Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:
Psicología Educativa

TEMA:
Trabajo final

PRESENTADO POR:
Aylen Melisa Medina Medina

MATRÍCULA:
17-1889

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA GENERAL II.

FACILITADORA:
Daysi Ramos Gómez.(MA)

Nagua, María trinidad Sánchez


República Dominicana
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
1-Análisis sobre los cambios que se dan durante el ciclo vital tomando en cuenta
los enfoques ciclo vital ............................................................................................ 4
Etapas.................................................................................................................. 4
CICLO DE VIDA DE LOS SERES HUMANO .......................................................... 6
2- EXPLICA DE QUÉ MANERA INTERVIENE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN
EL DESARROLLO DE LA VIDA. ............................................................................. 7
Aspectos teórico-conceptuales y metodológicos de la Psicología de la Salud .... 7
3- ELIGE UN TEMA DE LOS ABORDADOS EN ESTA ASIGNATURA Y
REDACTA TU VALORACIÓN PERSONAL A PARTIR DE LA PREGUNTA .QUÉ
APRENDISTE DEL TEMA?..................................................................................... 8
EL ESTRÉS ......................................................................................................... 8
CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 9
Bibliografía ............................................................................................................ 10
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo presentado a continuación son las actividades


correspondientes al trabajo final donde se desarrolla el ciclo vital de los seres
humanos desde una perspectiva psicológica

También se mostrará lo que es la psicología de la salud y como esta ha


trascendido desde la década de los 70 hasta nuestros días, como parte del
desarrollo del ser humano ya que la mente también es parte de la sanación de un
padecimiento.
1-Análisis sobre los cambios que se dan durante el ciclo vital
tomando en cuenta los enfoques ciclo vital

Definición:

Un ciclo de vida es un
conjunto de etapas
sucesivas por lo que pasa
un organismo en todas las
etapas de su vida desde
que nace hasta que muren.
Este ciclo de vida consta
de: nacer, crecer,
reproducirse y morir. En
cada etapa los seres vivos
ceban transformando poco
a poco

Etapas.

 Nacer:
 Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos se alimentan: todos los
seres vivos necesitan tomar alimento aun que cada uno tome un tipo de
alimento diferente.

 Es cuando nacen prácticamente son paginas en blanco que se van


adquiriendo conductas y personalidad a través de la influencia del ambiente
y la imitación de las personas mas cercanas.

 Crecer:
 Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y avece cambian
de aspecto

 Se relaciona los seres vivos son capaz de captar lo que ocurre a su


alrededor y reaccionar como corresponde. Según la información que ha
adquirido para la supervivencia en la sociedad desde su nacimiento.
 Se reproducen:
 Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.

 Es la parte donde comienza el ciclo vital para un nuevo ser vivo, donde las
personas se convierten en padres y adquieren otra manera de comprender
la vida, se crean responsabilidad por cuidad y proteger ese nuevo ser vivo
cosa que es un instinto básico de los seres humanos.

 Mueren:
 Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan por
tanto estar vivos.

 Es la culminación de la vida para un ser vivo, en las personas está


caracterizada por una etapa de duelo, luego del deceso que conllevarías
situaciones.
CICLO DE VIDA DE LOS SERES HUMANO

El desarrollo de los seres


humanos tiene diferentes
etapas que son: la etapa
pre-natal se desarrollan en
el vientre materno, desde
comprendida entre el
nacimiento hasta los seis
años.

El cambio que es más


notable es el crecimiento
que tiene desde que nace
hasta aproximadamente
los 4 años

La niñez se sitúa entre los 6 años y 12 años de edad. Los cambios más notorios
son el crecimiento y forma de hablar.

La adolescencia es la etapa que el individuo deja ser niño, pero sin haber
alcanzado aún la madures del adulto. Accede la madures sexual. Esta es la edad
con más cambio de las etapas, cambian en la forma física psicológica, forma de
pensar y gusto.

La juventud es la etapa comprendida de los 18 años a los 25 años. Carece de


experiencia y madures emocional.

La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente.


En esta etapa ya son suficiente maduro para tomar algunas decisiones como
matrimonio, hijos, etc. la vejez es la etapa final de la vida. Conocida también como
tercera edad. Se inicia aproximadamente a los 60 años los cambios más notorios
son: las arrugas.
2- EXPLICA DE QUÉ MANERA INTERVIENE LA PSICOLOGÍA DE
LA SALUD EN EL DESARROLLO DE LA VIDA.

La Psicología de la Salud, desde los años


70 de la pasada centuria, ha emergido
como un campo que, de frente a estos
desafíos, puede y debe aportar a la
solución de muchos de los problemas de
la salud pública contemporánea. Sin
embargo, el surgimiento de la Psicología
de la Salud no ha sido en el vacío, no se
ha debido exclusivamente a la necesidad
de contribuir con un conjunto de conocimientos teóricos a la formación integral de
los nuevos profesionales de la salud; no surge sin más como resultado de estas
demandas.

Es también el resultado de multitud de hechos que han ocurrido a lo largo de la


historia y que se interconectan entre sí, aparejados al desarrollo de otras
disciplinas contribuyentes a la salud pública contemporánea, tales como la
sociología y la antropología médicas, la Epidemiología y la medicina preventiva

Aspectos teórico-conceptuales y metodológicos de la Psicología de la Salud

La insistencia de utilizar el término “Psicología de la Salud” no es un capricho, aun


cuando se reconocen las limitaciones de esta denominación. Muchos hablan de
Psicología de la salud para incluir la vertiente positiva, hacia la salud, y no
centrarse solamente en los aspectos de la enfermedad. Otros dicen que es mejor
hablar de Psicología y Salud. Sin embargo, a pesar de estos enfoques diferentes
del término, la mayor parte sigue empleando la denominación anterior. Para
comprender el significado de esta concepción hay que partir del conocimiento del
proceso salud-enfermedad, del análisis de los factores que lo condicionan, de
cómo influye en este proceso la sociedad en general y los individuos, Con su
personalidad. Es también necesario precisar cómo se inserta la Psicología en un
sistema dado de salud, cómo se vincula a las experiencias prácticas acumuladas
en diferentes programas e instituciones de ese sistema. Para ello deberemos
examinar algunos de los encuadres teóricos que han devenido sus principales
fuentes
3- ELIGE UN TEMA DE LOS ABORDADOS EN ESTA
ASIGNATURA Y REDACTA TU VALORACIÓN PERSONAL A
PARTIR DE LA PREGUNTA .QUÉ APRENDISTE DEL TEMA?

EL ESTRÉS
Aprendí del tema el estrés es un
sentimiento de tensión física o
emocional. Puede provenir de
cualquier situación o pensamiento
que lo haga sentir a uno frustrado,
furioso o nervioso. El estrés es la
reacción de su cuerpo a un desafío
o demanda. En pequeños episodios
el estrés puede ser positivo, como
cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el
estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

También pude aprender que el estrés tiene 2 tipos de consideraciones las cuales
son;

Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede
sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una
pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre
cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo
en algún momento u otro.

Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado.
Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio
infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por
semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico
que no se dé cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el
estrés, este podría causar problemas de salud.

El estrés es un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos


al entorno; pero resulta perjudicial si es muy intenso o se prolonga en el tiempo.
CONCLUSIÓN

 Para terminar, es importante tener en cuenta que:

 Un ciclo de vida es un conjunto de etapas sucesivas por lo que pasa un


organismo en todas las etapas de su vida desde que nace hasta que muren.

 Este ciclo de vida consta de: nacer, crecer, reproducirse y morir. En cada
etapa los seres vivos ceban transformando poco a poco Ciclo se refiere a un
movimiento circular, proyectado en el tiempo, donde lo que muere sirve de
nacimiento para la repetición del mismo ciclo. De esta manera, el nacimiento
de una semilla.

 La Psicología de la salud es el estudio de los procesos psicológicos y de


comportamiento en materia de la salud y la enfermedad. Se interesa por la
comprensión de cómo los factores psicológicos, conductuales y culturales
contribuyen a la salud física y la enfermedad.

 La psicología de la salud se basa en lo que conocemos como efecto placebo


el principio que la mente enferma y sana el cuerpo.
Bibliografía

 Libro de texto introducción a la psicología de Dennis coon, Duodécima


Edición 2010

 https://es.calameo.com/books/0027336574389d2a15b96

 https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_salud

 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm

También podría gustarte