Está en la página 1de 3

1.

PROCESOS DE CONSTRUCCION:

Se tiene como objetivo principal la implementación de la infraestructura civil necesaria


(casetas de almacén, cemento, etc.), que permitirá la efectiva construcción de dicha obra a
ejecutarse.

Para iniciar cualquier actividad de la obra será necesaria contar con el permiso municipal
respectivo para la iniciación de las obras ye el cierre de la vía publica el cual debe ser
gestionado por el contratista quien asumirá los costos que ello signifique.

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS:
2.1. OBRAS PROVISIONALES
2.1.1. SEGURIDAD Y SALUD:
señalización de seguridad durante la ejecución de la obra
2.1.2. MOVILIZACION DE MAQUINARIA:
El contratista deberá ejecutar las acciones necesarias para suministrar, los
elementos de la obra: mano de obra, equipo mecánico, materiales, herramientas y
en todo lo requerido para la iniciación de la obra.
2.1.3. ALQUILER DEL ALMACEN DE CASETA DE GUARDIA:
Es la implementación de un ambiente en obra, el cual deberá contar como
mínimo un espacio para el Supervisor y Residente de Obra, guardarropa para
obrero, almacén para los materiales, botiquín de primeros auxilios, etc.
2.2. OBRAS PRELIMINARES
2.2.1. TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO
Esta fase comprende en la materialización de los ejes y elementos de
concordancia con lo indicado en los plantos de Proyecto, así como también las
marcas realizadas en campo.
El contratista dispondrá el personal calificado y especializado para las labores de
trazo.
2.2.2. MOVIMIENTOS DE TIERRAS
Consiste en el corte y extracción del terreno hasta el nivel de la sub-rasante en
todo el ancho que corresponde a las explanaciones de material proyectadas en la
vía. incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiere o que fuera
necesario recoger dentro de los límites de ésta según necesidades del trabajo.
perfilado y compactación a nivel de sub-rasante de tal manera que esta capa, se
llegue hasta el nivel requerido y especificado en los planos.
Se denomina sub-rasante al nivel terminado de la estructura vial ubicado debajo
de la capa de base o de la sub-base si lo hubiera, este nivel es paralelo al nivel de la
rasante y se logrará conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos
que están considerados bajo dichas sub-partidas.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna
de las instalaciones de servicio público, tales como redes, cables, canales etc. En caso
de producirse daños el contratista deberá realizar las reparaciones por su cuenta y
de acuerdo con las Entidades Propietarias o administradoras de los servicios en
referencia.

Para verificar la calidad del suelo de esta obra se utilizaron los siguientes ensayos:

 CBR DE SUELOS (MTC 132).


 ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO INSITU
MEDIANTE EL METODO DEL CONO DE ARENA (MTC 117).

2.3. PAVIMENTACION (PAVIMENTO RIGIDO):


2.3.1. PREPARACION DE SUB-BASE
Formada por materiales granulares que se colocan sobre la sub-rasante, con el
fin de formar una capa de apoyo para la base de los pavimentos rígidos.
Impide que el agua de las terracerías ascienda por capilaridad y evita que el
pavimento sea absorbido por la sub-rasante.
En este proyecto la sub-base fue retirado por el nivel freático que se encontró
el terreno, para luego colocarle un nuevo material extraído de la cantera del sector
tuctilla para un mejor drenaje.
2.3.2. PREPARACON DE LA BASE:
El material de base será colocado y extendido sobre la sub-base aprobada en
volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los
planos. El extendido se efectuará con moto niveladora, o a mano en sitios de difícil
acceso, exclusivamente.
Después de que el material haya sido esparcido, será completamente mezclado
por medio de la cuchilla de la motoniveladora en toda la profundidad de la capa
llevándolo alternativamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada.
Luego será compactada por medio de un rodillo por una determinada cantidad
de tiempo, y así quedar listo para el encofrado y desencofrado del pavimento.
2.3.3. AFIRMADO:
Consiste en el encofrado y desencofrado de una capa de hormigón armado,
colocados sobre una superficie debidamente preparada y escarificada, de
conformidad con los alineamientos, rasantes, secciones transversales típicas
indicadas en los planos.

También podría gustarte