Está en la página 1de 12

Proyecto: Construcción de comedores comunitarios

con TIC en comunidades con alto grado de pobreza y


marginación social en el estado de Hidalgo.

Iván Ramírez Avilés.*


Marlen Ortiz Pérez.**

27 de abril del 2006.

Resumen:
El interés en este proyecto surgió de un previo trabajo de campo realizado en el estado
de Hidalgo relacionado con la pobreza, la marginación social y las organizaciones
sociales.

La presente propuesta parte de la premisa de que en el estado la marginación social y la


pobreza se acentúan principalmente en regiones mayoritariamente étnicas. A lo cual se
agrega que el acceso de la tecnología de la información es de suma importancia para
promover el desarrollo de las comunidades, sin embargo, resultados de estudios
preliminares en las regiones muestran que primeramente hay problemas mucho más
agudos que deben resolverse, como, por ejemplo, la alimentación y la educación entre
otros.
Siendo así, proponemos vincular el problema de la alimentación como el eje articulador
que permitirá conectar el acceso a la educación a la tecnología de la información. Lo
cual permite mayor acceso, interés, participación y empoderamiento de los pobres.

Admitiendo que la propuesta por si sola no puede resolver problemas históricos y


profundos de las regiones, se espera impulsar un sentido de conciencia con su realidad y
la realidad global. Una de las principales limitantes es el idioma, ya que hasta la fecha
no existen programas digitales en idiomas indígenas. La dificultad por parte de los
indígenas al acceso a las tecnologías de la información se puede ir reduciendo en el
sentido de que ellos encuentren motivación en la utilidad que estas tienen en la
resolución de problemas de su cultura y su región.

Finalmente, el proyecto se encamina a la propuesta de alternativas que suponen la


participación conjunta de los actores sociales; universitarios, habitantes indígenas, amas
de casa, donadores de presupuesto, etc. Se parte de la idea de plantear un proyecto

*
Lic. en Sociología egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco.
Asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM.
**
Colaboradora, Lic. en Trabajo Social egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.

1
piloto en un municipio con alta marginación social encaminado al desarrollo de
capacidades humanas.

Se admite que el proyecto es excluyente de gran parte de municipios con alta


marginación, no obstante, en base a los resultados se espera que sea propositivo a la
realidad social de la pobreza pasando a ser incluyente de los demás sectores que ocupan
las mismas condiciones sociales.

Protocolo del proyecto:

Justificación.

México se sitúa como un caso en el que la globalización económica ha tenido poco


éxito en mejorar el nivel de desarrollo de sus habitantes, siendo que “la concentración
de riqueza observada ha llegado a tal extremo que 5% de la población de la quinta parte
de los hogares más ricos del país serviría para sacar de la pobreza a 12 millones de
mexicanos” (PNUD, 2005).

Contrario a lo que se esperaba la globalización ha empeorado las condiciones de


pobreza.

Por otra parte, es importante mencionar que la intensidad de la marginación social se


concentra principalmente en zonas indígenas en un marco estrictamente regional.

En cuanto a los patrones de distribución se observa, de acuerdo a estadísticas de


organismos como el BM, que cerca del 11% de los hogares mexicanos son indígenas
predominantemente rurales y asentados en comunidades con menos de 15 mil
habitantes.

Mientras sólo 35% de la población no indígena vive en áreas rurales, alrededor de 72%
de la población indígena lo hace.

También se señala que la población indígena de México participa en la fuerza laboral


con tasas levemente inferiores a las de la población no indígena, 68% comparado con
74%, pero los indígenas reciben menos remuneraciones por su trabajo.
Un individuo que vive en una localidad indígena tiene un ingreso equivalente a 26% del
que obtiene una persona en una municipalidad no indígena, resaltándose así la
intensidad de la marginación en zonas indígenas.

En términos similares, según el Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos


Indígenas 2001-2006, para el año 2000, de los 2443 municipios que existen en el país,
801 pueden ser calificados como indígenas, en la medida que concentran 30% y más de
la población indígena estimada. De 801 municipios indígenas, sólo tres son de muy baja
marginación, 12 son de baja, 79 de media, 407 de alta y 300 de muy alta marginación.
El 88% de los municipios indígenas se encuentra en condiciones de alta y muy alta
marginación. Además el grado de marginación se acentúa en las más de 13 mil
localidades indígenas con 70% o más de hablantes de lengua indígena.

2
En general, las localidades en las que viven los indígenas mexicanos son consideradas
de alta y muy alta marginación en un 88.3%. Menos de 5% de las localidades indígenas
de México cuenta con servicios a la vivienda, educación, trabajo e ingresos estables.

Explorando la desigualdad existente en términos de marginación social dentro del país


se tiene que el estado de Hidalgo es una entidad caracterizada por encontrarse entre las
de más altos niveles de marginación del país, ya que ocupa el quinto lugar en
marginación a nivel nacional.

Como se ha visto anteriormente, si bien la marginación social en México es un


problema nacional, ésta se focaliza principalmente en regiones indígenas. Ahora bien,
analizando la distribución de la marginación dentro del estado de Hidalgo se encuentra
que también se concentra dentro de un marco étnico regional.

En general la marginación social se viene definiendo como un fenómeno que da cuenta


de la manera inestable en que crecientes sectores de la población son sometidos por las
tendencias del modo de producción capitalista, quedando al margen de los beneficios
del desarrollo nacional y de los beneficios de la riqueza generada, puesto que esa parte
marginada de la población no solamente no desaparece físicamente sino que está en
aumento se genera un proceso continuo de pauperización.
Pero lejos de ser mero factor de participación o no en los beneficios, se puede rescatar
del desarrollo conceptual anterior, que, la marginación social también se expresa no
sólo en las deficiencias físicas y de salud, sino en aspectos culturales y de
descomposición social de las sociedades y de los individuos, lo cual, al parecer, sigue
siendo una discusión reiterada hoy en día. Además de ser una de las problemáticas
sociales de mayor trascendencia, no sólo a nivel regional, estatal o nacional, sino
incluso a nivel mundial, para lo cual desde décadas anteriores se siguen buscando
alternativas: Desde la creación de instituciones especializadas en contrarrestar el
fenómeno, hasta la creación de organismos internacionales especializados en la
contraparte de la marginación: el desarrollo. A manera de reflexión se puede decir que el
problema de la marginación social va más allá de una estrategia de Estado impuesta
desde el gabinete, implica expectativas, recursos y acciones del conjunto de los actores
sociales.
El estado de Hidalgo se encuentra localizado en la meseta central, al oeste de la Sierra
Madre oriental. Colinda al norte con San Luis Potosí, al este con el estado de Puebla, al
sureste con Tlaxcala, al sur con el estado de México, al oeste con Querétaro y al noreste
con Veracruz. Se integra por 84 municipios y su capital es la ciudad de Pachuca de
Soto.
Los cuatro municipios más importantes por el tamaño de sus poblaciones son Pachuca
(245 mil 208 habitantes), Tulancingo (122 mil 274 personas), Huejutla (108 mil 239) y
Tula de Allende (86 mil 840 habitantes), con 10.9, 5.4, 4.8 y 3.8 por ciento,
respectivamente de la población estatal (2 millones 235 mil 591 habitantes).

3
La población hablante de lengua indígena constituye del total estatal 339,866
personas y entre las lenguas mayoritarias se encuentran el Náhuatl (65.5%) y el
Hñahñu (33.6%). Además, las personas que hablan estas lenguas no se encuentran
tan dispersas, sino más bien se inscriben a regiones específicas. Coincidentemente
estas regiones destacan en cifras por su elevado analfabetismo, tales son los casos de
municipios mayoritariamente indígenas como Yahualica (42.2%), San Bartolo
(43.9%), Xochiatipan (41.1%) y Huehetla (40.95%). Siguiendo, entre los municipios
con más del 80% del personal ocupado sin ingresos o con ingresos bajos, se reportan
nuevamente los municipios con mayoría de población hablante de lengua indígena
como son Xochiatipan(88.3%), Yahualica (87.4%), Huazalingo(85.4%),
Huautla(82%), Tlahuitepa(80.5%) y Tepehuacán de Guerrero(80.1%).
Al parecer, las estadísticas demuestran que el estado de Hidalgo después de
aproximadamente tres décadas de políticas sociales sigue manteniendo un muy alto
grado de marginación. No ha pasado más allá del quinto lugar en la escala de
clasificación nacional y en muchas ocasiones está a punto de aumentar el grado de
marginación.
Las estimaciones señalan que 2,953, de las 3,838 comunidades del estado viven en
situaciones de alta y muy alta marginalidad o dicho de otra manera de los 84 municipios
que conforman la geografía de Hidalgo, 32 están considerados como de alta
marginación, nueve de muy alta y sólo ocho de muy baja.

Los municipios con “Alta” marginación son Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Pacula,
Tlanchinol, Acaxochitlán, Tenango De Doria, Huautla, Jaltocán, Agua Blanca De
Iturbide, Tlahuiltepa, Calnali, Chapulhuacán, Nicolás Flores, Lolotla, Huejutla De
Reyes, Mineral Del Chico, Metztitlán, Acatlán, Tecozautla, Juárez Hidalgo,
Xochicoatlán, Cardonal, Alfajayucan, Huasca De Ocampo, Eloxochitlán, Molango De
Escamilla, Singuilucan, Chapantongo, Jacala De Ledezma, Metepec, Nopala De
Villagrán y Chilcuautla.
Los municipios con Muy alta marginación son, en orden descendente: La Misión,
Pisaflores, Tianguistengo, Huazalingo, Tepehuacán De Guerrero, Xochiatipan,
Huehuetla, Yahualica, San Bartolo Tutotepec.

Dentro de los municipios con alta y muy alta marginación social, aunque no
todos se encuentran dentro de zonas predominantemente rurales e indígenas, la mayoría
sí se localiza dentro de esas zonas.

El problema de la marginación social, aun cuando se encuentra en la mayoría de


municipios del estado, tiene un notable carácter regional. Tres subregiones han padecido
de manera extrema las condiciones del problema, coincidentemente se trata de regiones
étnicas, donde se ubica la casi totalidad de la población indígena del estado de Hidalgo.

Una primera región se denomina Sierra Tepehua, con algunos municipios como San
Bartolo Tutotepec y Huehuetla. La segunda región es la Huasteca Hidalguense con
Xochiatipan, Yahualica, Huazalingo, Atlapexco y Calnali. La tercera región la
constituye El Valle del Mezquital con El Cardonal, La Misión, Jacala y Nicolás Flores.

La tercera parte de las comunidades y municipios carecen de oportunidades de progreso


y desarrollo humano, pues además presentan índices de bajo y muy bajo desarrollo
social y humano. (CONAPO, 2000)

4
Lo anterior fue a nivel estatal, ahora bien a nivel nacional, los municipios más
marginados, ubicados entre los 386 municipios con mayor marginación son Huazalingo,
Huehuetla, La Misión, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Tepehuacan de Guerrero,
Tianguistengo y Xochiatipan, municipios que sufren mayor rezago en cobertura de
servicios básicos, pues menos de 22 por ciento de sus habitantes cuentan con ellos.

Las condiciones de los nueve municipios hidalguenses con mayor marginación se


acentúan en las comunidades que los forman, pues el grado de pobreza se agudiza fuera
de las cabeceras municipales.

Además, 31 por ciento de la población habita viviendas sin drenaje ni sanitario para la
familia; 74 por ciento, con algún grado de hacinamiento; 28 por ciento no cuenta con
energía eléctrica; 41 por ciento carece de agua entubada; y 72 por ciento vive en
viviendas con piso de tierra.

En San Bartolo Tutotepec, que ocupa el décimo lugar con alta marginación dentro del
estado de Hidalgo, es donde ocurre la mayor cantidad de muertes maternas del estado de
Hidalgo, según datos de la Secretaria de Salud de Hidalgo.

Las condiciones en las que viven los pobladores se han comparado con comunidades del
continente africano, a pesar de los discursos de las autoridades federales que rechazan
estas afirmaciones.16

En Huehuetla, la población se queja de la falta de caminos en por lo menos diez


comunidades. Xochiatipan ha sido señalado como un municipio en el que el VIH SIDA
ha encontrado las condiciones idóneas por la falta de educación, la pobreza, y el
desconocimiento gubernamental.

En general los datos anteriormente mencionados proporcionan un panorama poco


alentador.
Sin embargo una mirada más participe de las regiones afectadas nos dice que, por
ejemplo en la educación existen grandes deficiencias o dificultades para el acceso y
permanencia de los niños y jovenes en la escuela o bien una combinación de estos
factores.
Además la falta de alimentación es crucial en estas regiones, por lo cual muchos niños y
jóvenes de estas regiones desertan a causa de que representa una prioridad para ellos el
tener que trabajar para tener que comer.
Incluso hay infinidad de escolares que llegan al escuela con el estomago vació, de ahí
también su baja calidad educativa.
Estos indicadores nos muestran que además de las especificidades culturales de cada
región existen otras dimensiones sociales que diferencian a la población indígena de la
no indígena.
Más ahora que decir de las posibilidades de que estas regiones indígenas antes
mencionadas puedan tener acceso a la tecnología de la información de vanguardia.
Es necesario primeramente explorar las condiciones en que se encuentran en cuestiones
de educación, alimentación y servicios de luz eléctrica.
Uno de los principales motivos por los cuales se pudiera considerar la ineficiencia de las
tecnologías de la información es zonas indígenas es que muchas veces los proyectos no
se vinculan con sus necesidades primordiales, con sus verdaderas carencias, qué le
16
Véase La Jornada, 09/09/05; “Los Pinos se lanza contra la ONU y Slim”, Pág. 3 y 5.

5
puede importar al indígena utilizar un aparato tecnológico, si su prioridad es alimentarse
y trabajar al día para ya no vivir sino sobrevivir.
De esta manera, existe un gran abismo entre la sociedad de la información que poseen
todos los medios de tecnología moderna en contraposición con regiones en extrema
pobreza.
La importancia de implementar tecnología de la información en regiones indígenas
pobres permite a sus habitantes liberarse de una especie de cápsula, que limita sus
potenciales creadores a las de un habitante de un mundo virtual dominado por el
mercado. Esta brecha se ve reflejada en el desigual acceso al mundo del Internet, lo cual
implica la aparición de nuevas desigualdades que permiten concentrar el poder
económico e informativo en unas cuantas manos.

En este sentido se produce un alto nivel de centralización y privatización promovido por


las relaciones de competencia comercial e internacional en donde se articulan grandes
potencias económicas.

Entre las propuestas que presento se pretende como fin hacer una reflexión critica en
torno al discurso dominante de la sociedad del conocimiento, partiendo del
reconocimiento de nuestros propios contextos, e incluso desde nuestras vivencias
personales en calidad de sujetos sociales vinculados con relaciones históricas
socioculturales especificas buscando una construcción alternativa de la sociedad del
conocimiento en tecnologías de la información.

Así bien considero que en el particular caso del estado de hidalgo se debe dar una
distribución global de las tecnologías de la información, incluyente de los sectores más
marginados.

En el fondo de todo lo anterior, no hay que perder de vista las distancias culturales, las
diferencias en acceso a los alimentos, salud, educación y tecnología de la información.

Ya que finalmente todo forma parte de un mismo problema. No basta con enchufar un
computador en una choza para superar la pobreza y la distancia entre las sociedades.

Hay que superar los abismos del contenido, tan importante es un TV Digital o una
computadora como lo es la alimentación.

Es necesario un modelo de centro comunitario, en donde la gente sea quien defina lo


que es calidad de vida para ellos afirmando su cultura local para vincularse al desarrollo
global.

El gobierno mexicano consciente de la problemática pretende ampliar el acceso alas


tecnologías de la información, estableciendo sitios de acceso publico a tales tecnologías
entre otras acciones, sin embargo, la mayoría de los telecentros no han surgido de las
propias comunidades, se olvida que los proyectos exitosos son los originados en la
propia gente o los involucrados a su propia problemática y necesidad social.

A esto hay que agregar la necesidad de educadores profesionales indígenas que en


muchas ocasiones están desempleados y que podrían realizar una ardua labor en la
promotoría y capacitación de la tecnología de la información, ya que a la par estos
constituyen un gran potencial de mediación entre sus comunidades, por ser hablantes de

6
lengua indígena. Para esto se requiere promoción social en las comunidades, es decir,
trabajo previo en las comunidades y a partir de sus necesidades, proyectos, formas de
pensar, de organizarse, etc. para elaborar planes de acción.

De ahí la propuesta de construir ambientes de aprendizaje donde se integren las


tecnologías de la información con las principales necesidades como es la alimentación.

Objetivos:

Objetivo general:

Promover en las comunidades más marginadas de la región hidalguense el uso de las


tecnologías de la información a través de la propuesta de un proyecto relativo a la
creación de comedores comunitarios que vinculan las necesidades de la región con la
tecnología, en particular TV Digitales.

Objetivos específicos:

Creación de comedores comunitarios subsidiados con TV Digitales en donde se


transmitan información cultural, política, del mundo, país y región así como de los
acontecimientos más relevantes, así como la transmisión de programas educativos para
niños en su lengua natal. Además de la creación de radios comunitarios realmente
vinculados con costumbres y cultura de las comunidades, así como Cine Clubs.

Vincular la creación de los comedores comunitarios cerca de los centros educativos de


las principales comunidades.

Vincular las tecnologías de la información con el acceso a la educación, salud,


alimentación.

Hacer carpas móviles de capacitación para el uso de las tecnologías de la información,


en particular TV digital y computadoras.
Vinculación con universidades publicas para el trámite de reciclaje de computadoras, así
como con gobierno para la obtención de TV Digitales.

Reclutamiento de profesionales indígenas egresados de universidades públicas como


promotores de la orientación y educación de sus comunidades.

Traducción de implementos tecnológicos a lengua natal.

Traducción de programas y páginas web a lengua indígena.

Retroalimentación en cuestión educativa ínterbilingüe.

Capacitar a las amas de casa indígenas como principales vínculos con las familias y
promotoras de la tecnología.

Campañas de salud aplicando igualitariamente la tecnología.

7
En el caso de las comunidades que carecen de luz eléctrica seria necesarios activar redes
inalámbricas en las comunidades o en caso extremo hacer uso de energía eólica
aprovechando las grandes montañas.

Metodología:

Para poner en marcha el proyecto es necesaria primeramente una aproximación a la


situación sociodemográfica de la región.

De esta manera se harán uso de fuentes cénsales, registros oficiales, estadísticas vitales.
En México, una de las herramientas más importantes para conocer la situación que
guarda la totalidad de la población son sin duda los censos nacionales. Estos registros,
dada su pretensión globalizadora han recibido serias criticas tanto por la metodología
usada en el levantamiento de datos como por los resultados mismos, sin embargo siguen
siendo la fuente más importante, y tal vez la única que proporciona información
confiable.
En el caso de la población de los municipios con mayor marginación dentro del estado
de Hidalgo, se tiene estos concentran a la mayor parte de población indígena.
Es importante aclarar que este proyecto hace referencia a los hablantes de lengua
indígena; para efectos del mismo, se restringe a los criterios usados en el levantamiento
de los cuestionarios censales en los cuales se considera hablante de lengua indígena a la
persona de 5 y más que habla una lengua indígena. Considero que si bien es cierto que
esta característica es un tanto restringida, continua siendo un indicador cultural valido
para limitar los comportamientos de la población.
Posteriormente el trabajo que habrá de realizarse será de campo:
Una vez seleccionadas las comunidades a las cuales habrá de implementarse el proyecto
piloto se trabajara directamente con la comunidad mediante asambleas, en la que sean
participes profesionales indígenas, organizaciones y habitantes en general.
Se identificara las condiciones de recursos e infraestructura disponible para la
implementación del proyecto de esta manera se propone el análisis FODA como medio
de planeación de desarrollo de la comunidad.

Fortalezas:
Existen los materiales necesarios para la construcción de comedores, así como recursos
humanos de las propias comunidades que se encuentran desempleados. Los materiales
pueden ser adobe, lámina de cartón reciclado, además de que el suministro de alimentos
puede provenir de los recursos naturales de la misma región, ya que algunas veces
campesinos indígenas pobres tiene sobreoferta en sus productos y no pueden ser
colocados en el mercado global.
Se promueve el autoempleo en las zonas indígenas y se erradica el desempleo de
indígenas egresados de universidades públicas.
Se consigue que las amas de casa sean una vez mas las participes en la educación de la
familia.
Se liga a la comunidad con recursos internos.
Se brinda atención a sus necesidades primordiales
Se fomenta la salud
La participación de la comunidad es más amplia
La comunidad siente suyo el proyecto
Los resultados pueden ser duraderos

8
Se busca mejorar el estatus de las mujeres como recurso útil para el desarrollo de su
comunidad.

Oportunidades
Se logra un acercamiento entre las comunidades y las universidades la cual actualmente
no existe como fin inmediato.
Se logra que la comunidad acceda a una alimentación más equilibrada con suministros
propios de la región (cítricos, café, frutales, hortalizas, etc.) a la par que su nivel
educativo, cultural e informativo se incrementa.
Que estos centros se construyan cercas de las escuelas como foco de atención de la
comunidad escolar y demás habitantes.
Que las comunidades tengan conocimiento de los acontecimientos actuales del mundo
país o región.
Reducir un obstáculo del difícil acceso de la comunidad a la tecnología de la
información y educación.

Debilidades
No hablar una lengua indígena
Escaso apoyo del gobierno en cuanto a la implementación de este tipo de programas
surgidos de la comunidad.
Desvío de recursos, muchas veces de las organizaciones en cuanto a la administración
del capital.
Falta de conexión de los programas universitarios con las comunidades en extrema
pobreza.
Desconfianza de las comunidades en programas externos.
Analfabetismo
Falta de electricidad
Falta de traducción de los programas digitales a lengua indígena
Monopolio de las radios comunitarias
Las comunidades más pobres se encuentran en regiones de difícil acceso.

Amenazas
Falta de subsidios económicos
Intervención de partidos políticos como medios electorales
Que no se de continuidad al proyecto
Que se inmiscuyan actores externos con fines lucrativos o de beneficencia personal.
Conflictos internos en la región
Discriminación educativa entre promotores y comunidad.

Emisión de una convocatoria en universidades publicas para el reclutamiento de


promotores hablantes de lengua indígena en áreas sociales, tecnologías de la
información comunicación, medio ambiente, etc.
Capacitación de los mismos en tecnologías de la información
Organización entre promotores y donadores de recursos para la planeación del primer
encuentro con la comunidad: trabajos de campo, entrevistas, acercamiento a la
comunidad, gestión de recursos tanto materiales como humanos.
Organización entre promotores y amas de casa, como principales impulsores de su
desarrollo.

9
De ser necesaria instalación de redes inalámbricas y energía eléctrica.
Instalación de carpas móviles con tecnología de la información que tengan como
objetivo la promoción de la salud, la educación, conciencia social, revaloración de la
cultura, así como impartición de talleres y la promoción e importancia de los comedores
comunitarios.
Capacitación de los participantes en albañilería por medio de quienes ejercen el oficio
de la comunidad, así mismo en elaboración de alimentos típicos de la región.
Construcción de los comedores comunitarios utilizando recursos humanos de la
comunidad, así como para el servicio.
Instalación de los servicios de tecnologías de la información a los comedores, así como
programación de los distintos eventos que se llevaran a cabo en el mismo como
información política, cultural, etc, cine clubs, foros de discusión juvenil, etc.
Evaluaciones semestrales de los avances, obstáculos del proyecto a través de la
recabación de información de la comunidad, de promotores, organizaciones, donadores
en asambleas.

Cronograma.*
Actividad Fecha y año Presupuesto.
Selección de la comunidad Enero a marzo del 2007 **************
Emisión de una convocatoria en Marzo a junio del 2007 10,000
universidades publicas
Capacitación de promotores Julio-agosto 2007 50,000
Organización entre promotores y Septiembre-noviembre ***************
donadores de recursos 2007
Organización entre promotores y Enero del 2008 ****************
amas de casa
Instalación de redes inalámbricas y Enero-marzo 2008 1,000,000
energía eléctrica.

Instalación de carpas móviles. Marzo del 2008 50,000


Capacitación de los participantes Abril-mayo 2008. 50,000
en albañilería y cocina.
Construcción de los comedores Mayo-Nov. 2008 1,000,000
comunitarios.
Instalación de los servicios de Nov-febrero 2009. 1,000,000
tecnologías de la información.
Evaluaciones semestrales de los Posteriores a cada etapa. *****************
avances.
Total Tres millones ciento
sesenta mil pesos.

10
*Nota: presupuesto aproximado en el proyecto piloto aplicado al municipio que ocupa
el primer lugar con alta marginación en Hidalgo.

Bibliografía:

 Ávila, Agustín. 1986. “Etnia y Movimiento Campesino en la Huasteca Hidalguense”


en Proceso de Organización Campesina en la Huasteca. Ed. Facultad de Economía,
UNAM.
 Biblioteca Digital (Infolatina).
 CONAPO/Progresa, 1998, Índices de marginación, 1995, Consejo Nacional de
Población, México.
 Cortés, Fernando, 2000a, Procesos sociales y desigualdad económica en México,
Siglo XXI, México.
 COPLAMAR. Geografía de la marginalidad. Siglo XXI, 1980.
 CONAPO-PROGRESA, Índices de marginación, 1995.
 CEP-UAEH. Hidalgo demográfico, Breviario, Pachuca, 1985.
 Cockcroft, James (1983). Pauperización, no marginalización en Coyoacan. Año V,
núm. 15, Enero- Junio.
 DESAL, 1965, América Latina y desarrollo social, Herder, Barcelona.
 DESAL, 1969, La marginalidad en América Latina: un ensayo de diagnóstico,
Herder, Barcelona.
 De la Peña, Guillermo "Los estudios regionales y la antropología social en México",
Revista Relaciones, El Colegio de Michoacán, Nº 8, 1982.
 Weffort Francisco y Aníbal Quijano (1973). Populismo, Marginalización y
Dependencia; Ensayos de interpretación sociológica, 1976.
 Fábregas, Andrés "La formación histórica de una región: Los altos de Jalisco",
Cuadernos de la Casa Chata, Nº 5, CIESAS, 1986.
 Filardo, Santiago y Pablo Vargas, "La tierra de hombres resistentes: Los Hña-Hñús
del Valle del Mezquital ", 1991.
 Germani , Gino. “El concepto de marginalidad, significado, raíces históricas y
cuestiones teóricas, con particular referencia a la marginalidad urbana”, Buenos
Aires. Ediciones nueva visión, colección fichas, 1973.
 Guerrero, Raúl Los otomíes del Valle del Mezquital, Gobierno del Estado de
Hidalgo, 1983.
 INEGI, 1992, XI Censo de Población y Vivienda del Estado de Hidalgo.
 Jiménez Ornelas, Rene (1988). Marginalidad y mortalidad infantil en Revista
Mexicana de Sociología. Año L. Núm. 4 Octubre- Diciembre.
 Lewis, Oscar. Antropología de la pobreza: cinco familias. 11ª reimpresión, F.C.E.,
México.1985.
 Madueño Ruth y Silvia Ortega, “Los actores sociales en la planeaciòn universitaria”
en especial el capitulo sobre el ‘estudio sociohistòrico’.

11
12

También podría gustarte