Está en la página 1de 7

1- Que entiende por ciencia

La Ciencia (en latín scientia, de scire, que significa “conocer”), es el conjunto de


conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los
fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia
es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los
fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre
acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser
provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de
hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo
conocimiento.

2- Que entiende por tecnología

Palabra que está compuesta por dos palabras griegas que son tekne que significa
técnica, arte y logia que da una traducción de destreza, es decir, que es la técnica
o destreza de algo o sobre algo, desde épocas pasadas los seres humanos han
buscado y encontrado una variedad de conocimientos que les han dado la
experiencia que los ha llevado a mejorar su vida.

3- Donde y con quien se considera que inicio la ciencia

Los primeros pensadores o filósofos buscaban explicaciones naturales a los


procesos de la naturaleza. Uno de ellos, Demócrito, quien vivió en el siglo IV antes
de Cristo, se preguntó cómo estaban formados los organismos y fue el primero en
suponer que todas las cosas y los seres estaban formados por piececitas
pequeñas e indivisibles (como si fueran las piezas de un lego) a las que llamó
átomos. Tenían que ser eternos, pues nada puede surgir de la nada.

4- Mencione algunos pensadores del renacimiento


 Erasmo de Róterdam.
 Michel de Montaigne.
 Nicolás Maquiavelo.
 Pietro Pomponazzi.
 Bernardino Telesio.
 Johannes Reuchlin.
 Giordano Bruno.
 Tommaso Campanella.
5- En que ciencia se agrupa el humano en la antigüedad

En las ciencias humanas y ciencia naturales

6- Cuales son las ciencias formales


Lista de ciencias formales
 Lógica
 Matemáticas
 Ciencias de la computación
7- Cuáles son las ciencias fácticas

1. La Biología,
2. La Física,
3. La Química, La Psicología,
4. La Psicología Social,
5. La Sociología,
6. La Economía,
7. Las Ciencias Políticas,
8. La Sexología,
9. La Geología,
10. El Derecho
11. La Historia,
12. La Antropología,
13. La Geografía Humana,
14. La Paleontología,

8- Mencione la clasificación de la ciencia

Clasificación de las ciencias


Aristóteles. Museo del Louvre.

Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba


en el ámbito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la
totalidad: una ciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme y
philosophia para clasificar las ciencias, pero con un significado y contenido
muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.4 Las primeras clasificaciones
se remontan a Aristóteles,5 que considera tres categorías del saber:

Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias.
Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en
el saber por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica.

Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta


hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la
Ética, la Política, la Económica y la Retórica.

Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica.


Lo que hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción
de bienes materiales.

La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones


que se hicieron en la Edad Mediaa hasta el Renacimiento, cuando las grandes
transformaciones promovidas por los grandes adelantos técnicosb plantearon
la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de investigación
que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Entonces aparece un
concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre
ciencia y filosofía.

9- Elaborar un cuadro coparativo de las siguientes ciencias.


La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la
estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta
experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.1
Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su
estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y
las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el
tiempo.
La física es la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía, la
materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro
conceptos entre sí. El término proviene del lat. physica, y este del gr. τὰ
φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza'.
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado,
estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más
específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición,
morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc.
La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’)12 es
la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como
superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία)1 es la
ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo,
incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las
estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y
polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus
movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
Listado de instrumentos y aparatos tecnológico que facilitan el
estudio

 Telescopio Espacial Spitzer


 La sonda Pioneer
 Sputink 1
 Telescopio Refractor
 Observatorio radioastronómico Very Large Array
 Observatorio del Teide
 La sonda Pioneer

Beneficios y aspectos negativos de la televisión

Ventajas:
 Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar
relajamiento y entretenimiento)
 Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es
más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros
medios.
 Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
 Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento
conceptual yfacilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo podemos
ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar
un museo y conocer todos sus rincones
 Puede utilizarse como recurso educativo: Por ejemplo en Ecuador desde
principios de octubre del 2012, se ha empezado a transmitir un proyecto
denominado Educa, televisión para aprender, transmitido como parte de la hora educativa
que el Ministerio de Educación diseñó para brindar a los niños y jóvenes una alternativa de
programación.
 Ha sido utilizada para educar como alternativa a la escuela tradicional, donde no hay ni
escuelas físicas ni maestros en lugares muy alejados como el proyecto Programa Estatal de
Educación a Distancia de Jalisco (México)
 Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para
comprender mejor un tema
 Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar
de formación.
 Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar
 Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia
Desventajas:
 Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un
determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral,
etc.
 Según un estudio de la universidad Bolivariana de Chile, la televisión le
"roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo
que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no sólo menguan,
sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios -foolish behavior-y
decrece la formación escolar.
 Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los
diarios.
 La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños, les
recomiendo este artículo: http://formared.blogspot.com/2011/07/publicidad-infantil-
persuasiva-o.html
 Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar
desinterés en otras formas de entretenimiento.

Beneficios de la física

Realizar actividad física regularmente ayuda a mantener un cuerpo


sano. Cuando una persona es físicamente activa es poco frecuente que llegue a
desarrollar ciertos problemas médicos como una cardiopatía coronaria,
hipertensión arterial, accidentes vasculares cerebrales, diabetes, cáncer de colon y
mama, y depresión; Menos riesgo de caídas y fracturas vertebrales o de la
cadera; Más probabilidades de mantener un peso saludable.

Beneficios de la química
Aportes a la industria de la construcción
La creación de aleaciones de metales para mejorar las características de otros
metales ya existentes, y así permitir o facilitar la erección de obras cada vez más
grandes, seguras y resistentes. Por ejemplo, a partir del hierro y carbono se
obtiene el acero.

También podría gustarte