Está en la página 1de 11

I.

INTRODUCCIÓN

El abastecimiento de agua en el interior de una edificación es de suma importancia, ya


que el agua es un elemento vital para la supervivencia de los seres humano; es por eso
que viendo la necesidad de contar con un sistema de agua, se presenta el curso de
instalaciones sanitarias el cual está orientado al cálculo del sistema de distribución de
agua.

Este presente trabajo es de suma importancia para la formación de nuestra carrera


profesional por eso en importante conocer los procedimientos de cálculo, planeamiento,
funcionalidad, ejecución, dirección, etc. de agua fría,

OBJETIVOS

 Determinar la capacidad tanto de tanque elevado y tanque cisterna

II. ALCANCES

La edificación diseñada consta de tres niveles, las cuales en el primer piso tenemos tres
oficinas ( secretaria, administración y estar de profesores) donde encontramos 2 baños
de mujeres y dos baños de varones; en el segundo piso consta de una academia, donde
encontramos 2 aulas de capacidad de 40 personas por aula, en el tercer piso consta de
una vivienda unifamiliar de una habitación con un baño en común con las que cuentan
con las áreas adecuadas; en el cuarto piso la azotea yestá proyectado a la construcción
del tanque elevado.

En el Primer nivel, cuenta con tres oficinas independientes con servicios higiénicos los
cuales serán abastecidos con un sistema directo de agua, es decir directamente del
medidor, además se diseñará el sistema de recirculación. La demanda de agua para los
ambientes de este primer nivel no es tan grande pero se logra abastecer directamente
con la presión adecuada como veremos más adelante.
En el segundo nivel cuenta con una academia, con dos aulas y no cuenta con servicios
higiénicos los alumnos deben bajar al primer piso a ser uso de los servicios higiénicos.
En el tercer y nivel cuenta con una habitación simples la cual cuenta con un servicio
higiénicos adecuado el cual cuenta con un baño, lavamanos y una ducha,
En la Azotea tenemos la proyección del tanque elevado.

I. CARACTERÍSTICAS

El presente trabajo consiste en realizar el abastecimiento y distribución de agua en un


edificio de tres niveles, con azotea (que incluye una lavandería).

La distribución de habitaciones por nivel es como sigue:

 1º Nivel:

 Oficinas.- Son tres oficinas independientes, las cuales cuentan con baños,
las cuales cuentan con el servicio de agua fría, en la cual está regulados por
un medidor general.
 Hall de estrada.- Ubicada en el ingreso del edificio.

 2º Nivel:

 Dos aulas para academias.- En él se pueden ubicar sillas y mesas para un


promedio de 80 personas de una manera cómoda y eficiente
 3º Nivel:

 Habitacion.- hay una habitación simple, la cual cuentan con un inodoro, un


lavatorio, y con servicio de agua fría y de acuerdo a lo estipulado en el RNC
III. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta las especificaciones y características descritas anteriormente de la


edificación, es necesario contar con un sistema de abastecimiento y distribución de
agua, que atienda y satisfaga las necesidades de sus eventuales habitantes.

IV. REVISIÓN LITERARIA.

 Artefacto Sanitario.- Artefacto fabricado de material liso e impermeable,


utilizado para realizar funciones orgánicas, de higiene y de limpieza.
 Tubo De Abasto.- Elemento flexible de sección circular, que conduce el
agua del sistema de abastecimiento al artefacto sanitario y que permite el
desmontaje del mismo mediante una unión mecánica.
 Rejilla - Trampa Campana De Ducha.- Elemento destinado a recoger y
evacuar el agua utilizada en el baño corporal, mediante la ducha,
permitiendo la retención y limpieza de cabellos y sólidos.
 Instalación Sanitaria.- Unidad funcional de conjuntos o sistemas
vinculados entre si, destinados a dar los servicios sanitarios de una
edificación.
 Sistema de Abastecimiento de la Edificación.- Conjunto funcional
formado por elementos compuesto y destinado al suministro de agua fría
y cualquier otro fluido para su uso en las actividades domésticas,
industriales, etc., de una edificación.
 Conexión Domiciliaria de Agua Potable.- Conjunto de elementos que
tiene por finalidad conectar el Sistema Público de Abastecimiento de
Agua con el de una edificación unifamiliar, para entregar agua potable,
con la presión disponible en el punto de toma y la cantidad necesaria
para el consumo, contabilizada mediante el medidor.
 Válvula de Interrupción.- Elemento de apertura y/o cierre, destinado a
aislar parte de un sistema de abastecimiento, con el objeto de efectuar
mantenimiento o reparaciones sin interrumpir todo el sistema. Puede ser
de compuerta, globo, paso, bola, mariposa, etc.
 Válvula de Retención.- Elemento destinado a permitir el paso del fluido
en una tubería, en un solo sentido, portando su flujo en el sentido
contrario.
 Válvula de Interrupción Angular.- Elemento de apertura y/o cierre,
destinado a interrumpir el flujo del sistema de abastecimiento al artefacto
sanitario. Se utiliza generalmente con el tubo de abasto.
 Sellador.- Material amorfo, destinado a cubrir las imperfecciones de las
uniones roscadas, asegurando su estanquidad y permitiendo el
desmontaje de las piezas con facilidad y sin deterioro.
 Agua Fría.- En los planos de arquitectura se procedió a ubicar los
aparatos sanitarios siguiendo las siguientes recomendaciones:
- El lavatorio esta próximo a las ventanas o en un lugar donde este
adecuadamente iluminado.
- Disposición de los aparatos sanitarios en los baños de modo que no
interfieran en la libre circulación para el uso de los otros aparatos.
- El inodoro se colocó cercano a los lugares por donde posiblemente
baje la tubería montante del desagüe.
- Las puertas de los baños deben abrirse para afuera en baños públicos
y deben abrirse para adentro del ambiente en un baño privado.
- En lo referente al número de aparatos sanitarios para los diferentes
ambientes de la edificación esta en función del uso, al número de
personas y áreas, así tenemos que para:

Aulas para academia.- para los alumnos se proveerá servicios


higiénicos por separado para hombres y mujeres, pero se hara en el
primer piso.
En la vivienda unifamiliar.- se colocara uno general para todos.
V. DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

El cálculo se hizo basado en los planos arquitectónicos, que muestran la respectiva


distribución de ambientes por nivel.

 Agua Fría.- Los cálculos realizados han sido basándose


fundamentalmente en las separatas de clase. Primeramente se ubicó el
medidor, que es para los baños de las oficinas; otro para la academia para
los servicios de la cocina y los baños públicos y el último para el tanque
cisterna. A partir de cada uno de ellos se trazó las tuberías, llevándolas a
cada ambiente, teniendo en cuenta además, que cada cuarto de baño tiene
una válvula de compuerta, así como también debe considerarse una en
cada inicio de tubería después del medidor.

Respecto a las dotaciones de agua tenemos la distribución en lit./área


respectiva esto para el cálculo de los volúmenes de los tanques

Como dato inicial tenemos que la presión en la matriz es de 15 m.c.a.,


además se verifico que todos los niveles tiene un sistema directo

Posteriormente, con los datos obtenidos de la presión por nivel, se


procedió a realizar el análisis dpresion. Este proceso se lleva a cabo
basado en la norma
VI. CÁLCULOS

A continuación se presentan los cálculos realizados tanto en el análisis horizontal


como en el vertical; así como también los cálculos de agua caliente, agua contra
incendio y diámetros de las diferentes tuberías.

Además es necesario tener en cuenta que se ha considerado las alturas entre los
pisos:

 En el primer nivel la altura es de 2.63m.

 En el segundo nivel la altura es de 2.98m.

 En el tercer nivel, la altura es de 2.63m.

Es importante también saber que el sistema de agua es un sistema directo.

DISEÑO DE TUBERÍAS PARA EL AGUA FRIA

CALCULO DE DOTACIONES.

SISTEMA DIRECTO:
PRIMER NIVEL

DOTACIÓN DE AGUA
FRÍA
PRIMER PISO OFICINAS DOTACIÓN EN
SECRETARÍA DOTACIÓN 6l/d por m2 LITROS AL DÍA
LARGO 4.15
ANCHO 2.5 6*ÁREA 62.25 L
ÁREA 10.375

ADMINISTRACIÓN
LARGO 4.15 6*ÁREA 87.15
ANCHO 3.5 L
ÁREA 14.525

ESTAR PROFESORES
LARGO 5.8
ANCHO 4.15 6*ÁREA 144.42 L
ÁREA 24.07

HALL DE ENTRADA
LARGO 5.8
ANCHO 4.81 6*ÁREA 167.388 L
ÁREA 27.898

DOTACION TOTAL
461.208 L
PRIMER PISO

SEGUNDO NIVEL

DOTACION
50l/PERSONA
2 AULAS ACADEMIA
40 PERSONAS POR AULA 2*40*50 8000 L
TOTAL DE ALUMNOS 80

TERCER PISO

VIVIENDA UNIFAMILIAR
LONGITUD 21.69 POR SER ÁREA MENOR
ANCHO 6.1 O A 200 M2 DOTACION 1500 L

ÁREA 132.31 =1500L/d

DOTACIÓN TOTAL POR


EDIFICACIÓN 9961.208 L

DIMENSION DEL TANQUE CISTERNA (TC)

El Tanque cisterna tiene una capacidad para: TC= 7 m3


DIMENSIONES DEL TANQUE ELEVADO (TE):

El Volumen del Tanque Elevado es de: TE = 2 m3

CONCLUSIONES.

 Se hizo el cálculo de la red de distribución de agua para la vivienda


 El diseño cuenta con una bomba puesto que son requerida para
impulsar el agua desde el primer piso hasta la azotes.
 El tipo de sistema usado es directo para todos los pisos puesto que
cumple con la presión dada por el concesionario

RECOMENDACIONES.

 Elaborar los cálculos con mucha precisión, tomando en cuenta los


diferentes tipos de accesorios que se presentan.
 Antes del diseño de las tuberías debemos deben cerciorarse que la
presión abastezca a todo el edificio
 Tener en cuenta siempre el reglamento nacional de construcciones,
puesto que en el nos brindan una serie de pautas que debemos tener en
cuenta para el diseño de las redes de agua, fría.
 En toda edificación de este tipo debe preverse el diseño de agua contra
incendio.

ANEXOS.
IMAGEN Nª 1 IGRESO AL LOCAL

IMAGEN Nª 2 SANITARIOS DEL PRIMER PISO


IMAGEN Nª 3 SEGUNDO PISO DISTRIBUCION DE LAS AULAS

IMAGEN Nª 4 CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR


IMAGEN Nª 5 CONSTRUCCION DEL TANQUE CISTERNA DE 7 m3

IMAGEN Nª 6 AZOTEA

También podría gustarte