Está en la página 1de 5

LA PIRÁMIDE DE MASLOW

Propuesta por el psicólogo Abraham Maslow en en su obra “Una teoría sobre la motivación
humana” de 1943, permite entender el comportamiento del consumidor al estudiar los 5
niveles de necesidades humanas, las cuales se satisfacen de manera progresiva, desde las más
inmediatas hasta las que no se consideran de urgencia.
1. Necesidades fisiológicas: Se encuentran en la base de la pirámide, son todas aquellas que
asegurarán la supervivencia del ser humano, como lo son ingerir alimentos, beber líquidos,
descansar, respirar, homeostasis (respuestas adaptativas del organismo con el fin de
mantener la salud), sexo.
2. Necesidades de seguridad: Como su nombre lo dice, las personas buscamos sentirnos
seguras, tener un techo, un empleo, salud, contar con los recursos necesarios para la
subsistencia.
3. Necesidades de pertenencia o afiliación: Somos seres sociales por excelencia, buscamos
pertenecer a un grupo, recibir afecto y ser aceptados para no sentirnos solos.
4. Necesidades de ser reconocidos: La constitución psicológica se construye a partir de la
estima de otros, querer ser validados dentro de la sociedad, tener status, confianza y ser
respetados.
5. Necesidades de autorrealización: Son las necesidades más subjetivas, ya que son difíciles
de describirse, podrían considerarse la parte más espiritual del ser humano, desarrollar
nuestro potencial, o encontrar el sentido de la propia vida.

Aplicando la pirámide de Maslow a la Marca Personal


Directamente nos iremos al nivel 4 de la pirámide donde Maslow nos dice la importancia de ser
reconocido por otras personas, que en esta ocasión voy a aplicarlo al trabajar una marca
personal, porque una de los objetivos del personal branding es justamente eso, recibir el
reconocimiento por nuestra labor por otras personas.
¿Pero esto cómo podemos conseguirlo?

En mi opinión es muy complicado definir una fórmula que te lleve al éxito de tu marca personal
pero si te puedo enumerar algunos ingredientes que considero totalmente fundamentales.

1. 1.- Talento

Alguna vez te has preguntado si tienes talento en aquello que trabajas actualmente, realmente
deberías preguntártelo, porque el talento es un diamante que debes pulir pero que te hará brillar
con muchísima más fuerza que otras personas y te hará destacar.

Considero que todas las personas tienen talento en algo, y que una búsqueda personal que
deberíamos hacer todas las personas sería justamente encontrar dicho talento y potenciarlo.
2. Pasión

La pasión será un elemento fundamental para trabajar tu marca personal, pregúntate ahora
mismo si trabajas realmente en lo que te apasiona, pregúntate qué es lo que esperas para tomar
una decisión y cambiar si aún no lo haces.
Yo decidí dejar un trabajo en la Universidad por apostar muy fuerte por lo que más me
apasionaba, que era formar a otras personas.

3. Actitud

La actitud te abre y te cierra puertas en este mundo y sin la actitud necesaria es muy complicado
trabajar la marca de un proyecto o trabajar tu propia marca personal.

4. Trabajo

Hacer crecer tu marca personal requiere invertir muchas horas. Mi abuela siempre decía que si
quería destacar por encima de mis compañeros en clase tenía que trabajar más que ellos, y al
verdad es que mi abuela tenía mucha razón pero también debemos aplicar una buena estrategia
a nuestras acciones.

Si reúnes estos 4 ingredientes tienes todo lo necesario para conseguir destacar con tu marca
personal y ser reconocido por otras personas.

Camino hacia la Autorrealización gracias a la pirámide de Maslow


El último nivel de la pirámide tiene que ver con descubrir tu pasión y cómo esa pasión puede
ser útil e importante para otros y como también le da un sentido a tu vida.

Cuando comenzamos a trabajar la marca personal y descubres que no solo es un trabajo sino
que es una forma de vivir y que la da sentido a la vida de otros, entoncesalcanzas la
autorrealización.
Por ejemplo es cuando tú descubres que lo que haces le hace bien a otras personas y eso te hace
feliz y le da un verdadero sentido a tu vida, como por ejemplo cuando ayudas a que otras
personas encuentren trabajo, o que descubran su verdadera pasión o para lo que son buenos o
pueden cumplir un sueño que tenían.
Para aquellas personas que piensan que trabajar la marca persona solo representa un marcado
egocentrismo, eso depende de realmente el objetivo que te propongas y de sí verdaderamente
estás interesado en descubrir valores propios o valores para otros.

En nuestra andadura profesional, siempre buscamos conectar con otros profesionales para llegar
acuerdos que beneficien a ambas marcas, pero detrás de cada profesional, quizás lo más
importante es que haya una buena persona, desde mi punto de vista, esto tiene más valor que
incluso su profesionalidad.

El networking personal no es otra cosa que una estrategia con la que podemos ayudar a otras
personas a mejorar y corregir errores en sus Blogs, su presencia en Redes Sociales o en
cualquier medio 2.0.
Conectamos con una persona con el único fin de tenderle una mano y ayudarle a subsanar un
error que hemos detectado, y sin la necesidad de pedir nada a cambio, sólo con el placer de
poder ayudar a otra persona.

Quizás en este punto te pueda parecer que tampoco tiene mucho sentido esta acción de
networking, porque a simple vista parece que no vas a conseguir nada, pero no es así, porque
lo que estarás haciendo será humanizando tu marca personal ante muchas personas y con ello
tu marca personal adquirirá un valor real, sincero y profundo, especialmente de las personas a
las que has tendido la mano sin pedir nada a cambio.

El bien que hagamos a otras personas, en el futuro revertirá en nosotros, y ocurrirá el día más
inesperado. Un ejemplo muy conocido de lo que hablo es la cadena de favores.

¿Por qué no ayudar a un Blogger que está empezando y quizás esté cometiendo algunos de los
errores que tú mismo cometiste?

¿Por no tenderle la mano a alguien que quiere encontrar en Internet una forma de sustento de
su familia?

Descubre tu pasión y cómo con esa pasión puede ser útil e importante
para otros y le da un sentido a tu vida.

También podría gustarte