Está en la página 1de 27

REPRODUCCIÓN CELULAR

Células procariotas y eucarióticas


Mitosis

Miryam Monsalve B
mirimobe@hotmail.com
HERENCIA-REPRODUCCIÓN
CELULAR
• En división celular se transmite:

1.Información hereditaria. procesos vitales

2.Moléculas en el citoplasma
DIVISIÓN CELULAR
• Transmite juego completo de
información hereditaria

DNA (Ácido desoxirribonucléico)


subunidades de nucléotidos

Unidades de la herencia GENES


DIVISIÓN CELULAR
• GENES: segmentos de DNA que contienen
información genética.
• Secuencia de nucleótidos codifica la
información

Sintetizar RNA, moléculas de proteínas

Actividades metabólicas
CROMOSOMA PROCARIÓTICOS

• DNA envuelto en
un cromosoma

• Tiene poca proteína


asociada al DNA
CROMOSOMA EUCARIÓTICAS

• Molécula de ADN asociada a


proteínas empaquetamiento
(histonas)

• Cromosomas más largos 40


mm longitud
CICLO CÉLULA PROCARIÓTICA
• Divide por

FISIÓN BINARIA

Cada célula recibe:


.1 cromosoma duplicado
. La mitad de citoplasma
ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA
EUCARIÓTICO
• Cuerpos coloreados

• Formado de un filamento único


de DNA y proteínas

• Núcleos teñidos
CROMATINA
• En división celular hilos:
CROMOSOMAS
Número cromosómico

• Suma total de cromosomas de una


célula

• Células somáticas
- Numero cromosómico diploide →2n
- Dos de cada tipo de cromosoma
• Gametos
- Número cromosómico haploide →n
- Uno de cada tipo de cromosoma
Número cromosómico en humanos
• Diploide →2n = 46

• Con dos grupos de 23


cromosomas cada uno:
• - Un grupo que viene del padre
• - Un grupo que viene de la
madre
• El cromosoma es ADN
superenrollado

• El superenrollamiento es
mediado por histonas

• El ADN y las histonas


forman nucleosomas
CICLO CELULAR EUCARIÓTICO
Secuencia de actividades que ocurren de
una división a otra
• Consta dos fases:
– 1 FASE: La Interfase (Preparación)
Adquiere nutrientes, crece, al madurar
duplica sus cromosomas

_ 2 FASE: Mitosis
Divide una copia de cada
cromosoma
y la mitad del citoplasma en cada
célula hija
DIVISIÓN CELULAR
Consiste de:

• 1. INTERFASE: parte más larga del


ciclo. Tres fases:
- G1: crecimiento
- S : Síntesis
- G2: crecimiento

• 2. MITOSIS
DIVISIÓN CELULAR
• ENVEJECIMIENTO Y MUERTE
CELULAR

• La reproducción de la célula está limitada


por el acortamiento de los extremos de
sus cromosomas (telómeros)

• Si no hay telómeros la célula no se


divide.

• Las células tienen una muerte


programada APOPTOSIS
DIVISIÓN CELULAR
• En Interface la célula crece y se
diferencia, sintetizando DNA: los
cromosomas se duplican

• Célula progenitora origina dos


células hijas identicas

• Consta de cuatro fases:


Profase
Metafase
Anafase
Telofase
MITOSIS - Fases
• Profase:
Membrana nuclear
desaparecen, cromosomas
se condensan y aparecen
microtúbulos del huso.

Estos se mueven hacia los


polos HUSO ACROMÁTICO
MITOSIS - Fases
• Metafase:
• Se forma el huso
completamente y se
adhiere a los centrómero
de los cromosomas

Cromosomas se
desplazan hacia el plano
ecuatorial de la célula
con ayuda del huso
MITOSIS - Fases
• Anafase

El huso separa las dos


copias de cromosomas

Los nuevo cromosoma se


desplaza hacia los polos
MITOSIS - Fases
• Telofase
Microtubulos desaparecen

Inicia división del citoplasma


en mitades iguales

Los cromosomas se extiende

Aparece una membrana


nuclear originando dos
células hijas.
MITOSIS
CITOCINESIS
• Coincide con el termino de la Telofase

• Divide el citoplasma en dos partes iguales

• Célula animal la membrana plasmática se estrecha


mediante anillo de microfilamentos separando el
citoplasma

• Célula vegetal forma nuevas membranas


CITOCINESIS – célula animal
CITOCINESIS – Célula vegetal
CITOCINESIS EN CELULA ANIMAL Y
VEGETAL
DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS MEIOSIS
A nivel genético
Reparto exacto del material genético. Segregación al azar de los cromosomas
homólogos y entrecruzamiento como fuente
de variabilidad genética.

A nivel celular
Como consecuencia de lo anterior se Produce una reducción del juego de
forman células genéticamente iguales. cromosomas a la mitad exacta de los
cromosomas homólogos.

A nivel orgánico
Se da este tipo de división en los Sirve para la formación de las células
organismos unicelulares para su reproductoras sexuales: los gametos, o las
reproducción asexual y en células reproductoras asexuales: las
pluricelulares para su desarrollo, esporas.
crecimiento y la
reparación y regeneración de tejidos y
órganos.
GRACIAS

También podría gustarte