Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

ASIGNATURA: TRIBUTACION II

DOCENTE: DR. JAIME ROMERO FLORES

PRESENTADO POR: KARINA FLORENCIA


QUISPE QUISPE

TERCER SEMESTRE

JULIACA-PUNO
DECLARACION ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA
CATEGORIA: ANALISIS Y PROPUESTAS

Introducción:

La determinación de la renta neta imponible puede efectuarse aplicando


solamente las normas contables con los ajustes correspondientes en merito a
la aplicación de las normas tributarias. En el caso peruano aplicamos el
segundo de los sistemas nombrados de tal forma que respecto de los gastos
de efectúan ajustes a efectos de detrm9inar dicha renta neta imponible, los
cuales obedecen a lo dispuesto por las normas tributarias respecto al
deducibilidad de tales gastos y los limites que establecen las normas
correspondientes. En tal sentido en este artículo se desarrolla los sistemas de
conexión entre las normas de contabilidad y tributarias en la determinación de
la renta neta imponible, y el principio de causalidad establecido en el articulo 37
de la ley del impuesto a la renta.

En la determinación de gastos deducibles es establece la existencia de


requisitos sustantivos y formales se encuentra el principio de causalidad del
gasto y el devengo de este. En esta oportunidad nos ocuparemos de la
causalidad del gasto.
1.1 Causalidad del gasto:
El texto único ordenado de la ley del impuesto a la renta aprobado por decreto
supremo N° 179-2004-EF, ofrece una lista de gastos que resultan deducibles a
efectos del impuesto a la renta, cabe señalar que no se trata de una lista
taxativa, en la medida que se permite la deducción de otros gastos no
Establecidos expresamente, pero que cumplan con el principio de causalidad
estipulado en el primer párrafo del artículo 37 de la ley del impuesto a la renta.
A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta
bruta de los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente; así como
los vinculados con la generación de ganancias de capital en tanto su deducción
no este expresamente prohibida.
Por lo tanto si el gasto cumple con el principio de causalidad será un gasto
deducible, de lo contrario será no deducible.
El gasto necesario puede ser visto desde diversas ópticas como gastos
imprescindibles convenientes, normales, inherentes, etc.
De lo expuesto, se desprende que la necesidad del gasto esta vinculado con la
causalidad el gasto, estableciéndose un criterio amplio para su determinación
pues en la practica no necesariamente el gasto en que se incurre genera renta
directamente ya puede ocurrir en el cual se incurre en un gasto a la espera de
la generación potencial de renta, pero en el que esto ultimo no se produce por
circunstancias ajenas a la voluntad del contribuyente; tenemos por ejm el caso
en el que una empresa realiza gastos de representación para contactar a
clientes que pretender adquirir un lote significante de los productos que
produce esta, sin embargo dicha adquisición no se produce por un cambio en
la dirección o gerencia de comercialización o las políticas de comercialización
de la empresa potencialmente compradora.
En consecuencia la necesidad del gasto en la aplicación del principio de
causalidad debe ser entendida con un criterio amplio no literal para no rechazar
la deducción de gastos que no generan renta o gastos que generan renta de
manera indirecta; tal puede ser el caso de la adquisición de un préstamo para
pagar otro.
1.2 Posición de tribunal fiscal
En la RTF N° 1275-2004 el tribunal señala que es gasto deducible aquel que es
normal, proporcional, razonable respecto a la actividad económica de la
empresa, incluso cuando el gasto no produce renta de manera directa e
inmediata En tal sentido el tribunal se adscribe a la causalidad amplia.
1.3 Causalidad obligatoriedad y restringida
1.3.1 causalidad como obligatoriedad:
Dentro de los compromisos que asume la empresa puede encontrarse aquellos
vinculados con la realización de determinados gastos a consecuencia de haber
asumido compromisos como por ejm la firma de convenios colectivos de
trabajo; es en estos casos que la causalidad es consecuencia de las
obligaciones que la empresa ha asumido como tal.
Ejm:
Los Gastos de salud que la empresa asume a favor de los familiares de los
trabajadores de la empresa:
Los gastos responden a una obligación de carácter contractual asumida con
sus trabajadores por convenio colectivo de trabajo por lo que el gasto cumple
con el principio de causalidad siendo irrelevante que el beneficio sea directo, es
decir para el propio servidor o indirecto para los familiares que cumplan las
condiciones contempladas en el convenio porque la relación causal entre el
gasto y la renta gravada involucrada el análisis de la obligación asumida por el
empleador.
1.3.2 causalidad restringida
Son gastos cuya realización es indispensable para el contribuyente, no
obstante recaen sobre bienes que no son de propiedad de la empresa ni
Genera rentas de manera directa y están vinculados con actividades
especiales.

Ejm:
En el caso de autos la propia administración señala que la recurrente requería
realizar dichos gastos a efecto de acondicionar las carreteras que los centros
poblados con su yacimiento minero por encontrarse en mal estado y dificultar
su acceso, con lo cual principio no podría concluirse que se trata de una mera
liberalidad a fin de beneficiar a la colectividad con el cumplimiento de tareas
que correspondan al estado
Sin embargo se exige que el contribuyente pruebe que los gastos realizados
fueron indispensables para poder trasladar sus minerales desde el yacimiento
minero supuesto en el cual si se consideraría gasto necesario a efectos del
impuesto.

También podría gustarte