Está en la página 1de 23

Instituto Tecnológico de Orizaba

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
DE EXPERIMENTOS

Diseño de Experimentos
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
DEFINICIÓN DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS
 Diseño: s. propósito, designio, intención, plan,
proyecto; v. idear, inventar, planear
 Experimento: prueba, ensayo

Es la planeación de una serie de pruebas, en las que se


inducen cambios deliberados en las variables de
entrada de un sistema, para observar e identificar las
causas de los cambios en la respuesta de salida.

X1 X2 ... Xp Factores controlables

ENTRADAS PROCESO SALIDA Y

Z1 Z2 … Zp Factores incontrolables

2
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Entre los objetivos del experimento pueden incluirse:


Determinar cuales variables tienen mayor influencia en la
respuesta Y.
Determinar el mejor valor de las X que influyen en Y, de
modo que Y tenga casi siempre un valor cercano al valor
nominal deseado.
Determinar el mejor valor de las X que influyen en Y, de
modo que la variabilidad de Y sea pequeña.
Determinar el mejor valor de las X que influyen en Y, de
modo que se minimicen los efectos de las variables
incontrolables Z1, Z2, ..., Zq.

3
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
APLICACIONES DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

● En el desarrollo de un proceso para:


o Mejorar el rendimiento del proceso
o Disminuir la variabilidad
o Disminuir tiempos de proceso, etc.
● En el diseño técnico para:
o Comparación de configuraciones
o Evaluación de materiales alternativos
o Selección de parámetros de diseño, etc.

4
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PRINCIPIOS BÁSICOS

● Obtención de Réplicas
o Estimar el efecto de un factor
o Estimar el error experimental

● Aleatorización
o Eliminar efectos intencionales
o Eliminar efectos de fuentes extrañas

● Bloqueo
o Controlar la variabilidad de una o más fuentes
secundaria
5
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
ERROR EXPERIMENTAL

● La variabilidad natural de las unidades


experimentales
● La precisión y sensibilidad de las técnicas
e instrumentos experimentales
● Las debidas al tratamiento matemático de
los datos
● Las variables no consideradas por
simplificación

6
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

1. COMPRENSIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

● Diferenciar los síntomas del problema


● Definir lo que se espera como solución al
problema
● Utilizar el conocimiento no estadístico
del problema

7
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

2. DEFINIR LA VARIABLE DE RESPUESTA

● Debe ser representativa de lo que se desea


conocer en el proceso bajo estudio
● Debe ser medible y tener los instrumentos
para medirla
● Conlleva determinar la unidad experimental
a utilizar

8
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

3. SELECCIÓN DE FACTORES Y NIVELES

● Proponer todo aquello que afecte a la


variable de respuesta
● Jerarquizar en importancia a los factores y
niveles identificados
● Establecer los que deberán ser utilizados en
la experimentación

9
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

4. ELECCIÓN DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

● El más simple posible


● Que permita manejar las condiciones del
problema
● Que permita alcanzar los objetivos
experimentales
● Que permita usar el mínimo número de
réplicas

10
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

5. TRABAJO DE CAMPO

● Realizarlo de acuerdo a lo planeado, ya que


los errores en el procedimiento pueden
anular la validez experimental.

11
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

6. ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

● Realizar los cálculos de acuerdo al diseño


experimental utilizado y a los objetivos
establecidos
● Interpretar los resultados tanto
estadísticamente como basado en los
conocimientos del área
● Establecer las recomendaciones, ya que
usualmente el proceso es iterativo

12
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
PASOS GENERALES EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL

1. Comprensión y Planteamiento del Problema

2. Definir la Variable de Respuesta

3. Selección de los Factores y sus Niveles

4. Elección del Diseño Experimental

5. Trabajo de Campo

6. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones

13
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
EJEMPLO 1: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
1. Comprensión y Planteamiento del Problema
2. Definir la Variable de Respuesta
3. Selección de Factores y Niveles
Ejemplo 1: Se desea elevar la calidad de los productos de la empresa
Productos de Madera S.A.
Utilizando información histórica de su sistema de control estadístico del
proceso de fabricación de las piezas de madera y el Diagrama de
Pareto, se identifica el problema que mayor impacto tiene sobre el
rendimiento de la línea, que es el defecto:“cabeza ancha” del producto
mango K-90, El cual es rechazado por el cliente cuando no puede
ensamblarle un casquillo metálico que él mismo produce.

Velocidad de corte 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM


La configuración Tipo 2 Tipo 3
Tamaño de la broca 1/16 Pg. 1/8 Pg. 1/4 Pg.
Proveedor I II III
Experiencia del operador A(< 6 meses) B(6-12 meses) C( mas de 1 año)

Mario Leoncio Arrioja Rodríguez


Introducción al Diseño de Experimentos
EJEMPLO 1: TABLA DE DATOS UNIFACTORIAL

Velocidad de corte 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM

Velocidad de corte Velocidad de corte


Réplicas 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM
1 1

Réplicas
2 2
… …
n n

Réplicas
Velocidad Réplicas
1 2 … n
de Corte 1 2 … n
40 RPM

Velocidad de
40 RPM
60 RPM

Corte
60 RPM
80 RPM
80 RPM
100 RPM
100 RPM

Mario Leoncio Arrioja Rodríguez


Introducción al Diseño de Experimentos
EJEMPLO 1: TABLAS DE DATOS DE DOS FACTORES

Velocidad de corte 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM


La configuración Tipo 2 Tipo 3

Velocidad de corte
Configuración 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM

Vel. Réplicas
2 Conf.
Corte 1 2 … n
1
40
2
1
Velocidad de Configuración 60
Corte 2
1 2
1
80
40 RPM 2
60 RPM 1
100
2
80 RPM

100 RPM
Introducción al Diseño de Experimentos
EJEMPLO 1: TABLA DE DATOS DE DOS Y TRES FACTORES
Velocidad de corte 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM
La configuración Tipo 2 Tipo 3
Tamaño de la broca 1/16 Plg 1/8 Plg 1/4 Plg
Tamaño de Broca 1/16 Plg 1/8 Plg 1/4 Plg
Velocidad de corte 40 60 80 100 40 60 80 100 40 60 80 100
1
Configuración
2

Tamaño Réplicas
Vel. Corte Conf.
Broca 1 2 … n
Velocidad de corte 1/16
Tamaño de Configuración
1 1/8
la broca 40 RPM 60 RPM 80 RPM 100 RPM
1/4
1 40
1/16 Plg 1/16
2 2 1/8
1 1/4
1/8 Plg 1/16
2
1 1/8
1
1/4 Plg 60
1/4
2 1/16
2 1/8
1/4
1/16
1 1/8
Las tablas de mas de una entrada 1/4
80
distribuida en filas y columnas es mas 1/16
2 1/8
compacta, pero mas complicado hallar 1/4
1/16
los subtotales. 1 1/8
1/4
100
1/16
2 1/8
1/4
Introducción al Diseño de Experimentos
EJEMPLO 2: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Una empresa que se dedica a la fabricación de lisina para alimentos, que
tiene gran renombre a nivel mundial. Dentro de su mercado internacional
cuenta con dos fuertes competidores que actualmente han incursionado.
Una de las características del producto, que los clientes piden, es el
concentrado vitamínico de esta sustancia, por lo que el gerente de la
empresa ha decidido mejorar esta característica de calidad, con el fin de
ganar su posicionamiento en el mercado internacional.

Después de investigar profundamente cómo aumentar el contenido


vitamínico de la lisina y de una reunión con el grupo staff de la empresa,
se analizaron las causas que se cree son las más importantes y sobre las
cuales se puede tener control:
Tiempo de reposo 5 hrs. 5 hrs. 20 min. 5 hrs. 40 min.
Calidad del azúcar Mascabada Morena Mixta Blanca
Pureza microbiana 5% de bacterias 10% de bacterias

Mario Leoncio Arrioja Rodríguez


Introducción al Diseño de Experimentos
CLASIFICACIÓN DE CADA DISEÑO EXPERIMENTAL

● Por la forma de Seleccionar a los niveles


de los factores (Alcance de sus
Inferencias)
o Efectos Fijos
o Efectos Aleatorios
● Por el Número de réplicas
o Balanceados
o Desbalanceados

19
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
DISEÑOS EXPERIMENTALES BÁSICOS

● Completamente al Azar
o Unifactorial
o Multifactorial
● Bloqueo
o Bloques Aleatorios
o Cuadrado Latino
o Cuadrado Grecolatino

20
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
MODELOS EXPERIMENTALES ESPECIALES

● 2k
● Factoriales Fraccionarios
● Diseños Jerárquicos
● Modelo Taguchi
● Superficies de respuesta
● Mezclas
● Operación Evolutiva
● Análisis de Varianza Múltiple (MANOVA),
etc.

21
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
CONCLUSIONES

● El Diseño de Experimentos es sólo una


herramienta estadística
● Se requiere un compromiso para utilizarla
● Tiene un potencial limitado sólo por quien la
utiliza

22
Mario Leoncio Arrioja Rodríguez
Introducción al Diseño de Experimentos
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
• Repasar notas, consultar los libros citados en la bibliografía del
programa del curso y buscar sitios de Internet para entender los
conceptos en que se basa el diseño de experimentos.
• Realizar ejercicios para desarrollar la habilidad de:
o Entender el tipo de problemas en los que el diseño de experimentos
es una valiosa herramienta para resolverlos y en cuáles no.
o Buscar situaciones problemáticas para identificar: la variable de
respuesta, la unidad experimental, los factores, los niveles de cada
factor y la forma como fueron seleccionados, los tratamientos y la
cantidad de experimentos que se requerirá realizar .
o Diseñar tablas de datos funcionales para manejar los datos
experimentales y poder obtener los subtotales que se requerirán al
analizarlos.
• Contribuir con fuentes de información, comentarios, sugerencias, etc.,
en la página de Internet del grupo , relacionadas a las generalidades del
diseño de experimentos.
23
febrero de 2011 Mario Leoncio Arrioja Rodríguez mlarrioja@gmail.com

También podría gustarte