Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Caaguazú

Sede Coronel Oviedo


Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
http://www.fctunca.edu.py/ Tel: +595 521 201548 info@fctunca.edu.py
MISIÓN de la FCyT: Formar profesionales excelentes con conocimientos científicos y tecnológicos, competentes, con
sentido crítico, ético y responsabilidad social.
VISIÓN de la FCyT: Ser una facultad líder, con excelencia en la formación de profesionales que contribuyan al
desarrollo del país.

Para empezar vamos a describir el origen de los reactivos o bajos factores de


potencia y los problemas que podría ocasionar en una instalación eléctrica de gran
magnitud.

Las cargas inductivas como motores, balastros, transformadores, etc., son el


origen del bajo factor de potencia ya que son cargas no lineales que contaminan la red
eléctrica, en este tipo de equipos el consumo de corriente se desfasa con relación al
voltaje lo que provoca un bajo factor de potencia.

Luego de un previo análisis y un breve debate en grupo, llegamos a un acuerdo


de que el problema presentado podría estar ocurriendo en una herrería local, en base
a esto se presentó un listado de situaciones que ocasionarían el bajo factor de potencia.

 Mal dimensionamiento de conductor.


 Mala distribución de cargas en el tablero.
 Perdidas en un motor o transformador.

El bajo factor de potencia en una instalación eléctrica podrían ocasionar los siguientes
inconvenientes.

 Sobrecalentamiento de conductores por efecto joule ya que la intensidad de


corriente es muy elevada.
 Sobrecarga de los generadores, transformadores y líneas de distribución.
 Aumento de la caída de tensión.
 Incremento en la facturación eléctrica.

Los integrantes también brindan soluciones que ayudarían a disminuir el pago


innecesario por reactivos.

 Redimensionamiento de conductores.
 Equilibrio de cargas.
 Colocar bancos de capacitores adecuados para la distribución.
 Verificar y realizar los mantenimientos correspondientes a los motores.

Los métodos que existen para la corrección de factor de potencia en una instalación
eléctrica son los siguientes:

 Alternadores sincrónicos.
 Compensadores sincrónicos.
 Compensadores estáticos.
 Bancos o baterías de condensadores.
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
http://www.fctunca.edu.py/ Tel: +595 521 201548 info@fctunca.edu.py
MISIÓN de la FCyT: Formar profesionales excelentes con conocimientos científicos y tecnológicos, competentes, con
sentido crítico, ético y responsabilidad social.
VISIÓN de la FCyT: Ser una facultad líder, con excelencia en la formación de profesionales que contribuyan al
desarrollo del país.

Alternadores sincrónicos

Son las principales máquinas eléctricas utilizadas para la generación de energía


eléctrica. Se puede actuar sobre la excitación del alternador para variar el valor de la
tensión generada y, con ello, regular las aportaciones de potencia reactiva en la red.

Compensadores sincrónicos

Son motores sincrónicos que funcionan en vacío, puestos en sincronismo con la


red, cuya única función es absorber la potencia reactiva excedente (funcionamiento en
subexcitación) o bien proporcionar la potencia que falta (funcionamiento en
sobreexcitación).

Compensadores estáticos

Los TSC permiten un control escalonado de la potencia reactiva suministrada


por grupos de condensadores, mientras que con los TCR se puede controlar con
continuidad la potencia reactiva absorbida por las inductancias.

Con la instalación de un TSC y un TCR es posible llevar a cabo una regulación


modulada con continuidad de la potencia reactiva producida/absorbida.

Bancos o baterías de Condensadores

Aplicando una tensión alterna entre las armaduras, el condensador está


sometido a ciclos de carga y descarga durante los cuales acumula energía reactiva
(carga del condensador) para luego inyectarla al circuito al que va conectado (descarga
del condensador).

Debido a su capacidad de acumular y suministrar energía, el condensador se


utiliza como elemento de base para la realización de los bancos de corrección del factor
de potencia.
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
http://www.fctunca.edu.py/ Tel: +595 521 201548 info@fctunca.edu.py
MISIÓN de la FCyT: Formar profesionales excelentes con conocimientos científicos y tecnológicos, competentes, con
sentido crítico, ético y responsabilidad social.
VISIÓN de la FCyT: Ser una facultad líder, con excelencia en la formación de profesionales que contribuyan al
desarrollo del país.

Datos Planteo

E: 380v. P=√3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼 ∙ cos(𝜑) =


𝑃 40𝑘𝑤
P: 40kw. 𝐼1 = √3∙380∙cos⁡(𝜑) = √3∙380∙0.70 = 87⁡𝐴.

𝑃 40𝑘𝑤
Fp. min.: 0.60. 𝐼2 = √3∙380∙cos⁡(𝜑) = √3∙380∙0.92 = 66⁡𝐴

Fp. medio. : 0.70. 𝑄1=𝑃∙tan(𝜑1 )=40𝑘𝑤∙tan(45,47°)=40661.68649⁡𝑉𝐴𝑅.

Fp. Máx.: 0.82. 𝑄2=𝑃∙tan(𝜑2 )=40𝑘𝑤∙tan(23.07°)=17036.69702⁡𝑉𝐴𝑅.

∆𝑄 = 𝑄1 − 𝑄2 = 40661,68649 − 17036,69702 = 23624,98947⁡𝑉𝐴𝑅


∆𝑄 23624,98947
𝐶 = 𝐸 2 ∙𝑊 = (380)2 ∙(2𝜋∙50) = 520𝜇𝐹.

Llegamos a una conclusión de que la solución más rápida y económica sería la


de instalar un banco de capacitores en la instalación, un capacitor de 173⁡𝜇𝐹 en paralelo
en cada fase, así podríamos solucionar y equilibrar el factor de potencia a lo que la
ANDE sugiere, así poder reducir el reactivo de la instalación e incluso el propietario de
la fábrica pagaría menos la compra de energía eléctrica, también evitaría daños
mayores a la instalación y ahorraría dinero.

Integrantes:

Enrique Duarte Ingeniería en electricidad

Jonhatan Alberto Ingeniería en electricidad

Néstor Ferreira Ingeniería en electricidad

Cecilia Casco Ingeniería en electricidad

Luis Peña. Ingeniería en electrónica


Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
http://www.fctunca.edu.py/ Tel: +595 521 201548 info@fctunca.edu.py
MISIÓN de la FCyT: Formar profesionales excelentes con conocimientos científicos y tecnológicos, competentes, con
sentido crítico, ético y responsabilidad social.
VISIÓN de la FCyT: Ser una facultad líder, con excelencia en la formación de profesionales que contribuyan al
desarrollo del país.

También podría gustarte