Está en la página 1de 6

es.wikihow.

com

4 formas de almacenar un puro

1) Almacenar un puro por poco tiempo


2) Escoger un humidor
3) Hacer un humidor casero
4) Almacenar puros en un humidor a largo plazo
Es importante saber cómo almacenarlos de manera adecuada, asi se mantendrán frescos y en buenas
condiciones. Una vez que sepas lo básico acerca de cómo almacenar puros, estarás mejor preparado
para mantenerlos en condiciones óptimas por un lapso prolongado.

Método 1

Almacenar un puro por poco tiempo


1 Haz mediciones rápidas del ambiente.
Un puro de calidad es como un ser viviente que respira: necesita estar en un ambiente que
esté bajo un control equilibrado o se secará en cuestión de horas. Si consigues un puro de
calidad, pero no quieres fumarlo ese mismo día, puedes tomar algunas precauciones para
asegurarte de que permanezca fresco hasta el momento en que lo quieras fumar.
• El tabaco de los puros de calidad se cultiva en un clima tropical con una humedad
entre 65 y 72%. Los puros están hechos de hojas enteras de tabaco enrolladas, y su
constitución depende de que permanezcan aceitosos y húmedos. Aquellos puros que
no se guarden en la temperatura y humedad adecuadas se pueden secar, partir, o
llenarse de moho.
• Si eres un aficionado incipiente y quieres almacenar muchos puros por cierta
cantidad de tiempo, tienes que comprar un humidor y almacenar tus puros en él.
2 Almacena unos cuantos puros en una bolsa de plástico abierta hasta que vayas a
fumarlos.
La mejor forma de almacenarlos es en una bolsa sellable con una toalla ligeramente húmeda
en la apertura de la bolsa, en un lugar oscuro que se mantenga a 20 °C (68 °F).
• Las bolsas humificadoras pueden mantener el puro fresco por varias semanas. En las
tiendas de puros de calidad, el vendedor te preguntará cuánto tiempo piensas
almacenar el puro, e incluso podría terminar por empacarlo en una de estas bolsas de
todas formas. Conversa y pregunta, tienes mucho que aprender.
• La toalla debe estar limpia y solo ligeramente húmeda, de preferencia con agua
destilada. Luego de algunas horas, inspecciona la bolsa para estar seguro de que no
se acumula la humedad dentro de ella. Si esto sucede, abre más la bolsa y saca un
poco la toalla. Los puros se pueden llenar de moho.
• Otro método es almacenar los puros en una tina de plástico limpia cubierta con una
toalla humedecida muy ligeramente (prácticamente seca) y mantener la temperatura
apropiada. Sin embargo, si eliges almacenar tus puros, la temperatura es el factor más
importante.
3 Mantenlo en el celofán o en su tubo mientras lo transportas.
Si el puro vino en una envoltura de celofán, en un estuche de cedro o algún tipo de tubo,
estará bien que lo dejes en la envoltura hasta que lo quieras fumar. El celofán permite que el
aire llegue al puro, mientras que los otros tipos de tubos o estuches protegerán el puro
durante su transporte.
• Los fanáticos de los puros discrepan en el tema de sacar los puros de los estuches o
de almacenarlos en ellos por largos periodos de tiempo. Si es por corto tiempo, no
hay nada de qué preocuparse. Sin embargo, todos los fumadores de puros están de
acuerdo en esto: sí lo vas a almacenar por más de un día o dos, o lo almacenas en un
humidor o lo fumas.
4 Mantenlo fuera del refrigerador.
Una error común es la creencia de que congelar o refrigerar los puros es una manera efectiva
de mantenerlos frescos, y nada podría estar más lejos de la realidad, a menos que quieras un
puro que sabe a refrigerador. Jamás dejes el puro en la refrigeradora.
• Los puros no se guardan en ambientes herméticos, deben estar ventilados. No pongas
un puro en una caja de plástico con tapa sellable, o en el refrigerador, a menos que tu
intención sea arruinarlo. Los puros almacenados con una toalla húmeda en una caja
de plástico muy probablemente se sobresaturarán y hasta podrían llenarse de moho
en poco tiempo.
• Si no tienes ningún lugar con 70% humedad y 21 °C (70 °F) de temperatura donde
almacenar tu puro, tenlo en algún lugar fresco de la casa durante los climas cálidos,
como en el verano, o tenlo en la cocina (la habitación más cálida de la casa) si es
invierno y el clima es fresco. Rocía un poco de agua en el aire periódicamente para
que simule un humidificador improvisado. No es lo ideal, pero puede ayudar al puro
a mantenerse. O simplemente podrías fumártelo.
5 Pide una caja en la tienda de puros. Cuando lo compres, si sabes que no tienes un lugar
donde poner el puro, pide que te aconsejen en la tienda y pregunta si tienen por ahí cajas
viejas de puros (de preferencia de cedro) que te puedan vender o regalar.

Método 2

Escoger un humidor
1 Piensa en el precio.
Los humidores están disponibles en muchos tamaños, estilos y precios. Busca alternativas
dentro de tu presupuesto en una tienda de puros o en línea.
• Se puede conseguir un humidor con tapa de vidrio con el que controlar la humedad a
menos de 60 o 70 dólares.
• Otro motivo de la gran diferencia en precio suelen ser los medios de control de
humedad y temperatura, cuya calidad varía un poco.
• Mientras que los cofres de cedro de buena calidad son la mejor manera de almacenar
puros además de la más confiable, es posible hacer el tuyo con materiales caseros si
es que no te obsesiona que no sea de la mejor calidad.
2 Toma en consideración el número de puros que posiblemente tendrás.
Conseguir el humidor más apropiado a tus necesidades.
• Los humidores de escritorio pueden almacenar unos 25 puros, mientras los más
grandes llegan a almacenar hasta 150. Los humidores de múltiples gavetas pueden
ofrecer formas de organizar, lo que te permite tener cajas enteras de diferentes
variedades de puro en distintas áreas del humidor, con cientos de ellos en cada una.
Estos son la opción más cara, y cuestan cientos de dólares.
• Los humidores de viaje son cajas pequeñas cubiertas de plástico y durables que
pueden contener de 10 a 15 puros al mismo tiempo. Si sales de viaje y terminas por
coleccionar unos puros, o si simplemente quieres una alternativa pequeña y durable,
un humidor de viajes puede ser una alternativa barata en comparación con los
modelos de escritorio más caros.
3 Asegúrate que el humidor que compres esté cubierto por dentro con cedro. Es
importante comprar humidores recubiertos con madera de cedro, la cual ayuda a regular la
humedad y el flujo de aire en el humidor. Los humidores de plástico o metal, aun con los
agentes humidificadores apropiados, no mantendrán la temperatura tan óptima y estable
como un humidor de cedro.
4 Escoge un humidificador para tu humidor.
La mayoría de los humidores ya vienen con un humidificador dentro, pero el poder
distinguir entre las distintas variedades y estilos de humidificación te permitirá hacer la
mejor elección.
• Los humidificadores tipo esponja son lo más comunes y baratos. Suelen cubrir por
dentro la tapa del humidor y están empapados con una solución de glicol propileno,
llamado “GP”, que regula la humedad dentro de la caja. Los minoristas suelen vender
el líquido a un precio entre los 6 y 10 dólares el cuarto de litro. Xicar y Cigar
Mechanic son dos marcas populares que ponen a la venta esta solución para
humidificadores.
• Las bolitas humidificadoras están hechas de una silicona sensible a la humedad,
tienen una duración extremadamente larga, son fáciles de usar, y se pueden recargar
periódicamente para mantener la humedad en el humidor. Un paquete de bolitas
humidificadoras cuesta entre 18 y 20 dólares, pero es probable que nunca más las
tengas que reemplazar. Para usarlas, remójalas en agua destilada y rocíalas
periódicamente para mantener la humedad. Tenerlas almacenadas en una pantimedia
nueva es una excelente forma de guardarlas en el humidor.
• Los humidificadores digitales son un poco caros, pero también los más eficientes.
Puedes ajustar el humidificador eléctrico a las especificaciones adecuadas, fijarlas y
olvidarte del tema.
5 Compra un higrómetro y calíbralo.
El higrómetro se usa para medir el nivel de humedad del humidor, y están disponibles en
modelos tanto analógicos como digitales. Estos se pueden instalar dentro o fuera del
humidor. Algunos humidores vienen con un higrómetro modelo reloj en la parte frontal del
humidor, para que sea fácil acceder a ellos. Los higrómetros digitales ya vienen listos en la
caja, pero los análogos tienen que calibrarse antes de usarse, a fin de que den lecturas
correctas.
• Para calibrar el higrómetro, mételo en una bolsa de plástico con una cucharada de sal
y déjalo ahí de 6 a 12 horas. Cuando quites el higrómetro de la bolsa, debe indicar
75% de humedad. Si no es así, usa un destornillador para calibrar la parte trasera del
higrómetro para que indique 75% y esté listo para usarse.
6 Acondiciona el humidor para crear el microclima.
Antes de cargar el humidor con puros, necesitas unos 7 días para humedecerlo y preparar el
microclima adecuado. Es un proceso simple pero importante para preparar el humidor y
darle a tus puros la mejor de las comodidades.
• Para acondicionar el humidor, prepara el humidificador que hayas elegido, ya sea que
mojes las bolitas humidificadoras o esponja, o que ajustes el humidificador digital y
lo pongas en su lugar en el humidor.
• Llena un vaso limpio con agua destilada y ponlo en el humidor, luego roza una toalla
muy ligeramente húmeda por las paredes del humidor. No los frotes, solo roza la
toalla muy suavemente.
• Cierra el humidor, déjalo así por unos 7 días y observa los niveles de humedad. Al
finalizar la semana quita el vaso con agua. Ya está listo para almacenar los puros.

Método 3

Hacer un humidor casero


1 Encuentra un contenedor adecuado.
Los humidores caseros pueden estar hechos con una cubeta de plástico, una caja de
municiones vieja o una caja de puros. Mientras que estas opciones podrían no mantener los
puros frescos tanto tiempo como un humidor, servirán de mediano a largo plazo. Si piensas
almacenar el puro por más de una semana pero no quieres comprar un humidor, es buena
idea hacer uno.
• Después de haber escogido el contenedor, lávalo bien con jabón antibacteriano y
agua tibia, y déjalo secar por completo. El contenedor debe ser lo suficientemente
grande para almacenar todos los puros en posición horizontal.
• Asegúrate de que el contenedor cierra por completo y con cierto flujo de aire. Esto
evitará que el sabor de los puros se mezcle o se pierda. Si el contenedor es hermético,
asegúrate de exponer tus puros al aire fresco por lo menos cada dos semanas.

2 Humedece el contenedor.
Así como lo harías con un humidor comprado en tienda, tienes que buscar la manera de que
el aire dentro de tu versión casera se mantenga cerca al 70% de humedad. Mete una caja
entera de esferas de gel para humedecer marca Xicar en el contenedor, que hayan sido
remojadas en agua destilada, y luego escurridas.
• O por lo menos, como último recurso, coloca una esponja de cocina pequeña y muy
ligeramente humedecida en una esquina al fondo del contenedor. Esto garantizará
que haya humedad en el contenedor una vez que esté cerrado. Cierra bien la tapa del
contenedor con los puros adentro.
• Ve a una tienda de puros que esté cerca a tu casa y pregunta si tienen por ahí algunos
separadores de cedro de las cajas de puros que pudieran darte. Puedes usarlos para
hacer tubos para puros que sirven de almacenamiento para puros individuales, o para
cubrir las paredes interiores de tu humidor casero. Esto ayudará a regular la
humedad.
3 Guarda el contenedor en un lugar oscuro y fresco.
Vigila la temperatura del área donde lo vas a almacenar y asegúrate de que permanezca
cerca de los 21 °C (70 °F). Mantén un termómetro cerca para vigilar la temperatura.
• Examina los puros periódicamente para asegurarte que no estén expuestos a
demasiada humedad, o que se humedezcan o empapen demasiado. Busca cualquier
indicio de moho, o gotas de humedad en el humidor. Quita el humidificador o deja
entrar un poco de aire si esto sucede.

Método 4

Almacenar puros en un humidor a largo plazo

1 Guarda el humidor en la temperatura apropiada. Los humidores solo controlan la humedad,


así que tu trabajo es controlar la temperatura. Los humidores deben permanecer en todo momento
en una habitación con una temperatura controlada entre los 20 y 22 °C.
2 Mantén cada puro con otros de su mismo tipo.
Un punto de interés usual para los aficionados con una colección grande es dónde almacenar los
puros diferentes. Si tienes 15 Maduros y una variedad de puros de diferentes fuerzas y sabores,
¿Pueden añejarse mientras están cerca los unos a los otros? Sí, y no. Coloca los puros naturales con
los naturales, y los puros con sabor con otros con sabor.
• Es posible que los sabores de los puros se entremezclen, pero no entre todos los puros. En
general es buena idea separar por completo (¿recuerdas esos separadores de cedro de la
tienda de puros?) cualquier puro con sabor que tengas de los puros de tabaco natural. En
general, los puros naturales deben permanecer juntos, sin importar de la fuerza o el tipo de
sabor.
• Si tienes que almacenar diversos puros en la misma caja en un humidor, o colocar el
humidor cerca a otro, considera almacenarlos en fundas de cedro, o crear las tuyas con cedro
viejo que consigas de la tienda de puros.

3 Considera añejar “desnudos” los puros de calidad.
Otro punto de debate en el mundo de la colección de puros es si se debe almacenar o no los puros
en su envoltura de celofán o “desnudos”, es decir, sin la envoltura. Si tienes un humidor de calidad
al que le das mantenimiento y quieres añejar un puro de buena calidad por un periodo de tiempo
largo, algunos recomiendan que quites el celofán, aunque en gran parte depende de las preferencias.
• Si piensas fumar un puro dentro de poco, en menos de un mes, no hay problema con que lo
dejes en su envoltura de celofán durante ese tiempo, o incluso más tiempo si quieres.
Dejarlos en los tubos y envolturas en los que llegaron, en especial cuando se trata de
envolturas cubiertas con cedro, es normal.

4 Rota los puros que piensas almacenar por más de un mes.
Para asegurarte de que el aire no se vicie en tu humidor, es buena costumbre sacar los puros más o
menos una vez al mes. Si eres un fumador ávido y constantemente los remueves porque vas a sacar
algunos y reemplazarlos con otros, es probable que no necesites programar rotaciones, pero si eres
un coleccionista de puros finos que has añejado por largo tiempo, será mejor que los muevas.
• En general, los puros deben estar almacenados horizontalmente, para promover la
circulación de aire. No almacenes puros encima de otros. Mantenlos en un humidor con
espacio de sobra para otros puros.

5 Dale mantenimiento al humidificador dependiendo del clima.
Es buena costumbre inspeccionar el higrómetro al menos una vez a la semana para asegurarte de
que los niveles de humedad permanecen estables, y para cambiar el fluido en el humidificador cada
dos meses, según el clima en el que vives.
• En climas bastante fríos y secos, es buena idea cambiar el fluido del humidificador, o
recargar las bolitas más o menos cada 3 meses, y en definitiva cada vez que notes que los
niveles están en declive. En climas tropicales, está bien que lo cambies cada 9 meses o cada
año.
• Es buena idea recalibrar el higrómetro cada 6 meses. Sácalo del humidor, guárdalo en la
bolsa con sal e inspecciona si da una lectura certera. Los higrómetros defectuosos son la
mayor causa de errores de usuario cuando se trata de almacenamiento.

Consejos
• Si decides conseguir un humidificador, asegúrate de probarlo antes de comprarlo. Levanta su
tapa 7.62 cm (3 pulgadas), y suéltala. Debes escuchar un “shhh” producido por el aire al
escapar. Esto evitará que la tapa se cierre de golpe y significa que el humidificador es de
calidad suficiente y que queda sellado.

También podría gustarte