Está en la página 1de 57

Análisis Financiero Rápido para

Costos de Sistemas Fotovoltaicos


Miguel Fernández F.
Analisis Financiero Rápido en ER
Para efectuar un análisis financiero y su consecuente
evaluación se deben definir los siguientes aspectos:

1. El periodo de tiempo de necesidad del servicio, en este


caso del suministro de energía.
2. Las diferentes alternativas de suministro de energía
susceptibles realmente de aplicación
3. El horizonte de tiempo para el cual se realizarán los cálculos
y se evaluaran los costos y beneficios de las diferentes
alternativas
4. El tipo de costos y beneficios que serán incluidos y que
deberán ser evaluados como producto de análisis
5. Los criterios que serán utilizados para decidir aceptar o
rechazar un proyecto
Costos y Beneficios
1.Identificar los costos y beneficios emergentes
de los efectos físicos del proyecto
2.Medir, calcular los beneficios y costos
3.Colocar todos los valores en términos
monetarios similares o constantes (ejm.
Dólares, en un año base)
4.Comparar los flujos de beneficios y costos del
proyecto
Tiempo y Dinero
• El dinero tiene como un valor asociado, el tiempo
durante el cual se hace uso de él
• Las tasas de interés son el valor en el mercado de
capitales, del tiempo
• Sumando dinero de años diferentes…
• Necesario corregir a un año base
• Normalmente se utilizan dos criterios para
“corregir” los valores del dinero en el tiempo y
hacer comparables los flujos. Los criterios son el
Valor Futur o, el Valor Presente.
• Para calcular el valor futuro (VF) de una
cantidad de dinero en el presente, se utiliza un
factor de capitalización.

• Para calcular un valor presente (VP) de una


cantidad futura de dinero, se utiliza un factor
de descuento
Factor de Capitalización y Descuento
• FC = (1 + i)n VF = VP * (1 + i)n

• FD = 1 / (1 + i)n VP = VF / (1 + i)n

donde: FC: Factor de capitalización


FD: Factor de descuento
VF: valor futuro de un beneficio o costo
VP: valor presente de un beneficio o costo
i: tasa de interés o descuento en tanto por uno
n: años (periodo de tiempo considerado)
Tasas de Interes
• Tasas Activas
• Tasas Pasivas
Tasa de Interés de Corriente =
Tasa de Interés Real + Tasa de Inflación
Depreciación
• Cada proyecto usualmente, reemplaza sus
bienes de capital al final de su vida útil.
• Pagos graduales o descuentos de la inversión
original, reciben el nombre de amortización.
• Algunas formas de amortización incluyen la
depreciación y el factor de recuperación de
capital.
Depreciación y Factor de Recuperación
• Depreciación = Costo de Capital - Valor Residual
Años de Vida Util
• El factor de recuperación de capital, otra forma
de la amortización, incluye la tasa de interés que
hace crecer los montos de dinero, como un
componente financiero ya sea de la inversión o
de los componentes de amortización.
• El factor de recuperación es:
(i * (1 + i)n) P * (i * (1 + i)n)
FR = ----------------- y A = -------------------
(1 + i)n - 1 (1 + i)n - 1
donde: FR: factor de recuperación
A: pagos iguales
n: número de periodo (año)
P: inversión
i: tasa de interés en tanto por uno
Inversiones
ITEM (inversiones) 1.994 1.995 1.996 1.997 .........
.
Planificación
Adquisición de terrenos
Construcciones
Conexiones a servicios (red eléctrica,
agua, alcantarillado, teléfono etc.)
Equipos
Transporte de los equipos
Montaje
Puesta en marcha (pruebas, ajustes
etc.)
Impuestos y aranceles
Otros
TOTAL INVERSIÓN
Costos
ITEM (costos) 1.994 1.995 1.996 1.997 .........
.
Costos de personal
Costos de mantenimiento y
reparación
Costos de combustibles y/o tarifas
de energía
Materiales auxiliares
Gastos de administración
Impuestos y contribuciones (IVA
etc.)
Otros gastos
TOTAL COSTOS
• En los costos de personal, se debe considerar adecuadamente, los
periodos de servicio, la calificación de los mismos, los beneficios
sociales (aportes a los seguros, vacaciones, desahucios etc.).

• En el rubro de materiales auxiliares se consigna algunos como grasas,


aceites, agua, etc.

• Los gastos de administración incluyen los alquileres de las oficinas,


teléfonos, material de oficina, etc.

• Los impuestos y otras contribuciones, deben someterse a las


regulaciones fiscales vigentes.

• Todos los anteriores costos detallados, determinan lo que también se


llaman "egresos corrientes".
Ingresos
ITEM (ingresos) 1.994 1.995 1.996 1.997 .......

Ingresos por venta de energía


Ingresos por ahorro de energía
(*) ingresos por beneficios
colaterales
(*) subvenciones
Otros ingresos

TOTAL INGRESOS

La suma de los anteriores ingresos se consigna como "ingresos


corrientes".
• Los ingresos brutos
Los ingresos brutos, resultan del saldo que se
presente al restar de los Ingresos Corriente, los
Egresos Corrientes.

• Las depreciaciones
Las depreciaciones, están constituidas por la
devaluación periódica de los activos fijos. Las
depreciaciones no influyen sobre los ingresos
corrientes, pero sí sobre las utilidades.
• Las utilidades

• En términos estrictos del proyecto, las utilidades


corresponden al saldo existente de restar de los
"Ingresos Brutos", las "Depreciaciones".
• En términos contables la importancia primordial
radica en el rédito del capital.
• Las utilidades del inversionista privado se
obtendrán restando de éste valor, el rédito del
capital ajeno.
Criterios de Decisión
• Punto de Equilibrio: busca un valor particular
de costos o beneficios para el cual el flujo de
beneficios netos (beneficios menos los
costos), es igual a cero. Este valor de costo o
beneficio (o grupos de ellos) es en el cual se
tiene el punto de equilibrio del proyecto. El
punto de equilibrio puede utilizarse en los tres
tipos de análisis financieros (para un año,
periodos anuales o una serie de años).
• Beneficios Netos: es el resultado de efectuar
la diferencia entre beneficios y costos (B-C), de
otra manera expresado puede decirse que, es
la resta al flujo de ingresos del flujo de egresos
del proyecto. En este caso se elige el proyecto
que tenga un mayor beneficio neto, o igual a
cero (es decir no negativo).
• No necesariamente incluye flujos descontados
a una tasa de interés.
• Razón Beneficio/Costo: consiste en el
cociente resultante entre beneficios y costos
de un proyecto. Compara el valor presente de
los beneficios con el valor presente de los
costos.
• El criterio de selección de proyectos en este
caso favorece a todos aquellos que tengan una
relación B/C mayor o igual a uno.
• Valor Presente Neto: o beneficios netos
capitalizados, es el valor presente o
actualizado de los beneficios de un proyecto,
menos el valor presente o actualizado de los
costos del mismo.
• El criterio de selección es: un proyecto se elige
cuando su Valor Presente Neto es mayor o
igual a cero.
• Tasa de Retorno Interna: es la tasa de
descuento que fija el valor presente de un
flujo de beneficios (beneficios descontados
menos costos descontados), igual a cero.
• El criterio de selección es aceptar el proyecto
que tenga una tasa interna de retorno mayor
o igual que el costo de capital.
• Periodo de amortización actualizado: busca el
periodo de tiempo para el cual las inversiones
son cubiertas por el flujo de beneficios
actualizados.
• Este criterio es el único correcto periodo de
amortización que puede utilizarse en análisis
de flujos.
El criterio payback elegirá el proyecto (A) porque la
recuperación de la inversión se produce antes. Prioriza las
inversiones líquidas sobre las inversiones rentables.
• Anualidades: el método de anualidades, es
una variante del Valor Actual Neto, que
transforma todo los pagos netos vinculados a
un proyecto de inversión en una serie de
pagos anuales de igual monto. La
transformación se realiza multiplicando el
valor actual por el factor de recuperación,
para una tasa de interés conocida y un
periodo de planificación determinado.
Anualidades
• Variante del Valor Actual Neto. Transforma
todo los pagos netos vinculados a un proyecto
de inversión en una serie de pagos anuales de
igual monto.
• La transformación se realiza multiplicando el
VA por el FR, para una tasa de interés
conocida y un periodo de planificación
determinado.
Ejemplo 1
Se realiza una inversión en sistemas
fotovoltaicos de $US 20.000. Se pide calcular
cual es el valor anual equivalente (anualidad)
para un periodo de 15 años, considerando una
tasa de interés del 8%.
Paso 1: Calcular el factor de recuperación
(i * (1 + i)n)(0.08 * (1 + 0.08)15)
FR = ----------------- = ------------------------ = 0.117
(1 + i)n - 1 (1 + 0.08)15 - 1

Paso 2: Calcular la anualidad


A = P * FR = 20.000 * 0.117 = 2.340
Es decir que la inversión de $US 20.000, es equivalente a una
suma constante de $US 2.340 durante 15 años, considerando
una tasa de interés del 8%.
Ejemplo 2
Un sistema diesel de $US 40.000 tiene un
valor residual de $US 10.000 a los 5 años de
servicio.
Durante todo este periodo se prevé que por
concepto de venta de energía se tenga un
ingreso bruto anual de $US 25.000.
Considerando una tasa de interés del 8% se
pide calcular la anualidad del sistema
energético (costo anual equivalente).
• Tres componentes susceptibles de calcular la
anualidad: la inversión, el valor residual y el ingreso
bruto anual
• Dos situaciones representan un "pago" diferido: los
ingresos que suponemos se realizan a fin de cada año,
debiendo "traer" ese valor al presente y, el valor
residual que se tiene en el año 5, valor que se debe
también "traer" al presente.
• Para "traer" al presente los valores futuros, utilizamos
el factor de descuento definido en el punto
• Además hay “ingresos” y “egresos”
Paso 1: Calcular la anualidad de la inversión

1.1. Calcular el factor de recuperación para una tasa del 8% y 5 años,


para la inversión

(i * (1 + i)n) (0.08 * (1 + 0.08)5)


FR = ----------------- = ------------------------ = 0.250
(1 + i)n - 1 (1 + 0.08)5 - 1

1.2. Calcular la anualidad de la inversión

Ainv = P * FR = 40.000 * 0.250 = 10.000


Paso 2: Calcular la anualidad de los ingresos brutos

2.1. Calcular el factor de recuperación a una tasa del 8% y 1 año, para


los ingresos brutos
(i * (1 + i)n) (0.08 * (1 + 0.08)1)
FR = ----------------- = ------------------------ = 1.08
(1 + i)n - 1 (1 + 0.08)1 - 1

2.2. Calcular el factor de descuento a una tasa de 8% y 1 año, para los


ingresos brutos

FD = 1 / (1 + i)n = 1 / (1 + 0.08)1 = 0.9259

2.3. Calcular la anualidad de los ingresos brutos

• A ingr. = Ingr. Brutos * FD * FR = 25.000 * 0.9259 * 1.08 = 25.000


Paso 3: Calcular la anualidad del valor residual

3.1. Calcular el factor de recuperación a una tasa del 8% y 5 años, para los
ingresos brutos
(i * (1 + i)n) (0.08 * (1 + 0.08)5)
FR = ----------------- = ------------------------ = 0.250
(1 + i)n - 1 (1 + 0.08)5 - 1
3.2. Calcular el factor de descuento a una tasa de 8% y 5 años, para el valor
residual
FD = 1 / (1 + i)n = 1 / (1 + 0.08)5 = 0.681

3.3. Calcular la anualidad para el valor residual


A v.res. = Valor residual * FD * FR = 10.000 * 0.681 * 0.250 = 1.702

Paso 4: Calcular la anualidad del sistema energético

Anualidad del sistema = A ingr. + A v.res. – Ainv


= 25.000 + 1.702 - 10.000 = 16.702
Y con Excel…
• Existen las formulas
Ejemplo 3
Análisis Indicativo de Alternativas sobre Opciones de Bombeo de
Agua para Abrevaderos de Ganado en Pasorapa
• Bases de Cálculo:
• Demanda de Agua: 32.4 m3/día durante todo el año
• Pozo: perforado ya existente 98m, nivel dinamico 65m, nivel estático
45,6 m
• Caudal máximo: 1.5 l/s
• Profundidad de bombeo: 60 m
• Altura total de bombeo: 70 m
• Capacidad de tanque de almacenamiento: 100 m3
• Campo fotovoltaico: 40 módulo de 50 Wp
• Distancia de la red al pozo: 8 km
• Funcionamiento: 6 horas/día
• Generador a diesel: 7 kW
• Bomba eléctrica sumergible: 3.5 kW
• Consumo de diesel: 1 litro para 3 kWh eléctricos
• Costo 1 kWh: 0,5 Bs
Costos de Bombeo con Extensión de Red Eléctrica

Inversiones $US
Extensión de red trifásica 8 km. 48000
Transformador de rebaje 1000
Cables, controles, instalacion 400
Bomba sumergible 3500
Total Inversiones $US 52900

Operación Anual $US


Energía para 6 h, bomba 3.5 kW, año 608
Mantenimiento 120
Total Operación Anual 728

Costo Anual Equivalente al 10% $US


Inversiones ($8,609)
Operación Anual ($801)
Total Costo Anual Equivalente ($9,410)
Producción de agua en 6 h/día (m3/año) 11826
Costo por m3, 6 horas/día ($US/m3) ($0.80)
Costos de Bombeo con Diesel

Inversiones $US
Generador a diesel 7 kW 4550
Tanque de almacenamiento diesel 200
Cables, controles, instalacion 400
Bomba sumergible 3500
Total Inversiones $US 8650

Operación Anual $US


Diesel para 6 h, bomba 3.5 kW, año 2028
Mantenimiento 910
Total Operación Anual 2938

Costo Anual Equivalente al 10% $US


Inversiones ($2,282)
Operación Anual ($3,232)
Total Costo Anual Equivalente ($5,513)
Producción de agua en 6 h/día (m3/año) 11826
Costo por m3, 6 horas/día ($US/m3) ($0.47)
Costos de Bombeo Fotovoltaico

Inversiones $US
Paneles solares (40 und) 16400
Accesorios 200
Cables, controles, instalacion 1000
Bomba submergible 8000
Total Inversiones $US 25600

Operación Annual $US


Energía 6 h, 365 dias al año 0
Mantenimiento 180
Total Operación Annual 180

Costo Anual Equivalente al 10% $US


Inversiones ($3,007)
Operación Anual ($198)
Total Costo Anual Equivalente ($3,205)
Producción de agua en 6 h/día (m3/año) 11826
Costo por m3, 6 horas/día ($US/m3) ($0.27)
Comparación de Costos Anuales Equivalentes
$10.000

$9.000

$8.000

$7.000

$6.000
$US / año

O&M
$5.000

$4.000 Inversión

$3.000

$2.000

$1.000

$0
Red Diesel FV
Fuente
Ejemplo 4
Costos de energía generada, almacenada,
energía final útil para sistemas fotovoltaicos en
diferentes escalas.
Se requiere una estimación de costos de la
energía eléctrica generada, almacenada y
también como energía final útil, para el caso del
uso más extendido de sistemas fotovoltaicos que
es la iluminación.
Tasa: 6%
Comparar sistemas de 50 Wp, 100 Wp y 150 Wp
Estructura de Costos para un Sistema de 50 Wp
Costo Vida CAE 50
Rubros $US util Wp Generacion Almacenada Uso final
Panel 350 20 $30.51 30.5 30.5 30.5
Bateria 90 4 $25.97 26.0 26.0
Reguladores 40 10 $5.43 5.4 5.4 5.4
Instalación 50 20 $4.36 4.4 4.4 4.4
Accesorios 70 10 $9.51 9.5
Luminarias 60 3 $22.45 22.4
Transporte 40 20 $3.49 3.5 3.5 3.5
Cables 30 20 $2.62 2.6 2.6 2.6
Estructura 30 20 $2.62 2.6 2.6 2.6
Total $US 760 $106.96 49.0 75.0 107.0
Energia Wh/dia 250 237.5 202 192
Wh/año 1 1 1

Total kWh/año 80750 68637.5 65205.625


En kWh/año 80.8 68.6 65.2
Costo energia
$US/kWh 0.61 1.09 1.64
Costo kW instal. $2,139.15 980.54 1500.00 2139.15
Estructura de Costos para un Sistema de 100 Wp
Costo Vida CAE 100
Rubros $US util Wp Generacion Almacenada Uso final
Panel 640 20 $55.80 $55.80 $55.80 $55.80
Bateria 180 4 $51.95 $51.95 $51.95
Reguladores 60 10 $8.15 $8.15 $8.15 $8.15
Instalación 60 20 $5.23 $5.23 $5.23 $5.23
Accesorios 100 10 $13.59 $13.59
Luminarias 120 3 $44.89 $44.89
Transporte 40 20 $3.49 $3.49 $3.49 $3.49
Cables 50 20 $4.36 $4.36 $4.36 $4.36
Estructura 40 20 $3.49 $3.49 $3.49 $3.49

Total $US 1290 $190.94 80.52 132.46 190.94


Energia Wh/dia 500 475 403.75 383.56
Wh/año 1 1 1

Total kWh/año 161500 137275 130411.25


en kWh 161.50 137.28 137.28
Costo energia $US/kWh 0.50 0.96 1.39
Costo kW instal. 25800 1610.31 2649.23 3818.83
Estructura de Costos para un Sistema de 150 Wp
Vida CAE 150
Rubros util Wp Generacion Almacenada Uso final
Panel 900 20 $78.47 $78.47 $78.47 $78.47
Bateria 270 4 $77.92 $77.92 $77.92
Reguladores 100 10 $13.59 $13.59 $13.59 $13.59
Instalación 80 20 $6.97 $6.97 $6.97 $6.97
Accesorios 120 10 $16.30 $16.30
Luminarias 180 3 $67.34 $67.34
Transporte 80 20 $6.97 $6.97 $6.97 $6.97
Cables 70 20 $6.10 $6.10 $6.10 $6.10
Estructura 60 20 $5.23 $5.23 $5.23 $5.23
Total $US 1860 278.90 117.34 195.26 278.90

Energia Wh/dia 750 712.5 605.625 575.34375


Wh/año 1 1 1
195616.87
Total kWh/año 242250 205912.5 5
en kWh 242.25 205.91 205.91
Costo energia $US/kWh 0.48 0.95 1.35
Costo kW instal. 37200 2346.73 3905.12 5578.00
Costos de Produccion de Energía

1,80

1,60

1,40

1,20
$US/kWh

1,00 50 Wp
100 Wp
0,80 150 Wp

0,60

0,40

0,20

0,00
Generacion Almacenamiento Uso final
Costos Típicos de un SFV 55Wp. 2011
Costo Vida útil
Rubros $US (años ) CAE $US/año
Panel 55 Wp 300 25 23,47
Batería 100 Ah 180 4 51,95
Regulador electrónico 30 10 $4,08
Accesorios 50 10 $6,79
3 luminarias 11 Wp CFL 54 4 15,58
Juego de Cables 50 25 3,91
Estructura y poste 40 25 3,13
Instalación 60 25 4,69
Transporte 40 25 3,13
Total $US 804 116,73
Distribucion de Costos SFV 55 Wp
3 luminarias 11
Wp CFL
7%

Accesorios
17%
Panel 55 Wp
37%

Instalación
13%

Regulador
eléctronico Bateria 100 Ah
4% 22%
Analisis GFVCR
• Se toma como referencia el Generador
Fotovoltaico Conectado a la red de 2,7 kWp,
instalado en ENERGETICA.
GFVCR – Productividad (PVSYS)
Radiación Generación
media media FV Producción FV
horizontal diaria anual
Ciudad kWh/m2/día kWh/kWp kWh/kWp (*)
La Paz – Bolivia 6,78 5,77 2104
Lima – Perú 5,84 4,87 1778
Sevilla – España 4,81 4,42 1612
Quito – Ecuador 5,06 4,11 1502
Belem – Brasil 5,02 4,09 1491
Lyon – Francia 3,31 2,95 1077
Munich – Alemania 3,14 2,89 1054
Produccion FV anual kWh/kWp
2500

2000

1500

1000

500

0
La Paz - Lima - Peru Sevilla - Quito - Belem - Rio de Barcelona - Lyon - Munich - Amsterdam
Bolivia España Ecuador Brasil Janeiro - España Francia Alemania - Holanda
Brasil
Produccion FV anual kWh/kWp
Costos de Generacion GFVCR
Vida CAE
Rubros Costo $US útil $US/año

Paneles fotovoltaicos 2,7 kWp 10.368 25 414,72

Inversor Sunnyboy 2.679 20 133,95

Estructura metálica 1.838 25 73,52

Instalación 686 25 27,44

Cables, conectores 135 25 5,40

Total $US 15.706 655,03

Costo Unitario $US/kWp 5.817 242,6


Gracias por su atención

Para consultas:
miguel@energetica.org.bo

También podría gustarte