Está en la página 1de 100

Para gustos, los colores, para todo lo demás… 

Guía de representación práctica y creativa de 
datos estadísticos 
 

 
 
 

Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos 
Edición finalizada en noviembre de 2014 

Ediciones libres Ruig 

 
Ruiz Baena, Eulalia Amparo 
Iglesias Espinosa, Diego Daniel 

Dedicado a la memoria de Francisco Javier Espinosa Jorge (1966‐2005), maestro 
vocacional comprometido con la integración de niños inmigrantes 

Un afectuoso agradecimiento tanto a los compañeros que han mejorado esta guía 
con sus críticas como a los que nos han inspirado con su trabajo 

Este documento ha sido diseñado para su visualización en pantalla, no la imprimas si no es realmente necesario. 
ÍNDICE 

Introducción   5  

Básico  6
   Notas  7
   Lo que no puede faltar  8
   Dando color  12
   Mantengamos las formas  18
   Y el orden  23
   Escala  25
   Algo de maquillaje  28
Creativo  32
   Notas  33
   ¿El huevo o la gallina?  34
   Simplificar  62
   Accesorios  75
Reseña de los autores  99
 

   


 
 ÍNDICE DE EJEMPLOS CREATIVOS  Simplificar 

14. Mercado de trabajo (Símbolos)  63 


¿El huevo o la gallina? 
15. Tipo de hogar (Símbolos)  65 
1. Producción de tomate (Bolas)  35 
16. Conocimiento de idiomas (Símbolos)  67 
2. Situación de los embalses (Bolas)  37 
17. Censos ganaderos (Símbolos)  69 
3. Producto Interior Bruto (Formas proporcionales)  39 
18. Personas por tipo de vehículo (Símbolos)  71 
4. Gasto medio de los hogares (Bolas)  41 
19. Ocurrencia de nacimientos y defunciones (Barras)  73 
5. Hogares por tamaño (Bolas)  43   
6. Distribución de actividades en un día (Anillos)  45 
Accesorios 
7. Evolución de los precios (Malla)  47 
20. Producción de carbón (Barras)  76 
8. Principales nacionalidades (Malla)  50 
21. Red de carreteras (Barras)  78 
9. Tasas de fecundidad (Radial)  52 
22. Agua distribuida (Barras)  80 
10. Evolución de las ventas (Líneas)  54 
23. Producción de leche (Barras)  82 
11. Precio de la vivienda (Líneas)  56 
24. Ingresos por pesca (Sectores)  84 
12. Población en edad de trabajar (Áreas y líneas)  58 
25. Superficie por tipo (Sectores)  86 
13. Población por nivel de formación (Pirámide)  60 
26. Producción de energía (Sectores)  88 

27. Flota pesquera (Barras apiladas)  90 

28. Empresas por sector de actividad (Barras apiladas)  92 

29. Exportaciones agrícolas (Barras apiladas)  94 

30. Licencias de surf (Barras)  96 


 


 
INTRODUCCIÓN 
Esta  guía  está  dirigida  a  estudiantes,  profesionales  y  cualquier  persona  que  quiera  algo  de  ayuda  o  inspiración  para 
hacer sus representaciones gráficas. 

Cualquier hoja de cálculo permite la representación de datos estadísticos mediante multitud de formas. Sin embargo, 
no es tan inmediato que nuestras creaciones alcancen su objetivo: mostrar de una forma rápida y eficaz el fenómeno 
que queremos presentar y captar la atención de los destinatarios. 

Aquí ofrecemos una serie de recomendaciones y propuestas para intentar ayudarte.  

Hoy en día existen multitud de aplicaciones que permiten realizar gráficos dinámicos e interactivos, sin embargo, todas 
las  propuestas  que  encontrarás  en  este  documento  están  realizadas  con  herramientas  básicas  cuyo  manejo  está  al 
alcance  de  cualquiera:  una  hoja  de  cálculo  y,  de  manera  muy  puntual,  un  programa  de  diseño  gráfico  para  algunos 
detalles  (hemos  usado  el  software  gratuito,  GIMP).  El  proceso  de  elaboración  de  los  ejemplos  presentados  no  se  
describe en detalle, por lo que se requiere algún conocimiento previo de estas herramientas o acudir a alguno de los 
muchos manuales sobre las mismas que pueden encontrarse en la red. 

Los iconos e imágenes gratuitas utilizadas y/o tratadas para la 
elaboración  de  elementos  en  esta  guía  proceden  de 
www.flaticon.com y www.freepik.es 


 
BÁSICO  

 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

NOTAS 
 
Para  señalar  de  una  forma  inmediata  y  gráfica  la  idoneidad  o  preferencia  por  algún  tipo  de  gráfico  respecto  a  otro, 
hemos utilizado dos iconos bastante claros: 
 

Opción correcta, preferible o más recomendable. 

Opción incorrecta o menos recomendable. 

Queremos remarcar el matiz del icono rojo, su asignación a un gráfico no significa necesariamente que no sea correcto 
usarlo, puede significar que es menos recomendable que otra opción. 

   


 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

LO QUE NO PUEDE FALTAR 
Comencemos  por  lo  básico:  qué  estamos  representando,  qué  significan  los  elementos  que  mostramos  y  cuál  es  la 
procedencia de la información. 

Esquemáticamente puede resumirse así: 

   


 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Algunas recomendaciones: 

1. El lienzo: El fondo del área del gráfico se puede definir de muchas formas: darle color, usar un degradado, colocar 
una imagen,… Lo más claro y eficaz, el blanco. 


 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Pese  a  que  en  los  ejemplos  hemos  definido  fondos  claros  y  aplicado  una  transparencia  a  la  imagen  para  que  ésta  no 
destacara  demasiado,  queda  patente  que  el  fondo  blanco  hace  destacar  mucho  más  a  los  elementos  realmente 
importantes y fundamentales: las barras. 

2. No mandes pacientes  al oculista: Preocúpate por la vista de tu público. Nada de fuentes de texto con un  tamaño 


inferior a 8. En caso de extrema necesidad por el tamaño del gráfico o un gran volumen de variables a representar, se 
puede hacer la excepción de bajar a 7, no más. 

3. Formatos de texto según jerarquía: Usa unos formatos apropiados. Destaca el título del gráfico en negrita y usa un 
formato discreto para la fuente de los datos (se trata de una información importante pero auxiliar por si alguien quiere 
saber de dónde procede la información).  

4. Qué se mide: No siempre es necesario pero ojo con indicar correctamente las unidades de la variable que estamos 
presentando.  Por  ejemplo,  en  una  variable  monetaria  debemos  indicar  si  se  trata  de  euros,  miles  de  euros,…  Esto  se 
puede  hacer  en  el  mismo  título  del  gráfico,  preferiblemente  entre  paréntesis:  “Ingresos  por  recaudación  (Miles  de 
euros). Año 2014”. O bien podemos indicarlo junto a la escala. 

5.  Soy  leyenda:  Normalmente,  la  leyenda  debería  ir  fuera  del  área  del  gráfico,  mejor  debajo  o  a  la  derecha  de  la 
misma.  Podemos  optar  por  colocarla  en  el  interior  del  área  del  gráfico  solo  cuando  tengamos  la  necesidad  de 
aprovechar al máximo el espacio, aunque hay que tener cuidado con no saturar la imagen. 

10 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

   

11 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

DANDO COLOR 
Como reza la portada de la guía: “Para gustos, los colores”. Esto es algo muy personal y se solventa con una pizca de 
buen gusto (cosa verdaderamente subjetiva). El aspecto fundamental es tener cuidado con la gama elegida.  

6. No al camuflaje: Hemos concertado que el fondo del área del gráfico debe ser blanco, por lo tanto, el uso de tonos 
muy claros no resulta aconsejable, salvo que delimitemos las áreas con un borde. 

   

12 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

7.  Imprimiendo:  Hay  que  pensar  en  la  versión  impresa.  Lo  normal  es  que,  por  economía,  se  imprima  en  blanco  y 
negro. Por lo tanto, hay que escoger la gama de colores tomando diferentes niveles de tonalidad. 

Una elección de colores inapropiada hace que al imprimir sin color se confundan las áreas o las series representadas, 
pudiendo llegar a inutilizar el gráfico. 

13 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Una buena forma de evitar esto sin tener que estar haciendo pruebas con la escala de grises es utilizar el mismo color 
con distintos tonos.  

   

14 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

   

15 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

8. Temáticas coloridas: Como aperitivo antes de abordar la parte creativa de la guía, puedes considerar escoger colores 
relacionados  con  la  temática,  por  ejemplo,  si  estás  representando  el  volumen  de  agua  embalsada  en  pantanos,  se 
pueden utilizar tonos de azul; o si estamos considerando tipos de cultivo se pueden usar marrones y verdes. Parece un 
detalle menor pero puede llegar a ayudar a una rápida asimilación del gráfico. 

9. Colores sin fundamento: Evita caer en un uso excesivo o inútil de colores, es decir, si estamos representando una 
única variable, no merece la pena colorear cada una de las categorías de una forma distinta sin un motivo. Lo único que 
conseguimos es confundir. 

16 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

10.  Colores  con  fundamento:  El  color  puede  ayudar  a  destacar  algunos  aspectos  interesantes:  distinguir  entre  datos 
positivos y negativos, resaltar el valor medio, mínimo o máximo,… 

17 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

MANTENGAMOS LAS FORMAS 
Cualquier  aplicación  u  hoja  de  cálculo  te  permite  hacer  multitud  de  gráficos  más  o  menos  sofisticados.  Eso  está  muy 
bien. Lo que hay que intentar evitar es dejarse llevar por la tecnología: no tienes por qué hacerlo solo porque puedes.  

11. Lo plano es mejor: Los gráficos 3D dan un aire muy moderno. Si nos paramos a observar, nos damos cuenta de que 
no  son  lo  más  recomendable  para  observar  con  claridad  la  representación,  hacer  comparaciones  entre  los  distintos 
elementos o buscar referencias del valor en la escala.  

En los gráficos de sectores de la imagen superior resulta mucho más fácil observar las diferencias de las formas en la 
imagen de la derecha. Las 3D enturbian la representación de los datos. 

18 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

En  los  gráficos  de  barras  ocurre  algo 


 
parecido,  con  las  tres  dimensiones 
  resulta  difícil  comparar  valores  o 
determinar  el  asociado  a  una  barra 
  concreta. 

   

19 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

12.  Elementos  gráficos  sustitutivos: En general, es  mejor  evitarlos, pues no tienen unos límites claros y dificultan las 


comparaciones y su identificación con el valor numérico.  

20 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

13.  Saturación  de  datos:  Evitemos  el  exceso  de  información,  demasiadas  variables  o  categorías  pueden  convertir 
nuestro  gráfico  en  ininteligible  y  perder  totalmente  su  sentido.  En  el  gráfico  de  ejemplo  se  muestran  los  datos  de 
España, Andalucía y sus provincias, un total de 10 líneas. Pese a que los valores no se cruzan demasiado, resulta difícil 
seguir la evolución de las líneas centrales. 

Cuando tengamos muchos datos, pensemos en alternativas razonables.  

21 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Siguiendo  con  el  ejemplo  anterior,  hemos  optado  por  dividir  las  provincias  entre  orientales  y  occidentales,  aunque 
también podríamos haber utilizado otro criterio como distinguir entre costa e interior, o hacer un gráfico por provincia.  

En  estos  casos  es  importante 


mantener  la  misma  escala  y 
tamaño  del  área  de  gráfico  en 
todos  los  gráficos  que  se  utilicen. 
Así  se  mantiene  el  mismo  marco  y 
es más fácil comparar entre ellos. 

También  hemos  modificado  el 


estilo  de  línea  de  España  y 
Andalucía, al tratarse de dos series 
que engloban territorialmente a las 
provincias  y  representan  datos 
medios  con  los  que  comparar  los 
datos  provinciales.  Este  es  un 
recurso  muy  interesante  siempre 
que  tengamos  una  serie  con  el 
dato  medio  global,  podemos  ver 
como  el  resto  fluctúan  en  torno  a 
él. 

22 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Y EL ORDEN 
14. Ordenar: Facilita enormemente la interpretación de los datos. 

En  un  gráfico  como  éste  no  es  fácil 


responder  a  algunas  preguntas,  como 
¿Extremadura  tiene  más  población  que 
Baleares o Asturias?  

Las  líneas  de  división  pueden  ayudar 


pero no dan respuesta a todo. 

Solución: ordena y vencerás. 

   

23 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Mucho mejor así.  

Esta  forma  ordenada  es  mucho  más 


directa y recomendable siempre que las 
categorías  de  la  variable  no  tengan  su 
propio  orden  (Por  ejemplo,  grupos  de 
edad). 

Esto también es aplicable a otro tipo de gráfico como el de sectores, mejor 
ordenado,  aunque  en  el  ejemplo  tengamos  que  echar  mano  de  una 
categoría “Otros” que agrupa al resto de categorias menores. 

   

24 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

ESCALA 
15. Ajustar la escala a los datos: Sin grandes espacios en blanco, y con intervalos numéricos muy redondos. 

  

25 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

16. Valor cero en el eje: Cuando estemos representando porcentajes, como con variaciones entre periodos, debemos 
hacer que el cero aparezca siempre en la escala, pues es una referencia de valor positivo o negativo. Igual que cuando 
representemos  números  índices,  debemos  hacer  aparecer  el  100,  que  es  el  valor  base  que  nos  indica  si  el  resto  de 
valores están por encima o por debajo de él.  

 
   

26 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

17.  A  ambos  lados:  No  conviene  abusar  de  la  doble  escala,  aunque  a  veces  puede  resultar  de  utilidad,  como  en  el 
siguiente ejemplo: 

Como se puede ver en el gráfico de la derecha, conviene hacer uso de colores en los ejes para una identificación más 
rápida de correspondencias, así como utilizar el mismo número de divisiones en los dos para que las líneas de división 
coincidan a ambos lados. 

   

27 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

ALGO DE MAQUILLAJE 
Ahora vamos a abordar algunos aspectos muy concretos que van a mejorar la apariencia de nuestras representaciones. 

18. A las doce: En los gráficos de sectores resulta práctico comenzar la división tomando como referencia lo que serían 
las doce en punto de un reloj en el círculo. De esta forma parece que es más fácil identificar visualmente las diferencias 
entre categorías. 

28 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

19. Sin tantas explicaciones: En muchas ocasiones la obtención de los datos da lugar a pequeños matices que, al estar 
nosotros  metidos  en  su  obtención  y  estudio,  nos  pueden  parecer  muy  importantes:  algunos  datos  pueden  ser 
provisionales, pudo haber ocurrido alguna incidencia que haga que la información no sea totalmente comparable con 
los periodos anteriores,… Sin embargo, parémonos a pensar si realmente es necesario acompañar nuestro gráfico de 
múltiples notas. Eso, ¿ayuda o confunde? Si no son aspectos que influyan notablemente en los datos, se pueden obviar.  

En  este  ejemplo  se 


podría  prescindir  de 
las  notas  porque  no 
afectan  significativa‐
mente  a  los  datos 
representados. 

29 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

20. Quitar lo que  sobra: Cuando utilizamos etiquetas de datos con el valor de los mismos, podemos prescindir de los 
valores el eje por reiterativos y de las líneas de división por inútiles.  

   

30 
 
BÁSICO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

21. Que no se pisen: En los gráficos de líneas se pueden dar situaciones en las que los datos toman valores similares en 
algunos tramos de la serie, de manera las representaciones se pisan y no quedan claras. Una forma de solventar este 
inconveniente es usar distintos estilos de línea y, sobre todo, grosores. Colocando la línea más delgada por delante de la 
gruesa puede apreciarse perfectamente la evolución de ambas series. 

31 
 
CREATIVO  

 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

 NOTAS 
 
Durante el proceso creativo caminamos por una delgada línea desde la que podemos caer del lado de las buenas ideas 
o de las malas: 

Aquí no hablaremos de correcto o incorrecto, solo vamos a darte ideas y recomendaciones que te ayuden o inspiren en 
tus propios proyectos. Al no poder dar reglas generales, buscaremos la forma más apropiada de presentar algunos datos 
con una serie de ejemplos. 

Destacar  que  a  veces  jugaremos  con  las  reglas  básicas  saltándonos  alguna  de  menor  importancia  en  aras  de  una 
creatividad efectiva. 

33 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

¿EL HUEVO O LA GALLINA? 
¿Qué fue antes? Los datos condicionan en cierto modo al gráfico y el gráfico requiere que mostremos los datos de una 
determinada forma. Tanto unos como el otro son los que son, pero podemos jugar con ellos y ver la mejor forma de 
mostrar la información, darle una representación gráfica apropiada saliendo de lo convencional. 

   

34 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  1 
 

   

35 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 1 

Hasta la más pequeña cantidad de datos puede decir mucho y llamar la atención si se expone de la forma apropiada. 
Consideramos la producción de tomate en España y, dentro de ella, una de las regiones con mayor producción: Almería. 

Producción de tomate. Año 2013


(Tm)

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

La provincia de Almería produce el 26,1% del tomate nacional. Destacamos esto utilizando un gráfico de bolas en el que 
se superponen los dos círculos, como si se cortara una sección del tomate donde se da el dato de Almería. 

Como complemento, hemos utilizado un elemento gráfico, el “rabillo” del tomate, sin que ello afecte negativamente a 
la representación.   

36 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

 

   

37 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 2 

Se muestran dos variables íntimamente relacionadas: la capacidad de los embalses y el nivel de agua embalsada.  

Capacidad y agua embalsada en Asturias. A 30 de septiembre de 2014


(Hm3)

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Para  las  coordenadas  de  localización  de  las  bolas  se  puede  seguir  cualquier  criterio,  considerar  como  tales  a  otras 
variables  de  interés  o  incluso  colocar  las  bolas  al  azar  siempre  que  quede  bien  estéticamente.  En  este  caso,  se  ha 
considerado la localización geográfica relativa entre los embalses y se ha tratado de trasladar de forma aproximada a la 
representación.  

Este tipo de gráficos da una imagen muy clara de la contribución de los distintos elementos al valor medio. La media de 
agua embalsada es poco más del 50%, sin embargo, la contribución de cada embalse es muy diferente, por nivel de agua 
embalsada y por su capacidad. 

   

38 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  3 
 

39 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 3 

Podemos  hacer  composiciones,  sin  tener  que  recurrir  a  las  coordenadas  de  los  gráficos  de  bolas,  haciendo  algo  de 
trabajo manual.  

Producto Interior Bruto. Año 2013


Millones de euros

Las formas rectangulares se han ajustado mediante su inserción en una hoja de 
cálculo sobre un fondo blanco. Para darles un tamaño proporcional al dato que 
representan, se ha generado un gráfico de barras. A este gráfico se le ha dado 
un  tamaño  muy  grande  y  se  ha  usado  como  base  de  la  siguiente  manera: 
Insertamos una forma rectangular y le damos tamaño y posición adecuados para 
que solape a la barra que representa al dato de un país concreto. Una vez que 
tenemos hecho esto, ya podemos proceder a colocar la forma rectangular donde 
queramos  y  elegir  el  relleno  o  borde  más  apropiado,  incluso  girarla  si  así 
creemos que quedará mejor la configuración final. 

Cuando  llegamos  a  valores  pequeños  nos  encontramos  con  formas 


rectangulares  demasiado  alargadas  y  finas  (como  consecuencia  de  darle  un 
tamaño muy grande al gráfico de barras base). Lo único que tenemos que hacer 
es “trocear” ese rectángulo y darle una disposición diferente, más cuadrada con 
la misma área: 

 
 

Fuente: Eurostat 

Notar que en realidad no tenemos que apilar los trozos, solo quedarnos con uno 
de ellos y darle el grosor que tendrían todos juntos. 

40 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  4 

  Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (Instituto Nacional de Estadística) 
41 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 4 

Podemos  hacer  un  doble  juego  de  representación  utilizando  tanto  el  volumen  como  el  color  de  las  bolas.  Para  ello, 
vamos a usar los siguientes datos: 

Gasto medio de los hogares españoles por grupos de gasto (euros)

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (Instituto Nacional de Estadística)

Ordenamos los grupos de gasto en función del gasto medio en valor absoluto, representamos la variación con colores y 
situamos las bolas en el sentido de las agujas del reloj para aprovechar que son 12 grupos. Mediante flechas indicamos 
los grupos con mayor subida y bajada, configurando un reloj de gasto.   

42 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  5 

 
43 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 5 

Con  los  gráficos  de  bolas  también  podemos  hacer  esta  especie  de  traslación  de  la  tabla  al  gráfico  con  la  misma 
estructura, y usar la representación para destacar los valores más altos o bajos de una forma inmediata. 

Número de hogares según tamaño de hogar y superficie útil de la vivienda


Unidades: Miles de hogares

 
Fuente: Encuesta Continua de Hogares (Instituto Nacional de Estadística)

Los datos anteriores son el resultado de una agregación de categorías, en la fuente original teníamos disponible el doble 
de  categorías  de  superficie  útil  y  varias  más  de  personas  que  habitan  el  hogar.  La  tabla  era  demasiado  grande  y  el 
exceso de información en ocasiones es contraproducente. 

En la representación hemos destacado el valor máximo con otro color, poniendo así de relevancia el tipo de hogar más 
común.  

   

44 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

 

45 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 6 

Al considerar los datos sobre distribución de actividades en un día promedio, parece evidente que la forma más intuitiva 
de representarlos es mediante la simbolización de un reloj. Para ello vamos a utilizar un gráfico de anillos concéntricos, 
así podemos hacer la comparación entre sexos de una manera sencilla. 

Distribución de actividades en un día promedio de lunes a jueves según sexo (Horas y minutos). España

 
Fuente: Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 (Instituto Nacional de Estadística)

46 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  7a

47 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 
7b

48 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 7 

En los dos gráficos anteriores se representan mallas con datos numéricos categorizados. Agrupar en intervalos puede 
resultar útil cuando la serie histórica sea muy larga y queramos presentar el comportamiento de la variable a grandes 
rasgos. 

Índice de precios de consumo De las dos opciones presentadas, parece que la 7b resulta más clara al 


Tasas de variación. Series retrospectivas
evitar  las  líneas  de  la  malla  y  usar  figuras  más  grandes  sin  espacios 
 
intermedios.  No  obstante,  hemos  optado  por  exponer  las  dos  al 
  considerar  que  la  7a  puede  ser  también  una  forma  perfectamente 
válida para otros conjuntos de datos, quizá con menos información. 
 
Para  la  elaboración  de  ambas  mallas  se  ha  utilizado  la  inserción  de 
  formas  en  una  hoja  de  cálculo  sobre  fondo  blanco.  Es  una  manera  de 
proceder  muy  manual  y  algo  laboriosa.  Si  utilizamos  las  opciones 
 
alinear, agrupar y copiar de manera apropiada se facilita mucho la tarea 
  y queda una estructura muy compacta. 

 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 

49 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  8 
 

   

50 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 8 

En las representaciones mediante mallas podemos usar algún tipo de iconografía. Aquí hemos usado las banderas de la 
nacionalidad predominante en la población extranjera de cada comunidad autónoma. 

Población extranjera por principal nacionalidad y comunidad autónoma de residencia. A 1 de enero de 2014  

Fuente: Padrón municipal de habitantes 

Se muestra una versión abreviada de la tabla. La completa, con celdas de texto para los 15 años de la serie y todas las 
comunidades autónomas de España, no resulta muy legible.  

Con la malla de banderas obtenemos una representación colorida que nos da la evolución en el tiempo de esta variable 
categórica. 

51 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

 

   

52 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 9 

Las tasas específicas de fecundidad son un buen ejemplo de representación mediante un gráfico radial.  

Tasas específicas de fecundidad (x1.000). Andalucía. 1975-2012

Los datos de 1975 son siempre superiores a los de 2012 
en  todas  las  edades,  así  que  no  hay  peligro  de  que  se 
tapen datos puntuales por el uso de áreas de relleno (Si 
esto no fuera así siempre se puede dejar una variable sin 
relleno y marcar solo el borde). 

El gráfico muestra de forma muy efectiva las diferencias 
entre  los  dos  años  considerados:  el  menor  número  de 
hijos  en  la  actualidad  y  el  desplazamiento  de  la 
maternidad  a  edades  más  avanzadas.  La  única 
modificación  que  hemos  hecho  es  añadir  edades  con 
valores nulos por encima. Es decir, los datos acaban en 
los  49  años  y  hemos  seguido  hasta  los  51. 
Posteriormente,  estos  años  adicionales  se  han  borrado 
con  el  editor  de  imágenes.  Lo  que  conseguimos  es  que 
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía no se cierre el círculo y así mostrar mejor la escala de los 
valores de las tasas.  
   
Señalar  también  que  se  define  la  variable  en  el  propio 
gráfico (esquina inferior derecha). Esto siempre será un 
buen  recurso  cuando  tratemos  con  conceptos  que  no 
sean de uso generalizado.  

53 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  10
 

   

54 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 10 

En  los  gráficos  de  líneas  es  difícil  implementar  elementos  que  no  distorsionen  la  representación.  Podemos  hacer 
modificaciones sutiles, como usar las áreas que encierran las líneas o resaltar los mínimos y máximos. En este ejemplo 
manejamos  valores  positivos  y  negativos,  clasificados  en  el  gráfico  por  áreas  de  distinto  color.  Además,  indicamos  el 
máximo y el mínimo de la serie. Estas dos modificaciones ayudan a la interpretación de los datos en cuanto a su objetivo 
principal: observar el comportamiento evolutivo de las ventas. 
Índices de Comercio al por Menor. Ventas en grandes superficies
Índices de cifra de negocios corregidos de efectos estacionales y de calendario. Precios constantes (Base 2010)
Unidades: Tasas interanuales

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

55 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  11

Fuente: Ministerio de Fomento

   

56 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 11 

Volvemos  a  hacer  pequeñas  modificaciones.  El  comportamiento  de  la  serie  hace  que  podamos  destacar  su  tendencia 
creciente  y  decreciente  en  dos  tramos  de  color.  Por  ese  mismo  motivo  resulta  útil  indicar  los  valores  del  primer  y  el 
último dato de la serie, así como su máximo. 

También hemos optado por eliminar el eje vertical, para que no interfiera con la etiqueta del valor mínimo inicial. Los 
valores de este eje se señalan en las mismas líneas de división. 

Precio medio del m² de la vivienda libre. España

 
Fuente: Ministerio de Fomento

57 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 
12
 

   
Fuente: Encuesta de Población Activa (Instituto Nacional de Estadística)

58 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 12 

Este  empleo  de  áreas  y  líneas  puede  ser  de  mucha  utilidad  cuando  estemos  considerando  categorías  que  incluyen  a 
otras.  En  los  datos  del  mercado  de  trabajo,  las  personas  de  16  años  o  más  se  dividen  en  inactivas  y  activas,  y  estas 
últimas en ocupadas y paradas. Mostrando los activos como línea podemos presentar la subdivisión que los componen. 

Evolución de la población de 16 y más años en España en relación con la actividad. Periodo 2005- 2013
Millones de personas

Fuente: Encuesta de Población Activa (Instituto Nacional de Estadística)

59 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  13

60 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 13 

Las pirámides de población pueden servir para representar algo más que la estructura por sexo y edad. En este ejemplo 
se  considera  el  nivel  de  formación  alcanzado,  pero  también  se  puede  usar  para  otras  variables  como  defunciones  o 
nacionalidad por sexo y edad. 

Población de 16 y más años por nivel de formación alcanzado, sexo y grupo de edad

 
Fuente: Encuesta de población activa (INE)

61 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

SIMPLIFICAR 
Si  reducimos  nuestros  datos  a  la  mínima  expresión  (mediante  grandes  redondeos),  perdemos  información  por  el 
camino, pero al mismo tiempo podemos representarlos de una forma mucho más sencilla y cercana. 

Vamos a ver una muestra de ello con varios ejemplos. 

   

1.451  2.504  1.580


3.230  1.990  1.300 
1.450  2.112  1.860  2    4    1  3
1.406  4.012  2.505 

62 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 
14
 

63 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 14 

Para  simplificar  los  datos  de  la  población  en  relación  al  mercado  de  trabajo,  obtenemos  los  porcentajes  de  cada 
categoría: ocupados, parados e inactivos. Los porcentajes quedan bastante redondos, así que nos podemos aventurar a 
representar los datos de forma simplificada sin grandes errores de redondeo.  

Si  tuviéramos  algún  valor  intermedio  donde  realmente  perdamos  mucha  precisión  (por  ejemplo,  35%),  siempre 
podemos partir una de las figuras en dos colores. 

Población de 16 y más años por relación con la actividad económica en Andalucía


Unidades: miles de personas

Encuesta de Población Activa. Segundo trimestre de 2014

 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

64 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  15
 

   

65 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 15 

Partimos de esta información: 

Número de hogares por comunidades y ciudades autónomas según nacionalidad de sus miembros y tipo de hogar
Unidades: miles de hogares

 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia

Observando  los  porcentajes  de  cada  categoría  sobre  el  total  de  hogares,  vemos  que  resulta  aceptable  redondear  la 
representación por cada 10 hogares, de manera que los datos se vuelven bastante más manejables. 

Queda un resto de tipos de hogar que no tiene representación con el redondeo. Esta circunstancia no es deseable pero 
se podría aclarar en un texto que acompañara a la representación, de forma que los tipos de hogar llegaran a sumar 10 
y no se quede ese resto en el aire. En cualquier caso, estos datos quedan representados de una manera muy amigable al 
tratar a esta población como a una comunidad de vecinos. 

66 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  16
 

   

67 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 16 

De nuevo nos quedamos con los porcentajes elevando el redondeo hasta las decenas (la representación corresponde a 
los  datos  de  “Todas  las  habilidades”  de  la  tabla).  Perdemos  muy  poca  información  en  el  proceso  y,  en  este  caso, 
consideramos los cuatro idiomas de manera independiente, marcando los que sí tienen ese conocimiento y los que no 
con iconos de diferente forma y tamaño. 

Porcentaje de población de 15 y más años según conocimiento de lenguas

 
Fuente: Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT)

68 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 
17
   

69 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 17 

Partimos de los datos del número de animales reportado por los censos y producciones ganaderas. Podríamos presentar 
los datos tal cual con un simple gráfico de barras pero queremos destacar la distinta distribución de ejemplares entre los 
diferentes  tipos  de  animales.  Para  ello  relativizamos  los  datos.  Como  el  grupo  de  las  gallinas  es  el  más  numeroso, 
consideramos el resto de ejemplares en función de éstas. 

Censos ganaderos en Andalucía a noviembre de 2012

 
Fuentes: Censos ganaderos, Producciones ganaderas (Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente) y elaboración propia

70 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  18
 

   

71 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 18 

Establecemos un indicador que usa los datos del parque de vehículos y la población. 

Parque nacional de vehículos por tipo de vehículo a 31 de diciembre de 2012

Fuente: Dirección General de Tráfico, Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia

Si  tratamos  de  hacer  como  en  los  ejemplos  anteriores  y  calcular  los  vehículos  por  cada  10  habitantes,  perdemos  dos 
categorías  sin  representación.  Por  el  contrario,  si  calculamos  el  número  de  habitantes  por  cada  vehículo,  obtenemos 
cifras con magnitudes muy dispares, desde 2 a varios cientos. Jugar con los datos nos puede llevar a algo o a nada. En 
este caso vemos como solventamos el problema de las grandes magnitudes: En las dos últimas categorías introducimos 
una  distorsión  en  la  serie  que  representa  la  no  proporcionalidad  de  la  longitud  y  nos  ayudamos  de  etiquetas  en  los 
datos. 

72 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  19
 

73 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 19 

Tratamos  los  datos  de  nacimientos  y  defunciones  jugando  con  la  frecuencia  de  ocurrencia  de  estos  fenómenos. 
Partimos de los datos originales en dos periodos diferentes: el comienzo de la serie en 1975 frente al más actual en el 
momento de efectuar la consulta. Calculamos la frecuencia por día (teniendo en cuenta que 2012 fue año bisiesto), hora 
y minuto; y luego le damos la vuelta y vemos cada cuanto tiempo ocurrió uno de estos fenómenos.   

Movimiento Natural de la Población

 
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y elaboración propia

Nos hemos quedado con los últimos datos. 

Obviamente,  se  trata  de  un  gráfico  de  barras  adornado.  Si  queremos  salir  del  corsé  de  la  estructura  del  gráfico, 
podemos  superponer  formas  rectangulares  a  las  barras  de  manera  que  tengan  el  mismo  tamaño  y  podamos 
configurarlas con mayor libertad. 

   

74 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

ACCESORIOS 
En ocasiones lo único que necesitamos es adornar un poco la representación, tenemos datos sencillos y el objetivo es 
hacerlos llamativos para captar la atención.  

Para  lograr  ese  objetivo  podemos  añadir  elementos  relativos  a  la  temática  de  los  datos  y  tratar  de  integrarlos  en  la 
representación sin que afecten a la claridad de su presentación.  

    

75 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  20
 

   

76 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 20 

La  producción  de  carbón  nos  da  la  oportunidad  de  hacer  una  composición  alusiva  a  la  minería  haciendo  uso  de  un 
gráfico de barras. Unos fondos de imagen de roca y madera (este último para señalar los años), junto con unos iconos 
que representan a pequeños mineros, ambientan la información en el tema. 

Producción de carbón en España


Miles de toneladas

 
Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo   

77 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  21
 

   

78 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 21 

Además  de  volver  a  usar  elementos  de  ambientación,  empleamos  uno  de  esos  elementos  para  dar  una  información 
adicional. En las carreteras de una calzada con más de 7 metros de anchura, incluimos un vehículo como elemento para 
destacar el porcentaje que representa el dato sobre el total. 

Red viaria de España según características técnicas (Km). Año 2013

 
Fuente: Ministerio de Fomento

   

79 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  22
 

   

80 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 22 

Hemos tomado los datos de volumen de agua y los hemos relativizado por habitante. Aquí se le da la vuelta a las barras 
del gráfico representando los valores en negativo para poder hacer la asociación con chorros de agua. 

Volumen total de agua registrada y distribuida por comunidades autónomas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

   

81 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  23
 

   

82 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 23 

Para la producción de leche volvemos a relativizar la información por habitante, es más asimilable el dato de 134 litros 
de leche de vaca producidos al año por persona que 6.313 millones de litros como valor absoluto.  

Se usa un gráfico de barras pero añadimos una serie adicional con valores fijos que va a figurar como grandes vasos que 
contienen la leche.  

Producción de leche en España. Año 2012

 
Fuentes: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente e Instituto Nacional de Estadística

Adicionalmente,  usamos  el  elemento  gráfico  de  una  cucharilla  para  dejar  patente  que  se  trata  de  vasos,  aunque  en 
realidad no parece necesario.

   

83 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  24
 

   

84 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 24 

Una  cosa  es  añadir  algún  elemento  visual  y  otra  saturar.  Con  estos  datos  sobre  pesca  podemos  hacer  un  gráfico  de 
sectores que se puede adornar con distintos elementos para disfrazarlo de pez: sería sencillo añadir una aleta, una cola 
y un ojo; pero saturaríamos el gráfico. Con un simple anzuelo le damos un toque distinto sin distorsionar su función. 

Ingresos por pesquera marítima (Millones de euros). Año 2012

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

   

85 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  25
 

   

86 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 25 

El relleno  con  imágenes  ayuda  a  la  asimilación  de  la  información,  teniendo  siempre  cuidado  con  la  elección  de  las 
mismas para que la división entre sectores quede muy bien definida y no se vea alterada. Una buena medida puede ser 
marcar los bordes o incluso separar un poco los sectores. 

Superficie de Andalucía según uso del suelo (ha). Año 2013

Fuente: Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de cultivos (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)

87 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  26
   

Porcentaje de producción de energía 
primaria limpia en España. Año 2012 

Eólica, solar, geotérmica, biomasa, 
39,4% biocarburos y residuos 

Fuente: Boletín Trimestral de Coyuntura Energética. Ministerio 
de Industria, Energía y Turismo 

88 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 26 

El  paradigma  de  la  sencillez.  Nos  quedamos  solo  con  la  parte  del  gráfico  de  sectores  que  queremos  destacar,  el  de 
energía limpia, adornada con un elemento alusivo e indicando a qué nos referimos exactamente con ese concepto. 

Producción interior de energía primaria por tipos de energía. Año 2012

Unidades: Miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep)

 
Fuente: Boletín Trimestral de Coyuntura Energética. Ministerio de Industria, Energía y Turismo

89 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  27
 

   

90 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 27 

Los  gráficos  de  barras  apiladas  dan  mucho  juego  a  la  hora  de  añadir  elementos  gráficos  accesorios.  En  este  ejemplo, 
relativo a buques pesqueros, utilizamos barras apiladas horizontalmente a las que le vamos a superponer la silueta de 
un barco. 

Número de buques pesqueros por intervalos de antigüedad. Año 2013

 
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El efecto utilizado no distorsiona la información, salvo quizá un poco en la proa del barco, por el pequeño tamaño de su 
área. Ayuda la inclusión de los valores porcentuales de cada categoría de antigüedad. 

   

91 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  28
 

   

92 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 28 

También  con  barras  apiladas  horizontales,  podemos  colocar  elementos  accesorios  sobre  cada  categoría  que  estén  en 
concordancia con la temática de dicha categoría.  

Empresas españolas por actividad principal. A 1 de enero de 2014

Fuente: Directorio Central de Empresas (Instituto Nacional de Estadística)

93 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  29
 

   

94 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 29 

Vemos que con las barras apiladas verticales podemos proceder de forma similar. 

Principales destinos de las exportaciones de frutas y frutos


frescos/secos (Millones de euros). Primer semestre de 2014

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

95 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
  30

Evolución de las licencias de la Federación Española de Surf  23.089 

14.009 

6.582 
5.469 
4.390  4.258  4.601 
3.136 

807  1.065  1.201  1.201 


748 

 2000       2001        2002       2003       2004        2005       2006        2007       2008        2009       2010        2011      2012 

Fuente: Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

96 
 
CREATIVO  Guía de representación práctica y creativa de datos estadísticos
 

Ejemplo 30

Cuando  vayamos  a  incluir  imágenes  debemos  tener  mucho  cuidado  con  lo  de  siempre,  no  obstaculizar  la  correcta 
visualización de la información. En este ejemplo remarcamos la imagen del surfista de una manera sutil aprovechando la 
distribución de los datos. 

Evolución de las licencias de la Federación Española de Surf

Fuente: Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

97 
 
¿Quién ha hecho esta guía?  

 
 
RESEÑA DE LOS AUTORES 
Un breve repaso por el currículum de los autores de esta guía:  

Eulalia Amparo Ruiz Baena 
Licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universidad de Sevilla. 
 
Tengo una amplia experiencia en la realización de trabajos estadísticos para los 
ayuntamientos  de  Alcalá  de  Guadaira  y  Sevilla.  En  la  empresa  privada  he 
trabajado  en  las  áreas  de  cartografía  y  geomática.  También  he  disfrutado  de 
becas  de  formación  e  investigación  en  el  Instituto  de  Estadística  y  Cartografía 
de  Andalucía,  en  los  departamentos  de  Estadísticas  Demográficas  y  Sociales  y 
de  Planificación  y  Coordinación.  En  el  ámbito  docente  he  impartido  clases  de 
  apoyo de matemáticas en la ESO. 
 

Diego Daniel Iglesias Espinosa 
Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universidad de Granada. 
 
Formado  inicialmente  en  estadística  pública  mediante  becas  tanto  en  el 
Instituto  de  Estadística  y  Cartografía  de  Andalucía  como  en  la  Universidad  de 
Granada, donde he  colaborado en el  desarrollo de un  proyecto de innovación 
docente.  En  el  ámbito  privado  he  realizado  estudios  de  investigación  para 
empresas  demoscópicas.  Tengo  un  largo  bagaje  en  el  Servicio  de  Difusión  y 
Publicaciones  del  Instituto  de  Estadística  y  Cartografía  de  Andalucía  y  he 
dirigido formación orientada a profesores de secundaria. 
 

Puedes ponerte en CONTACTO con nosotros para comentar o sugerir en: edicioneslibresruig@gmail.com   
   
 
 
 
 
 
GRACIAS POR USAR NUESTRA GUÍA 

ESPERAMOS QUE TE HAYA RESULTADO DE UTILIDAD 

 
 
 

También podría gustarte