Está en la página 1de 4

SIGLO IX

REDESCUBRIMIENTOS E INNOVACIONES

PORQUE EL LA EN LA ANTIGUEDAD GRIEGA??sistema modal??sostenido F?

No había conciencia de LA 440, posiblemente porque la referencia era la nota central del sistema. Fue
una decisión arbitraria.

El rposlambanomenos no es parte de los tetracordes.

Otra duda: ES MODAL LA MUSICA GRIEGA???

Sistemas de tonos=

Ya tenemos el imperio Carolingio.

-canto gregorioano (reconstruído y tuvo sus cambios).

- se inventa la notación neumática (de neuma-respiro). acetnos y pequeñas grafias empezaron a


evolucionar (cuadros y rayas).

Escala como lo entendemos (modo)

Tono, categorías melódicas toni.

TONARIOS. Libros de los cantos ordenados por categorías.

Primeros: 800, 900.

York decidió qué libros iban a ser parte de la cultura OCCIDENTAL.

Hay terminología griega

8 modos de la liturgia bizantina, tenía coincidencias con los TONI. OKTOECHOS desde el siglo VII (Siria
armenia, latina y eslávicas desde la antiguedad). más antigua que los TONI.

Tienes a los greigos explicando las ESPECIES DE OCTAVA y a estos otros con sus 8 modos (bizantinos).

Esto inspira al medievo occidental para los modos o TONI.

Echemeta o enechemata: formas de entonación noeagis. Es para la liturgia bizantina (oktoechos)

En TONI:

No se hablaba de notas finales, sólo del ambito. Que tan bajo y alto llegaban.
TRATADOS Y TEÓRICOS:

Aureliano de REOME (no Rooma)

Escribio “musica disciplina”. (840).

HUCBALDO

PRIMERO QUE se lo curre poner lineas para las alturas

Intervalos básicos tnos y semitonos ( no le intersaba especificar la RAZON)

INICIA LA tradición teórica de la NOTA FINAL de los modos eclesiásticos. Sólo 4 RE-MI-FA-SOL. La nota
final está en rojo. Si la mayor parte de mi canto estuvo abajo es plagal, si estuvo arriba es auténtico.

Cualidad o calidad modal= socialitas. Notas a distancia de 5ta (ordenamiento intervalico). nota ala
quinta se replica el ordenamiento.

Dorico- hipodorico porque está más abajo (siglo XI).

Nota de recitado = repercusa por qué una 5ta? Segunda nota más importante porque se recurría
mucho en la practica musical (no hay tratados que los justifique) 2da nota más importante de la
nota finalis.

En frigio, si sigo el patron tendría que ser una quinta,pero la nota es DO. Se evita el SI. ( por usos y
costumbres de la liturgia).

En lso hipos generalmente es la tercera, en el hipofrigio es la cuarta.

Intervalos importantes 5ta y tercera. Antecedentes de la modulación al III antes del V.

MUSICA ET SCOLICA ENCHIRIADIS

Primera descripición conocida de ORGANUM

Primer sistema de análisis musical formal!!!

Notación DASEIA

Inspirado en hucbaldo en tetracorde TST.

Todos los tetracordes son DISJUNTOS. Excelentes (exceden los superiores).

Remanentes (se utilizan en “algunos cantos”).

No hay periodicidad a la octava pero sí de 5tas.


Cualidad I o protus.

Ambito: plagal grave y auténtico agudo.

Corrupción de melodías (vitia-desafinación. MAL

Cambiar la eespecie del tetracorde (acomoda diferente el S y T del tetra) MAL

MUTACIÓN MILAGROSA: sonoridad de octava es una réplica del organal

En el bajo, una quinta despues una octava arriba y se hacen cuartas, despues el cantus firmus se
replica una octava

Cantus organal = agregado

ALIA MUSICA (XI)

Modos en terminos matemáticos RAZONES

Autor 2 cita a BOECIO

BOECIO: MODOS =TONOI GRIEGO.

ESPECIES DE OCTAVA por transposiciones.

El modo lo explicó con especies de octava de BOECIO y TONOI.

El modo se explica desde la especie de 5ta y 4ta AUTOR 3

Notas inferiores=finales

Guido darezzo:

Entonación natural DO-LA

Cuandomutamos a SO-MI hexacorde duro

FA-RE son sib hexxacorde suave

No hay otras claves por la mutación:

Faltan el SIB Y SI NATURAL, para cceder a ellos hay que mutar hexacorde sobre SOL Y FA.

Claves para poder entonar, o la pista o forma. Recae sobre DO -FA-SOL, claves para cantar.

Si se hiciera mutación en otro lados, tendremos SOSTENIDOS (PARTE DE MUSICA FICTICIA O NO


CORRECTA).

Re mi si, (llevaban notas conjunta y añadidas).

SÍMBOLO DE CLAVES A PARTIR DE GUIDO.

También podría gustarte