Está en la página 1de 2

LE CORBUSIER

Planta libre

La expresión planta libre es un concepto arquitectónico utilizado para indicar que la


estructura de un edificio es totalmente independiente de los elementos verticales que
dividen el espacio. Históricamente se sirvió de la introducción de las estructuras pilar-
forjado de hormigón, que conseguían grandes espacios vacíos y libres con el menor
número de puntos de apoyo. De este modo, la planta podía configurarse de un modo
autónomo, sin importar la distribución de tabiques o elementos divisorios.

Mies Van der Rohe (MENOS ES MÁS)

Planta flexible

‘ planta flexible’ , es decir, una variedad de diferentes distribuciones de planta que podía
construirse detrás de unas fachadas uniformes, idea ésta de la que se había hablado mucho,
pero que hasta ese momento no fue una realidad construida.

Mies van der Rohe es quien dentro del marco del movimiento moderno, propone un único
espacio neutro y una planta flexible, donde no hay ni un centro ni una circulación definida, y
donde los limites verticales se disuelven para generar una interrelacion más acentuada entre el
exterior y el interior, esto es a lo que llamamos la “desmaterialización de la caja”. El concepto
de espacio neutro y planta flexible es aquel en el cuál el usuario es quien debe adueñarse y
darle carácter a ese espacio en función de sus necesidades del momento, permitiendo que el
mismo pueda cambiar en el tiempo de acuerdo a las constantes modificaciones en las
necesidades de ese u otro usario. En las obras de Mies es reconocible el predominio de los
planos horizontales que permiten estos espacios constantes, y la importancia que el le da a la
relación con la naturaleza. Van Der Rohe afirma que la arquitectura debe ser representativa
del momento y tiempo de su construcción.
Un caso paradigmático de las obras Miesianas es la famosa casa Farnsworth, en Illinois,
construida a fines de la década del 40. Su principal característica es la sencillez y perfeccion de
los detalles constructivos. Es un fiel reflejo de los ideales del modernismo planteado por Mies
Van der Rohe, con un espacio neutro y flexible, cuya circulación es libre en todo el perímetro.
La misma se compone de 3 planos horizontales que forman la terraza, el suelo y el techo, todo
soportados por perfiles de acero que no perforan estos planos. Se trata de dos plataformas
inferiores que no apoyan en el suelo, sino que están levantadas del mismo, y asímetricas entre
si. Mies juega con la simetría aparente. Y otra característica primordial de esta obra es la
desmaterialización de los muros que pasan a ser reemplazados por paños de cristal de suelo a
techo.

WRIGHT

Planta articulada
planta articulada Es aquel que puede dar diferentes actividades simultáneamente sin
que dichas actividades se vean afectadas entre sí.

La casa tiene tres plantas articuladas por la gran chimenea que lejos de ser un
obstáculo funciona como elemento separador y a la vez unificador de los distintos
ambientes. Los espacios están vinculados visualmente y no hay paredes que impidan
disfrutar de las vistas al exterior ni de la entrada de luz. Por ejemplo, en la planta
primera tanto comedor como estar están vinculados espacial y visualmente y
separados por la chimenea.

También podría gustarte