Está en la página 1de 10

PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DE RESERVORIOS

Introducción
La actividad mayor del manejo de reservorio, incluye:

 Estimación del hidrocarburo original en sitio.


 Análisis del comportamiento pasado y presente del reservorio.
 Predicción del comportamiento futuro bajo las condiciones prevalecientes en el
reservorio (estimación de las reservas y promedios de recuperación)
 Adicionalmente, estimación de reservas y de promedios de recuperación bajo
otros métodos diferentes a los conocidos.
 Actualización periódica de los datos durante la vida del reservorio.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN NATURAL
El rendimiento primario de los reservorios de petróleo y gas está determinado por la
viscosidad natural, la gravedad y las fuerzas capilares. Esto, está caracterizado por las
variaciones en la presión del reservorio, caudales de producción, relaciones gas-
petróleo y agua-petróleo, inundación de agua del acuífero y la expansión de la capa de
gas.
Los factores que influyen en el comportamiento del reservorio son las características
geológicas, las propiedades de la roca y del fluido, mecanismo de flujo de fluido y las
facilidades de producción.
Los mecanismos de producción natural influyen en el comportamiento primario del
reservorio:
1. RESERVORIOS DE PETROLEO:
 Expansión de la roca y del fluido (A-B)
 Gas en Solución (B-C)
 Empuje de agua
 Segregación Gravitacional
 Mecanismos combinados

2. RESERVORIOS DE GAS:
 Agotamiento o expansión del gas (D-E-F)
 Empuje de agua
 Mecanismos combinados
RESERVAS
La reserva de hidrocarburos o "reserva" se define como los hidrocarburos
económicamente recuperables en el futuro de un reservorio. La recuperación final está
dada por:
Donde:
UR = OHCIP x Er
UR = Recuperación Final
OHCIP. =Hidrocarburo original en sitio
Er = Eficiencia de Recuperación

Entonces, considerando la producción previa,


Donde
Reserve = UR - Qp
Op =Producción acumulada

Las reservas son clasificadas como probadas, probables y posibles dependiendo de la


certeza técnica y económica, con los que es posible la recuperación.
La explotación de las reservas se atribuye a los procesos de recuperación primaria,
secundaria o terciaria. Las reservas cambian debido a la producción adicional y también
debido a cualquier revisión de la producción final.

Reserva =Producción Futura =Recuperación Económica Final -


Producción Acumulada
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL RESERVORIO
Las técnicas para la estimación de reservas son:

 Volumétrico (Hidrocarburo original en sitio)


 Curvas de Declinación (Reservas y recuperación final)
 Balance de Material (Hidrocarburo original en sitio y mecanismo de
recuperación)
 Simulación Matemática (Hidrocarburo original en sitio, reservas, recuperación
final y rendimiento en varios escenarios)
MÉTODO VOLUMÉTRICO
Original Hydrocarbon In Place

 The original-oikin-place can be estimated as follows:

N =OOIP, STB
Á = area, acre
h = average thickness, ft (oil interval)
a = average porosity, fraction
$. = initial oil saturation, fraction
B. = initial oil formation volume factor, RB/STB
RB = reservoir barrel
STB = stock tank barrel

El volumen es determinado a partir del mapa isópaco del reservorio, la porosidad


promedio, la saturación del petróleo son extraídos de los registros de pozos y análisis de
núcleos, el factor Boi de pruebas de la laboratorio y de correlaciones.

 The original-solution gas-in-place, OGIP, is given by:

Where:
G = OSGIP, scf
N = OOIP, STB
R = initial solution gas-oil ratio, scf/STBO

 The original-free gas-in-place in the gas cap, if present in the reser- voir, is given
by:

G = original free gas in place, scf


S = initial gas saturation, fraction
B = initial formation volume factor RB/scf
h = average thickness, ft (gas interval)
Curvas de Declinación

Cuando existen suficientes datos de producción y disminución de la producción, las


curvas del historial de producción de pozos individuales y los datos del campo, pueden
extenderse con la finalidad de estimar el rendimiento futuro.
Existen dos suposiciones muy importantes que se usan en el análisis de curvas de
declinación:
 Suficientes datos para establecer el rendimiento de producción y disminución de
la tasa
 Todos los factores que afectaron a la curva en el pasado siguen siendo eficaces
a través de la vida productiva del reservorio.
Muchos factores, tales como prorratear, cambios en los métodos de producción,
reparación, tratamiento de pozos, las interrupciones de la tubería y condiciones
climáticas y de mercado, influyen en las tasas de producción y, en consecuencia, afectan
a las curvas de declinación. Por lo tanto, se debe tomar cuidado en la extrapolación de
las curvas de producción en el futuro.
TIPOS DE CURVAS
1. Exponencial, donde la declinación es un % constante
2. Harmónica, donde la declinación es proporcional a la tasa
3. Hiperbólica, donde la declinación es proporcional a la fracción de n

Definición:
D =Tasa de Declinación
K =Constante
n =exponente
t =Tiempo, día, mes o año
q =tasa de producción (Bbls por día, mes o año)
Q =Producción acumulada

1. Declinación Exponencial o Constante


2. Declinación Hiperbólica

3. Declinación Harmónica
MÉTODO BALANCE DE MATERIAL
La ecuación o Método de Balance de material es la herramienta básica de la ingeniería
de reservorios, la cual es usada para examinar el comportamiento pasado y predecir el
rendimiento futuro del reservorio.
El balance de material para reservorios de petróleo y de gas es utilizado para lo
siguiente:

 Comparación histórica del rendimiento


 Estimación de los hidrocarburos original en el sitio
 Predicción del comportamiento futuro

1. Reservorios de Petróleo
La ecuación general de balance material para reservorios de petróleo:
Donde:
F=N (Eo + mEg +Efw) + We
F =Producción de petróleo, agua o gas, rb
N =Petróleo original en sitio, stb
Eo =Expansión del petróleo y gas original en solución, rb/ stb
m =Volumen inicial capa de gas, fracción del volumen inicial de petróleo
Eg =Expansión de la capa de gas, rb/ stb
Efw =Expansión del agua connata y reducción del espacio por la producción, rb/ stb
We =Agua natural influjo acumulada, rb

2. Reservorios de Gas
La ecuación general de balance material para reservorios de gas:
Donde:
F=G (Eg +Efw) + We
F =Producción de petróleo, agua o gas, rb
N =Gasoriginal en sitio, scf
Eg =Expansión de gas, rb/ scf
Efw =Expansión del agua connata y reducción del espacio por la producción, rb/ stb
We =Agua natural influjo acumulada, rb
SIMULACIÓN MATEMÁTICA
Los simuladores de reservorios son usados para estudiar el comportamiento del
reservorio y determinar el mejor método para la explotación de los hidrocarburos.
Los simuladores son usados para desarrollar un plan de manejo del reservorio,
monitorear y evaluar el comportamiento durante la vida productiva del reservorio, la
cual se inicia con la exploración y descubrimiento, seguido por la delineación, desarrollo,
producción y finalmente el abandono.

También podría gustarte