Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN:

En el presente tópico se trata de demostrar la forma de cultivo y los avances de


la biotecnología y ver el impacto ambiental en niveles aceptables es un desafío
constante que enfrenta la agricultura moderna. Con el fin de abordar esta
problemática y generar cambios estables, duraderos y sostenibles, se han
propuesto diferentes estrategias, entre ellas, el mejoramiento de las prácticas
agrícolas como el uso de biofertilizantes, reducción de plaguicidas y manejo
integrado de plagas, uso racional de los recursos hídricos, mejoramiento
genético tradicional, biotecnología e ingeniería genética para el mejoramiento de
plantas de interés agrícola, entre otras. La biotecnología agrícola y en particular
los cultivos genéticamente modificados (GM) no representan por sí solos la
solución a todos los problemas que enfrentan las sociedades, pero si son
integrados en los actuales sistemas de producción y de buenas prácticas
agrícolas, podrían contribuir a disminuir la diferencia entre la alta demanda de
alimentos y la mediana o baja productividad de algunos cultivos y suelos
agrícolas. Dado que la biotecnología basada en ingeniería genética es una
herramienta novedosa y con gran potencial, es importante el desarrollo y/o
adopción de estrategias regionales mediante un sistema integrado que permita
resolver problemas específicos en los campos agrícolas, que de manera
sustentable contribuyan a reducir la pobreza, mejorar la salud y la nutrición de la
población y asegurar el desarrollo sostenible de todos los países. En este
documento se discuten los progresos recientes en el uso de la biotecnología
agrícola a través de la modificación genética de diferentes cultivos, su historia,
desarrollo e impacto, el estado actual de la tecnología en el mundo, así como
experiencias en el país y el marco regulatorio internacional e nacional, y de
manera preponderante se abordan los temas de bioseguridad de los organismos
genéticamente modificados que abordaremos en el presente trabajo.
RESUMEN
En el trabajo presente se desarrolla el procedimiento de cómo debemos de
realizar los procedimientos de cultivo, y también ver los factores que debemos
de tomas en cuenta entre estos se considera un cambio en el clima cuando éste
difiere con el historial climático en una región determinada y significativamente
por su repercusión en la agricultura, se debe citar a cambios erráticos en la
temperatura, presión atmosférica, precipitaciones y nubosidad. El sustrato en el
cual crecen las plantas es primordial y debe modificarse para generar en él una
vocación agrícola. Son desfavorables los suelos con alta salinidad, pH extremo
y bajo contenido de materia orgánica.
A pesar de contar con una larga lista de plaguicidas y herbicidas comerciales, es
necesario contar con nuevos ingredientes activos capaces de controlar a plagas
emergentes .Los rápidos avances en el desarrollo y la comercialización de
cultivos GM han llevado al surgimiento de preocupaciones acerca de la
seguridad de los productos y sus derivados, así como sobre su impacto en la
salud humana, animal, en la sanidad vegetal y en el medio ambiente. El concepto
de bioseguridad en biotecnología abarca una amplia gama de medidas, políticas
y procedimientos para minimizar o eliminar los riesgos potenciales que la
biotecnología pudiera representar para el medio ambiente y la salud humana.
Además de los avances de la biotecnología que ha sido una gran evolución para
muchos países, es muy empleada en la agricultura, campos como en la medicina
moderna y demás, que nos ayudan a dar un gran salto a procedimientos más
complicados y riesgo a ser sencillos pero una gran eficacia, hoy en día es muy
utilizada. Pero en cuanto a la agricultura se llegó e incluso a poder modificar o
mutar el tipo de estructura molecular que posee un determinado legumbre o fruta
en casos predominantes.
DEFINICIÓN:
Un transgénico es un organismo que ha sido modificado genéticamente,
incorporando genes de otros que desarrollan una función especial. Este tipo
de modificación se produce habitualmente en distintos vegetales que son parte
de la alimentación humana o de la alimentación de otros animales, con la
finalidad de que se vuelvan más resistentes a plagas y generen por lo tanto
una producción más abultada. En muchos casos también esta modificación
genética hará que dicho vegetal sea resistente a un herbicida que elimina otros
vegetales. Los transgénicos han sido motivo de debate en muchas ocasiones
por el hecho de que las modificaciones que tienen podrían ser perjudiciales en
algunos contextos.
El proceso para obtener un organismo transgénico consiste en traspasar el gen
de un organismo determinado a otro y buscar que el mismo se manifieste o
ejerza sus funcionalidades en el organismo que lo ha recibido. Para lograr esta
circunstancia pueden emplearse bacterias o virus que se encargan de realizar la
susodicha transferencia. En cualquier caso, si se comprueba que la transferencia
de material genético es exitosa, se puede decir que el nuevo organismo está
apto para comercializarse (previa validación de las autoridades competentes, por
supuesto). Sin lugar a dudas, los transgénicos pueden ser una gran fuente de
solución de problemas para el futuro.
CONCEPTO:
Un transgénico, en general, es un organismo o ser vivo al que se la ha
introducido un nuevo gen para que pase a ser parte de su genoma. Este nuevo
gen se le llama Transgen. Este gen puede provenir de una especie emparentada
o de otra totalmente distinta. Si el ADN está formado por los genes, bastará con
modificar el ADN, añadiéndole algún gen, para modificar al ser vivo y sus
características.
*Recuerda: Un gen es un trozo de ADN y los genes contienen la información
para construir y mantener las células de un organismo y pasar los rasgos
genéticos a la descendencia. Las instrucciones del ADN de un organismo
pueden determinar nuevas características en organismos totalmente diferentes.

¿Qué es un Alimento Transgénico?


Los alimentos transgénicos son aquellos a los que se les ha añadido genes de
otro alimento para modificar sus propiedades. Lógicamente propiedades que
mejoran el producto. Para eso es necesario manipular el ADN de las moléculas
del alimento. Por la manipulación de los genes es por lo que se les llama
Transgénicos.
Un gen es un trozo de ADN y el conjunto de genes se llama genoma, único para
cada especie, como el genoma humano. Pero ojo cada ser humano tiene su
propio genoma, por eso somos únicos
Las moléculas por las que está formado cualquier ser vivo tienen un núcleo y
dentro de ese núcleo se encuentran los cromosomas, dentro de los cuales está
el ADN y en el ADN es donde se encuentran los genes.

¿Cómo se Producen los alimentos Transgénicos?


Lo primero es extraer del núcleo del alimento un cromosoma y de ese
cromosoma extraemos el ADN. Recuerda que el ADN es parte de un cromosoma
que se encuentra en el núcleo de una célula y una parte del ADN son los genes.

De otro alimento o de uno de su misma especie pero con propiedades que nos
pueden parecer mejores, se extrae el transgen, es decir el gen que se le va a
poner al otro alimento y que tiene la nueva información genética que queremos
que tenga el alimento nuevo.
Técnica de
Descripción
mejoramiento
Enzimas artificiales que permiten la introducción de mutaciones
Nucleasas con
o integración de genes en el genoma de la planta sitio-específico.
dedos de zinc
La enzima reconoce una secuencia específica y genera un corte
(ZFN)
en la doble cadena de ADN .
Nucleasas Técnica similar a ZFN, consiste de proteínas que se unen a
efectoras tipo secuencias específicas en los promotores de los genes. La
activador nucleasas corta la secuencia específica de ADN, induciendo
de transcripción mutaciones en el genoma a través del proceso de reparación
(TALEN) endógena del ADN.
Proteínas que identifican y cortan zonas específicas del ADN. El
reconocimiento de secuencias largas de ADN permite sustituir,
Mega nucleasas
eliminar o modificar secuencias de una manera muy específica.

Muta génesis Mutaciones específicas son inducidas a través de


dirigida por oligonucleótidos sintéticos. Los oligonucleótidos presentan
oligonucleótidos homología con la secuencia blanco en el genoma huésped,
(ODM) excepto por los nucleótidos a sustituir.
Metilación de Esta técnica permite el silenciamiento transcripciones de genes
ADN a partir de la metilación del ADN que induce re arreglos de las
dependiente de regiones promotoras del gen blanco, haciéndolo inaccesible a las
ARN (RdDM) enzimas involucradas en la transcripción.
Técnica en la cual el RNA de interferencia es usado para suprimir
Reverse la recombinación meiótica, obteniendo líneas homocigotas
Breeding parentales a partir de heterocigotos con los rasgos de interés.

El injerto es una técnica usada comúnmente en la agricultura.


Con injertos sobre porta-injertos transgénicos, los cultivos
Injerto podrían beneficiarse de los rasgos conferidos por los transígenos
del porta-injertos sin la presencia de elementos transgénicos en
las flores y/o frutos .
Involucra la generación de genomas completos de origen
sintético o la transgénesis con múltiples genes.

Biología sintética
Inicialmente, los productores de semillas querían que sus productos fueran
mejorados para los agricultores y se concentraron en crear innovaciones que
beneficiaran directamente a los agricultores (y en general a la industria
alimentaria).

ESTUDIOS:
Un estudio epidemiológico publicado en la revista Organic Systems en el
volumen 2 de noviembre de 2014 reveló un “significativo incremento en la
incidencia y prevalencia de 22 enfermedades crónicas con el uso del herbicida
glifosato en los últimos 20 años, en Estados Unidos como en todo el mundo”.
El glifosato se introdujo en el mercado en 1974, pero los datos sobre su uso sólo
están disponibles desde 1990. La empresa estadounidense Monsanto creo
alimentos modificados genéticamente para que sean resistentes a este
herbicida, según datos de la Unión de Científicos Comprometidos con la
Sociedad UCCS, el 19 de noviembre, quie divulgó el estudio.
La modificación genética de los alimentos es totalmente innecesaria y un gran
riesgo para la salud, sostienen los científicos.
El nuevo estudio reveló que “hay nuevas pruebas de que el glifosato interfiere
con muchos procesos metabólicos en plantas y animales y los residuos de
glifosato se han detectado en ambos”.
Además advierte que “el glifosato altera el sistema endocrino y el equilibrio de
las bacterias del intestino; daña el ADN y es un controlador de mutaciones que
conducen al cáncer”.
Los analistas obtuvieron datos del gobierno estadounidense sobre cultivos
transgénicos, las aplicaciones de glifosato y los datos epidemiológicos de las
enfermedades presentes y encontraron un alto nivel de relación con 22
enfermedades diferentes.
De acuerdo a la investigación, los coeficientes de correlación de Pearson - que
mide la relación de dos variable en cantidad - “son altamente significativos (<10-
5) entre las aplicaciones de glifosato y” las siguientes enfermedades:
La hipertensión (R = 0,923)
Accidente cerebrovascular (R = 0,925),
Prevalencia de la diabetes (R = 0,971),
La incidencia de diabetes (R = 0,935),
La obesidad (R = 0,962),
Lipoproteínas del trastorno del metabolismo (R = 0,973),
Alzheimer (R = 0,917),
Demencia senil (R = 0,994),
Parkinson (R= 0,875),
Esclerosis múltiple (R = 0,828),
Autismo (R = 0,989),
Enfermedad inflamatoria del intestino (R = 0,938),
Infecciones intestinales (R = 0,974),
Enfermedad renal en etapa terminal (R = 0,975),
Insuficiencia renal aguda (R = 0,978),
Cánceres de tiroides (R = 0,988), el hígado (R = 0,960),
De la vejiga (R = 0,981),
Del páncreas (R = 0,918),
Del riñón (R = 0,973)
Y la leucemia mieloide (R = 0,878).
Además los analistas encontraron que los coeficientes de correlación de Pearson
son “altamente significativos (<10-4) entre el porcentaje de maíz y la soja
transgénicas, plantada en Estados Unidos, con las siguientes enfermedades:
La hipertensión (R = 0,961),
Prevalencia de diabetes (R =0,983),
Incidencia de diabetes (R = 0,955),
Obesidad (R = 0,962),
Trastorno de metabolismo de las lipoproteínas (R =0,955),
Alzheimer (R = 0,937),
Parkinson (R = 0,952),
Esclerosis múltiple (R = 0,876),
Hepatitis C (R= 0,946),
Enfermedad renal terminal (R = 0,958),
Insuficiencia renal aguda (R = 0,967),
Cáncer de tiroides (R = 0,938),
Del hígado (R = 0,911),
De la vejiga (R = 0,945),
Del páncreas (R = 0,841),
Del riñón (R = 0,940) y
Leucemia mieloide (R = 0,889).
El estudio concluye que “la importancia y la fuerza de las correlaciones muestran
que los efectos de glifosato y los cultivos transgénicos en la salud humana debe
ser investigado más a fondo”.
La investigación fue liderada por Nancy Swanson de Abacus Enterprises y Andre
Leu, de la Federación Internacional de Agricultura Orgánica. Contó con la
participaron de Jon Abrahamson de Abacus y Bradley Wallet de Crustal Imaging
facility de la Escuela de Geología de la Universidad de Oklahoma.
En complemento al estudio epidemiológico, los científicos de la UCCS, citaron
de un documento de la Academia Americana de Medicina Ambiental que “indica
graves riesgos para la salud asociados con el consumo de alimentos GM, tales
como la infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado,
desregulación de genes asociados con la síntesis de colesterol, regulación de la
insulina, la señalización celular y la formación de proteínas, y los cambios en el
hígado, riñón, bazo y sistema gastrointestinal”.
Mientras los laboratorios biotecnológicos continúan en promocionar el comercio
y liberación de productos genéticamente modificados, la comunidad se moviliza
para lograr el etiquetado o freno de los transgénicos, algunas medidas de
protección que recomienda la UCCS es: (1) Comprar orgánicos, (2) Buscar el
sello de no-GMO, (3) Evitar los cultivos en los que los transgénicos son
comunes”.
En general los ocho cultivos de alimentos transgénicos más comunes son: “maíz,
soya, canola, semilla de algodón, remolachas azucareras, papaya hawaiana (la
mayoría) y una pequeña cantidad de calabacín y calabaza amarilla”. (1)
DATOS DE ELEVACION DE LOS TRANSGENICOS:

- CONCLUSIÓN
En el presente tópico vimos que los conocimientos actuales son insuficientes
para evaluar los beneficios y riesgos de los alimentos transgénicos,
especialmente a las consecuencias a largo plazo que estas tecnologías puedan
tener no sólo en la salud humana, sino en el medio ambiente.
De acuerdo a los pocos estudios científicos independientes con los que se
cuentan, es posible que las “pequeñas” diferencias entre los cultivos
transgénicos y sus equivalentes convencionales sí sean significativas, de
manera que el principio de “equivalencia sustancial” pierde sentido. Ante ciertas
evidencias científicas de posibles efectos adversos sobre la salud humana como
consecuencia del consumo de alimentos transgénicos, estudios independientes
en el ámbito científico internacional son impostergables. Se requieren métodos
y conceptos nuevos para analizar las diferencias de origen toxicológico,
metabólico y nutricional entre los alimentos transgénicos y sus equivalentes
convencionales.

REFERENCIAS
1.) Acevedo, G . F ., Ocampo, E . H ., Alonso, S . L ., Ortiz, S . G ., 2009, “La
bioseguridad en México y los organismos genéticamente modificados: Cómo
enfrentar un nuevo desafío”, en Capital natural de México, vol . II, Estado de
conservación y tendencias de cambio, CONABIO, México, pp . 319-353 .
Aerni, P ., 2001, “La percepción pública de la biotecnología agrícola en México”,
Documento de informe para el Taller de discusión sobre la investigación
“Percepción Pública de la Biotecnología Agrícola en México” .
UAM-A, México, 47 pp .
Alexandratos, N . J ., 1995, Agricultura mundial hacia el año 2010, estudio de la
FAO, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid .
Alexandratos, N . J ., Bruinsma, 2012, World Agriculture Towards 2030/ 2050:
The 2012 Revision, ESA Working Paper, No . 12-03, Rome, FAO .
Alexandrova, N ., Georgieva, K ., Atanassov, A ., 2005, Biosafety Regulations of
GMOs: National and International Aspects and Regional Cooperation, Biotechnol
& Biotechnol, Special Issue .
Álvarez, G . M ., 2009, “Legislación y políticas públicas en biotecnología en
México”, Colección estudios e investigaciones, Centro de estudios para el
desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria, Cámara de Diputados,
LXI legislatura .
Anthony, V . M ., Ferroni, M ., 2011, Agricultural Biotechnology and Smallholder
Farmers in Developing Countries .
Araya-Quesada, M ., Craig, W ., Ripandelli, D ., 2012, “Biosafety of genetically
modified organisms in the Latin American and the Caribbean region: Main needs
and opportunities for strategic capacity building”, AgBioForum, 15(1), 77-88 .
Baenziger, P . S ., Russell, W . K ., Graef, G . L ., Campbell, B . T ., 2006,
Improving Lives: 50 Years of Crop Breeding, Genetics, and Cytology (C-1), Crop
Sci ., 46:2230–2244 .
Basu, S . K ., Dutta, M ., Goyal, A ., Bhowmik, P . K ., Kumar, J ., Nandy, S .,
Scagliusi, S . M ., Prasad, R ., 2010, Is Genetically Modified Crop the Answer for
the Next Green Revolution? GM Crops, 1(2):68-79 .
Brookes, G ., Barfoot, P ., 2010, Global Impact of Biotech Crops: Environmental
Effects, 1996-2008, AgBioForum 13(1), 76-94 .
Brookes, G ., Barfoot, P ., 2013, Key Environmental Impacts of Global Genetically
Modified (GM) Crop Use 1996-2011, GM Crops and Food:
Biotechnology in Agriculture and the Food Chain 4:2, 1-11 .
Bubela, T ., Nisbet, M ., Borchelt, R ., Brunger, F ., Critchley, C ., Einsiedel, E .,
Geller, G ., Gupta, A ., Hampel, J ., Hyde-Lay, R ., Jandciu, E ., Jones, S .,
Kolopack, P ., Lane, S ., Lougheed, T ., Nerlich, B ., Ogbogu, U ., O’Riordan, K .,
Ouellette, C ., Spear, M ., Strauss, S ., Thavaratnam, T ., Willemse, L ., Caulfield,
T ., 2009, Science Communication Reconsidered, Nature Biotechnology 27, 514-
518 .
Burachik, M ., 2012, Regulation of GM Crops in Argentina, GM Crops and Food:
Biotechnology in Agriculture and the Food Chain 3:1, 48-51 .
——, 2010, “Experience from use of GMOs in Argentinian Agriculture, Economy
and Environment”, New Biotechnology, 27, 5: 588-592 .
Carpenter, J . E ., 2011, “Impacts of GM Crops on Biodiversity”, Landes
Bioscience GM Crops 2:1, 1-17 .
——, 2010, Peer-reviewed Surveys Indicate Positive Impact of Commercialized
GM Crops, Nature Biotechnology 28, 319–321 .
Caswell, J . A ., 2000, Labeling policy for GMOs: To Each his own? AgBioForum,
3(1), 53-57 .
CIBIOGEM, 2008 . Informe anual de la situación general de la bioseguridad en
México 2008 . México .
CIBIOGEM, 2009 . Informe anual de la situación general de la bioseguridad en
México 2009, México .
CIBIOGEM, 2010 . Informe anual de la situación general de la bioseguridad en
México 2010, México .
CIBIOGEM, 2011, Informe anual de la situación general de la bioseguridad en
México 2011 . México .
Chassy, B .M ., 2007, The History and Future of GMOs in Food and Agriculture,
Perspective, 52:4 .
Redenbaugh, K ., Kramer, M ., 1994, Commercialization of a Tomato with an
Antisense Polygalacturonase Gene: The FLAVR SAVRTM Tomato
Story . Euphytica, 79: 293-297 .
Ronald, P ., 2011, Plant Genetics, Sustainable Agriculture and Global Food
Security . Genetics, 188(1): 11-20 .
Royal Society, T ., 2009, Reaping the Benefits: Science and the Sustainable
Intensification of Global Agriculture . The Royal Society, London .
Traynor, P ., Frederick, R ., Koch, M ., 2002, Biosafety in Agricultural
Biotechnology: A Workbook for Training in Biosafety Assessment . Michigan
State University under Cooperative Agreement No . DAN-A-00-91-00126-00 .
SEMARNAT, 2013, Informe de la Situación del Medio Ambiente en México .
Compendio de Estadísticas Ambientales, Indicadores Clave y de Desempeño
Ambiental . Edición 2012, México .
Séralini, G . E ., Clair, E ., Mesnage, R ., Gress, S, Defarge, N, Malatesta, M .,
Hennequin, D ., de Vendômois, J . S ., 2012, Long Term Toxicity of a Roundup
Herbicide and a Roundup-Tolerant Genetically modified maize, Food Chem
Toxicol, 50(11):4221-31 .
Traxler, G ., Godoy-Avila, S ., 2004, Transgenic Cotton in Mexico . AgBioForum
7: 57-62 .
Veluthambi, K ., Gupta, A . K ., Sharma, A ., 2003, The current status of plant
transformation technologies . Current Science, 84(3)10 .
Von Braun, J ., 1020, Food Insecurity, Hunger and Malnutrition: Necessary Policy
and Technology Changes . New Biotechnology, 27, 5 .
Weitze, M . D ., Pühler, A ., 2013, Improving biotechnology communication .
Biotechnol J ., 8, 970-972 .
Williams, W . P ., Windham, G . L ., Buckley, P . M ., Perkins, J . M ., 2005,
Southwestern Corn Borer Damage and Aflatoxin Accumulation in Conventional
and Transgenic Corn Hybrids . Field Crops Res . 91, 329-336 .
Wu, F ., 2006, Mycotoxin Reduction in Bt Corn: Potential Economic, Health, and
Regulatory Impacts . Transgenic Research 15, 277-289 .
Xu, K ., X . Xu, T . Fukao, P . Canlas, R . Maghirang-Rodriguez et al., 2006,
Sub1A Encodes an Ethylene Responsive-like Factor that Confers Submergence
Tolerance to Rice . Nature 442: 705-708 .
Yu, W ., Wang, C ., 2012, Agro-GMO Biosafety Legislation in China: Current
Situation, Challenges, and Solutions, Vermont Journal of Environmental Law,
13:865-883 .
Zhang, J . Z ., Barampuram, S ., 2011, Recent Advances in Plant Transformation
. In: Plant Chromosome Engineering: Methods and Protocols, Methods in
Molecular Biology, James A . Birchler (ed .), 701 .

También podría gustarte