Está en la página 1de 3

Evidencia 5: Hallazgo sobre conceptos de BPM

1. Para la siguiente evidencia se ha tomado la industria de la producción de


leche.

2. nos acogemos al decreto 3075 de 1997 en su artículo 3ro: Alimentos de


mayor riesgo en salud pública; Leche y derivados lácteos.

3. Siendo las 4:30 pm del 29 de mayo de 2019, nos trasladamos hasta el área
de recibo de producto que están ubicadas en el costado noreste de la
fábrica.
Al llegar nos disponemos a revisar cada una de las actividades
relacionadas en el manual y procedimiento de funciones consignadas bajo
la directriz 0019 “PROCEDIMIENTO DE RECIBO DE MATERIA PRIMA
POR SISTEMA DE TRANSPORTE TIPO SISTERNA” y compararlas con
las actividades realizada por el personal de operadores que reciben el
producto, se detecta una acción del operador que es tomada como no
conformidad de acuerdo al manual de operaciones en donde en dos
oportunidades luego de recolectar la muestra para su análisis dejó fuera del
recipiente de protección que contiene el agente neutro para la limpieza y
descontaminación de la rata de muestra, que es la que se introduce en el
tanque.
Pasado un tiempo se le realiza el acercamiento al operador y se le
manifiesta la acción que realizó y la influencia que esta puede tener en la
distorsión en el resultado del análisis de la muestra, puesto que este
utensilio de trabajo puede llegar a estar contaminado.
Luego de esto se le pregunta al operador, sobre cuánto tiempo tiene en la
compañía, y se le hacen las siguientes tres preguntas.
- ¿cuáles son los alimentos de mayores riesgos de salud pública?
- ¿qué relación tienen los conceptos desinfección y descontaminación
y que significan para él?
- ¿si dentro de sus funciones el cree que es un personal manipulador
de alimentos?
3.1. En respuesta de esto la persona contestó que se confunden en los
conceptos dado que trata de relacionarlos a la jerga común y no
específicamente al ejercicio de sus funciones.

3.2. Para este caso se llevará a cabo una charla general antes del inicio de
cada uno de los turnos por dos días a la semana para reforzar e
interiorizar cada una de las funciones que realiza el personal.
Con el área en donde se realizó la no conformidad se le detallara al
operador la aplicación del procedimiento en cada una de las etapas de
este y la incidencia que tiene el no cumplir a cabalidad dado a su
desconocimiento en los conceptos básicos de Buenas Prácticas de
Manufactura, también retiro y desinfección de los ladrones de muestra
del área y análisis por microbiología más exhaustiva de los camiones en
recibo y detallarle la importante labor que este realiza para la
organización siendo esta la primera etapa del proceso.
Se llama a descargos al personal implicado en la eventualidad.
Se da por tiempo dos días para crear los espacios y procedimientos que
permitan cerrar la no conformidad.

3.3. Los recursos necesarios para llevar a cabo este plan de mejoramiento a
la no conformidad exhibida son;

Se contará con la presencia del supervisor de campo en turno, el líder


HSE de la empresa, y el especialista en análisis de la calidad HSEQ de
la empresa, la cual dispondrán de tiempos para el seguimiento y
acompañamiento para la no repetición (2 días).

Se le reforzará al trabajador las funciones realizadas, llevando a cabo el


Plan de Buenas Practicas de Manufacturas decretadas en el documento
Decreto 3097 de 1997

CONCLUSION

Se concluye con el desarrollo de esta actividad, que el tomar acciones


preventivas a fin de crear conciencia, interiorizar y generar compromisos
en todas las líneas de mando, despierta el interés por ser autosuficientes
en la toma de acciones al momento de quererse salir algo de lo estándar.

Las acciones que llevemos a cabo sean positivas o negativas tendrán un


impacto muy significativo en cada uno de los productos que se elaboren
para el público general.
El seguimiento de cada uno de los pasos de instructivos y
procedimientos establecidos por la compañía y mejoras resultantes,
proyectara indicadores positivos en los controles de calidad y por ende
evidencia fehaciente de cumplimiento de buenas prácticas de
manufactura.
FECHA FECHA
REGISTRO DE ASISTENCIA CARGO
APERTURA CIERRE

ELIANA SAMBUEZA DIAZ LIDER HSE 29-may-19 2-jun-19

GUSTAVO SEVERICE GUIJON LIDER HSEQ 29-may-19 3-jun-19

SUP DE
GABRIELA MACIAS LOPEZ 29-may-19 2-jun-19
PROCESOS

EDUARDO DURAN VALDERRAMA OPERADOR 29-may-19 2-jun-19

ING
GONZALO VASQUEZ 29-may-19 2-jun-19
PROCESOS

SE EVIDENCIA CORRECION DE LA ACCION QUE LLEVO AL LEVANTAMIENTO DE ESTA NO CONFORMIDAD EN


LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS AL RECIBO DE MATERIA PRIMA COMO ETAPA INICIAL DE PROCESO.

También podría gustarte