Está en la página 1de 3

El Peruano

555534 Sábado 20 de junio de 2015

Acuerdo N° 016-2015-GR-LL/CR.- Encargan realizar


Cambio de Titularidad de inmueble de la Gerencia MUNICIPALIDAD
Regional de Agricultura al Gobierno Regional de La DE PUNTA NEGRA
Libertad  555610
Acuerdo N° 017-2015-GR-LL/CR.- Emiten opinión Ordenanza N° 006-2015/MDPN.- Ordenanza que
favorable respecto del proyecto de la Adenda Operativa N° establece el Régimen de Gradualidad de Multas Tributarias
1 al Contrato de Concesión para el diseño, Construcción,  555616
Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas
Mayores del Proyecto Chavimochic, remitido por el Ordenanza N° 007-2015/MDPN.- Ordenanza que
establece un beneficio excepcional de pago del Impuesto
Proyecto Especial Chavimochic  555611
Predial y Arbitrios Municipales  555617
Res. Nº 033-2015-GRLL GGR/GREMH.- Relación de
concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en D.A. N° 004-2015-AL/MDPN.- Aprueban formatos de
Notificación Preventiva y Resolución de Sanción derivados
el mes de octubre de 2014  555612 del procedimiento sancionador establecido en el Régimen
Municipal de Aplicación de Sanciones Administrativas
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA  555619

Ordenanza N° 318-2015/GRP-CR.- Ordenanza MUNICIPALIDAD


que aprueba el Cuadro para Asignación de Personal
Provisional (CAP P) de la Sede Central, Gerencias Sub DEL RIMAC
Regionales y Centro de Servicio de Equipo Mecanizado
del Gobierno Regional Piura  555613 Ordenanza N° 430.- Aprueban el Reglamento de
Administración de Instalaciones Deportivas Públicas de la
GOBIERNO REGIONAL Municipalidad  555620
D.A. N° 11-2015-MDR.- Disponen el embanderamiento
DE UCAYALI general del distrito  555620
Acuerdo N° 092-2015/CRU.- Aprueban formalizar el
reconocimiento del Comité de Vigilancia del Presupuesto MUNICIPALIDAD
Participativo Multianual 2015 - 2017 del Gobierno Regional
DE SAN ISIDRO
de Ucayali  555614
Ordenanza Nº 388-MSI.- Ordenanza que aprueba el
GOBIERNOS LOCALES Reglamento General para el desarrollo de eventos en
espacios públicos del distrito de San Isidro  555621
Ordenanza Nº 389-MSI.- Ordenanza que regula la
MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO participación con responsabilidad social en el distrito de
San Isidro  555625
Ordenanza N° 322-MDCH.- Ordenanza que ratifica
el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2015 del distrito
 555614 SEPARATA ESPECIAL
Ordenanza N° 323-MDCH.- Aprueban el embanderamiento
general del distrito  555615 ORGANISMO SUPERVISOR
DE LA INVERSION
MUNICIPALIDAD DE COMAS
EN ENERGIA Y MINERIA
Ordenanza N° 436/MC.- Ordenanza que aprueba
beneficios tributarios para los Mercados del distrito Res. N° 134, 135, 136 y 137-2015-OS/CD.- Resoluciones
 555615 de Consejo Directivo de OSINERGMIN 555512

VISTOS:
PODER EJECUTIVO
El Oficio N° 001-2015-MMX/PCD; el Informe Técnico
de Viabilidad; la Ordenanza Municipal N° 009-2015-MDB
de la Municipalidad Distrital de Bolognesi, la Ordenanza
PRESIDENCIA DEL Municipal N° 002-2015-MDH de la Municipalidad Distrital
de Huandoval, la Ordenanza Municipal N° 002-2015-
CONSEJO DE MINISTROS MDL de la Municipalidad de Lacabamba, la Ordenanza
Municipal N° 02-2015-MDLL/AC de la Municipalidad
Distrital de Llapo, la Ordenanza Municipal N° 002-
Inscriben en el Registro de 2015-MDP de la Municipalidad Distrital de Pallasca,
Mancomunidades Municipales a la la Ordenanza Municipal N° 003-2015-MDSR de la
Municipalidad Distrital de Santa Rosa, la Ordenanza
“Mancomunidad Municipal de la Municipal N° 001-2015-MDT de la Municipalidad Distrital
Provincia de Pallasca”; integrada por la de Tauca y la Ordenanza Municipal N° 003-2015-MPP-
C de la Municipalidad Provincial de Pallasca; el Acta
Municipalidad Provincial de Pallasca de Constitución y el Estatuto de la “Mancomunidad
y las Municipalidades Distritales de Municipal de la Provincia de Pallasca” y el Informe N°
083-2015-PCM/SD-OGI-MIRA; y
Bolognesi, Huandoval, Lacabamba,
Llapo, Pallasca, Santa Rosa y Tauca de CONSIDERANDO:
la Provincia de Pallasca
Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad
Resolución de Secretaría de Municipal, modificada por la Ley N° 29341, en el artículo
Descentralización 2º, define a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo
Nº 019-2015-PCM/SD voluntario de dos (2) o más municipalidades, colindantes
o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios
Lima, 17 de junio de 2015 y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la
El Peruano
Sábado 20 de junio de 2015 555535
participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de sobre domicilio, ámbito territorial, órganos directivos,
los servicios a los ciudadanos; recursos, plazo de duración indefinida, disposiciones para
Que, la Ley citada, en el artículo 5°, señala que la garantizar la participación ciudadana, condiciones para la
inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales adhesión y separación de municipalidades, requisitos para
otorga personería jurídica de derecho público a la su modificación, y las reglas para la disposición de bienes
mancomunidad municipal; en caso de disolución;
Que, el artículo 11° del Reglamento de la Ley de la Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la
Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto constitución de la “Mancomunidad Municipal de la Provincia
Supremo N° 046-2010-PCM, establece el procedimiento de de Pallasca”, la aprobación de su Estatuto y la designación
constitución de la mancomunidad municipal; del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente
Que, mediante Resolución de Secretaría de General;
Descentralización N° 228-2010-PCM/SD se dispuso Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos,
adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales la Municipalidad Provincial de Pallasca y las
a lo previsto en la Ley N° 29341 y en el Reglamento de Municipalidades Distritales de Bolognesi, Huandoval,
la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el Lacabamba, Llapo, Pallasca, Santa Rosa y Tauca
nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades aprueban la constitución de la “Mancomunidad
Municipales; Municipal de la Provincia de Pallasca”; ratificando el
Que, mediante el Oficio de Vistos, el alcalde de la contenido del Acta de Constitución y el Estatuto, y la
Municipalidad Provincial de Pallasca y presidente de la designación del Presidente del Consejo Directivo y del
“Mancomunidad Municipal de la Provincia de Pallasca” solicita Gerente General;
la inscripción de ésta en el registro de Mancomunidades Que, acorde con el Informe N° 083-2015-PCM/SD-OGI-
Municipales. Esta Mancomunidad Municipal la integran la MIRA, en la elaboración de los documentos presentados
Municipalidad Provincial de Pallasca y las Municipalidades para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido con el
Distritales de Bolognesi, Huandoval, Lacabamba, Llapo, procedimiento establecido en el artículo 11° del Reglamento
Pallasca, Santa Rosa y Tauca de la Provincia de Pallasca, de la Ley y en el artículo 6° del Reglamento del Registro;
en el Departamento de Ancash; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de
Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción
contiene información sobre: Diagnóstico institucional: social de la constitución de la “Mancomunidad Municipal de la
y demográfico, Gestión estratégica: visión, misión, ámbito Provincia de Pallasca”, en el Registro de Mancomunidades
territorial, objeto, objetivos, y horizonte de planeamiento; Municipales;
Gestión descentralizada: estructura orgánica, competencias De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29029,
y funciones, provisión de personal y desarrollo de Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley
capacidades, recursos, y relaciones de coordinación, N° 29341; el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad
cooperación y colaboración; y Sostenibilidad: estrategias Municipal aprobado por Decreto Supremo N° 046-2010-
de fortalecimiento y consolidación institucional, desarrollo PCM; el Reglamento del Registro de Mancomunidades
económico local, capacidad de gestión y educación; Municipales aprobado por Resolución de Secretaría de
Que, el Estatuto señala como objeto de la Mancomunidad Descentralización N° 228-2010-PCM/SD; y en uso de las
Municipal: a) Gestión del ambiente mediante el enfoque atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización
de cuenca y ordenamiento territorial, b) Mejoramiento y y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
rehabilitación de infraestructura vial, c) Mejoramiento o aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y sus
ampliación de servicios educativos y de salud, d) Fomento modificatorias;
del turismo, la inversión privada y la competitividad
productiva, e) Construcción, mejoramiento o ampliación de SE RESUELVE:
sistemas de riego y f) Seguridad ciudadana y promoción de
una cultura de paz; Artículo 1°.- Formalización de Inscripción de la
Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece Mancomunidad Municipal
como delegación de funciones específicas exclusivas: a) Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales
Promover e impulsar el proceso de planeamiento para a la “Mancomunidad Municipal de la Provincia de Pallasca”;
el desarrollo integral, urbano y rural, con enfoque de integrada por la Municipalidad Provincial de Pallasca y
gestión territorial y de cuenca, en el ámbito territorial de la las Municipalidades Distritales de Bolognesi, Huandoval,
mancomunidad municipal, b) Concertar con instituciones del Lacabamba, Llapo, Pallasca, Santa Rosa y Tauca de la
sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración Provincia de Pallasca; reconociéndosele, a partir de dicho
y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el acto, la condición de persona jurídica de derecho público,
desarrollo económico del distrito, c) Promover las condiciones como entidad pública.
favorables para la productividad y competitividad de las
zonas urbanas rurales del distrito, d) Fortalecer y desarrollar Artículo 2°.- Reconocimiento del Consejo Directivo
cadenas productivas y conglomerados, de conformidad a Reconocer el Consejo Directivo de la “Mancomunidad
los establecido en la Ley N° 28846 y e) Ejecutar iniciativas Municipal de la Provincia de Pallasca”, como sigue:
de apoyo a la competitividad productiva, de acuerdo a lo
establecido en la Ley N° 29337, y su Reglamento, aprobado - Presidente: Manuel Santiago Hidalgo Sifuentes,
mediante Decreto Supremo N° 103-2012-EF. Adicionalmente, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pallasca
como delegación de funciones específicas compartidas: a) - Director: Inocente Mallea Murillo Manrique, alcalde de
Ejecutar directamente o proveer la ejecución de proyectos, la Municipalidad Distrital de Bolognesi
de infraestructura o de servicios, para el cumplimiento del - Director: Lucio Jorge Izaguirre Valencia, alcalde de la
objeto de la mancomunidad municipal, en coordinación Municipalidad Distrital de Huandoval
con la municipalidad provincial respectiva, y organismos - Director: Pedro Celestino Matta Meléndez, alcalde de
regionales y nacionales competentes, b) Construir y equipar la Municipalidad Distrital de Lacabamba
postas médicas, botiquines y puestos de salud en los - Director: Josselito Senen Luna Ruiz, alcalde de la
centros poblados que los necesiten, en coordinación con las Municipalidad Distrital de Llapo
municipalidades distritales, centros poblados y los organismo - Director: Nicolás Risco Orbegozo, alcalde de la
regionales y nacionales pertinentes, c) Construir equipar Municipalidad Distrital de Pallasca
y mantener la infraestructura de los locales educativos de - Director: Zacarías Cléver Fajardo Nuñuvero, alcalde
su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa
Concertado y al presupuesto que se le asigne, d) Mejorar, - Director: Juan Carlos Alejos López, alcalde de la
rehabilitar y equipa obras de infraestructura hidráulica que Municipalidad Distrital de Tauca
tengan por objeto lograr la reducción de pérdidas volumétricos
de agua, el aprovechamiento eficiente y la conservación de Artículo 3°.- Registro de Anexos
los recursos hídricos en la infraestructura hidráulica pública, Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto,
e) Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales
destinados a ese fin, en cooperación con las entidades que aprueban la Constitución de la “Mancomunidad
competentes y f) Organizar un servicio de serenazgo o Municipal de la Provincia de Pallasca”, en el Registro de
vigilancia municipal cuando lo crea conveniente, de acuerdo Mancomunidades Municipales.
a las normas establecidas por la municipalidad provincial
respectiva; Artículo 4°.- Publicación
Que, finalmente, el Estatuto de la “Mancomunidad Disponer la publicación de la presente Resolución
Municipal de la Provincia de Pallasca”, contiene información de Secretaría de Descentralización en el Diario Oficial El
El Peruano
555536 Sábado 20 de junio de 2015

Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo mediante el Decreto Supremo N° 005-2014-JUS, cuyo
de Ministros: http://www.pcm.gob.pe. décimo cuarto objetivo está referido a garantizar la seguridad
alimentaria en el Perú, mediante la producción sostenible de
Artículo 5°.- Vigencia alimentos adecuados, respetando las tradiciones culturales
La presente Resolución rige a partir del día siguiente de de cada población;
su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Que, el artículo 8 del Decreto Supremo N° 102- 2012-
PCM, establece que la propuesta del Plan Nacional de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Seguridad Alimentaria y Nutricional debe ser presentado
por el Ministerio de Agricultura y Riego a la Presidencia
MARIANA ESTHER MENDOZA FISCALINI del Consejo de Ministros, para su aprobación mediante
Secretaria de Descentralización Decreto Supremo;
En uso de la facultad conferida por el numeral 8 del
1253709-1 artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, el
numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo;
AGRICULTURA Y RIEGO DECRETA:

Decreto Supremo que aprueba el “Plan Artículo 1.- Aprobación del Plan Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021
Nacional de Seguridad Alimentaria y Apruébase el “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2015-2021” Nutricional 2015-2021”, cuyo texto en Anexo adjunto forma
parte integrante del presente Decreto Supremo.
DECRETO SUPREMO
Nº 008-2015-MINAGRI Artículo 2.- Implementación
La implementación del referido Plan estará a cargo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de las entidades mencionadas en dicho documento, en el
ámbito de sus respectivas competencias.
CONSIDERANDO: Anualmente, en la elaboración del Plan Operativo
Institucional, las entidades del Estado conformantes de
Que, el artículo 2 de la Constitución Política del Perú la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y
señala que toda persona tiene derecho a la vida, a su Nutricional tomarán como base, además, la información
identidad, a su integridad moral, psíquica y física, a su libre contenida en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y
desarrollo y bienestar, lo cual concuerda con el artículo 44 Nutricional, para el establecimiento de sus actividades.
del mismo cuerpo normativo, el cual establece como deber
del Estado el garantizar la plena vigencia de los derechos Artículo 3.- Seguimiento y Evaluación
humanos; La Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y
Que, en la Décimo Quinta Política de Estado del Nutricional, a través de su Secretaría Técnica, efectuará el
Acuerdo Nacional, denominada “Promoción de la seguimiento y evaluación de la implementación del Plan,
Seguridad Alimentaria y Nutricional”, el Estado Peruano constituyendo para tal efecto un equipo multisectorial
se compromete a establecer una política de seguridad especializado e integrado por profesionales de las
alimentaria que permita la disponibilidad y el acceso de la respectivas áreas de seguimiento y evaluación, o la que
población a alimentos inocuos y de calidad, para garantizar cumpla sus funciones dentro de las oficinas de planificación,
una vida activa y saludable dentro de una concepción de de las entidades del Estado conformantes de esta
desarrollo humano integral; Comisión, quienes proveerán la información del avance de
Que, mediante Decreto Supremo Nº 102-2012-PCM, los indicadores de sus respectivos sectores.
se declaró de interés nacional y de necesidad pública
la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población Artículo 4.- Cumplimiento de Metas, Evaluación
nacional, para lo cual se elaborarán y propondrán los Anual y Publicación del Avance de las Políticas
planes y acciones pertinentes para que al 2021 la población Aprobadas
peruana logre la seguridad alimentaria y nutricional; La Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria
Que, asimismo, mediante el dispositivo mencionado y Nutricional elaborará anualmente un informe técnico de
en el considerando precedente se creó la Comisión avance de los indicadores de implementación del “Plan
Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-
naturaleza permanente, adscrita al Ministerio de Agricultura, 2021”, el cual deberá incluir la matriz de cumplimiento de
ahora Ministerio de Agricultura y Riego, a la cual se encargó metas anuales. El informe técnico será presentado a la
proponer el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Presidencia del Consejo de Ministros, debiendo la matriz de
y Nutricional del 2012 al 2021, el mismo que deberá cumplimiento ser publicada en los Portales Institucionales
incluir las responsabilidades, los plazos y la previsión del de los sectores involucrados, dentro los cinco (5) días
financiamiento correspondiente para su implementación; hábiles posteriores a la presentación del referido informe.
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2013-
MINAGRI fue aprobada la Estrategia Nacional de Seguridad Artículo 5.- Publicación y difusión del Plan Nacional
Alimentaria y Nutricional 2013-2021, estableciendo los de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021
principales objetivos que debe alcanzar el Estado Peruano El “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional de la 2015-2021”, será publicado en el Portal del Estado Peruano
población peruana; (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional de las entidades
Que, habiéndose aprobado la referida Estrategia del Estado conformantes de la Comisión Multisectorial de
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, resulta Seguridad Alimentaria y Nutricional y en el Portal de la
necesario aprobar el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe)
y Nutricional al año 2021, con el propósito de implementar , en la misma fecha de publicación del presente Decreto
la citada Estrategia Nacional; Supremo en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante el Acta Nº 3 de su “Tercera Reunión
Extraordinaria”, de fecha 06 de marzo de 2014, la Comisión Artículo 6.- Financiamiento
Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional acordó Las acciones que se realicen en el marco del “Plan
aprobar la propuesta del “Plan Nacional de Seguridad Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021”,
Alimentaria y Nutricional 2014-2021”; aprobado por el presente Decreto Supremo, se financiarán
Que, habiendo transcurrido el año 2014 impulsándose con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos
diversas gestiones que coadyuven a la aprobación del involucrados, en el marco de sus respectivas competencias,
referido Plan y atendiendo al consenso existente respecto conforme a las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector
de las acciones programadas, resulta pertinente formalizar Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
su aprobación, precisándose su entrada en vigencia a partir Público.
del 2015, de forma tal que sea denominado “Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021”; Artículo 7.- Refrendo
Que, el mencionado Plan Nacional de Seguridad El presente Decreto Supremo será refrendado por
Alimentaria y Nutricional 2015-2021 está alineado al Plan el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, aprobado Agricultura y Riego, el Ministro del Ambiente, la Ministra

También podría gustarte