Está en la página 1de 5

INTEGRANTES:

• VALERIA NILDA TAQUILA CABRERA


• MAICON GEOVANY MAMANI MAMANI
• CARMEN TERESA MEDRANO TROCHE
DOCENTE:
LIC. JUAN JOSE LIMA VALENZUELA
MATERIA:
CONTABILIDAD EXTRACTIVA
AÑO:
2019

EL ALTO - LA PAZ – BOLIVIA


LA EXPLOTACION MINERA

La explotación minera es una actividad ciertamente milenaria. Está probado por los
diversos descubrimientos de disciplinas que indagan sobre el pasado de la humanidad
que el hombre explota minas para obtener de ellas valiosísimos minerales desde hace
miles y miles de años.

Dados los fantásticos dividendos que reporta a las empresas privadas y públicas que
la practican es que la explotación minera se convirtió en una de las actividades
económicas más importantes del mundo.

Básicamente consiste en la utilización de diversas herramientas y maquinarias


especiales, más recursos humanos, que permitirán obtener aquellos minerales que se
generaron y permanecen excepcionalmente en algunos suelos tras los diversos
procesos geológicos acaecidos en nuestro planeta.

Ahora bien, dentro de la explotación de minas existen dos modalidades que tienen
que ver con la ubicación de la reserva de minerales. Por un lado, la explotación de
minas subterráneas que como su nombre ya nos lo anticipa se efectúa debajo de la
superficie terrestre, en túneles, por ejemplo, donde se hallan enquistados los
minerales. En este caso, la tarea de explotación se lleva a cabo de manera manual ya
que es sumamente complicado ingresar en estos reductos subterráneos complejas
máquinas como las que sí se usan a instancias del otro tipo de explotación.

• Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se


desarrolla por debajo de la superficie terrestre. La explotación de un yacimiento
aplicando minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto
no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales. En la
preparación de una mina subterránea se hace necesario la ejecución de
diferentes labores mineras como ser túneles (Recortes), Pozos (Cuadros),
chimeneas y galerías (corridas, subniveles), así como cámaras y otras labores
mineras adicionales necesarias.

Y por su lado, la explotación minera a cielo abierto, como también nos anuncia su
designación, se realiza en la mismísima superficie y es posible entonces utilizar
grandes maquinarias, que claro, hacen más sencillo un trabajo que de por sí no es
simple ni mucho menos.

• La minería de superficie o a cielo abierto consiste en tomar los minerales


desde un gran hoyo en el suelo. Una cantera es un tipo de mina a cielo abierto.
El granito puede provenir de una cantera que se utilizará para mesadas y otras
aplicaciones domésticas. Este tipo de minería es rentable si los minerales o
rocas están cerca de la superficie. También es una opción si la minería
subterránea no es factible.

Cabe destacarse que aunque como señalamos la explotación minera es una fuente de
ingresos económicos muy importante para muchas economías y asimismo ayuda a
echar a andar otras industrias. Y por otra parte nos encontramos con la contaminación
de aguas y de aire a raíz de las fuertes concentraciones de plomo y de azufre que se
expanden con la explotación.
Inicio de la Explotación Minera más Grande del Mundo
El siglo XVI fue sin duda el siglo de Potosí. La mayoría de los historiadores suelen
tomar el año de 1545 como el inicio de la explotación argentífera por los peninsulares
ibéricos en el Sumaj Urku, y aunque esta fecha aún es bastante discutible por otros
tantos, lo que no cabe duda, es que fue a comienzos de la segunda mitad del siglo XVI
que Potosí comienza a figurar en el mundo como uno de los más grandes e
importantes centros de riqueza, en la parte sur del nuevo mundo.
Ese siglo fue también el de la destrucción del Imperio Inca, el de la consolidación del
Reino de España que junto a la casa de Habsburgo, constituirían bajo el gobierno de
Carlos V el imperio más grande y poderoso de Europa, jamás visto hasta ese
momento.
Pero sería el descubrimiento de las minas de Potosí el acontecimiento que consolidaría
y englobaría todo ese conglomerado extraordinario de acontecimientos, dando inicio
al inevitable y gradual mestizaje cultural que ya se había estado sucediendo en
América y que acabaría convirtiendo a Potosí en el más grande centro cosmopolita de
su tiempo en el siglo XVII.
De los primeros años de explotación minera y de la naciente población no quedó nada.
El archivo histórico que resguarda la Casa de Moneda de Potosí, solo conserva
documentación a partir de 1550. Todo lo que se sabe de años anteriores, se conoce a
través de los cronistas que estuvieron por Potosí muchos años después del
descubrimiento del Cerro Rico.
Actualidad
La minería boliviana en el último quinquenio según coinciden los informes de
Fundación Milenio, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Ministerio de
Minería y Metalurgia (MMM), ha tenido un panorama favorable en el mercado mundial
debido al alza de los minerales y las cotizaciones; que, en algunos casos, llegaron a
picos altos.
Sin embargo, estos informes también coinciden, en que entre el 2012 al 2014 las
curvas de precio han descendido, afectando a las exportaciones de los minerales que
salen como materia prima.
La otra figura en números, de acuerdo al anuario del Ministerio de Minas y Metalurgia
(MMM) del 2013, muestra que el 70 % de lo que se obtiene por la exportación de
minerales bolivianos, corresponde al sector minero privado, las cooperativas
recuperan el 21 % y la minería estatal el restante 9%.
En la actualidad la explotación de los minerales tradicionales continúa dominando la
oferta de la minería boliviana hacia el mundo, sin embargo, se abren nuevas
proyecciones con otros minerales no tradicionales como los tecnológicos y los
radioactivos.
Hacia una comprensión crítica de la Minería en Bolivia
La explotación de minerales en la geografía boliviana se remonta a la colonia. Tal fue
el impacto de esta actividad en el orbe que la primera moneda reconocida
mundialmente fue acuñada con la plata extraída de Bolivia, Perú y México. El peso
español continúa presente hoy en el símbolo del dólar ($), dado que éste es una
abreviación del mismo. La razón económica de la colonia en la actual Bolivia fue la
explotación de este mineral, también conocido como argento.
Tipos de impuestos y aportes del sector minero al país

Es el Impuesto Complementario a la Minería, ahora llamada regalía, que es un


impuesto que se paga al departamento productor. Esto varía del 1% al 6%, depende
de una escala de precios. La vigente escala se hicieron en 1997, actualmente todos
los minerales han superado esos rangos y los mineros siguen pagando el 6% del valor
bruto de la producción.

Después viene el pago al Impuesto a las Utilidades, Impuesto al Valor Agregado, el


Impuesto a las Transacciones y todos los impuestos del sistema impositivo. Sin
embargo, tienen un montón de excepciones impositivas que, sumando las regalías y
todos los tipos de impuestos, en promedio el aporte real no llega ni al 10% del valor
total producido. Esto en la minería estatal y privada. En cambio, los cooperativistas
pagan la mitad del Impuesto Complementario a la Minería; es decir, sólo el 3%.

Tipos de explotación del mineral de los cooperativistas, estatales y privados

El método con el que operan las cooperativas y la COMIBOL es el sistema de


cuadrillas. Pueden existir cuadrillas donde usan barretas, pala y pico para perforar el
suelo hasta pequeñas perforadoras mecánicas a motor. En el caso de las empresas
privadas se usa mucha tecnología de primera. Cabe señalar que casi todas las
cooperativas no tienen una producción planificada de la mina, van sacando lo que
encuentran, van trabajando de forma precaria.
CONCLUSION

Nota Importante:

Las regalías mineras en Bolivia llegaron a Bs 1.030,4 millones (US$147,2 millones)


entre enero y noviembre de 2014. Los minerales que más fueron explotados son la
plata, el zinc y el “oro marginal” que generaron el 81% de esos recursos tanto para
gobernaciones como para municipios, según datos del ministerio del área.

Del total de lo recaudado por concepto de regalías, el 59% le corresponde al


departamento de Potosí, el 21% a La Paz, 11% a Oruro, 5% a Santa Cruz, 3% a Beni
y 1% a Cochabamba, se indica en los datos oficiales —a los que accedió La Razón—
del Sistema Nacional de Información sobre Comercialización y Exportaciones Mineras
(SINACOM).

La regalía viene por el aprovechamiento de los recursos minerales y metales no


renovables. Es un derecho y una compensación por su explotación. La Ley 535 de
Minería y Metalurgia señala que el 85% de estos recursos va a los gobiernos
departamentales productores de minerales y el 15% a gobiernos municipales
productores.

Según la citada norma, de ese 85% que va a departamentos productores, éstos


destinarán el 10% para actividades de prospección y exploración minera en el
departamento a cargo del Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN). La regalía se
aplica obligatoriamente a las actividades de explotación, concentración y
comercialización, a tiempo de la venta interna o exportación.

La regalía también se aplica a la fundición, refinación e industrialización, solo cuando


formen parte del proceso productivo que incluya actividad de explotación minera
propia. Asimismo, a la prospección y exploración minera, solo cuando se comercialicen
los productos obtenidos en esta actividad económica.

También podría gustarte