Está en la página 1de 4

Proceso constructivo de zapatas aisladas

El proceso constructivo de las zapatas aisladas es el siguiente:

Limpieza del terreno


Este trabajo tiene como principal objetivo la eliminación de basura o elementos existentes
(maleza, arbustos, etc.) y el movimiento de tierras en el área del terreno a realizarse la
cimentación.

Trazo y replanteo
Previa nivelación del terreno se procederá a realizar el trazo y replanteo, el trazado se refiere
al traslado de los ejes y los niveles establecidos en el plano de cimentación y para el replanteo
consiste en trasladar los puntos y ángulos del plano de la obra en el terreno.
Excavaciones
Después de efectuar el replanteo de la zapata, se inicia la excavación con una retroexcavadora
con cuchara, en el caso de terreno de tránsito, o con martillo en caso de terreno rocoso o
conglomerado, reservando el material acopiado para el posterior relleno o para su transporte
a vertedero. De acuerdo con el tipo de terreno y a la profundidad de excavación se disponen
los taludes necesarios para garantizar su estabilidad.

Sobre excavaciones
En ocasiones al momento de realizar la excavación no se calcula bien el nivel de fondo de
excavación NFEX. Entonces lo que se recomienda es nivelar con el solado dicha imperfección.

Antes de verter el hormigón de limpieza, se limpiará el fondo de la excavación quitando


cualquier material suelto hasta obtener una plataforma horizontal. En la superficie de la
excavación se disponen repartidos uniformemente marcando la cota de hormigón de limpieza
coincidiendo con la cota inferior de la zapata. En caso de que sea necesario, se coloca
seguidamente el encofrado lateral, comprobando las dimensiones y pendientes. Luego se
coloca el hormigón de limpieza para nivelar el fondo de la excavación y para preparar la
colocación de la armadura.

Vaciado de solado
El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor y f’c=210kg/cm2 que se coloca en
el fondo de la excavación (indicado en los planos) con el objetivo de proporcionar una base
para el concreto de la zapata.
Colocación de los recubrimientos
Luego del vaciado del solado se procederá a colocar recubrimientos a los costados y en la base
se colocará una parrilla metálica que descansaran sobre dados de concreto que tenga un f’c
similar al del concreto que se utilizara en la zapata.

Colocación del acero


Se colocará el acero con el espaciamiento y diámetro indicado en los planos, asegurando la
resistencia fy=4200kg/cm2, la varilla debe tener un doblez en los extremos para garantizar la
adherencia y anclaje. (Ver NORMA E060- Cap.7)

Fijado de la estructura principal


Se fija la estructura principal, llámese columnas, placas, sobre la parrilla de la zapata con su
anclaje respectivo, verificando que se cumpla con lo establecido en los planos estructurales.
(Ver NORMA E060- Cap.7).
Vaciado del concreto
Se procede a vaciar el concreto con f’c y características establecidas por la norma. Luego se
procederá a realizar la compactación mediante vibradores de aguja, considerando que la aguja
se introduzca profundamente en la masa vertical y debe quitarse con lentitud y a velocidad
constante.

Curado
El curado se efectúa mediante riego de agua o con líquido especial de curado (filmógeno)
durante 7 días seguidos.

Esta operación se realiza en toda la superficie expuesta a continuación del vibrado y enrasado
de la superficie final, para evitar la aparición de fisuras de retracción plástica con la pérdida de
humedad. Si se emplea película filmógena. la misma se extiende sobre la superficie
humedecida y saturada, pero evitando los charcos.

También podría gustarte