Está en la página 1de 2

APRENDIZAJES CORRESPONDIENTES A PRIMER GRADO

En los cuadernillos de Matemática del primer trimestre encontrarás que todas las preguntas indagan por los aprendizajes que deben haber logrado los estudiantes al
finalizar el primer grado de primaria, por lo tanto, corresponden a los desempeños de dicho grado.

Entrada 1
Cantidad de
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ÍTEM
aciertos

Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar 4


Traduce cantidades cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición
a expresiones o sustracción con números naturales hasta 20. 11
numéricas.
13

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, 5


signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo
de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números 9
hasta 20.
16

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, 1


Comunica su
signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal
comprensión sobre
al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al 2
Resuelve problemas los números y las
determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden
de cantidad. operaciones.
entre dos cantidades. 6

15

Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: 3


Usa estrategias y Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y 10
procedimientos
de estimación y las descomposiciones del 10.
Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canje. 12
cálculo.
Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno.
14

Entrada 2
Cantidad
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ÍTEM
de aciertos
Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones “siempre”, “a veces” y “nunca”. 18
Comunica su
Resuelve Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de 17
comprensión de los
problemas de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico.
conceptos estadísticos y 19
gestión de datos
probabilísticos.
e incertidumbre.
20
Traduce datos y Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre 21
condiciones a expresiones cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos.
algebraicas y gráficas. 24
Comunica su comprensión Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y dibujos, su comprensión de la equivalencia
sobre las relaciones como equilibrio o igual valor entre dos colecciones o cantidades; asimismo, cómo se forma el patrón de repetición 26
Resuelve algebraicas. (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y de 2 en 2).
problemas de
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (como el conteo, el ensayo error y la descomposición aditiva) 22
regularidad,
Usa estrategias y para encontrar equivalencias o crear, continuar y completar patrones.
equivalencia y
cambio. procedimientos para
23
encontrar equivalencias y
reglas generales.
25

Modela objetos con Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas
formas geométricas y sus geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud.
31
transformaciones.
Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales
(caras y vértices) y bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se 29
Comunica su comprensión sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas, usando lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos.
sobre las formas y
Resuelve 27
relaciones geométricas. Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como
problemas punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”,
de forma, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”. 28
movimiento y
localización. Usa estrategias y Emplea estrategias heurísticas, recursos y procedimientos de comparación para medir directamente la longitud de
procedimientos para dos objetos con unidades no convencionales (dedos, manos, pies, pasos, brazos, y objetos como clips, lápices, 30
orientarse en el espacio. palillos, etc.) y la visualización para construir objetos con material concreto.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Av. De la Arqueología, cuadra 2, San Borja Lima, Perú.


Impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Psje. Santa Rosa N° 140, Ate - Lima RUC 20136492277. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-15590
Docente:
Entrada
Kit de evaluación

Institución educativa:
Primer trimestre
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo grado - Primaria


MATEMÁTICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
R E G I S T R O D E LO G R O S D E M AT E M Á T I C A - P R I M E R T R I M E S T R E
CUADERNILLO ENTRADA 1 ENTRADA 2
RESUELVE PROBLEMAS RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. DE GESTIÓN DE DATOS E EQUIVALENCIA Y CAMBIO. LOCALIZACIÓN.
INCERTIDUMBRE.

sobre los números

para orientarse en
y las operaciones.

reglas generales.
y procedimientos

y procedimientos
geométricas y sus
transformaciones.

sobre las formas


comprensión de

respuestas de
de estimación y
Usa estrategias

Usa estrategias

Usa estrategias
equivalencias y
probabilísticos.

para encontrar

Modela objetos
los conceptos
estadísticos y

Traduce datos

Cantidad de
a expresiones
y condiciones

geométricas.
comprensión

comprensión
Comunica su

Comunica su

Comunica su
algebraicas y
cantidades a

comprensión
Comunica su

y relaciones
expresiones

algebraicas.
numéricas.
Tipo de apoyo que requiere el estudiante

el espacio.
CAPACIDAD

con formas

cada tipo
relaciones
sobre las
gráficas.
Traduce

cálculo.
N.° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE 4 11 13 1 2 5 6 7 8 9 15 16 3 10 12 14 17 18 19 20 21 24 26 22 23 25 31 27 28 29 30 Adecuadas Inadecuadas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Cantidad de respuestas adecuadas
Cantidad de respuestas inadecuadas
Desempeño 4 11 13 1 2 5 6 7 8 9 15 16 3 10 12 14 17 18 19 20 21 24 26 22 23 25 31 27 28 29 30

Para analizar qué logros Para cada estudiante: Para el grupo de estudiantes:
o dificultades tiene cada
• ¿Cuántas respuestas adecuadas tiene? • ¿La mayoría de los estudiantes requiere • ¿Cómo podrías brindar atención
uno de los estudiantes • ¿Qué tipo de respuestas (adecuadas o inadecuadas) actividades adicionales a las planificadas diferenciada a los estudiantes,
y poder implementar tiene mayormente? para construir los aprendizajes propios atendiendo a sus intereses,
estrategias diferenciadas, • ¿En qué competencias o capacidades se encuentra del segundo grado? ¿La mayoría ha necesidades y sobre todo sus
realiza las siguientes la mayor cantidad de respuestas adecuadas? logrado los aprendizajes requeridos en dificultades?
preguntas: • ¿En qué competencias o capacidades se encuentra el primer grado? ¿Requieren nuevos • ¿Cuáles son los aprendizajes
la mayor cantidad de respuestas inadecuadas? retos y están listos para los aprendizajes que más han desarrollado los
• ¿Cuáles son las principales dificultades que tiene? correspondientes al presente año escolar? estudiantes?

También podría gustarte