Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD

NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR


INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ruiz Saavedra, José Luis
TAREA N-02

INTEGRANTES:

 Palacios Pérez, Brayan


 Casanova Robles Abraham
 Rojas Felix, Ernesto

LIMA – PERÚ
2-05-2019
GENERALIDADES DE LOS INTERRUPTORES
Los interruptores son vitales para el funcionamiento seguro de una red eléctrica.
Son necesarios en los generadores de electricidad, donde se ha de poder
conectar y desconectar toda la potencia de una central eléctrica (gigavatios de
electricidad), y en líneas de transmisión, en subestaciones.

Los interruptores son también componentes esenciales en las redes de


distribución, en las que es preciso controlar corrientes muy altas a niveles
moderados de tensión.

Un interruptor, con independencia de su posición en una red, tiene dos tareas:

 Es responsable de la conmutación diaria de líneas durante el funcionamiento


normal y de la desconexión del suministro eléctrico en caso de sobrecarga o
cortocircuito.

 Un interruptor puede controlar varios GVA de potencia en fracciones de


segundo.

TIPOS DE INTERRUPTORES INDUSTRIALES


Interruptor basculante

Interruptor cuyo miembro de actuación es una palanca de bajo perfil (basculador)


que debe inclinarse en la/las posición(es) indicada(s) para lograr un cambio en
el estado del contacto.

Interruptor de pulsador

Interruptor cuyo miembro de actuación es un botón que debe presionarse para


lograr un cambio en el estado del contacto.

Interruptor rotativo

Interruptor cuyo miembro de actuación es una barra o un eje que debe rotarse
en la/las posición(es) indicada(s) para lograr un cambio en el estado del contacto.

Interruptor magneto térmico

 El Interruptor magnetotérmico o Interruptor automático: Incluye dos sistemas


de protección. Se apaga en caso de cortocircuito o en caso de sobre carga
de corriente. Se utiliza en los cuadros eléctricos de viviendas, comercios o
industrias para controlar y proteger cada circuito individualmente.

Reed switch

Es un interruptor encapsulado en un tubo de vidrio al vacío que se activa al


encontrar un campo magnético.

2
Interruptor centrífugo

Se activa o desactiva a determinada fuerza centrífuga. Es usado en los motores


como protección.

Interruptores de transferencia

Trasladan la carga de un circuito a otro en caso de falla de energía. Utilizados


tanto en subestaciones eléctricas como en industrias.

Interruptor DIP

Viene del inglés dual in-line package en electrónica y se refiere a una línea doble
de contactos. Consiste en una serie de múltiples micro interruptores unidos entre
sí.

Hall-effect switch

También usado en electrónica, es un contador que permite leer la cantidad de


vueltas por minuto que está dando un imán permanente y entregar pulsos.

Sensor de flujo

Es un tipo de interruptor que formado por un imán y un reed switch.

Interruptor de mercurio usado para detectar la inclinación. Consiste en una gota


de mercurio dentro de un tubo de vidrio cerrado herméticamente, en la posición
correcta el mercurio cierra dos contactos de metal.

Interruptores termo magnéticos


Estos interruptores protegen
contra sobrecargas de las
instalaciones de cableado en
edificios. Actúan con un
porcentaje por encima de la
corriente nominal por acción
térmica o por acción de una
sobrecarga de varias veces la
corriente nominal por acción
magnética. Están
capacitados para abrir el
circuito en el caso de una
corriente de varios cientos de
veces la corriente nominal
(cortocircuito).

3
TIPOS DE CONTACTORES

Lo hemos utilizado para el control de una lámpara. Si queremos apagar la


lámpara solo tendremos que abrir el pulsador normalmente cerrado de la parte
de arriba que activa la bobina. Para estos casos es mejor usar un simple relé, ya
que es más barato. Para un motor monofásico solo tendríamos que cambiar la
lámpara.

Vamos a conectar en un circuito el contactor para el arranque de un motor


trifásico.

Contactor Trifásico

Si te fijas la bobina se activa a través de un interruptor por una fase y el neutro

4
(L1 y N), es decir a 220V. Se conecta a los bornes A1 y A2 del contactor.

El motor trifásico se activa a través de los contactos principales del contactor


con las 3 fases (L1, L2 y L3), por ejemplo a 400V (o 380V). Se conecta en los
contactos reales del contactor de fuerza 1-2, 3-4, 5-6. Los contactos 13-14 y 21.

Cuando activamos el Interruptor le llega corriente a la bobina y el contactor se


enclava cerrando los contactos principales y arrancando el motor electrico.

Cuando desconectamos la corriente a la bobina mediante el interruptor, deja de


llegarle corriente a la bobina y los contactos vuelven a la posición de reposo
haciendo que el motor se pare. Este es un arranque básico y directo, luego
veremos algunos circuitos más para los arranques de motores trifásicos.

Como ves en los circuitos de los contactores se distinguen dos circuitos


diferentes, el circuito de mando, que será el que active o desactive la bobina
y el circuito de fuerza, que será el que arranque o pare el motor.

Contactor Electromagnético

Un contactor electromagnético está constituido de las siguientes partes:

 Contactos principales. Son los destinados a


abrir y cerrar el circuito de potencia. Están
abiertos en reposo.
 Contactos auxiliares. Son los encargados de
abrir y cerrar el circuito de mando. Están
acoplados mecánicamente a los contactos
principales y pueden ser abiertos o cerrados.
 Bobina. Elemento que produce una fuerza de
atracción (FA) al ser atravesado por una
corriente eléctrica. Su tensión de alimentación
puede ser de 12, 24 y 220V de corriente
alterna, siendo la de 220V la más usual.
 Armadura. Parte móvil del contactor. Desplaza
los contactos principales y auxiliares por la
acción (FA) de la bobina.
 Núcleo. Parte fija por la que se cierra el flujo magnético producido por la
bobina.
 Resorte. Es un muelle encargado de devolver los contactos a su
posición de reposo una vez cesa la fuerza FA.

5
MOTORES INDUSTRIALES

Clasificación por el tipo de electricidad que utilizan. De esta forma podemos


encontrar:
 Motores de corriente continua (CC/DC)- Motores que utilizan corriente
continua proveniente de una fuente de alimentación como por ejemplo pilas
o baterías. Siempre la misma polaridad y las cargas eléctricas circulan en la
miasma dirección.

 Motores de corriente alterna monofásicos (CA/AC) – Motores que


utilizan corriente alterna con una fase más un neutro. Son motores que
podemos encontrar en los electrodomésticos y que funcionan con la
corriente de red habitual en la que la magnitud y la dirección varían
cíclicamente en forma de onda senoidal.

 Motores de corriente alterna trifásicos – Este es el tipo de motores más


utilizado en ámbitos industriales. Utilizan tres fases de corriente alterna y es
la que provee un uso más eficiente de los conductores. Las tres ondas estan
desfasadas entre si 120º y el retorno de los circuitos se acopla en un punto,
neutro (en sistemas equilibrados el neutro se puede omitir).

Diferentes tipos de motores eléctricos

También existen motores bifásicos o motores universales (pueden funcionar con


corriente alterna o continua), pero considero que los tres expuestos son los más
comunes.
Así pues, de esta primera clasificación nos quedamos con el tercer concepto, los
motores que utilizan corriente trifásica, las más utilizada en la industria y que en
nuestro territorio tiene las siguientes características: 400 voltios a 50 Herzios.

6
Clasificación según la velocidad de giro del rotor. Siendo el rotor la parte
movil del motor que sigue el campo magnético inducido por el estátor. De esta
forma podemos encontrar dos tipos:
 Motores trifásicos síncronos – En los motores síncronos la velocidad de
giro es constante y viene determinada por la frecuencia de la tensión de la
red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del
motor, siendo conocida esa velocidad como “velocidad de sincronismo”.

 Motores trifásicos asíncronos – Los motores asíncronos o de inducción,


son aquellos en que el campo magnético inducido por el estator gira a una
velocidad denominada de “sincronismo” ,como hemos visto anteriormente,
mientras que la velocidad del rotor es algo inferior. El hecho de que el rotor
gire más despacio que el campo magnético originado por el estator, se debe
a que si el rotor girase a la velocidad de sincronismo, esto es, a la misma
velocidad que el campo magnético giratorio, el campo magnético dejaría de
ser variable con respecto al rotor, con lo que no aparecería ninguna corriente
inducida en el rotor, y por consiguiente no aparecería un par de fuerzas que
lo impulsaran a moverse.
Como he comentado con anterioridad, los motores más utilizados en la industria
són los asíncronos. En ellos la velocidad es siempre inferior a la de sincronismo.
Por norma general podemos encontrar las siguientes velocidades estandar para
motores asíncronos trifásicos (que dependen del número de polos):
 2 polos a 50Hz – Velocidad de sincronismo 3000 rpm – Velocidad del
rotor 2900 rpm aprox.
 4 polos a 50Hz – Velocidad de sincronismo 1500 rpm – Velocidad del rotor
1450 rpm aprox.
 6 polos a 50Hz – Velocidad de sincronismo 1000 rpm – Velocidad del rotor
950 rpm aprox.
 8 polos a 50Hz – Velocidad de sincronismo 750 rpm – Velocidad del rotor
700 rpm aprox.
La velocidad de rotor no es la misma en todos los motores, puede variar en mayor
o menor medida. Como regla general, cuanta más potencia tiene el motor, más
se acerc la velocidad del rotor a la velocidad de sincronismo.
Motores asíncronos bobinados y motores de jaula de ardilla.
 Motores asíncronos bobinados: Su característica principal es que el rotor
se aloja un conjunto de bobinas que además se pueden conectar al exterior
a través de anillos rozantes.

 Motores asíncronos de jaula de ardilla: La principal diferencia con los


motores asíncronos bobinados recae en que el rotor esta formado por un
grupo de barras de aluminio o de cobre en formas similar al de una jaula de
ardilla.

7
Rotor de jaula de ardilla
De esta forma hemos llegado, navegando entre distintas tipologías de motores
eléctricos, hasta los motores trifásicos asíncronos de jaula de ardilla. Es el motor
relativamente más barato, eficiente, compacto y de fácil construcción y
mantenimiento, razones por los que son los más utilizados en la industria como
ya he comentado con anterioridad.

8
CAMBIO DE GIRO DE MOTORES AC MONOFASICO Y
TRIFASICO

MOTORES TRIFASICOS
Inversión de Giro
Aun motor trifásico para cambiarle el sentido del giro hay que invertir dos de
sus fases de entrada. Esa inversión, si es fija (que funcione siempre para un
lado), se realiza en la placa de bornas, pero si queremos que funcione para un
lado o para otro, esa conexión se realiza mediante contactores que modifican la
entrada de corriente en el esquema de fuerza.

9
MOTORES MONOFASICOS
Inversión de Giro
Recordando que un monofásico esta alimentado por una sola línea y pueden
funcionar a diferentes voltajes. A un motor monofásico no vale con invertir los
polos, para cambiarle el giro hay que modificar las conexiones en el
condensador de arranque.

10
Tiempo muerto en control de interruptores
Un Tiempo de Retardo defiere a respuesta amortiguada de un proceso, desde
que se produce un cambio en la variable de manipulada (por ejemplo cambiando
la posición de la válvula) hasta tener un cambio en la variable de proceso: el
efecto inicial de un cambio en la salida del controlador es visto inmediatamente,
pero la efecto final se toma un tiempo para realizarse o completarse.
El Tiempo Muerto, por el contrario, refiere a un periodo de tiempo durante el cual
hay un cambio en la variable manipulada pero que no produce NINGUN tipo de
efecto en la variable de proceso: el proceso aparece como “muerto” por algún
tiempo antes de mostrar su respuesta. La siguiente gráfica superpone y nos
permite contrastar tiempos de retardo de primer y segundo orden versus tiempos
muertos puros, esto luego de haber realizado un escalón o step-change en la
salida del controlador en modo manual (una prueba a “lazo abierto”).

A pesar de que la respuesta de primer orden toma algún tiempo para fijar su
nuevo valor (tiempo de retardo), no hay ningún retardo entre el paso de salida
del controlador y el inicio de la respuesta de primer orden. De la misma manera
podemos decir para la respuesta de múltiple orden, a pesar de que se tiene un
crecimiento muy lento al inicio. La respuesta de tiempo muerto, por el contrario,
en realidad se toma un tiempo después de que el cambio en la salida se haya
producido. Hay un periodo de tiempo donde la respuesta es MUERTA y no hace
absolutamente nada después del step-change o scalon de la salida en el
controlador.
El tiempo muerto es el de lejos el peor problema para los sistemas de control
comparado con el tiempo de retardo. La razón del porque es mejor entendida
desde la perspectiva del movimiento de fase: el retardo (medido en grados de
desplazamiento angular) entre la entrada y salida de un sistema manejado con
estímulos sinusoidales. Un desplazamiento de fase excesivo en un sistema
realimentado hace posible que existan oscilaciones auto-sostenibles, haciendo

11
lo que se suponía un feedback negativo en un feedback positivo. Los sistemas
con retardo producen un desplazamiento de fase que es dependiente de la
frecuencia (mayor sea la frecuencia, mayor será el retardo), pero esta
desplazamiento de frecuencia tiene un límite natural. Para retardos de primer
orden, el desplazamiento de fase puede un máximo de -90 grados, para los de
segundo orden tienen un desplazamiento de fase máximo de -180 grados; y así
sucesivamente. Las funciones de tiempo muerto también producen
desplazamiento de fase que se incrementa con la frecuencia, pero hay NO tienen
un límite máximo de desplazamiento de fase. Esto significa que un simple tiempo
muerto en un lazo de control realimentado es capaz de producir cualquier
cantidad de desplazamiento de la fase dada una frecuencia. Es más, la ganancia
de una función de tiempo muerto no se amortigua con la frecuencia, a diferencia
de la función de retardo.

Debemos recalcar que un sistema realimentado auto-oscilará si dos condiciones


se cumplen: un desplazamiento de fase total de 360 grados (o -360: la misma
cosa) y una ganancia total de al menos uno. Cualquier sistema realimentado con
estas condiciones oscilará, sea un amplificador electrónico o un lazo de control
de proceso. Para nuestro interés de lograr que haya un control de procesos
robusto, necesitamos prevenir que estas condiciones ocurran simultáneamente.

Entonces tengamos la idea clara, el tiempo muerto ayudará a cumplir uno de


estos criterios (desplazamiento exagerado de la fase) y hará que el lazo de
control empiece a oscilar mucho más que si se tuviera tiempo de retardo.

Procesos puramente con tiempo muerto son muy raros. Usualmente, un proceso
industrial exhibirá al menos algún grado de tiempo de retardo sumado al tiempo
muerto. Por extraño que parezca, esto es una fortuna para los propósitos del
control realimentado. La presencia de retardos en los procesos garantiza una
degradación de la ganancia del lazo con el incremento de la frecuencia, lo cual
evita la oscilación.

Una técnica que se utiliza para el control de procesos con predominancia de


tiempo muerto es aplicar una variación especial del algoritmo PID llamado
sample-and-hold. En esta variación de PID, el controlador efectivamente alterna
entre los modos “automático” y “manual” de acuerdo a un ciclo pre-configurado.
Para periodos cortos de tiempo, cambia modo “automático” para “muestrear” el
error (PV-SP) y calcular un nuevo valor de salida, y luego cambia a modo manual
(“hold”) para dar tiempo que el efecto se produzca y las correcciones se
propaguen a través del tiempo muerto antes de tomar una muestra y calcular
otro valor de salida. Este ciclo de sample-and-hold por supuesto hace que la
respuesta del controlador sea lenta ante cambios de setpoint y cambios de carga,

12
pero permite una mayor agresividad de los parámetros del PID que si solamente
aplicáramos un controlador PID normal.

Todos los instrumentos digitales tienen un tiempo muerto debido a su naturaleza


de operación: procesan señales en intervalos discretos de tiempo. Usualmente,
la cantidad de tiempo muerto que se aprecia en los instrumentos digitales
modernos es muy corto para producir consecuencias, pero hay algunos casos
en los cuales deberíamos ponerles atención. Quizá uno de esos casos sería el
de los transmisores wireless, usando ondas de radio para comunicar información
del proceso a sistema master o host. Para maximizar la vida de la batería, un
transmisor wireless debe transmitir la información sin mucha frecuencia. Los
tiempo de actualización de las mediciones (dead time o tiempo muerto) en
minutos son muy comunes para transmisores con batería y esto es una de las
razones por lo que generalmente solo son utilizados para MONITOREO y no
para el control.

Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.

Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en


triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas
según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión
de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por
ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos
tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores :
133 / 230 V

13
230 / 400 V
400 / 690 V
690 / 1200 V
Ejemplo: Motor 230 / 400 V.
Si la tensión de la instalación eléctrica donde vamos a conectar el motor coincide
con la menor, la conexión se deberá realizar en triángulo.
Si la tensión de la instalación eléctrica donde vamos a conectar el motor coincide
con la mayor, la conexión se deberá realizar en estrella.
Si la tensión de la instalación eléctrica donde vamos a conectar el motor no
coincide con ninguna, deberemos utilizar un transformador para que nos
suministre una tensión de salida adecuada.
Conexión Triángulo: Tensión de Fase = Tensión de Línea
Conexión Estrella: Tensión de Fase = (Tensión de Línea / √3)
Como se puede apreciar, en ambos casos la Tensión de Fase, que soportarían
los devanados internos del motor, sería de 230 V. En este tipo de motores
encontraremos en su caja de bornes 6 conexiones, correspondientes al inicio y
final de los 3 devanados internos del motor correspondientes al estator.
La ITC-BT-47 en su apartado 6 Sobre intensidades de arranque, establece que
los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque, cuando
se pudieran producir efectos que perjudicasen a la instalación u ocasionasen
perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otros receptores o
instalaciones. En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios
deben estar provistos de reóstatos de arranque o dispositivos equivalentes que
no permitan que la relación de corriente entre el período de arranque y el de
marcha normal que corresponda a su plena carga, según las características del
motor que debe indicar su placa, sea superior a la señalada en el cuadro de la
Tabla 1 del citado apartado. El sistema de arranque de motor mediante conexión
Estrella-Triángulo se fundamenta en lo antes descrito.

Funcionamiento de la instalación:

14
Habilitar el Magnetotérmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2.
El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar
disparado luce la lámpara roja H0.
Mediante el Pulsador de Marcha S1 ponemos en marcha el Motor, lucirá la
lámpara verde H1, arrancando el mismo mediante una conexión estrella.
Después del tiempo programado en el Temporizador a la conexión KM2 el motor
pasará a trabajar en conexión triangulo, después de desconectar la conexión
estrella. Lucirá la lámpara H2.
Cuando pulsemos el Pulsador de Paro S0 el Motor se parará.
Se han puesto un doble enclavamiento de seguridad para evitar el solapamiento
de la conexión estrella y la conexión triangulo, de esta forma evitamos un
cortocircuito.
Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico, luce la lámpara roja H0.
Se deberán rearmar el Térmico F1 y retomar el punto 3.

15

También podría gustarte