciones de ENDESA, porque tiene buenas expectativas futuras. Es un motivo
especulativo.

Gráficamente la demanda de dinero se representa por una curva decreciente debido a que si se
reduce el valor del dinero (el tipo de interés) la cantidad de dinero que el público estaria dispuesto a
demandar sería mayor.

Si el tipo de interés baja de ia a ib, entonces


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

los agentes económicos (familias y empresas) Siendo


estarán mas dispuestos a solicitar un i = tipo de interés
préstamo para el consumo particular o bien DM = demanda monetaria
para realizar inversiones. Por tanto, la
demanda de dinero aumentará de Qa a Qb.

cantidad
de dinero

4.2. La oferta monetaria


Podríamos definirla como la cantidad de dinero que hay en circulación en un sistema económico. En teoría,
a mayor tipo de interés, mayor será la cantidad que los ahorradores están dispuestos a ceder a los inversores
por lo que la oferta se representaría por una curva creciente. Pero, en nuestra economía, la autoridad monetaria
(el Banco Central Europeo en nuestro caso) es la que controla todo el dinero en circulación de la economía
a través de los distintos instrumentos de política monetaria, como veremos más adelante.
Por tanto, la oferta monetaria es una recta vertical (oferta rígida), ya que para cualquier valor del
dinero la autoridad monetaria determina una cantidad fija.

99
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Curva de
Uno de los instrumentos más importantes de los oferta monetaria (OM)
Estados para controlar su economía es determinar la i
cantidad de dinero que permite circular en un país. En Siendo
épocas de inflación las medidas que se adoptan tienden i = tipo de interés
a reducir la cantidad de dinero y por el contrario, cuando OM = oferta monetaria
se desea reactivar la economía se inyecta dinero en el
OM
sistema.

Cantidad
de dinero

La determinación del precio del dinero la podríamos representar gráficamente de la forma siguiente:
Punto de equilibrio del
Tipo de precio del dinero
Aunque el mercado de dinero está fuertemente interés
intervenido, a nivel teórico podemos estudiar su Siendo
comportamiento de acuerdo con las leyes de la Oferta Pe = punto de equilibrio
y de la Demanda ya estudiadas. Por tanto, el precio de Ie = precio del dinero o
OM
tipo de interés
equilibrio del dinero (punto de equilibrio teórico Pe) se Qe = cantidad de dinero
corresponde con la intersección entre la curva de la i = tipo de interés
demanda y de la oferta monetaria. ie Pe DM

Cantidad
Qe de dinero

Muchas de las operaciones económicas de un país dependen, en gran medida, de la cantidad de


dinero en circulación, de ahí la importancia de controlar la oferta monetaria y las condiciones en que tiene
lugar el proceso de concesión de préstamos (creación del dinero bancario) de los intermediarios financieros.
Para empezar, la propia autoridad monetaria ha establecido una serie de variables o agregados
monetarios que tratan de servir para esa cuantificación. Son las siguientes:
M1: Constituido por el dinero legal (billetes y monedas) en manos del público y los depósitos a la vista.
M2: Los pasivos incluidos en M1 más los depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses y los
depósitos a plazo de hasta dos años.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

M3: Comprende los conceptos incluidos en M2 más las cesiones temporales de créditos, las
participaciones en fondos y los valores de renta fija.
El agregado monetario más estable es la variable M3 por lo que ha sido elegida por el Eurosistema
como valor de referencia para el crecimiento del dinero.
Si lo representamos gráficamente:

OFERTA MONETARIA 1. M 1: Efectivo (billetes y moneda) en


(CANTIDAD DE DINERO) manos del público y los depósitos a la
Es la suma del efectivo en manos del público (bille- vista.
tes y monedas) más los depósitos, y se suele repre- 2. M 2: Los pasivos incluidos en M 1 más los
depósitos disponibles con preaviso hasta
sentar con la letra M tres meses y los depósitos a plazo de
hasta dos años.
3. M 3: Comprende los conceptos incluidos
Según el tipo de depósitos que se incluyan, en M 2 más las cesiones temporales de
se tienen posibles definiciones de dinero o de créditos, las participaciones en fondos y
oferta monetaria los valores de renta fija.

100
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Actividades

7. Imagínate que el tipo de interés que cobra un banco por un préstamo personal para consumo, ha bajado del
10% al 8%. Razona como responderían en general los consumidores ante este hecho.

8. ¿Sólo son dinero las monedas metálicas y los billetes? Razona la respuesta.

9. ¿Consideras que el mercado de dinero está fuertemente intervenido? Justifica tu respuesta.

RECUERDA

EL DINERO
Clases (carácter fiduciario)

El valor del dinero


- Dinero legal Funcione s El tipo de interés
Depósitos a la vista
- Dinero bancario “ de ahorro
“ a plazo
Medio de cambio ¿De qué Riesgo
Tarjetas de débito Unidad de cuenta
depende el
Plazo
Tarjetas de crédito tipo de
Instrumentos Cheques Depósito de valor interés? Liquidez

Causas
La demanda La oferta
monetaria monetaria

M1
Motivos transaccionales Comportamiento de la Según el tipo de
Motivos de precaución oferta y de la demanda depósito la cantidad M2
Motivos especulativos de dinero de dinero será : M3
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

5. El sistema financiero
Por sistema financiero debemos entender una serie de instituciones, mercados e instrumentos, todos
ellos interrelacionados, que cumplen la misión de captar el ahorro de los agentes económicos con
capacidad de financiación destinándolos a aquellos que tienen necesidad de financiación.
El sistema financiero es una parte muy importante del sistema económico en la que se ven implicados
organizaciones que, por su propio objeto social (canalizar el ahorro de los ciudadanos y empresas), deben
estar sometidas a rígidos controles.
De acuerdo con lo enunciado el sistema financiero lo compondrían:
a) Los intermediarios financieros.
Son las instituciones u organismos que se encargan de organizar y ordenar los flujos financieros
entre ahorradores e inversores.

101
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Los intermediarios financieros pueden clasificarse en:

Intermediarios financieros bancarios: son los que tienen capacidad para crear dinero. Sus
activos son aceptados como medio de pago (billetes, cuentas corrientes, depósitos, etc.). Lo
constituyen los Bancos las Cajas de Ahorros y las cooperativas de crédito.
Intermediarios financieros no bancarios: son los que no tienen capacidad para crear dinero,
aunque realizan funciones de intermediación. Lo constituyen las sociedades y fondos de inversión,
las compañías de seguros, las sociedades leasing, sociedades factoring, etc.
b) Los mercados financieros.

Son ámbitos en los que operan los intermediarios financieros y en los que se negocia dinero
u otros activos financieros (acciones, obligaciones, bonos, etc.) con un determinado nivel de
riesgo a un plazo determinado y en unas condiciones también determinadas.

La clasificación habitual es la que se establece en función de los productos que se negocian.


Podríamos distinguir, básicamente, los siguientes:

Mercado interbancario: en él se negocian depósitos al contado o a plazo entre las entidades


financieras que lo soliciten. Este mercado trata de regular la liquidez del sistema en su conjunto,
puesto que habrá bancos que tengan necesidad de dinero y otros que lo tengan en exceso.
Mercado monetario o mercado primario del dinero: en este mercado la autoridad monetaria
ejecuta la política monetaria mediante subastas de dinero (oferta) a las entidades financieras
(bancos, cajas, etc.) que lo demandan.
Mercados de capitales o mercado secundario: fundamentalmente lo constituyen los mercados
de valores o las Bolsas de los distintos países (Bolsa de Nueva York, Londres, Francfort, Milán,
Madrid, etc.).
c) Los instrumentos o productos financieros

Son los productos (dinero y otros títulos) creados por los intermediarios financieros que sirven
para operar en los mercados y canalizar el ahorro.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

El dinero, como ya sabemos, es el instrumento financiero más utilizado por nosotros para el
intercambio, y su emisión está a cargo del Banco Central Europeo en nuestro caso.

Otros títulos, como las acciones, representan una parte del capital de las empresas y permiten,
a los que las compran, pasar de ser ahorradores a partícipes o inversores en una determinada
empresa.

Con las obligaciones, en cambio, el ahorrador “presta” parte de su ahorro a otra empresa que
lo necesita, comprando un título que le convierte en obligacionista de la empresa y le otorga el
derecho concreto de percibir un determinado interés.

Actividades

10. Investiga y cita el nombre de los tres intermediarios financieros bancarios más cercanos a tu domicilio.

11. Expresa brevemente la diferencia entre poseer una acción de una empresa o una obligación.

102
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
6. El sistema financiero español
La entrada de España en la Unión Europea en el año 1986 estableció un nuevo marco en el que se
realiza la política monetaria.

El desarrollo posterior de la Unión Europea, así como la globalización de los mercados, particularmente
los financieros, están produciendo cambios muy acelerados en nuestro sistema financiero, que inciden
en todos los ámbitos e instituciones: el Banco de España, las Bolsas de Valores, la banca privada, las
cajas de ahorro, etc. El sistema financiero, por tanto, es un mecanismo dinámico en constante evolución.

Para tratar de entender mejor el marco en el que nos movemos observemos el siguiente esquema que
a continuación desarrollamos:

Banco de España
S SISTEMA
E EUROPEO DE BANCO
B CENTRAL Banco de Francia
BANCOS
C CENTRALES EUROPEO
S
................

EL
ƒ Banca Privada
SISTEMA
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
FINANCIERO BANCARIOS
ESPAÑOL ƒ Bolsa de valores
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS NO
BANCARIOS

Etc.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

6.1. El sistema europeo de bancos centrales


(SEBCS)
A partir del 1 de Enero de 1999, tras la implantación de la Unión Económica y Monetaria (UEM)
la institución más importante de nuestro sistema financiero es el Banco Central Europeo, que dirige la
política monetaria y que ha sustituido en muchas funciones a los bancos centrales nacionales (en España
el Banco de España). Es el único que puede autorizar la emisión de dinero legal a los Bancos Centrales
nacionales del área euro, siguiendo una estrategia o política común para los doce países miembros de
la UEM.

El BCE controla la oferta monetaria, es decir las cantidades de dinero que están en manos del público,
siendo además el que marca el precio oficial del dinero.

103
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Las funciones del Banco Central Europeo (BCE) son:
• Definir y ejecutar la política monetaria de la Unión Europea.
• Monopolio de la emisión de billetes y acuñación de monedas en euros, únicos medios de pago de curso
legal desde el 1 de Marzo de 2002, aunque delegue en los bancos nacionales.
• Determina el precio oficial del dinero o tipo de interés. La horquilla con la que se trabaja está entre el 2% y
el 4,5%, variando de acuerdo con las estrategias monetarias.
• Mantenimiento y gestión de las reservas oficiales en divisas.
• Debe promover el correcto funcionamiento del sistema de pagos y la estabilidad del Sistema Financiero.
• Actúa como banco de bancos.
• Realiza labor de asesoramiento al gobierno.

El Banco de España, creado por la Ley del 28 de Enero de 1856, surge como consecuencia de la
intervención del Estado en el sistema financiero (debido entre otras cosas al caos imperante) y a la emisión
de billetes con validez en todo el país.

Poco tiempo más tarde (el 19 de marzo de 1874) se convierte en el monopolio de emisión del dinero
legal (el privilegio de emisión se concedió por un período inicial de 30 años). Hasta entonces gozaban
de este derecho de emisión otros once bancos privados, aunque con la pretensión básica añadida de
proveer de fondos al Estado.

En tiempos más cercanos el BE se “nacionaliza” (Ley de Bases de 1962) y se convierte en pieza básica
de la política monetaria del Estado, reforzándose su labor de Banco de bancos.

Con la entrada en la Unión Europea y el proceso de liberalización de los sistemas financieros el BE


recupera la independencia en el ámbito monetario que se plasma en la Ley de 1994. En el ámbito monetario
el Banco de España no está sometido, desde la Ley de Autonomía de 1994 a instrucciones del Gobierno
o del Ministerio de Economía. Esta Ley le da la potestad de diseñar y ejecutar la política monetaria.

Con la incorporación de España a la Unión Económica y Monetaria (UEM) el Banco de España ha


pasado a ejecutar la política monetaria diseñada por el BCE, realizando funciones de supervisión de la
política monetaria y del resto del sistema financiero español.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

6.2. Otros intermediarios financieros bancarios


LOS BANCOS COMERCIALES, LAS CAJAS DE AHORRO, LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO
La banca privada moderna nace a mediados del siglo XIX con la creación del Banco de Isabel II
en 1844. La mayoría de los grandes bancos españoles existente en la actualidad fueron creados a finales
del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Los procesos de ampliación de mercados y globalización de la economía han contribuido a acrecentar


un proceso de fusiones bancarias que ya se venía observando en la economía española.

Como hemos explicado anteriormente, el objetivo de la banca privada es captar recursos financieros
de las familias y cederlos a los inversores (empresas) o consumidores que lo necesiten. Esta función
básica de intermediación la realiza en el mercado bancario, mediante la puesta en circulación de una
serie de productos y servicios que a continuación detallamos.

104
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEN LOS BANCOS Y CAJAS DE AHORRO

PRODUCTOS RELACIONADOS CON OPERACIONES PASIVAS. Se denominan así porque el Banco se


ve obligado a devolver los fondos en el momento en que decida el cliente. Son las operaciones
relacionadas con aperturas de depósitos a la vista (c/corrientes), de ahorro y a plazo. Por ellas los
bancos captan el ahorro de los ciudadanos comprometiéndose a pagar un determinado tipo de interés.

Depósito a la vista o cuenta corriente: es el instrumento financiero más antiguo de los que
se encuentran en vigor. Consiste en un contrato bancario por el que el titular ingresa fondos en la
entidad, cuyo saldo puede ser incrementado, disminuido e incluso retirado totalmente con cheques
o mediante tarjeta de débito. Es usado tradicionalmente por empresas y economías domésticas.
Goza de una liquidez absoluta.

Depósito de ahorro o libreta: sus


características son similares a la cuenta corriente,
aunque es usado fundamentalmente por las
economías domésticas. Sus operaciones se
instrumentan en libreta (hoy también con tarjetas
de débito), es decir, no se puede movilizar
mediante cheque por lo que son depósitos
generalmente más estables. Goza de una
● Uno de los productos financieros con más demanda por parte de los particulares
liquidez absoluta. son los fondos de inversión garantizados

Imposiciones o depósitos a plazo: mediante este contrato el cliente se compromete a mantener


hasta su vencimiento en la entidad el importe del depósito y podrá acumular los intereses una vez
llegado el término del plazo. El plazo no es necesariamente muy largo, pudiendo fijarse desde un
día hasta el año o más. Poseen menos liquidez que los anteriores productos, pero a su vez ofrece
una mayor rentabilidad.

Certificados de depósito: son depósitos a plazo fijo, y su diferencia con las imposiciones a
plazos es que puede transmitirse a otras personas mediante endoso. Son activos que presentan
poca liquidez.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

PRODUCTOS RELACIONADOS CON OPERACIONES ACTIVAS. Son aquellas en las que el Banco
cede parte de sus fondos y ahorros, a cambio de un derecho de cobro sobre la persona que recibe
los fondos. Las más importantes son las distintas formas de préstamos y créditos a personas y
empresas.

Préstamo: es un contrato mediante el cual la entidad financiera entrega al cliente una cantidad
de dinero, que queda automáticamente dispuesta desde la firma del contrato. El cliente se compromete
a devolverlo con sus intereses en los plazos acordados.

Póliza de Crédito: consiste en un contrato mediante el cual la entidad bancaria fija un límite de
dinero a disposición del cliente, para que éste disponga cómo y cuánto desee. El cliente se compromete
a devolver la cantidad utilizada más los intereses calculados sobre el saldo dispuesto.

Tarjeta de crédito: como ya vimos, es la forma más extendida del crédito bancario ya que deja
posponer el pago del importe utilizado.

105
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
OTRAS OPERACIONES:

Descuento financiero. Las entidades financieras anticipan dinero a las empresas a cambio de
documentos mercantiles (letras de cambio, pagarés, etc.) en posesión de la misma.
Transacciones: transferencias, pago de cheques, etc.
Cajas de seguridad: depósitos de objetos de valor.
Otros: asesoramiento financiero, cambio de moneda extranjera, planes de pensiones, etc.

Además de estas operaciones, y como consecuencia de ellas, los bancos son agentes económicos
que contribuyen a crear dinero en manos del público, o dinero bancario.

Esta función tan característica es una de las causas por las que se ejerce sobre ellos una fuerte
intervención por parte de las autoridades monetarias.
Veamos con un sencillo ejemplo el proceso de creación del dinero:

Situación 1: Los particulares tienen 1.000 € depositados en depósitos a la vista (cuentas corrientes)
y depósitos de ahorro en los bancos. Los bancos dejan en sus cajas 200 € para atender posibles pagos
de los particulares y el resto, 800 €, lo destinan a para la concesión de préstamos. De momento la Oferta
Monetaria es de 1.000 €.

1.000 € BANCO en caja


PARTICULARES 1.000 € 200 €

para
préstamos
OFERTA MONETARIA
1.000 €
800 €

Situación 2: El banco concede un préstamo por 800 € a una empresa que desea ampliar sus
instalaciones.

La oferta Monetaria (dinero en circulación) es ahora mayor, pues a los 1.000 € que tienen los
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

particulares depositados en el banco, circulan 800 €, que están en poder de la empresa que solicitó el
préstamo para realizar su inversión.
La Oferta Monetaria después de esta segunda situación será:

OFERTA MONETARIA
Depósitos de los particulares en el banco + dinero en poder de la empresa
1.000 € + 800 € = 1.800 €

6.3. Intermediarios financieros no bancarios


LOS MERCADOS DE VALORES. LA BOLSA DE VALORES
Como en el resto de los intermediarios la Bolsa es, ni más ni menos, un mercado que pone en conexión
a los ahorradores, que ofrecen sus ahorros, y los inversores o empresarios, que son aquellas personas
que necesitan de los anteriores recursos, a cambio de los correspondientes títulos.

106
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Las empresas necesitadas de financiación pueden acudir al mercado de valores y solicitar (vendiendo
acciones, obligaciones, etc.) financiación de las personas o instituciones que tienen un exceso de recursos.
Por otro lado, los ahorradores (particulares o instituciones) desean obtener rentabilidad por sus
ahorros y compran esos productos.
Esquemáticamente sería así:

Recursos Monetarios

Empresas,
Ahorradores
Estado
Activos Financieros

Los ahorradores pueden convertir en dinero los productos comprados en el momento que lo
deseen, dado que la Bolsa es un mercado de reventa.
Tipos de Mercado de Valores.
El Mercado primario o de emisiones: es donde se colocan por primera vez los activos financieros
(las acciones y las obligaciones).
El Mercado secundario (las Bolsas, y el Mercado de Deuda Pública fundamentalmente): la Bolsa
es el mercado oficial donde se realizan las operaciones de compraventa de los activos financieros
según las normas fijadas por la Ley. Son verdaderos mercados de reventa, sujetos por tanto a la ley
de la oferta y de la demanda, que determina finalmente la fijación de los precios o cotizaciones.
¿Qué se negocia en Bolsa?
Títulos de Renta Variable (fundamentalmente acciones). Las acciones
son partes alícuotas del capital de una empresa. Aquel que compra una
acción se convierte en copropietario de la empresa. Si la empresa obtiene
buenos resultados y adecuadas perspectivas de futuro el valor de las
acciones tenderá a subir y el accionista podrá obtener una buena
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

rentabilidad por su inversión.

Títulos de Renta Fija. Los compradores de títulos de renta fija conceden


a las empresas o instituciones que la emiten un préstamo por un
determinado plazo, a cambio de unos intereses periódicos. La renta fija
más características son las letras (corto plazo: hasta 18 meses), los bonos
(medio plazo: 3 – 5 años) y las obligaciones (largo plazo).

¿Cómo se invierte? ● Bolsa de Madrid

Las operaciones de compraventa se realizan a través de intermediarios especializados: las Sociedades


y Agencias de Valores. Las órdenes de los inversores y ahorradores se realizan a través de estos
agentes, que a su vez lo canalizan al mercado. Allí, de forma electrónica (mercado continuo), se
casan las operaciones y se fijan los precios de las mismas.

De la regulación de este mercado se encarga la Comisión Nacional de Valores, ente público con
personalidad jurídica propia, que vela por el buen funcionamiento de los mercados de valores.

107
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Actividades

12. Investiga, a través de periódicos o de Internet, qué diferencia existe entre un banco y una caja de ahorros.

13. Entra en un banco y a través de sus folletos publicitarios y selecciona tres productos financieros.

14. Imagínate que las familias tienen en las instituciones financieras depósitos a vista y de ahorro por 12.000 €.
Los bancos, a su vez, de esos depósitos reservan 3.500 € para operaciones habituales de sus cajas y el resto
lo destinan para los préstamos. Si los bancos prestan los 8.500 €, calcula:

a) La oferta monetaria inicial.

b) La oferta monetaria después de conceder los bancos los préstamos. Razona los resultados obtenidos

15. Busca en un periódico (en la sección de la bolsa) o bien mediante Internet (página de la Bolsa de Madrid) cuatro empre-
sas de distintos sectores económicos y anota su cotización, es decir, su precio al cierre de la sesión.

RECUERDA
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

7. La política monetaria y sus


instrumentos
Es una de las políticas económicas que persigue controlar la cantidad de dinero en circulación.
El objetivo más importante de la política monetaria persigue la estabilidad de los precios. La política
monetaria española está vinculada a una política monetaria común para los doce países miembros de la
Unión Económica y Monetaria. El Banco Central Europeo es responsable de su diseño y puesta en marcha.
Instrumentos de la política monetaria
Lógicamente, para conseguir ese objetivo común de estabilidad de los precios las autoriades tienen
una serie de instrumentos económicos en sus manos. Estos son los siguientes:

108
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
a) El coeficiente legal de caja o reservas mínimas bancarias. Es un porcentaje de sus depósitos
totales que los bancos deben mantener en una cuenta del Banco de España o en efectivo,
actualmente es el 2%.

b) Operaciones de open market o mercado abierto. Consiste en la compra o venta de activos


financieros (bonos, divisas, etc.) por parte del BCE en el mercado financiero.

c) Créditos al sector bancario para inyectar o disminuir dinero al sistema. Si el BCE concede
créditos estaría aumentando la cantidad de dinero en circulación; por el contrario, si amortiza
esos créditos estaría disminuyendo la liquidez.

d) Fijando los tipos de interés del dinero.

Veamos a través de algún ejemplo cómo los Estados pueden modificar la cantidad de dinero en la
economía (Oferta Monetaria) a través de estos cuatro instrumentos económicos:

a) A través del control del coeficiente de caja:

Coeficiente de reservas Reservas bancarias


o Coeficiente de caja =
Depósitos totales

Este coeficiente establece las reservas mínimas


que los bancos y otras instituciones financieras • Para hacer frente a la retirada de depósitos
deben legalmente mantener en efectivo en la por parte de sus clientes.
caja de los bancos y los depósitos en el Banco • Porque las autoridades monetarias lo exigen.
de España.

El resto sirve para conceder créditos (crear dinero Mayores serán las posibilidades de inversión y
bancario): cuanto menor sea el coeficiente de consumo por parte de las empresas y
obligatorio más préstamos o créditos podrá particulares, lo que aumenta la producción y el
conceder a empresas y particulares. consumo y la demanda agregada.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Situación 1: Imaginemos que un Banco tiene 100 millones de € en depósitos de sus clientes.
Legalmente debe mantener un 2% como coeficiente de Caja. Por tanto:

Reservas mínimas = 2 millones de €;

Posibilidades de conceder créditos = 98 m. de €.

Situación 2: El BCE decide aumentar el coeficiente legal al 5%.

En este caso las reservas mínimas que debe disponer el banco serán de 5 millones de €. Como
consecuencia, sólo podrá conceder créditos hasta un importe de 95 millones de €. Al aumentar
el coeficiente de caja al 5% lo que se ha conseguido es que los bancos tengan menos dinero
para prestar por lo que en la economía habrá una cantidad menor de dinero (menos oferta
monetaria). Esta actuación (elevar el coeficiente de caja) se suele utilizar cuando se quiere
“enfriar” la economía (menor actividad) para evitar la inflación.

b) A través del control de las operaciones de open market

109
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Ese dinero conseguido por la venta el BCE lo detrae
EL BCE quiere hacer que el dinero en de la economía (lo quita de la circulación) => 9 La
circulación disminuya Oferta Monetaria

Las familias y empresas compran esas letras, bonos u


Emite letras, bonos u obligaciones para su obligaciones, entregando el dinero a cambio de los títu-
venta en el mercado de capitales los comprados

c) Concesión de créditos al sector bancario

Las operaciones de concesión de créditos (subastas de dinero en las que el BCE presta dinero
a las entidades bancarias a un tipo de interés) nos pueden ayudar a entender el caso contrario.

EL BCE quiere hacer que el dinero en circu- Concede a los bancos menos posibilidades de crédi-
lación disminuya to, cobrándoles un tipo de interés más elevado

La banca privada tiene menos posibilidades de con- Menores posibilidades de inversión y de consumo. Lo que
cesión de créditos a particulares y empresas que lo disminuye la producción, el consumo y la demanda
demanden agregada

d) Fijando los tipos de interés


Mayores posibilidades de inversión y de consumo:
EL BCE baja el tipo de interés oficial del vuelve a aumentar la producción, el consumo y la
dinero demanda agregada
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

El dinero es más barato por lo que las empresas El ritmo de la actividad económica se activará por lo
y los particulares demandarán más préstamos que se producirá teóricamente una reducción de la
=> las inversiones y el consumo aumentarán población parada

Actividades

16. Una Caja de ahorros tiene 200 millones de € en depósitos de sus clientes. El coeficiente de caja regulado por
la autoridad monetaria es del 1,75%. Calcula el importe de dinero que la Caja de ahorros puede destinar a la
concesión de préstamos.
17. Imagínate que las autoridades monetarias bajan el coeficiente de caja al 1,5%. a) ¿Cuánto dinero podrá dis-
poner ahora la caja de ahorros para préstamos? b) ¿De qué manera influye en la economía esta bajada del
coeficiente de caja?
18. ¿Una subida del tipo de interés, qué efecto provoca en la economía?
19. ¿Cómo puede hacer el BCE mediante la concesión de créditos al sector bancario para que aumente la can-
tidad de dinero en circulación? ¿Y mediante operaciones de open market?

110
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
RECUERDA

LA POLÍTICA MONETARIA
Conjunto de medidas tomadas por el BCE para controlar
la cantidad de dinero existente en la economía

• El coeficiente legal de caja


Instrumentos de la mediante • Operaciones de open market
política monetaria • Créditos al sector bancario
• Fijando el tipo de interés

8. La inflación
8.1. Concepto y tipos
Si observas, hoy si queremos ir al cine, tendremos que llevar más unidades monetarias que hace
un año. Así nos pasará con la mayoría de las actividades que quisiéramos hacer hoy (en comparación
con las mismas del año anterior). Este proceso, de cumplir unas características, es lo que llamamos
inflación.

La inflación es un desequilibrio económico caracterizado por un alza continua y generalizada de


los precios en una economía.

Este proceso es muy perjudicial para la economía, pues una inflación más fuerte en un país que en
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

el resto, puede provocar que sus productos y servicios dejen de ser competitivos y por tanto disminuya
su demanda.

Dependiendo del incremento de los precios, la inflación puede ser:

INFLACIÓN LATENTE: el alza de precios es inferior al 3%

INFLACIÓN ABIERTA: el alza está por encima del 3% y


no llega al 10%.

INFLACIÓN GALOPANTE/HIPERINFLACIÓN: las alzas


pueden llegar a niveles altísimos.

En España la inflación se mide mediante el índice de


precios al consumo (IPC) que elabora el Instituto Nacional de
Estadística. Este índice nos indica la evolución de los precios
para el consumidor final.

111
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
8.2. Causas de la inflación
Hay tres tipos de explicaciones clásicas sobre la inflación.

A) El exceso de dinero en circulación que puede provocar un exceso de demanda.

Algunas razones del exceso de demanda pueden venir derivadas de un exceso de dinero en
circulación. Los diversos agentes económicos (familias, Estado, etc.) exigen más cantidad de
bienes y servicios de los que la economía puede ofrecer. Si los productores no pueden aumentar
los volúmenes de producción aumentarán los precios. En este caso se dice que la inflación es
arrastrada por la demanda.

El exceso de demanda puede originarse en un determinado sector y posteriormente se propaga


al resto de la economía y puede crear una espiral Precios – salarios – beneficios – Precios que
se autoalimenta y provoca nueva subida de precios.

B) Los costes de producción.

Si por una razón exterior (materias primas–fuentes de energía) aumentan los costes de producción,
los empresarios trasladan a los precios de venta esa subida. También puede deberse a una
subida en otros factores de producción (salarios, tipos de interés).

Petróleo a cien dólares: La mayor parte de las recesiones económicas del último medio siglo han tenido de fondo un
encarecimiento del petróleo, la materia prima más esencial para el funcionamiento de las sociedades industriales.
Durante los últimos doce meses, el petróleo se ha encarecido en un 70 por ciento y la última semana, en más del 10 por
ciento: el precio del barril coquetea ya con los cien dólares, a veces por encima, y no son pocos los expertos que advierten
que llegará a 125 dólares. Las economías avanzadas han disminuido la influencia del crudo en sus procesos productivos,
pero sigue siendo determinante. La debilidad del dólar -consecuencia de una balanza comercial norteamericana
permanentemente deficitaria- complica aún más el panorama por cuanto incita a los exportadores a forzar los precios para
compensar la pérdida de valor del billete verde. Las economías europeas, con la española en primer término, figuran entre
las más dependientes del petróleo importado y, por tanto, entre las que más ven perjudicada su capacidad de crecer. Sin
embargo, no son las más diligentes a la hora de reducir esa dependencia de forma progresiva. Por este motivo, la seguridad
energética debe formar parte de la agenda política que maneje el nuevo gobierno que salga de las urnas el próximo de
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

marzo. En este asunto no caben discrepancias; más bien diligencia. Fuente: ABC (23-2-2008)

C) Causas estructurales.

Al analizar la inflación en ciertos países, algunos economistas han observado que se debe a la
existencia de estructuras económicas deficientes. Entre las principales razones se citan las
siguientes:

1. La existencia de estrangulamientos en alguno sectores económicos, que no pueden responder


rápidamente a los aumentos en la demanda y, por tanto, rompen, “estrangulan” la cadena
de la organización económica. Estos sectores pueden ser el origen de otras alzas en los
precios en el resto del sistema económico.

2. La existencia de situaciones de mercado oligolopolistas. En algunos sectores el poder de


mercado puede estar excesivamente concentrado y, por tanto, puede abusar de esta situación
para aumentar el precio de venta de sus productos.

112
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Algunos sucesos recientes pueden ayudar a comprender esta posición, como, por ejemplo, la
existencia de un mercado oligopolista en el sector de las gasolineras ha hecho que el precio
de la gasolina en España haya aumentado más de lo que sería razonable, en una fase de alza
del precio del petróleo.
Cuando la inflación se debe a razones estructurales, el control de la cantidad de dinero en
circulación, ataca los síntomas y no las verdaderas causas.

8.3. Consecuencias de la inflación


Los efectos de la inflación participan de las preguntas fundamentales de todo el sistema económico:
¿Qué producir?¿Cómo hacerlo? ¿Para quién producir?

A primera vista la inflación no parece un fenómeno demasiado grave. A fin de cuentas podríamos
decir: si suben los precios un 5%, la situación se igualará si las rentas (sueldos, etc.) lo hacen en la misma
proporción. Pero observando un poco más atentamente, nos daremos cuenta de que el fenómeno es
más inquietante por las razones siguientes:

• La inflación produce un efecto de pérdida de valor de la moneda nacional. Por tanto, como
hemos visto en el tema anterior, necesitaremos más dinero para obtener la misma cantidad de
bienes y servicios. Aumentará la oferta monetaria del país en cuestión y su moneda perderá
valor frente el resto de las monedas de los países del entorno (en caso de que no tengan la
misma tasa de inflación).
• La inflación reduce las expectativas de estabilidad futura y, por tanto, las empresas reducen
sus inversiones a largo plazo.
• El aumento de los salarios puede generar un proceso de sustitución de la mano de obra por
el capital físico (maquinaria), generando desempleo.
• Los efectos más visibles son aquellos que afectan a las rentas. Los que tienen deudas se ven
favorecidos (porque devuelven la misma cantidad pero con un valor menor), mientras que los
que tienen derechos de cobro se ven perjudicados (por el razonamiento contrario). Existen,
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

además, sectores sociales característicos a los que la inflación les afecta más por su incapacidad
para defenderse de ella:
• jubilados y pensionistas;
• rentistas;
• funcionarios;
• trabajadores de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

A otros, por el contrario, puede beneficiarles (siempre a corto plazo):


• trabajadores con mayor poder de negociación;
• el Estado, en la medida que es deudor.
En cualquier caso, con la inflación no gana nadie a medio plazo, puesto que la subida de precios
debilita el consumo y la producción.

Recuerda, por último, que una subida del petróleo en los años 70 produjo una búsqueda de fuentes
de energía alternativas, una sustitución de la mano de obra por maquinaria, etc. En el ámbito de los
usuarios, una subida de la gasolina incita a utilizar el transporte público.

113
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6
Actividades

20. Consigue a través de la prensa o Internet (en la dirección web del Instituto Nacional de Estadística) el IPC del
último mes y el acumulado del año.

21. Realiza un resumen breve de las tres causas que provocan la inflación.

22. Enumera tres consecuencias de la inflación. ¿Qué sectores sociales consideras que son los más perjudicados?

9. El índice de precios al consumo (IPC)


El Índice de Precios de Consumo es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios
de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España. El
IPC lo calcula en España el INE, sobre la base de lo que consumen los españoles.

¿Cómo sabemos lo que consumimos?

De nuevo el INE realiza un estudio meticuloso, de nuestros hábitos de consumo mediante la Encuesta
de Presupuestos Familiares, que contempla 12 grupos (desde el año 2001) de bienes y servicios, con
un total de 471 artículos.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

114
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
10. El índice de precios de consumo
armonizado (IPCA)
En la Europa comunitaria desde Enero de 1997 existe el IPCA. El Índice de Precios de Consumo
Armonizado (IPCA) es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la
inflación que permita realizar comparaciones entre los países de la Unión Europea. Por tanto, es un
indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar
comparaciones internacionales.

Este indicador de cada país cubre las parcelas que superan el uno por mil del total de gasto de la
cesta de la compra nacional. En cada Estado miembro ha sido necesario realizar particulares ajustes
para conseguir la comparación deseada mediante determinadas inclusiones o exclusiones de partidas
de consumo.

Para obtener el IPCA se utiliza el mismo método que para el IPC nacional, donde cada bien o servicio
recibe una ponderación concreta. Para definir estas ponderaciones se utiliza como año base 1996, y el
primero apareció en enero de 1997.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Actividades

23. Realiza un comentario basado en la gráfica siguiente del IPCA (índice de precios de consumo armonizado)
sobre la ventaja que tienen los países con menor inflación.

24. ¿Por qué piensas que ha variado la ponderación de los 12 grupos de la tabla anterior? (observa que la pondera-
ción de 1992 es distinta a la del 2001).

115
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
UNIDAD
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
6

RECUERDA

¿Cómo
LA INFLACIÓN se mide? IPC
(alza continua y generalizada de los precios)

Tipos Causas Consecuencias IPCA


Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Pérdida de val or de la moneda


Latente Exceso de demanda Reduce expectativas de estabilidad
Abierta Costes de producción Sustitución de mano de obra por capital
Hiperinflación Causas estructurales físico
Afecta a las rentas

116
Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.
Copyright © 2010. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Mascaraque, Muñoz, Jesús, and Aparicio, José María Munaiz. <i>Economía. 1º bachillerato</i>, Ministerio de Educación de España, 2010. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3198653.
Created from unalbogsp on 2019-05-24 07:57:43.

También podría gustarte