Está en la página 1de 13

TEMA 56.

EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 1

TEMA 56 EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA.


1. Arte prehelénico..................................................................................................................................... 2
A. Arte minoico (2.100-1.400 a.c.). .............................................................................................................. 2
1) Periodización......................................................................................................................................... 2
2) La arquitectura de los palacios................................................................................................................ 2
3) Artes figurativas..................................................................................................................................... 2
4) La orfebrería y cerámica......................................................................................................................... 3
B. Arte micénico (1.400-1.250 a C.) ............................................................................................................. 3
1) Arquitectura:........................................................................................................................................... 3
2) Otras artes:............................................................................................................................................ 3
2. EL ARTE GRIEGO................................................................................................................................... 4
A. Arquitectura. .......................................................................................................................................... 4
1) Arquitectura en el período arcaico........................................................................................................... 5
2) Arquitectura en el período clásico............................................................................................................ 5
3) Arquitectura helenística.......................................................................................................................... 6
B. Escultura. .............................................................................................................................................. 6
1) Escultura en el período arcaico............................................................................................................... 6
2) La escultura clásica................................................................................................................................ 6
3) El siglo IV y sus escultores..................................................................................................................... 7
4) La escultura helenística.......................................................................................................................... 8
C. Cerámica y pintura. ................................................................................................................................ 8
3. EL ARTE ROMANO................................................................................................................................. 8
A Arquitectura. ............................................................................................................................................ 9
1) El uso de nuevos materiales. La aparición de la arquitectura abovedada. ..................................................9
2) El lenguaje tradicional en la arquitectura romana y su evolución...............................................................9
3) Los templos. El panteón de Adriano....................................................................................................... 11
4) Las basílicas. El foro. Los edificios de espectáculos. Las termas.............................................................11
5) La arquitectura doméstica. Los palacios y villas imperiales..................................................................... 12
6) La arquitectura funeraria y conmemorativa............................................................................................. 12
B. Escultura. ............................................................................................................................................. 12
1) El helenismo en la escultura romana...................................................................................................... 12
2) Las representaciones retratísticas......................................................................................................... 12
3) La crisis del siglo III.............................................................................................................................. 13
4) El relieve.............................................................................................................................................. 13
C. Pintura. ................................................................................................................................................ 13

1
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 2

I NTRODUCCIÓN .
Definición: Por clásico se entiende lo más excelso de la producción artística y literaria de una época. En el siglo XVIII
se consideró que esa cima había sido alcanzado por la cultura grecorromana, que desde entonces quedó definida como
clásica.
Idea central: El dominio de la razón situó al hombre en un nuevo lugar en el mundo. Frente a las oscuras formas que
regían la naturaleza, adoradas hasta entonces, el hombre va a alcanzar su autonomía y su mayor exaltación. El hombre es
el centro de la creación artística y de la cultura griega.
Expansión: Con Alejandro Magno y el helenismo la cultura griega se extendió por todo el mundo civilizado. Ello fue
posible gracias a su capacidad para adaptarse a sociedades distintas.
Consecuencias: La historia de occidente se encuentra profundamente marcada por el legado clásico, que constituye
la base más sólida de nuestra civilización.

1. A RTE PREHELÉNICO .
La cultura griega aparece distinta de cualquier precedente, pero no crece sin raíces. La lengua, los conceptos básicos
de la religión, algunos asentamientos humanos daban continuidad a la cultura griega con sus antecedentes minoico y
micénico.
A. A RTE MINOICO (2.100-1.400 A .C.)
Definición: En honor al rey Minos de Cnosos, en la isla de Creta, que dominó todo el ámbito del Mar Egeo.
Organización del poder: Varios centros de dominación política y económica de la isla; en cada uno de estos centros
existía una vasta edificación, el palacio, centro del poder político. Palacios principales Cnossos, Festos y Mallia, el primero
iba a ser el de mayor entidad.
1) Periodización:
Protopalacial o primeros palacios, caracterización elemental de la arquitectura y las demás manifestaciones artísticas
cretenses. Hacia el 1700 a.C. son destruidos los primeros palacios.
Palacial o segundos palacios, obras más brillantes.
Influencias y originalidad: El elevado grado de civilización se debió al contacto con las culturas que enmarcaban a
la isla en el Mediterráneo. Pero era una sociedad bastante distinta que propugnó una arte diferente; frente al orden, la
regularidad y la jerarquización egipcia, introduce el dinamismo, la espontaneidad y expresividad.
2) La arquitectura de los palacios:
Aglutinaban las distintas áreas destinadas a la vida oficial y privada del señor, almacenes, talleres para finas
industrias. No existía más principio ordenador que un gran patio, a partir del cual se yuxtaponen las distintas unidades
arquitectónicas, sin tener límites determinados.
No tiene un perímetro regular en el que se destaquen uno o más accesos sino que quedan engullidos en la compleja
variedad de volúmenes del palacio. El patio tampoco tiene un carácter homogéneo, en las fachadas tampoco existe una
parte privilegiada, ni siquiera las habitaciones más importantes quedan resaltadas en esa variedad de volúmenes. (Tomo
7 pags. 38-42/ 50-52)
Se utilizan abundantes columnas y pilares; columnas atípicas más estrechas en su base que en su cabeza, para
acentuar el dinamismo. La pintura también es un integrante esencial; las bandas, ondas, espirales o manchas informes
contribuyen al dinamismo al difuminar los muros e ignorar las esquinas.
3) Artes figurativas:
Los frescos (no hay escultura, ni relieve monumental) buscan la expresividad, la espontaneidad y el dinamismo. Lo
consigue a través de composiciones desenvueltas, de la exageración de gestos y posturas, enfatización de algunas partes
del cuerpo humano (ojos agrandados, pechos femeninos pronunciados). Figuras estilizadas, reducidas a líneas simples, se

2
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 3

dice que las figuras carecen de osamenta. El ejemplo más significativo son los juegos rituales de Tauromaquía. (Tomo 7
pags. 56-58)
4) La orfebrería y cerámica:
Han aparecido en la Grecia continental, lo que da muestra de su difusión.
Dos períodos en la cerámica:
·Camares, son decoraciones abstractas de cromatismo llamativo.
·Naturalista, decoración vegetal o animales marinos. En las obras cretenses la forma es realzada por la decoración y
a la inversa. Los motivos ornamentales se ensanchan en la panza de la vasija y se reduce en las estrangulaciones; los
animales marinos y los tallos vegetales se adaptan a la forma, pero no se persigue clarificar la estructura del vaso, sino
conseguir el máximo efecto expresivo y dinámico. (Tomo 7 pags. 62-64)
B. A RTE MICÉNICO (1.400-1.250 A C.)
Organización: Sus principales focos son los palacios, centros políticos y económicos; Tirinto, Pilos y Micenas, este
último, más divulgado por las tradiciones griegas, da nombre a la primera cultura de la Grecia continental.
Influencias: En las artes figurativas está muy influido por el minoico, pero en la arquitectura es significativamente
distinto.
1) Arquitectura:
Hay una rigurosa disposición de los espacios, la rígida organización social se refleja en la organización de la obra
arquitectónica. Otras características son la regularidad y la simplicidad.
Los palacios se hayan presididos por el megaron, sala de grandes celebraciones. Su fachada, amplia y singularizada,
está situada al fondo de un patio porticado en una perspectiva marcada por los propíleos; propíleo, patio y fachada
subrayan la importancia de la sala, marcando un eje lineal. (Tomo 7 pags. 81-83)
Las tumbas responden a la misma idea organizativa. Un dromos, pasillo de cierta longitud que termina en la entrada
de la tumba. Dentro encontramos el Tholos, cámara circular cupulada. De nuevo un eje lineal culmina en el espacio más
importante. El ejemplo es el Tesoro de Atreo.
2) Otras artes:
Están más relacionadas con la tradición minoica, muchas veces trasponen modelos figurativos cretenses, pero según
una organización micénica. Un ejemplo es la Puerta de los Leones en Micenas.
La decoración de las vasijas es de estilo naturalista pero respondiendo a esquemas regulares, resaltando la estática
del vaso. La reducción de la naturaleza libre a esquemas racionales ya se produjo cuando solo quedo sin destruir el
palacio de Cnossos. (Tomo 7 pags. 92)
Trascendencia del arte micénico: El orden, simetría y racionalidad fueron principios básicos del arte y la cultura
griega. El megaron fue el punto de partido del templo griego. El Tholos es el origen de los templos circulares. Los hitos del
arte micénico no se disolvieron con la Edad Oscura.

3
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 4

2. EL ARTE GRIEGO
I NTRODUCCIÓN :
El nacimiento del arte griego: Tuvo lugar en los siglos IX-VIII a.C. (859-770 a.C.) En esta época se desarrolla el
período geométrico por el tipo de decoración de las vasijas de cerámica; estas son la primera manifestación del arte
griego.
Puede hablarse de un segundo nacimiento del arte griego en el siglo VII a.C. La decoración geométrica es sustituida
por una decoración orientalizante (esfinges, leones), la colonización pone en contacto a Grecia con la cuenca oriental del
mediterráneo. Junto a la cerámica aparecen templos de piedra y estatuas de tamaño natural, la colonización trajo una
bonanza económica permitiendo dedicar parte de la riqueza a empresas artísticas de magnitud.
La evolución del arte griego: La progresión hacia la calidad es el denominador de esta evolución; la arquitectura
hacia la esbeltez y la elegancia: la esculpe hacia la captación naturalista de la figura humana. El estilo arcaico (680-485
a.C.) va a ser abandonado con las guerra Médicas, se inicia el período clásico, caracterizado por la madurez en las
creaciones. La muerte de Alejandro Magno, 323 a.C., da origen el período helenístico, Grecia es la fuente originaria pero
los artistas emigran a las cortes de los nuevos reyes que poseen la riqueza. El período termina el 30 a.C. cuando Roma
acaba con la última monarquía helenística.
Los artistas griegos: En el período geométrico eran sumamente apreciados, al proveer a la so-ciedad de armas y
utensilios se convertían en elementos importantísimos de la sociedad. La habilidad técnica conseguida durante la época
clásica hizo que los artistas fueran admirados, pero la admira-ción no les situaba en un lugar de privilegio en la sociedad.
Su trabajo estaba lejos de ser considera-do como el de los poetas, músicos o filósofos, eran considerados artesanos
habilidosos con las manos.
A. A RQUITECTURA
La más importante aportación fue el templo, en el período clásico se añadirá el teatro y en el he-lenístico los edificios
civiles; pero el templo siguió siendo la gran empresa de la colectividad griega.
Las prácticas religiosas: Para comprender la estructura del templo hay que conocer las prácticas religiosas
griegas. Se ubicaba en lugares de carácter sagrado, donde se edificaba un templo para albergar la imagen divina. En las
festividades ésta se mostraba a través de las puertas del edificio, mientras los ritos se celebraban en el exterior. Este uso
exterior explica que el mayor interés de la construcción recayese en el exterior, no en el interior.
Tipología: Partiendo del megaron micénico pronto se realizaron adaptaciones; aparición del peristilo o cinturón
exterior de columnas; subdivisión interior tripartita que le hacia simétrico: pórtico anterior o pronaos, espacio interior
principal o naos, pórtico posterior u opistódomos; el templo esta elevado sobre un plataforma, estereobato; se encuentra
aislado de otros edificios; pese a que hay una fachada de acceso, ésta no se distingue de la otra fachada.
El tipo de templo más extendido fue el que disponía de un peristilo a lo largo de todo su perímetro, períptero. Pero
hubo otros con columnas sólo en los dos frentes del templo, anfipróstilo, o sólo en uno, próstilo, con un peristilo doble,
díptero, o bien con un sólo peristilo, pero distanciado mucho de los muros del templo, pseudodíptero. El más sencillo de
todos, contaba sólo con columnas en el frente anterior, ubicada entre la prolongación de los muros laterales que acogían al
pórtico, es decir en las antas, in antis. Otra forma de tipificar los templos es según el número de columnas en el frente, más
comunes en la Grecia occidental son exástilos, en la oriental octástilos.
Los ordenes clásicos: El alzado de los templos era fijo según dos tipos al principio, tres posteriormente. En
occidente y Grecia el orden preferido era el dórico; en oriente el jónico; el corintio es una derivación de este último surgido
a partir del 430 a.C.
El dórico es un orden austero y funcional. En comparación con el jónico su columna es más gruesa y corta y su
entablamento más ancho, varían no sólo los elementos sino las proporciones tam-bién. La columna sin basa apoya
directamente sobre el estereobato. Fuste más ancho en la parte infe-rior que en la superior, está acanalado con estrías
4
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 5

terminadas en arista viva; suele tener un ensacha-miento de la parte central, entasis. El capitel está compuesto por un
equino y un abaco. Encima des-cansa un entablamento dividido en tres partes: Arquitrabe liso; Friso que alterna triglifos y
metopas; Cornisa con un alero volado y un remate curvo, cimacio. Dos elementos más pequeños la tenia se-para friso y
arquitrabe, y la regula debajo de la tenia en cada triglifo sostiene unas piezas, las gotas.
La pintura clarificaba la estructura del templo, un revestimiento colorista y vivo que se irá haciendo más sutil. El friso
dórico recuerda las anteriores estructuras de madera; los triglifos serían los extremos de las vigas y la metopas rellenos de
terracota del espacio intermedio.
El jónico es un orden elegante y rico influido por la tradición ornamental oriental. Consta de una Basa compuesta por
diversas combinaciones de molduras cóncava y convexas. El Fuste está acanalado no rematados en arista viva sino en
una moldura plana, en el extremo superior hay una cinta decorativa. El capitel está caracterizado por sus volutas, con unos
pequeños equinos y abacos. El entablamento consta de un Arquitrabe dividido en tres bandas y un Friso decorado con
relieves.
El corintio el orden más decorativo se adapta al gusto de su época de aparición, el año 430 a.C. El capitel está
compuesto por dos filas de hojas de acanto superpuestas, era una obra enteramente escultórica. Aparece decorando los
interiores, sólo en época helenística muy avanzada sale al exterior.
1) Arquitectura en el período arcaico:
En este momento la decantación de los tipos óptimos no se ha producido otorgando una gran libertad a los
arquitectos. Los templos dóricos fueron ganando en elegancia, los más antiguos eran macizos, sus columnas gruesas y
los intercolumnios escasos; las columnas se hacen más esbeltas, desaparece el ensanchamiento central e intercolumnios
más abundantes. Los templos jónicos destacan por sus enormes dimensiones, obras sólo viables en la Jonia enriquecida
por su comercio. El contacto con las culturas orientales se muestra en tres características de la arquitectura Jonia: el
colosalismo para expresar el esplendor; abundancia de columnas, tomada de las salas hipóstilas; relieve escultórico en el
friso como expresión de la mentalidad oriental que daba al templo una riqueza excepcional.
2) Arquitectura en el período clásico:
La Grecia peninsular va a ser del centro de este período. Líneas de evolución:
 Los templos acortan su longitud y se hacen más compactos. La proporción establecía que en los laterales del edificio
debía existir el doble más una de las columnas existente en el frente. En el siglo IV a.C. la relación era el doble menos
uno.
 El entablamento se redujo sobre unas columnas cada vez más altas y delgadas.
 El lenguaje de los ordenes se flexibiliza, permitiendo el enriquecimiento de los templos por encima de lo admitido en
las tradiciones y la valoración de los interiores.
La Acrópolis y su significado: Desde las guerras Médicas hasta la llegada de Pericles se desarrolla el estilo
severo, por su reacción contra el lujo y la desmesura. Los atenienses habían prometido no reconstruir los edificios de la
Acrópolis destruidos en el año 480 a.C., la llegada de Pericles al poder y la hegemonía ateniense llevó a la ciudad a
reconstruirlos para demostrar su supremacía sobre toda Grecia. Estas obras supusieron un jalón en la evolución por su
calidad y su influencia.
El Partenón es un templo dórico con un tamaño superior, con un friso de decoración en los mu-ros exteriores de la
naos del templo. Esta combinación de ordenes constituyeron un precedente mo-délico. Los propíleos suponen la
aplicación de un esquema religioso a una puerta monumental, tam-bién la concepción global de dos obras, rompe con la
tradición de concebir el templo aisladamente.
El siglo IV supone un cambio en la mentalidad, el orgullo cívico deja paso al interés individual, por eso la arquitectura
va a evolucionar hacia lo ornamental. El Erecteion no es un templo corriente dispone de cuatro pórticos, de tres naos y de
un subterráneo; estaba elevado a distintos niveles del suelo para amoldarse a la ubicación de los símbolos sagrados. No
es una exaltación patriótica de los cultos más importantes de la ciudad, sino de los símbolos antiguos del pasado
5
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 6

ateniense. Esta evolución hacia cultos secundarios termina en el Tholos de Epidauro dedicado a Asklepios, una tipología
secundaria se convierte en principal.
3) Arquitectura helenística:
Las líneas de evolución son las mismas citadas anteriormente:
 Plantas compactas, incluso octástilos con once columnas en los flancos.
 Ligereza, templos pseudodípteros.
 Flexibilidad del lenguaje arquitectónico y enriquecimiento, la ornamentación llegó a ser fastuosa, es indicativo que el
orden corintio saliese al exterior
Una característica de la época va ser la teatralidad, que alcanzo su máxima expresión en las planificaciones de
conjuntos religiosos y civiles, como la Acrópolis de Pérgamo, terrazas urbanizadas por medio de pórticos de columnas y
conectadas por escalinatas, formaban escenarios espectaculares, superiores al mismo templo, las perspectivas
amplísimas terminaban por convertir el ascenso al templo en una sucesión de impresiones conmovedoras
El aparato escénico del conjunto de la acrópolis es un reflejo de la pompa con la que se presentaban los monarcas de
la época. Se habían impuesto las formas de poder orientales, un gobernante cuyas cualidades los situaban cerca de los
dioses. Tipos de edificio templario son utilizados como monumentos funerarios de reyes.
B. E SCULTURA :
Hasta el siglo VII a.C. la escultura se manifestó en figurillas de marfil, terracota o cera. El contacto con el Próximo
Oriente les llevo a aprender a tallar la piedra. Frente al inmovilismo oriental los griegos modificaron sus modelos, buscando
la imitación de la naturaleza.
Función y carácter de la escultura griega: Inicialmente se destinaban a los templos y las tumbas, éstas sustituían
las antiguas vasijas. Las esculturas no eran retratos, sólo aparecieron durante el helenismo, sino arquetipos que
representaban a la generalidad de individuos. Como en la filosofía platónica la idea esencial de un hombre o una mujer
entrañaba una perfección inencontrable en los seres particulares. En los templos la decoración representaba mitología y
hazañas legendarias, no era lícito reproducir ningún evento histórico en la decoración de un edificio sagrado.
1) Escultura en el período arcaico:
Las imágenes masculinas evolucionaron desde modelos orientales a la representación natural del cuerpo humano.
En las figuras femeninas la evolución se dirigía a la representación natural de los pliegues de la ropa que cubría su cuerpo.
Los ejercicios gimnásticos hacían la desnudez masculina totalmente familiar; mientras la mujer sólo se desprendía de sus
ropajes en el baño. Los accidentes anatómicos y los pliegues se resolvieron al principio con simples incisiones que fueron
convirtiéndose en suaves protuberancias y concavidades que terminaron reflejando su apariencia real. Al final del siglo VI
a.C. se había consumado la representación natural, para superar los modelos orientales hacia falta prescindir de la
simetría y la frontalidad.
En los templos la escultura se situaba en los frontones, en los frisos corridos jónicos y en las metopas
dóricas. A los problemas de la escultura exenta añade el carácter bidimensional de los relieves, la composición de las
escenas, la representación de imágenes en movimiento y adaptación a su marco. Al final del período arcaico sólo la figura
humana tenía cabida en los frontones griegos; la heterogeneidad en el tamaño de las figuras dio paso a figuras erguidas
en el centro, e inclinadas en los extremos; en las metopas del orden dórico paso de prolongarse una escena en todo el
templo a cerrarse en cada metopa; las figuras fueron adquiriendo movimientos más naturales. El tesoro jónico de los Sifnos
participan numerosas figuras dispuestas en varios planos.
2) La escultura clásica:
1) Período severo.
En la escultura exenta supone el rechazo de todo lo asimilable al enemigo persa, o sea de todo -l oriental. Supone la
renuncia al lujo y la desmesura. Los juegos decorativos de los pliegues y los artificiosos peinados fueron sustituidos por
pliegues simples y regulares, los cabellos eran tapados por un manto o se adherían cortos a la cabeza. Incluso la anatomía
6
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 7

se simplificó y las figuras fueron más macizas y cuadradas. Las estatuas de este primer clasicismo prescindieron de la
sonrisa arcaica, siendo las primeras representaciones de la integridad humana compuesta por una parte física y otra
espiritual. Aparece el contrapposto, consiste en apoyar todo el peso del cuerpo sobre una pierna que permanece rígida,
mientras la otra queda relajada, una parte del cuerpo contrarresta la posición de la otra. Las estatuas aunque aisladas
dejaron de ser estáticas para indicar la realización de una acción. La escultura de frisos y frontones sigue la tónica anterior.
Simplicidad en las composiciones, figuras voluminosas y progreso en la expresividad en los rostros, aunque sin llegar a
expresar los sentimientos convulsos del espíritu humano.
2) Período bello.
La reconstrucción de la Acrópolis se realizó bajo unas premisas de fastuosidad, para demostrar la hegemonía
ateniense. Por primera vez disponemos de referencias de escultores, pudiéndose personalizar los progresos:
Mirón supone el enriquecimiento de la representación del movimiento en las estatuas. Su obra emblemática es El
Discóbolo sugiere el movimiento preparándose para él con la máxima tensión, como ya se hizo en el período severo, pero
abandonó la simplicidad compositiva anterior, al formar una punta de lanza con su cabeza y brazos.
Polícleto significa el enriquecimiento del tipo de estatua masculina en contrapossto, además de intentar conseguir
las relaciones numéricas. Su mejor obra es El Doríforo reinterpreta el tema del desnudo masculino, la postura del
contrapossto está más acentuada; el giro del cuerpo es más pronunciada; una pierna y la lanza iban hacia atrás
profundizando la tercera dimensión.
Fidias realizó varias estatuas de culto caracterizadas por su gran tamaño y la riqueza de los materiales empleados.
Reflejan la sensualidad que el artista imprimió a sus solemnes representados, el matiz humano se introdujo en el
hieratismo divino. Los atenienses creían haber acortado la distancia con los dioses. Es conocido sobre todo por sus
trabajos en el Partenón. El friso que recorre los muros exteriores de la naos representa la procesión de las panatenaicas,
que los humanos ocuparan un lugar al lado de los dioses ilustraba la autoestima de los ciudadanos. Al exterior los temas
son los tradicionales. En los frontones las figuras se hicieron independientes de la arquitectura, se enriquecieron los planos
del relieve para sugerir profundidad. El drapeado es uno de los elementos más destacados, entrañaba una novedad en
lugar de los volúmenes claros y rotundos del estilo severo, las figuras presentaban límites difusos y móviles, jugando un
importante papel los efectos de la luz sobre las superficies escultóricas. Los escultores posteriores explotaron las
posibilidades hasta convertirlo en el tema principal de sus obras, telas sutiles y delicadas cubrieron apenas la anatomía
femenina, bajo unas vestiduras que se adherían como si estuvieran mojadas.
3) El siglo IV y sus escultores:
Praxíteles, desde esas imágenes levemente envueltas en paños finos al desnudo femenino no hay un gran salto, él lo
dio con la Afrodita de Cnido, fue considerada un prototipo de belleza femenina. La representa saliendo del baño única
lugar que podía utilizarse para representar una mujer griega y trata de ocultar su desnudez con las manos. Los dioses se
humanizan con un tratamiento ligeramente irónico Apolo atravesando un lagarto. Las figuras masculinas no eran
vigorosas sino jóvenes de aspecto afeminados, abandonados en lánguidas actitudes, desequilibradas con un apoyo
disimulado.
Escopas en la disolución del equilibrio supone el desarrollo de los movimientos, los gestos violentos y las expresiones
tortuosas. Son figuras corpulentas y destacan las irregularidades en la anatomía con profundas sombras. Las telas tienen
unas calidades rugosas y los pliegues son duras líneas quebradas. Los ojos se hunden en las cuencas y las bocas quedan
entreabiertas. Las pasiones que aminoraba el clasicismo son representadas.
Lisipo, la diversidad de sus aportaciones a la evolución de la escultura y lo avanzado de sus obras lo convierten en un
eje fundamental del último período de la plástica griega. En su Apoxiómenos se encuentra una prolongación del tipo
atlético, pero sin el contrapossto y su equilibrio compositivo. Es un figura inestable, que además adelanta los brazos
impidiendo la visión frontal, obligando a buscar otras perspectivas. Reduce el tamaño de la cabeza para dar una mayor
sensación de esbeltez, con estos juegos ópticos se inicia la teatralidad del helenismo. Los cambios de escala y los
7
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 8

contrastes adelantan gustos helenísticos. También se le atribuye la personificación de accidentes geográficos y conceptos
abstractos. El individualismo abrió paso al retrato de figuras destacadas de la sociedad griega, al principio son
estereotipos, pero Lisipo, en sus retratos de Alejandro, plasmó las facciones y el carácter apasionado, dando lugar a una
imagen oficial del gobernante.
4) La escultura helenística:
Como el trabajo se desarrolla primero en el taller de un maestro, para luego independizarse, es normal que no se
produzca una ruptura, prolongándose las tendencias del helenismo. Las obras el período clásico, entendidas como
símbolos fueron reactualizadas e incluso copiadas; este fenómeno se incorporó a Roma. Lisipo influyó con sus juegos de
escala en el Coloso de Rodas ; las esculturas en espiral como la Afrodita agachada ; los retratos alcanzan un realismo
exacerbado la decrepitud de la vejez, la vulgaridad de algunos rasgos; representaciones de ciudades, ríos y conceptos;
efectos ópticos.
Las múltiples afroditas seguían el modelo de Praxíteles y estatuas como el Hermafrodito dormido culminan la
actitud indolente de las figuras del mismo autor. El reflejo de Escopas se encuentra en las obras pergamenas impulsadas
por los atálidas con una intensidad dramática.
Hay obras en que se combinan los tres autores, en el Altar de Pérgamo están presente el dramatismo de Escopas,
la musculosidad de Lisipo, y los rostros serenos de Fidias. La Venus de Milo modelo praxiteliano con giros en espiral de
Lisipo. La herencia de los grandes maestros se renovaba al gusto de la época y con la libertad de la amplia y heterogénea
de la sociedad helenística. El espacio que rodea a la obra plástica es fundamental, gustan los efectos teatrales. La
extensión hace variar la concepción del bárbaro, los galos de Pérgamo no representan el desorden y la barbarie, sino que
son representados dignamente y con sus propios peinados y adornos.
C. C ERÁMICA Y PINTURA :
La cerámica tuvo una importancia tremenda en la economía comercial griega durante un amplio período de tiempo.
La decoración pintada de los vasos represente un capítulo de la historia del arte, por el testimonio que representa, si bien
limitado, de la evolución de la pintura mayor griega, la manifestación artística más valorada en su tiempo por sus
posibilidades para la mimesis, muy superiores a las de la escultura.
Las primeras figuras humanas pintadas eran meras siluetas en las vasijas geométricas del siglo VIII a.C. Durante el
período arcaico, las figuras humanas desplazaron completamente los demás motivos decorativos de los vasos. Los temas
son esencialmente la mitología, las figuras son negras y sobre ellas con un punzón trazaron cada vez con mayor
flexibilidad las líneas básicas de la anatomía o los pliegues. A partir del 530 a.C. las figuras comenzaron a ser rojas.
La cerámica llegó a reflejar las sutilezas lineales que los antiguos alababan en los pintores del siglo V a.C. Las
experiencias del último clasicismo se desarrollaron durante el helenismo. Representaciones hechas a base de fluidas
aplicaciones de color, sugerentes de volumetría y espacialidad, se encuentran en las pinturas del foco helenístico romanos,
de donde tenemos más vestigios. Culmina el camino hacia el naturalismo.

3. EL ARTE ROMANO.
I NTRODUCCIÓN .
La legendaria fundación de Roma tuvo lugar en el año 753 a.C., pero en el siglo VIII a.C. Roma era sólo una de las
ciudades del territorio de la cultura etrusca dentro del ámbito de la cultura etrus-ca. El arte romano no se distinguió hasta el
siglo II a.C., cuando, tras la derrota de los cartagineses en las guerras Púnicas y después de sus conquistas en el suelo de
la antigua Grecia, Roma se convirtió en señora del Mediterráneo y se empezaron a realizar las grandes obras del arte
romano.
El legado etrusco, el arte etrusco tiene sus orígenes en una fase orientalizante, a causa de los contactos
comerciales con las civilizaciones del Mediterráneo oriental. Pero pronto va a ser la in-fluencia griega la que marcó de
forma determinante las expresiones artísticas etruscas. Partiendo de la esquematización arcaica se avanzó, con resultados
8
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 9

menos satisfactorios, hacia la elaboración natu-ralista. La cultura etrusca fue satélite de la griega. El templo etrusco
traducía en la Toscana el tipo empleado en la Hélade. Disponían de frontones con esculturas, aunque colocado con encima
del teja-do; el templo se encuentra dentro de la ciudad por eso sólo tenían pórticos en la parte anterior; no se elevan sobre
un estereobato sino sobre un podio, que se salvaba exclusivamente por una escalinata en la parte delantera; las columnas
eran una imitación del dórico, pero su fuste no esta estriado y se apoyaba sobre basa. Del arte y las costumbres
funerarias quedaron en Roma las tumbas circulares, tholos, la realización de retratos de los difuntos y los sarcófagos con
decoración esculpida.
El legado helenista Tras las conquistas del sur de Italia, de Sicilia y, sobre todo, de los territorios de la Grecia, en el
siglo II a.C., Roma quedó inundada de estatuas, de pinturas y obras del arte griego, tanto para decoración pública como
privada. Sino se obtenían originales se encargaban copias por el procedimiento del sacado de puntos, o sea midiendo los
puntos más significativos del relieve tomando una referencia exterior; otras estatuas eran elaboraciones más libres.
El gusto plebeyo: El influjo helenístico no sólo fue artístico, pero afectó sólo a las clases más altas, el gusto de
mercaderes y algunos personajes notables era distinto. Los relieves y pinturas enumeran todos los detalles de la escena
representada, sin que falte hasta la anécdota que asegura su correspondencia con la realidad tangible, en Grecia siempre
velada por la abstracción idealista. El naturalismo era un interés secundario frente a la representación de todos los
indicativos que identifiquen un episodio. Esta no será ni una técnica secundaria, ni peor simplemente responde a intereses
distintos. Esta corriente plebeya sirvió a la representación espiritualizada de las imágenes del cristianismo primitivo.
El Imperio La austeridad republicana no sólo fue quebrantada por la helenización sino también por la aparición del
imperio más extenso y poderoso del orbe, que debía demostrarlo en los grandes edificios públicos. La centralización del
Imperio determinó la uniformidad de las creaciones artísticas en la cuenca mediterránea, sólo los períodos de crisis
hicieron que algunas peculiaridades provinciales alcanzaran importancia.
El desarrollo urbano La vida urbana alcanzó gran importancia, la población de Roma llegó a ser de quinientos mil,
Atenas en su mayor esplendor llegó a veinte mil habitantes. Eran necesarios edificios de gran cabida para los
espectáculos, en el Coliseo cabían cincuenta mil; nuevas organizaciones para los mercados; aparición de casas de varios
pisos. Fueron necesarias nuevas técnicas para acometer los nuevos retos, abaratando y simplificando el trabajo de los
artesanos.
A. A RQUITECTURA :
1) El uso de nuevos materiales. La aparición de la arquitectura abovedada.
En el siglo II a.C. comenzó a utilizarse un nuevo material de construcción, cuya dureza ha permitido la pervivencia de
obras romanas e incluso ha servido de cimentación a obras posteriores. Este material era el opus cementicium,
hormigón, piedras dispuestas en un encofrado sobre las que se vertía la argamasa formada por cal y arena. Comparada
con la lenta preparación de los sillares de piedra y la necesidad de preparación específica para su talla, el hormigón era
rápido, de fácil realización, más barato y admitía cualquier modelado. El otro material barato y dúctil fue el ladrillo, opus
latericium, su producción con piezas estandarizadas facilitó su utilización en obras. El mayor inconveniente de estos
nuevos materiales era su pobre y desagradable aspecto exterior, debían ser revestidos por materiales más nobles.
Se produjo el desarrollo de una nueva arquitectura, la abovedada. Paso de las grandes obras utilitarias para luego
pasar a la arquitectura monumental, estas bóvedas dotaban a los edificios de una luz asombroso y despejar los mayores
espacios vacíos que jamás se hubiesen soñado, trasladando el acento del exterior de las edificaciones al interior. Las
bóvedas con la distribución de las cargas que producían permitían perforar los muros con grandes vanos cerrado con
vidrio. La arquitectura ya no era una simple relación carga y soporte, sino un complejo conjunto de tensiones y
contrarrestos.
2) El lenguaje tradicional en la arquitectura romana y su evolución.
De la tradición itálica quedo el orden dórico romano, que denominaron toscano los hombres del Renacimiento. En
el siglo III y II a.C. se introdujeron los demás ordenes griegos, predominando los más ornamentales: el jónico y el
9
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 10

corintio. Se utilizaron con gran libertad integrando otros motivos ornamentales, una de estas variantes superpuso a las
hojas de acanto las volutas del capitel jónico dando lugar al orden compuesto . Los nuevos materiales liberaron a las
columnas y sus entablamentos de su función sustentante convirtiéndolos en aditamentos visuales. La heterodoxia en el
uso del lenguaje clásico y la complejidad de formas ha llevado a algunos a hablar de arquitectura barroca
Como se formuló el helenismo en cada período es un elemento importante de la evolución; el desarrollo de los
nuevos materiales y técnicas es también importante. La época flavia fue un período de desarrollo de la nueva arquitectura;
en cambio el imperio de Trajano se caracterizó por obras bajo presupuestos tradicionales, pero en el foro y en las termas
se aplicaron los nuevos recursos técnicos; la época de Adriano impulsó la nueva arquitectura , Panteón y Villa en
Tívoli . En el templo no se modificaron los modelos griegos. Las termas y basílicas sin un vínculo tan riguroso como la
arquitectura religiosa, vieron como se les aplicaba soluciones más innovadoras.

10
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 11

3) Los templos. El panteón de Adriano.


Hasta comienzos del siglo I a.C. los templos eran de barro y madera. A partir de esa fecha la helenización va a ser
completa, sólo se preservó de la tradición itálica la frontalidad del edificio, la elevación sobre un podio y el peristilo quedó
convertido en una sucesión de columnas adosadas. Sobre esta configuración no hubo ninguna variación a excepción de
algunos templos y conjuntos religiosos orientales. Las novedades técnicas se dejaron para los conjuntos que rodeaban al
templo, intentado alcanzar la teatralidad de conjuntos como el de Pérgamo.
Se trata de la reconstrucción de un panteón realizado por Agripa. El nuevo panteón da continuidad a la planta circular
de los tholos griegos. Un grandioso espacio interior logrado por la más compleja combinación de recursos técnicos en
relación con el uso de la arquitectura abovedada de ladrillo y hormigón. La estructura del templo tiene algunos
interpretaciones, el emperador, como Helios, presidía desde el óculo central del Panteón el cosmos que representaba la
cúpula; la noción de estabilidad que proporcionaba la composición del interior era la plasmación de la seguridad
imperturbable del imperio. El Panteón fue la materialización del auge del imperio a la vez que la mejor evidencia de
madurez arquitectónica.
4) Las basílicas. El foro. Los edificios de espectáculos. Las termas.
Muy abiertas hacia el exterior, constituían en realidad una suma de varios pórticos en profundidad. La aplicación de
los nuevos elementos arquitectónicos va a culminar en la basílica Nova cubierta con tres tramos de bóveda de arista
contrarrestadas por contrafuertes angulares y por bóvedas de cañón transversales al eje de la principal.
Es la plaza simbólica de la ciudad, donde se acumulan distintas construcciones. Consistían en una amplia plaza
porticada que estaba presidida al fondo por un templo. Disposición, monumentalidad y programas iconográficos eran
expresiones propagandísticas de la política y el orden imperial. El más complejo fue el Foro Trajano con sus famosos
mercados.
Los primeros teatros fueron hechos de madera, pero en el siglo I a.C. se construyeron siguiendo la tipología griega.
Para los juegos gladiatorios se creo un nuevo edificio el anfiteatro que sobre la base del teatro giraba para cerrar el
espacio, realizados primero en madera, el primero estable fue el Coliseo. El problema fundamental era dotar de una
subestructura al graderío que debía soportar a miles de es-pectadores; había que facilitar la circulación fluida por el edificio
y conducir hacia cada sector de la cá-vea al grupo social correspondiente. Para ello se realizó una articulación de muros
ra-diales y bóvedas rampantes de ladrillo y hormigón. La arquitectura tradicional quedaba reducida a la decoración de la
fachada, piso bajo orden toscano, segundo jónico, tercero corintio y cuarto compuesto.
Las termas son un edificio sin precedentes en las instalaciones deportivas y los baños griegos. Llegaron a ser
extensísimos, la calefacción por aire empotrada en las paredes, hipocaustum, permitían mantener una temperatura
agradable. El ladrillo y el hormigón consiguieron abrir grandes espacios iluminados por ventanales de vidrio. Según la
secuencia lógica del uso de espacios de las termas, se dispusieron desde la entrada la piscina, la sala del frigidarium o de
baños fríos, la del tepidarium o de baños templados, y la del caldarium o baños calientes; a un lado y a otro esta alineación
central quedaban los vestuarios o apodyteria, las palestras y otras estancias. El frigidarium era la sala más grande cubierta
por tres tramos de bóveda de arista, las otras dos más pequeñas dieron lugar a soluciones más originales y dinámicas.
Fueron decoradas con gran fastuosidad.

11
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 12

5) La arquitectura doméstica. Los palacios y villas imperiales.


La domus latina era interiorizada con un atrio en su parte central hacia el que convergían todas las estancias y por el
que la vivienda recibía luz y ventilación. En la habitaciones destaca el tablinium o sala de recepción, el triclinio o comedor y
cubiculos para dormir. La domus era un vivienda para las clases altas, las casas de pisos, insulae, acogían a quienes no
tenían un rango social elevado, disponían de ventanas y balcones pero nada parecido al atrio, el nivel calle disponía de
tiendas. Las villas suburbanas eran residencias de recreo o centros de explotación agropecuaria
Las villas imperiales son las más fastuosas, destaca la de Adriano en Tívoli . Templos, termas, bibliotecas, un circo,
palacios… distribuidos en los desniveles del terreno forman un conjunto donde se explotan las posibilidades de ladrillo y
hormigón, arquitectura sinuosa y dinámica. El palacio imperial fijo el carácter de los edificios que en adelante constituyeron
los escenarios por excelencia de los actos del poder en Roma, en la zona oficial destaca el aula regia donde los
emperadores se exhibían en toda su majestad y aparato. Destaca el de Diocleciano en Splitz.
6) La arquitectura funeraria y conmemorativa.
En función de la categoría social se disponía el cuerpo del difunto en un sarcófago tallado, en un sepulcro
monumental, junto a un altar o bien se incineraba y deposita en el columbario. Los sepulcros monumentales tienen formas
diversas: un hipogeo, un túmulo circular, en la base de la columna y sobre todo los mausoleos imperiales. La rotondas de
edificios constantinianos edificados en los santos lugares recogieron la tipología imperial como resurrección después de la
muerte.
Los arcos triunfales son los de mayor difusión. Sus elementos: pilares sosteniendo un arco y un coronamiento
llamado ático, algunos tenían más de un vano, tres, destacando el central sobre los laterales, y otros emplazados en un
cruce de caminos se hicieron tetrafrontes. Los primeros eran más sencillos, luego adoptaron una decoración barroca.
B. E SCULTURA .
1) El helenismo en la escultura romana.
La reproducción y reelaboración de obras griegas no iba a terminar hasta el final de la propia ci-vilización romana.
Los principios básicos del naturalismo y la idealización siguieron constituyendo el planteamiento de las obras escultóricas
romanas. Se copian sobre todo obras de los grandes maestros del siglo IV y V a.C., remedos de las afroditas praxitelianas,
contrappostos y estatuas fidiacas de An-tinoo. También se prolongó la grandilocuente línea del barroco de Pérgamo, cuya
mayor expresión es el grupo del Laocoonte; la agitación de los pliegues, los movimientos bruscos y el patetismo, se
encuentran en las escenas mitológicas que decoran algunos sarcófagos. Juegos de escala, como el Coloso Nerón de la
Domus Aurea; personificaciones de conceptos y lugares corrientes.
2) Las representaciones retratísticas.
Las tradiciones patricias romana imponían la conservación de reproducciones de las imágenes de los antepasados
en el hogar familiar, esta costumbre aviva la importancia que alcanzó el retrato en época helenística, vigorizando el
realismo. La helenización moderó el gusto por las representaciones, hubo abundantes bustos de emperadores realizadas
sobre modelos oficiales para ser repartidas por todo el imperio. En las estatuas de cuerpo entero convivieron concreción y
abstracción. Hay referen-cias al clasicismo al Doríforo en el Augusto de Prima Porta, al friso de las panateneas en el Ara
Pacis.

12
TEMA 56. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA 13

3) La crisis del siglo III.


La crisis conmovió la base tradicional sobre la que había recaído la organización del Estado, interrumpiéndose la
fluida transmisión helenística. Los principios de la corriente plebeya se iban a imponer, la inseguridad favorecieron el
desarrollo de tendencias espiritualistas (cultos mitraico o cristiano), que ponían el acento en una vida trascendente más
allá de la muerte. El naturalismo griego no era vehículo idóneo para transmitir esta nuevas ideas para las que el mudo
interior era el verdaderamente importante. En la escultura retratística el aspecto físico se resolvía con brevedad, una
simplificación en planos sobre los cuales se trazaban los detalles reduciéndolos a meras líneas, ni siquiera las partes del
cuerpo estaban proporcionados. Los relieves obvian la representación naturalista de la tridimensionalidad, las figuras
están en un plano o recurren a la superposición, las figuras se presentan de frente al espectador rompiendo la conexión
entre ellas, dando lugar a una reiteración esquemática. La orientalización del poder imperial convirtieron las
representaciones imperiales en un símbolo de su poder omnímodo, intangible y sobrenatural.
4) El relieve.
Se trata de utilizando los medios de expresión helenísticos representar no abstracciones sino escenas y situaciones
de la realidad. Los arcos del triunfo fueron un lugar idóneo para el relieve histórico, pero su mejor expresión son las
columnas Trajana y Aureliana. Una sucesión anecdótica de las campañas de los emperadores, prevalece los narrativo
sobre el naturalismo, tendencia a simplificar, abreviación de la ejecución de las figuras. El otro medio de desarrollo del
relieve fue el sarcófago, sobre todo a partir del siglo II en el que se extendió la costumbre de la inhumación, la iconografía
es siempre alusiva al acontecimiento de la muerte. Van a tener un importante desarrollo entre los cristianos apareciendo
nuevos temas.
C. P INTURA :
No existe pintura de caballete como se había desarrollado en el período helenístico, pero en cambio hay un
importante desarrollo de la pintura mural. En el siglo II a.C. llegó a Roma la moda helenística de decorar los muros de las
casas con pinturas que imitaban materiales ricos y elementos de la arquitectura monumental griega, es el primer estilo de
la pintura mural romana.
A mediados de siglo las pinturas, junto a paredes ennoblecidas, reproducen pórticos de columnas y las arquitecturas
teatrales del helenismo (efectos ópticos, aperturas imaginarias), es el segundo estilo de la pintura mural romana .
Entre las columnas de estas arquitecturas se desarrollan escenas figuras a imitación de las esculturas clásicas griegas;
estas figuras acaban integrando el espacio real y el imaginario de la pintura.
El clasicismo augústeo acabó con estas fantasías espaciales, las grandilocuentes arquitecturas fueron sustituidos por
delicados montajes de carácter ornamental, es el tercer estilo de la pintura mural romana.
Con Nerón se volvió a la pintura mural decorativa, mucho mas ornamentada que la anterior, es el cuarto estilo de la
pintura mural romana. A partir del siglo II la savia griega dejo paso a decoraciones lineales, de un escaso cromatismo y
nula verosimilitud.
En el siglo III son las catacumbas cristianas el máximo ejemplo de esta tendencia, figuras aisladas sobre fondo
blanco, pinceladas sueltas para reflejar la cualidad incorpórea del mundo espiritual.
El mosaico Constituye el pavimento rico que completaba la ornamentación de las casas más importantes. Las
pequeñas teselas dibujaban composiciones geométricas, pero otras veces componían complejas escenas figurativas que
imitaban modelos pictóricos griegos. En el siglo III sufrirá la misma evolución que el resto de las artes figurativas. Aplicado
no sólo a los pavimentos sino también a los muros tuvo un importantísimo papel en la arquitectura cristiana.

13

También podría gustarte