Está en la página 1de 2

) OBJETIVOS, CAMPO DE APLICACION Y ATRIBUCIONES D.

S 132 Commented [FAQ1]: Especificar el servicio

DS.132 Tiene como objetivo establecer normas que se rijan en el marco legal, al que las empresas
mineras deban regirse, de esta forma proteger la vida e integridad física de los trabajadores que se
desempeñan en dicha faena o labor. Las disposiciones de este reglamento se aplican a todas las
actividades que se desarrollan en la industria extractiva minera tanto como minería cielo abierto
como subterránea, esta no se aplica en según el reglamento a refinerías de petróleo, industria
metalúrgica no extractiva, materiales de la construcción tampoco se considera como minería, el
SERNAGEOMIN es en ente fiscalizador y que avala el reglamento.

Una de las funciones y atribuciones del servicio es controlar y fiscalizar el cumplimiento de las
normas y exigencias establecidas por el reglamento, Investigar los accidentes con lesiones a
personas, daños graves que el servicio emita conveniente.

I)SANCIONES POR INFRACCIONES D.S 132 Commented [FAQ2]: Convertir la utm

Las sanciones implantadas en el Articulo 590 del decreto supremo N°132, establecen que cada
empresa o faena minera que haya sufrido un accidente a un trabajador dentro de su dependencia y
esta no tomo los resguardos o medidas necesarias, será sancionada con multas de 20 ($967.060) a
50($2.417.650) UTM, valor UTM enero 2019, $48.353.00) por cada infracción que esta cometa, si la
infracción es reincidente será multada con el doble de dichas multas. Las multas se impondrán en
resolución del director, previa solicitud del subdirector nacional de minería. En caso de reincidencia
de la faena minera en accidentes o de no cumplir las normas de seguridad y regulación ambiental
se determinará el cierre temporal o indefinido, si la infracción es de carácter grave se dispondrá del
cierre parcial o total de la faena minera, según el artículo 591-592 del D.S. 132.
LEY 20123 Commented [FAQ3]: Faltan las sanciones a las empresas
proveedoras en caso de incumplimientos y sus causales.

Subcontratación

Que se entiende por subcontratación basado en la ley N°20.123. La subcontratación es el trabajo


realizado en virtud de un contrato entre un trabajador y un empleador denominado contratista o
subcontratista. Este empleador mediante un acuerdo contractual lleva a cabo servicios u obras por
cuenta y riegos propios y con trabajadores bajos sus dependencias, para una tercera persona
natural o jurídica dueña de la obra empresa o faena llamada empresa principal en la que se
desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.

El propósito de la ley 20.123 es fomentar la contratación directa y que las empresas solo en
determinadas situaciones utilicen el trabajo en régimen de subcontratación. Esta ley tiene
objetivos como:

Garantizar los derechos de los trabajadores

Trasparentar las relaciones laborales

Protección a los trabajadores en higiene y seguridad.

Las sanciones al simular la contratación de trabajadores a través de terceros que tenga como
objetivo eludir el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, esta va de las 10 UTM
($483.530) a 150 UTM ($7.252.950) por cada trabajador a su cargo.

La empresa principal tiene obligaciones con la empresa contratista y subcontratista, la empresa


principal tiene la obligación de adaptar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores en su obra, empresa o faena cualquiera sea su dependencia. La empresa principal
tiene responsabilidades siendo la responsabilidad subsidiaria y la responsabilidad solidaria la
diferencia entre una y otra es que la subsidiaria tiene lugar solamente cuando la empresa principal
ejerce los derechos de informar y retención con respecto a sus contratistas o sub contratistas según
sea el caso, en cambio la responsabilidad solidaria se da en el contexto no ejerce estos derechos.
La empresa contratista o subcontratista tiene el derecho de in formar el estado del cumplimiento
de la obligación laboral y provisional de cada trabajador. Lo explicado anteriormente es parte de la
ley de subcontratación N°20.123.

También podría gustarte