Está en la página 1de 2

PROBLEMAS DE TUBERÍAS EN PARALELO

Problema N° 1. En la figura se presenta una vista de planta de la distribución de una red de


tuberías en paralelo de acero cédula 40 (e = 4.6 x 10-5 m). La línea 1 de 3 pulgadas de
diámetro nominal (3.068 pulg de diámetro interno) y 20 metros de longitud, posee un codo
(Le/D = 30), dos válvulas de globo (Le/D = 340) y posee un intercambiador de calor, el
cual requiere de un caudal de 8 litros/s para operar adecuadamente. Se puede suponer que el
intercambiador de calor presenta un coeficiente de resistencia KIC = 36. La línea 2, de 2½
pulg de diámetro nominal (2.469 pulg de diámetro interno) y 45 metros de longitud,
presenta un codo (Le/D = 30), una válvula de compuerta (Le/D = 8) y dos dispositivos
hidráulicos (con coeficiente de resistencia de KD = 8 para cada uno). Desprecie las pérdidas
en las uniones tipo Tee y suponga que el intercambiador de calor opera en su condición de
diseño. En función de esto determine la caída de presión que existe entre los puntos A y B;
además, calcule el caudal que circula por la línea 2. Desprecie el cambio de energía interna
del flujo cuando atraviesa el intercambiador de calor.

El fluido de trabajo es agua con las siguientes propiedades: ρ = 1000 kg/m3y ν = 1.15 x 10-6
m2/s, considere la aceleración de la gravedad como g = 9.81 m/s2)

Problema N° 2. Se tiene un sistema de tuberías de acero cédula 40 (e = 4.6 x 10-5 m) en


paralelo, el sistema consta de dos líneas. La línea 1 tiene un diámetro nominal de 4 pulg
(4.026 pulg de diámetro interno), posee dos válvulas de globo (Le/D = 340 para todas las
válvulas del sistema, las cuales están completamente abiertas) y un dispositivo determinado
(con coeficiente de resistencia K = 70), tal como se muestra en la figura. El sistema está
representado en una vista de planta, por lo tanto todos los accesorios están a la misma cota
de altura. La línea 2 tiene un diámetro nominal de 3 pulg (3.068 pulg de diámetro interno) y
posee una válvula de globo. Ambas líneas tienen una longitud de 55 m. Los codos del
sistema son estándar (Le/D = 30). Si se conoce que la presión medida en el manómetro A
es igual a 255 kPa y la presión en B es de 200 kPa (ambos puntos están ubicados en
tuberías de igual diámetro), determine los caudales que circulan por cada una de las líneas.
Desprecie las pérdidas en las uniones tipo Tee.

El fluido de trabajo es agua con las siguientes propiedades: ρ = 1000 kg/m3y ν = 1.15 x 10-6
m2/s, considere la aceleración de la gravedad como g = 9.81 m/s2)

Problema N° 3. Se quiere conectar una tubería calibre 80 (rugosidad e = 0.00015 pies)


entre dos puntos ubicados a la misma cota de altura. La tubería deberá tener instalado cinco
codos y una válvula de compuerta, su longitud total será de 70 metros y deberá permitir el
traslado de 40 litros por segundo de agua. Por condiciones de operatividad se requiere que
la caída de presión en este tramo de tubería no exceda los 200 kPa. Determine el diámetro
nominal de la tubería que satisface las condiciones indicadas.

Considere la densidad del agua igual a 1000 kg/m3 y la viscosidad cinemática igual a 1.15 x
10-6 m2/s.

También podría gustarte