Está en la página 1de 13

Mecánica de Fluidos

5to Semestre

Unidad 2

ADA 2 Resolución de ejercicios


Competencia a desarrollar: Resuelve problemas que involucran la
medición de presiones hidrostáticas, empuje hidrostático en superficies y
condiciones de equilibrio de cuerpos en flotación.

Alexander Abreu

Mariano Escamilla

Ángel Tello

Elías Méndez

Profa. Mirna López

13 de septiembre del 2018


Ejercicio 1

La figura muestra el diagrama de un sistema hidráulico para levantar vehículos. Un


compresor de aire mantiene la presión arriba del aceite en el depósito. ¿Cuál debe
ser la presión del aire si en el punto A debe haber al menos una de 180 psig?

1𝑓𝑡 = 12 𝑖𝑛 6.67 𝑓𝑡 = 80 𝑖𝑛
2.67 𝑓𝑡 = 32 𝑖𝑛 4 𝑓𝑡 = 48 𝑖𝑛

𝛾𝐻2𝑂 = 62.43 𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡 3 𝛾𝑔 =


(. 90)(62.3) 𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡 3 = 56.19 𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡 3

𝑃0 + 𝑃1 + 𝑃2 − 𝑃3 − 𝑃𝐴 = 0

Pero 𝑃𝐴 = 180 𝑝𝑠𝑖

1 𝑝𝑠𝑖 = 144 𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡 2


180 𝑝𝑠𝑖 = 25920 𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡 2

𝑃0 + (56.19)(2.67) + (56.19)(6.67) − (56.19)(4) = 25920

𝑙𝑏𝑓
𝑃0 + 300.05 = 25920 ∴ 𝑃0 = 25619.95 𝑓𝑡 2 = 177.92 𝑝𝑠𝑖
Ejercicio 2

Dos tanques de agua están interconectados mediante un manómetro de mercurio,


como se muestra en la figura. Si la diferencia de presión entre los dos tanques es de
20 kPa, calcula: a y ϴ.

𝑃𝐵 − 𝑃𝐴 = 20, 000 𝑃𝐴 + 9810𝑎 + 132827.40(2𝑎) − 9810𝑎 = 𝑃𝐵

20000
265654.8𝑎 = 𝑃𝐵 − 𝑃𝐴 𝑎 = 265654.8 = 0.0752 𝑚 = 7.52 𝑐𝑚

2𝑎 2𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 26.8 𝑠𝑒𝑛−1 (26.8) = 34.13°
Ejercicio 3
Considere un pesado automóvil sumergido en un lago con un fondo plano. La puerta
del conductor mide 1.1 m de altura y 0.9 m de ancho, y el borde superior de la misma
está a 8 m debajo de la superficie del agua. Determine la fuerza neta que actúa sobre
la puerta (normal a su superficie) y la ubicación del centro de presión si a) el
automóvil está bien cerrado y contiene aire a presión atmosférica y b) el automóvil se
llena con agua.
a) El automóvil está bien cerrado y contiene aire a presión atmosférica
Fz = (γ)(Zg)(A)
Sustituyendo valores:
Fz = (9810)(8.55)(0.99)
Fz = 83.036.745 N
Debido a que la superficie se encuentra vertical se puede decir entonces:
Zg = Yg
(10.9𝑚)(11𝑚)3
Yk = 12 + 8.55𝑚 = 8.56𝑚
(0.99𝑚2 )(8.55𝑚)
Xk = 0.45
El centro de presiones se encuentra ubicado en:
Cp = (0.45, 8.56)
b) El automóvil se llena con agua
Cuando el carro se llena de agua la fuerza neta sobre la superficie de la puerta en el
carro es igual a 0, debido a que la presión en ambos lados del carro es la misma.
Ejercicio 4
Una placa rectangular de 6 m de altura y 5 m de ancho bloquea el extremo de un
canal de agua dulce de 5 m de profundidad como se muestra en la figura. La placa
este articulado entorno a un eje horizontal que está a lo largo de su borde superior y
que pasa por un punto A y su apertura la restringe un borde fijo en el punto B.
Determine la fuerza que se ejerce sobre la placa por el borde.
Datos:
6m de altura y 5m de ancho con canal de 5m de profundidad

Solución:
Calculamos primero la presión en el centroide de la placa
ℎ 𝑘𝑔 𝑚 5 𝑘𝑁
𝑃𝑐𝑒𝑛 = 𝜌𝑔 (2) = 1000 𝑚3 (9.81 𝑠2 ) (2 𝑚) = 24.525 𝑚2

Ahora con este dato calculamos la fuerza hidrostática en la placa


𝑘𝑁
𝐹 = 𝑃𝑐𝑒𝑛 𝐴 = 24.525 (6𝑥5 𝑚) = 735.75 𝑘𝑁
𝑚2
Calculamos el centro de presión y resolvemos para la presión ejercida sobre la placa
por el borde
2 2 𝑠 + 𝑦𝑝
𝑦𝑝 = ℎ = (5𝑚) = 3.33 𝑚 𝐹(𝑠 + 𝑦𝑝 ) = 𝐹𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝐴𝐵 𝐹𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 = 𝐹
3 3 𝐴𝐵

1𝑚 + 3.33𝑚
𝐹𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 = (735.75 𝑘𝑁 ) = 530.96 𝑘𝑁
6𝑚
Ejercicio 5
Determine la fuerza horizontal, vertical y las coordenadas del centro de presión. Así
como la magnitud y dirección de la fuerza resultante. Utilice la figura. La superficie
tiene 1.50 m de largo.

Se procede a calcular la fuerza horizontal quedando:


Fx = (γ)(Zg)(Ax)
Sustituyendo valores:
Fx = (9810)(3.4)(1.8)
Fx = 60037.2 N
Se procede a realizar el cálculo de Yk para obtener el centro de presiones:
𝐼𝑋𝐺
Yk = + 𝑌𝐺
𝐴𝑌𝐺
1
(1.5)(1.2)3
𝑌𝑘 = 12
(1.8)(3.4)
𝑌𝑘 = 3.435 𝑚
A continuación, se realiza el cálculo de área y volumen correspondiente para el centro
de presiones del prisma generado:
𝜋(1.2)3
A = (4)(1.20) −
4
A = 3.67𝑚2
V = (3.67)(1.5)
V = 5.50 𝑚3
4 (1.2) 𝜋(1.2)2
(.60)(4.8) − 3 𝜋 ( 4 )
Xk =
𝜋(1.2)2
4.8 + 4
Xk = 0.627 m
Cp = (3.435 m, 0.627 m )
Fz = γVz
Fz = (9810)(5.50) = 53955 N
Se realiza el planteamiento de la fuerza resultante:

Fr = √(60037.2)2 + (53955)2
Fr = 80719.31 N
Se halla la dirección de la fuerza resultante:
(53955𝑁)
θ = tan−1
(60037.2𝑁)
θ = 41.94°
Ejercicio 6
Halle las fuerzas horizontal y vertical por pie de anchura de la compuerta “Tainter”,
representada en la figura. b) Situé la fuerza horizontal e indique la línea de acción de
la fuerza vertical.
Datos
1ft de ancho con 30° de ángulo. Anchura no proporcionada

Solución
Para poder calcular la componente horizontal aplicamos la formula
𝑙𝑏
𝐹𝑥 = 𝛾𝑍𝑔 𝐴𝑥 = (62.4 ) (18𝑠𝑒𝑛30°𝑓𝑡)(18𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ) = 10,110𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑙𝑏
𝑓𝑡 3
Para calcular la componente vertical aplicamos una diferencia de las fuerzas que van
hacia arriba con las que van hacia abajo. Esto para poder determinar V que se usara
en la formula. Para concluir el calculo de V se necesita restarle un prisma rectangular
a un cilindro circular dividido en 6.

𝑙𝑏 𝜋18𝑓𝑡 2 18𝑓𝑡(18𝑐𝑜𝑠30°𝑓𝑡)
𝐹𝑧 = 𝛾𝑉𝑧 = (62.4 ) ( − ) (𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ) = 1,834𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑙𝑏
𝑓𝑡 3 6 2

Para determinar la línea de acción primero tenemos que calcular el centro de


presiones

1
𝐼𝑥 𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 (18)3 486𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜
𝑌𝑘 = + 𝑦𝑥 = 12 +9= + 9 = 12𝑓𝑡
𝐴𝑦𝑥 18𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 (9) 162𝐹𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜

Ahora a través de Xk podemos conocer la línea de acción de la fuerza vertical, para


esto tenemos que hacer una diferencia de centroides de un circulo con un triángulo.
2𝑅𝑠𝑒𝑛𝛼 2ℎ
𝐴1 − 𝐴 3
𝑥𝑘 = 3𝛼 2 𝑡 = (1,943.94 − 1458.08)𝑓𝑡 = 16.55𝑓𝑡
𝐴1 − 𝐴2 29.35𝑓𝑡 2
Ejercicio 7

Un cubo de acero de 100 mm de lado pesa 80 N. Deseamos mantener el cubo en


equilibrio bajo el agua atándole una boya de hule espuma ligero. Si el hule espuma
pesa 470 N/m3, ¿Cuál es el volumen mínimo requerido para la boya?

𝑁
∑ 𝐹𝑣 = 0 = − 𝑤𝐶 − 𝑤𝐸 + 𝐹𝐶 + 𝐹𝐸 = 0 𝐹𝐶 = 𝛾𝐻2𝑂 𝑉𝑆 = (9810 𝑚2 ) (0.1 𝑚3 ) = 9.81 𝑁

𝑁 𝑁
𝐹𝐸 = 9810 𝑚2 (𝑉𝑆 ) −80 𝑁 − 𝛾𝐸 𝑉𝑆 + 9.81 𝑁 + 9810 𝑚2 (𝑉𝑆 ) = 0

(70.19 𝑁)
(𝑉𝑆 )(9810 − 𝛾𝐸 ) = 70.19 𝑁 (𝑉𝑆 ) = 𝑁 = .0075 𝑚3
(9810−470) 3
𝑚
Ejercicio 8

Un hidrómetro es un dispositivo que se utiliza para indicar la gravedad especifica de


los líquidos. En la figura se muestra el diseño de un hidrómetro en el cual la parte del
fondo consiste en un cilindro hueco con un diámetro de 1.00 pulg, y en la parte
superior consiste en un tubo de 0.25 pulg de diámetro. El hidrómetro vacío pesa
0.020 lb. ¿Qué peso de balines de acero deberá agregársele para hacer que el
hidrómetro flote en agua dulce en la posición indicada en la figura? (Observe que esto
es para una gravedad especifica de 1.00)

𝑤𝑇 = 𝑤𝐻 + 𝑤𝐴 𝑤𝑇 = 0.020 𝑙𝑏 + 𝑤𝐴

∑ 𝐹𝑣 = 0 −𝑤𝐻 − 𝑤𝐴 + 𝐹𝑏 = 0

𝑤𝐴 = 𝐹𝑏 − 𝑤𝐻

𝑙𝑏𝑓 (𝜋)((1)2 (1.5)) (𝜋)((.25)2 (1.30)) 𝑖𝑛3 𝑓𝑡 3


𝐹𝑏 = 62.43 3 [ + ][ ] = 0.0448683 𝑙𝑏𝑓
𝑓𝑡 4 4 1728 𝑖𝑛3

𝑤𝐴 = 0.0448683 − .020 = .0248683 𝑙𝑏


Conclusiones Elías:

El ejercicio más complicado para mí fue el de la compuerta tainter, pero al haber


realizado uno muy parecido en el salón de clases, se aclaro bastante y de esta
manera logré resolverlo, el trabajo en equipo de nuevo fue muy bueno, pues todos
aportaron su conocimiento en la resolución de la tarea.

Conclusión Alexander Abreu:

En lo personal el tema que más se me dificulto a la hora de realizar los ejercicios fue
el de presión hidrostática en superficies curvas por la cantidad de elementos a
considerar. Sin embargo, con el gran apoyo de mis compañeros de equipo logramos
sobrellevar esta tarea a buen puerto. Creo que realizar este tipo de ejercicios que son
un grado más difícil que los ejemplos realizados en clases nos alienta en nuestro
propio autoaprendizaje y nos permite formar un razonamiento más abierto ante
problemas.

Conclusión Mariano Escamilla:


Siento que antes de realizar esta actividad, los conceptos que habíamos visto en
clase no los había visualizado de manera correcta. Pero después de trabajar con mi
equipo en esta ADA, pude aterrizar esas ideas y sobre todo como reconocer en que
situaciones presentadas en los problemas utilizar las fórmulas vistas. Aunque en unos
problemas era más difícil darse cuenta de que hacer o como empezar, que en otros al
finalizar me sentí más confiado de mi entendimiento del tema.

Conclusión Ángel Tello:

Antes de esta actividad había entendido bien los temas, pero gracias a esta es que
los he consolidado, a lo largo del período después de cada clase siempre me
quedaba satisfecho de lo aprendido, pero no fue hasta que me “retaron” con esta
actividad que logré exprimir mi dominio de los temas y conseguir un dominio bastante
bueno.

Rúbrica para evaluar resolución de ejercicios y problemas


Instrucciones: De acuerdo a las instrucciones para la actividad de aprendizaje de
resolución de ejercicios y problemas de cada unidad de la asignatura de Mecánica de
fluidos del curso agosto-diciembre de 2017, determina la valoración correspondiente del
trabajo considerando los siguientes criterios de la rúbrica.

La evaluación debe ser de manera objetiva y honesta bajo los siguientes criterios para la
valoración y asignación de puntaje.

Elementos a Excelente Bueno Regular Deficiente


evaluar
100% 85% 70% 50%

Indicaciones Cumple con la Cumple en un Cumple en Cumple en un


de forma. totalidad de 80% los un 60% los 40% los
lineamientos de lineamientos de lineamientos lineamientos
5 puntos
forma de la forma de la de forma de de forma de
actividad, tipo de actividad, tipo de la actividad, la actividad,
letra, márgenes, letra, márgenes, tipo de letra, tipo de letra,
información de información de márgenes, márgenes,
contenido. contenido. información información
de de contenido.
contenido.

Ejercicios o Presenta la Entrega más del Presenta Presenta


problemas. totalidad de 80% de los más del 60% menos del
ejercicios a ejercicios a de los 50% de los
5 puntos
resolver. resolver. ejercicios a ejercicios a
resolver. resolver

Procedimiento Refleja un Refleja un Refleja un No refleja


. razonamiento razonamiento sin razonamient ningún
detallado y orden, puede o sin orden, razonamiento
60 puntos
ordenado, hacer los puede hacer , resuelve los
utilizando el ejercicios pero no los ejercicios ejercicios de
proceso explica la manera pero no manera
adecuado, en que los explica la mecánica.
siguiendo los resolvió. Cuando manera en
pasos para los hace utiliza el que los
resolver los proceso resolvió.
ejercicios de adecuado, Utiliza otro
manera correcta. siguiendo los proceso
pasos para obteniendo
Presenta todas
las fórmulas, resolver los un resultado
tablas y gráficas ejercicios de razonable.
correspondientes manera correcta. No presenta
. Presenta todas las
fórmulas, tablas y fórmulas
gráficas involucradas
correspondientes en el
. proceso.

Resultados Presenta el Presenta 80% o Presenta 60 Presenta


resultado más resultados % o más 50% o menos
20 puntos
obtenido de los correctos, resultados resultados
ejercicios y es comete algunos correctos, correctos, no
correcto. Puede errores debido a comete sigue el
corroborarlo cálculos algunos procedimient
dándole sentido. erróneos, utiliza errores o adecuado.
el proceso debido a
adecuado y sigue cálculos
los pasos para erróneos, y
resolverlo. un proceso
inadecuado,
se salta los
pasos para
resolverlo.

Conclusiones Se encuentra la Se encuentra la Se encuentra No se


conclusión del conclusión del la conclusión encuentra la
10 puntos
100% de los 60%-80% de los del 20%-40% conclusión de
integrantes del integrantes del de los la actividad
equipo de forma equipo de forma integrantes de
clara y precisa clara y precisa del equipo aprendizaje.
cumpliendo con cumpliendo con de forma
los lineamientos los lineamientos clara y
establecidos en establecidos en precisa
la instrucción de la instrucción de cumpliendo
la actividad. la actividad. con los
lineamientos
establecidos
en la
instrucción
de la
actividad.

También podría gustarte