Está en la página 1de 4

MÁQUINAS AUTOMOTRICES

4to año de Ingeniería Mecánica. 2do Semestre

Clase Práctica 9

Tema VI: Consumo de combustible en las máquinas automotrices.

SUMARIO:
Determinación de indicadores de consumo de combustible.

OBJETIVOS:
 Determinar el consumo específico de combustible a potencia máxima, para estudios
posteriores, a partir de las indicaciones de consumo recorrido del fabricante.

INTRODUCCIÓN:
En la clase práctica anterior determinamos las marchas y los regímenes de movimiento más
adecuados del vehículo, sobre la base de definir los mejores indicadores de consumo recorrido.
Analizamos el comportamiento gráfico del consumo recorrido para diferentes valores de
velocidad y analizamos visualmente la correspondencia del comportamiento del vehículo a partir
de la comparación de la característica tractiva real con la ideal y el papel que juega el
coeficiente de aprovechamiento de la potencia.

PREGUNTAS DE CONTROL:
 ¿Qué importancia posee para la determinación del consumo recorrido del vehículo en
determinadas condiciones de movimiento, el conocimiento del consumo específico a
potencia máxima?
 ¿Qué rango de valores del coeficiente de aprovechamiento de la potencia, es el más
adecuado con relación al consumo de combustible?
 ¿Por qué puede decirse que la marcha superior multiplicada, es una marcha para el ahorro
de combustible? ¿En qué condiciones esto es factible?

MOTIVACIÓN:
En todos los cálculos de consumo (consumo recorrido, consumo recorrido específico o
consumo unitario), al menos en las expresiones que utilizamos para el cálculo teórico en el
marco de la asignatura, es imprescindible el conocimiento del consumo específico a potencia
máxima. Normalmente los catálogos de los vehículos no traen este dato, sino que ofrecen el
consumo recorrido del vehículo a una determinada velocidad de movimiento.
Como quiera que cualquier evaluación de consumo necesita de este valor, pondremos a la
consideración de los estudiantes un método para calcular el consumo específico, a partir de los
datos que normalmente ofrecen los fabricantes del vehículo: el consumo recorrido a una
determinada velocidad.

Desarrollo:
Problema:
¿Cómo determinar el consumo específico a potencia máxima, cuando el fabricante no lo oferta,
y en su lugar ofrece el consumo recorrido para una determinada velocidad?
Datos:
Motor Diesel
Fórmula de ruedas 6x4
Tipo de cámara Iny directa
Nemáxfab, kW 154,4
nN, rpm 2600
Memáxfab, N.m 637,4
nM, rpm 1600
isI 0,1278
isII 0,1567
isIII 0,2481
isIV 0,3039
isV 0,4
isVI 0,4901
isVII 0,6535
isVIII 0,8
isIX 1
isX 1,2345
im1 0,12269
G, N 180749,25
Número de ruedas 10
Do 20
bo 9
B 1.848
H 3.358
Gr 112815
Qfab, l/100.km 26
VQ, km/h 60
Se asume:
K 0,7
m 0,9
Kc 0,94
kf 0,000007

Desarrollo:
Hemos tomado el mismo vehículo que en el cálculo anterior, ello nos permite simplificar muchos
cálculos que ya vimos en detalle en dicha actividad
Se quiere determinar el comportamiento del consumo de combustible en las marchas
superiores, pero no se posee el dato de consumo específico a potencia máxima del motor (g eN).
En su lugar el fabricante ofrece el dato de que el vehículo consume 26 l/100.km de combustible
a 60 km/h (16.66 m/s).
Estas pruebas las realiza el fabricante en polígonos de prueba, que poseen requerimientos
específicos (calidad del recubrimiento de la vía, pendiente de la vía, peraltes, radios mínimos de
las curvas, y otros) a velocidad constante. Se puede considerar que en estas condiciones el
coeficiente de resistencia al camino es de o =0.015.
 
   o  k f  V 2  0.015  7  10 6  16.66 2  0.0169
Como quiera que se trata de un vehículo 6x4, determinamos los valores de k, l, m y n, para
emplearlos en el cálculo de la eficiencia en marcha superior:
kms 2
lms 2
mms 2
nms 30
Con el factor de corrección (Kc =0.94), afectamos la potencia y torque máximo y convertimos la
frecuencia de rotación de ambas magnitudes de rpm a radianes por segundo:
Nemax 145,136 kW
WN 272,27 1/s
Memax 599,156 N.m
WM 167,55 1/s
Obtengamos los coeficientes de elasticidad del motor y el radio dinámico de las ruedas del
vehículo:
MeN 533,05 N.m
eM 1.12
en 1.62
AMe 1.82
E 12.40
Lambda () 0.1
rd 0.459 m
Determinemos la característica exterior de velocidad, partiendo de los criterios de Litvinov para
el cálculo de los coeficientes C1, C2 y C3.
Caracterítica exterior por Litvinov
CoefC1L 0.8065
CoefC2L 1.0316
CoefC3L 0.8382
Wx Nex Mex
104.71 60.25 575.36
121.47 71.22 586.35
138.23 82.10 593.97
154.98 92.71 598.20 WM 157,07
171.74 102.88 599.05 Memáx 599,15
188.49 112.43 596.51
205.25 121.21 590.58
222.00 129.04 581.28
238.76 135.75 568.59
255.51 141.17 552.51
272.27 145.13 533.05
Determinemos la frecuencia de rotación del motor, cuando el vehículo se mueve a 60 km/h en
marcha superior.
VQ
Q   201.79 1 / s
rd  im  isX
Calculamos el torque y la potencia, en característica exterior de velocidad, para esta frecuencia
de rotación:
MexQ 592,08 N.m
NexQ 119,48 kW
Calculemos la eficiencia mecánica de la transmisión, para esa marcha en ese régimen de
velocidad:
  0.98kms  0.97 lms  0.995mms  0.997 nms  0,8175

o 
 2  0.09  V   G  r
Q d  im  isX  10 3
 0,6663
M exQ
Determinemos la potencia necesaria para ese régimen de velocidad:
N enecQ 
G   K  (m  B  H ) V   V
2
Q Q
 101,31 kW
10 o
3

El coeficiente de aprovechamiento de la potencia es:


N
Ap  enecQ  0,8479
N exQ
K A  1.7977  A3p  1.8734  Ap2  6.2614  Ap  3.6189  0,7526
3 2
     
K n  0.2991   Q   0.03   Q   0.53   Q   1.2025  0,9479
 N   N   N 
36  Q fab   c  VQ
g eN   228,44 g / kW .h
K A  K n  N enecQ
El consumo específico del motor, según el fabricante es: g eN  228.53 g / kW .h
Los consumos específicos para potencia máxima se encuentran por demás entre el siguiente
rango:
Diesel geN 205-250g/kW.h
Gasolina geN 270-330 g/kW.h

Conclusiones:
Como podemos apreciar el cálculo no es descabellado y los resultados son adecuados.
Independientemente de que en este caso dieron bastante exactos, no es de suponer que para
otros vehículos obtengamos resultados tan satisfactorios. No obstante, en cualquier caso es
mejor partir de un valor aproximado, con cierto rigor, que asumir un valor, que puede ser muy
inexacto.
Los valores que ofrece el fabricante, siempre se corresponden con la marcha superior, sea
directa o multiplicada.
Como se aprecia, si bien la eficiencia del vehículo, un camión 4x6, es relativamente baja, hay
que tener en consideración que no se trata de una marcha directa, que en su valor incide la
carga, la velocidad, las características constructivas del vehículo, su fórmula de ruedas, etc.,
pero que al final los valores obtenidos de consumo específico son adecuados a los del
fabricante y en el rango correspondiente al diesel.

Orientación del estudio independiente:


El estudiante debe incorporar este método de cálculo de g eN a la tarea compleja en Excel que
desarrolla con vistas al examen final, pues en todos los casos, los vehículos que les
correspondan tendrán el dato del consumo recorrido para una determinada velocidad de
movimiento en marcha superior, dado por el fabricante.
Una vez hecho puede comprobar lo realizado con estos mismos datos y pudiera realizar
cambios en los parámetros fundamentales del vehículo para comprobar los resultados, en
específico lo relativo a los parámetros constructivos que inciden en la eficiencia del sistema de
transmisión, el cambio de las relaciones de transmisión y otras.

También podría gustarte