Está en la página 1de 16

Empresa Organizativa Codensa Colombia

Código de identificación IN801


Versión 1
Instructivo

Carácter Infraestructura y Redes Colombia


Ámbito Codensa
Macro Proceso Mantenimiento de redes
Restablecimiento del servicio/
Proceso
Adecuación de la infraestructura
Fecha de aprobación 20 de enero de 2014

Señalización zona de trabajo

Revisado por: Nombre Miguel Eugenio Garzón Martinez


Cargo Subgerente Mantenimiento y Obras AT
Nombre Jorge Alberto Cuellar Gonzalez
Cargo Subgerente Mantenimiento y Obras MT/BT
Nombre Ricardo Sarmiento Amador
Cargo Subgerente Operaciones y Calidad del Suministro
Aprobado por: Nombre Gustavo Adolfo Gómez Cerón
Cargo Gerente Técnico Colombia
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 2 de 16

TABLA DE CONTENIDO

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. DEFINICIONES 3
4. CONDICIONES GENERALES 3
5. CONTENIDO 3
5.1 ACTIVIDADES / RESPONSABLES 3
6. MATRIZ DE CONTROL INTERNO 6
7. CONTROL DE REGISTROS 7
8. CONTROL DE CAMBIOS 7
ANEXO 1. DISTANCIAS EN LAS ZONAS 8
ANEXO 2. SEÑALIZACIÓN DE CALLES Y CARRETERAS AFECTADAS POR OBRAS 9
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 3 de 16

1. OBJETIVO

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Establecer los criterios que se deben aplicar en la operación de Codensa S.A. ESP para la señalización de la
zona de trabajo de la Gerencia Técnica del negocio Distribución.

2. ALCANCE
Cargos / Procesos: Este instructivo debe ser aplicado por todo el personal de la Gerencia Técnica durante la
ejecución de los macro procesos: Construcción de Redes, Operación de la Red y Mantenimiento de Redes.

Actividades: Este instructivo inicia con el alistamiento de la señalización y finaliza con retiro de la cuadrilla del
lugar de trabajo.

3. DEFINICIONES
Estas definiciones se encuentran en el glosario unificado de términos que puede ser consultado en el Sistema
Normativo ubicado en la intranet de la organización:
http://sp-corporativo.codensa.com.co/sitios/Sistema_Normativo/glosario/default.aspx

 PMT - Planes de manejo de transito.


 EPP - Elementos de protección personal.
 Banderero
 Zona de advertencia
 Zona de proximidad
 Zona de peligro

4. CONDICIONES GENERALES
Las condiciones que rigen el presente instructivo son:

 Reglamento técnico eléctrico RETIE


 Planes de manejo de tránsito

5. CONTENIDO
5.1 ACTIVIDADES / RESPONSABLES
ASPECTOS DE S&SO Y
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
AMBIENTALES
Durante el replanteo o antes de salir, Corroborar con el formato de
y teniendo en cuenta las vías, los Identificación de peligros pre - Ingenieros
vehículo, el trabajo a realizar, el operacionales (IPO)-(RG01-
1. Alistar la
horario, las condiciones de visibilidad IN296) y levantamientos - Supervisores
señalización - Jefe de grupo
y PMT a utilizar, solicitar la previos las medidas de control
señalización necesaria para delimitar a aplicar de acuerdo con los técnico
el área de trabajo. peligros identificados.
Hacer un análisis de los
Ubicar visualmente el sitio de trabajo,
peligros del sitio donde se van - Supervisores
bajando la velocidad y utilizando las
a realizar los trabajos,
2. Llegar al sitio de luces de parqueo, si es necesario
determinar el tipo de vía y PMT - Jefe de grupo
trabajo pasar por el sitio por una segunda vez técnico
a utilizar, en lo posible
mientras el personal despeja la zona - Conductor
parquear sobre las vías
de control de tráfico.
alternas a las principales.
Establecer el sitio donde se va a Disminuir la velocidad
3. Ubicar el vehículo
ubicar el vehículo y utilizar las luces secuencialmente, manteniendo
- Supervisores
en la zona de - Jefe de grupo
de parqueo antes de la ubicación del el costado de la vía donde se
control de tráfico técnico
primer cono a instalar (ver el paso a debe parquear, el vehículo
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 4 de 16

ASPECTOS DE S&SO Y
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


AMBIENTALES
paso en las figuras 11 y 12) debe utilizar las luces de - Conductor
parqueo. - Operarios
- Ayudante
(bandereros)
El operario con la función de - Operario
Utilizar chalecos refractivos y
4. Descargar banderero debe ubicase en la parte
señalización del trasera del vehículo para que desvié
bandereros. - Técnico
Utilizar señales luminosas en especialista,
vehículo el trafico, mientras se descarga la
caso de baja visibilidad - Liniero
señalización al andén.
Establecido el sitio donde se va a
ubicar el vehículo, se debe señalizar
con las luces de parqueo antes de
comenzar la zona de transición de - Operario
Utilizar chalecos refractivos y
cierre, instalar los conos por delante
5. Ubicar el vehículo
del vehículo utilizando este como
bandereros. - Técnico
en la zona de Utilizar señales luminosas en especialista,
barrera de protección, ubicados los
control de tráfico caso de baja visibilidad. Utilizar - Liniero
conos de acuerdo con el PMT, se
luces de parqueo del vehículo. - Conductor
dará paso para el ingreso del
vehículo, luego se instalan las señales
de la zona de advertencia sobre el
andén.
 Utilizar EPP
 Avisar y contar con la
aprobación a los posibles
afectados (comercio, formal
e informal entradas garajes
viviendas, etc.) utilizar
señales y elementos
luminosos si hay baja
Una vez ubicado el sitio de trabajo visibilidad, al transportar el
(pregúntese si es necesario el material advertir tanto a las
alistamiento de herramientas, persona que transporta el
materiales, equipos en sitio), si es material como a los
necesario se debe disponer de una transeúntes a través del
área rectangular o cuadrada que trayecto.
contenga un radio de cómo mínimo de  Incluir en el análisis de
3 m con respecto al área de peligro. peligros operacionales - Operario
6. Señalizar el área Ver Anexo 1, con su debido acceso, Formato Identificación de - Técnico
de protección para el personal a intervenir, pueden peligros pre operacionales especialista,
ser caminos donde se transite con (IPO)-(RG01-IN296), el cual - Liniero.
material constantemente, en caso de se diligencia en conjunto con
traslado de material a distancias el jefe del grupo técnico y
mayores (entre el vehículo el sitio todo el personal involucrado
donde se harán los trabajos) se en los trabajos a realizar,
dispondrá de bandereros para dar advirtiendo el riesgo de
aviso a los peatones, utilizar las ingresar a la zona de peligro.
señales de acuerdo al Anexo 2. Se debe tener en cuenta que
el radio a señalizar de esta,
depende de la afectación
que pueda causar un
accidente a personas
distintas al personal
especialista que está
realizando el trabajo.
 Sólo debe ingresar el
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 5 de 16

ASPECTOS DE S&SO Y
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


AMBIENTALES
personal con competencias,
que deban intervenir en la
labor, entregando la tarjeta
de vida al jefe del grupo
técnico y utilizando todos los
EPP pertinentes para está.
 Avisar y contar con la
aprobación a los posibles
afectados (comercio, formal
e informal entradas garajes
viviendas, etc.), utilizar
señales y elementos
luminosos si hay baja
visibilidad, al transportar el
material advertir tanto a las
persona que transporta el
material como a los
transeúntes a través del
Determinar la zona de peligro en
trayecto.
donde se va a realizar la intervención
 Incluir en el análisis de
de los trabajos (postes
peligros operacionales el
transformadoras, empalmes, redes,
formato Identificación de
medidores, interruptores, caja de
peligros pre operacionales
maniobras seccionalizadores,
(IPO)-(RG01-IN296), el cual
reconectadores, luminarias, barrajes,
se diligencia en conjunto con
aparatos de corte, puntos de
el jefe del grupo técnico y
7. Señalizar la zona
conexión, excavaciones, o de
todo el personal involucrado
- Operario,
maquinaria en movimiento como - Técnico
de peligro en los trabajos a realizar,
grúas canastas excavadoras y/o especialista, liniero.
advirtiendo el riesgo de
infraestructura existente, etc.) y se
ingresar a área. Se debe
dispondrá de un área rectangular o
tener en cuenta que el radio
cuadrada que contenga un radio de
a señalizar de esta, parte del
cómo mínimo sea de 93cm. (ver
punto más extremo de la
Anexo 1) para señalizar de acuerdo
infraestructura a intervenir y
con la señalización de calles y
depende de la afectación
carreteras afectadas por obras (ver
que pueda causar un
Anexo 2)
accidente a las personas
involucradas y/o distintas al
personal especialista que
está realizando el trabajo.
 Sólo debe ingresar el
personal especialista, que
deba intervenir la
infraestructura, entregar la
tarjeta de vida al jefe del
grupo técnico y utilizando
todos los EPP pertinentes
para los trabajos a realizar.
Riego social; advertir a
Durante los trabajos se debe respetar
transeúntes sin entrar a
y hacer respetar la señalización
8. Respetar la
instalada, mantenerla y realizar los
discusiones. Mantener buenas - Operario,
señalización relaciones interpersonales. - Técnico
cambios necesarios de señalización
instalada Para cada punto a intervenir especialista, liniero.
de acuerdo con el transcurso de los
revisar el esquema de
trabajos durante el descargo.
señalización.
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 6 de 16

ASPECTOS DE S&SO Y
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


AMBIENTALES
Una vez terminados los trabajos, y Hacer inspección visual
9. Retirar la que el técnico se encuentre por fuera detallada, verificar que no haya - Operario,
señalización de la de la zona de trabajo se debe retirar que hacer ninguna otra labor - Técnico
zona de peligro los elementos de señalización de esta en el punto donde se retirará la especialista, liniero
zona. zona de peligro.
Verificar que no se deba hacer
otra labor en el punto de la
Una vez terminados los trabajos,
zona de proximidad, clasificar
10. Retirar la recogidos los materiales,
señalización de herramientas, equipos, y de verificar
adecuadamente los sobrantes - Operario,
, de materiales, materiales - Técnico
la zona de la limpieza de la zona, se retiran los
retirados, envolturas, residuos especialista, liniero.
proximidad elementos de señalización de la zona
de construcción, etc. y
de proximidad.
ubicarlos dentro del camión
utilizando los EPP pertinentes
Una vez recogidos en el vehículo, los
materiales equipos herramientas,
desechos, y de haber verificado los
trabajos realizados. Y antes de
Utilizar EPP chalecos
comenzar el desplazamiento del
reflectivos para bandereros.
vehículo, se debe encender todas las
11. Retirar la El banderero se ubica en la
luces de señalización del vehículo y
señalización de
con ayuda del banderero, se retiran
parte trasera del vehículo - Operario,
la zona de donde se encuentra el último - Técnico
las señales instaladas. Comenzando
control de cono y sobre el andén, utilizar especialista, liniero.
por las de advertencia ubicadas en el
trafico señales luminosas si las
andén, luego con los conos que se
condiciones de visibilidad son
encuentran por la parte delantera del
insuficientes.
vehículo (zona de transición de la
terminación hacia la parte trasera
(zona de transición de cierre) parte de
atrás del vehículo.

La señalización se debe ubicar lo más - Supervisor


12. Ubicar la - Jefe de cuadrilla
cercano a la puerta de embarque del Utilizar los EPP
señalización
vehículo de forma ordenada, y Mitigar el riesgo de atrapa - Operario (técnicos)
dentro del
asegurando que no sufra daños miento - Ayudante
vehículo
durante el transporte
- Conductor

Comprobar que las puertas del


vehiculó se encuentren debidamente
cerradas, y que los integrantes del - Supervisor
Utilizar los EPP.
equipo de trabajo se encuentren en su - Jefe de cuadrilla
13. Realizar retiro Utilizar cinturones de
interior con los cinturones de
del sitio de
seguridad puestos, una vez el
seguridad del vehículo - Operario (técnicos)
trabajo Cumplir con las disposiciones - Ayudante
vehículo se coloca en marcha
de las autoridades de transito
respetando las normas de transito,, se - Conductor
retiraran las señales luminosas de
advertencia.

6. MATRIZ DE CONTROL INTERNO


No aplica.
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 7 de 16

7. CONTROL DE REGISTROS

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


No aplica.

8. CONTROL DE CAMBIOS
Los cambios que se realicen al presente documento se consignan en la siguiente tabla:

Versión Fecha Descripción de la modificación Aprobado por

20-Ene-2014 Elaboración inicial del documentos. Gerencia Técnica


1 Se realiza cambio por consistencia, de acuerdo a lo definido en el
14-Sep-15 N/A
procedimiento Control de Documentos y Registros (PC001) V6.
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 8 de 16

ANEXO 1. DISTANCIAS EN LAS ZONAS

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Donde no se interponga una barrera física que garantice la protección frente a dicho riesgo, la distancia desde
el elemento en tensión al límite exterior de esta zona es la indicada en la figura 1. La zona de peligro o zona de
trabajos en tensión es una zona que rodea a los elementos desnudos en tensión, es decir, cuando no existe un
aislamiento del elemento en tensión que asegure la protección fundamental contra los contactos de personas
con partes activas de los materiales y equipos (contactos directos). Esta zona se mide desde el punto en
tensión. La DPEL representa DPEL-1 o DPEL-2, definidas en la figura 1, son las distancias límite del exterior de
la zona de peligro, según exista o no riesgo de sobretensión por rayo.

En esta zona únicamente se permite trabajar, mediante métodos y procedimientos especiales, conocidos como
«trabajos en tensión», a trabajadores cualificados.

Si un trabajador desprotegido, es decir, sin los equipos y herramientas con la protección eléctrica mínima, se
introduce en esta zona, está expuesto al riesgo grave e inminente de que se produzca un arco eléctrico o un
contacto directo con el elemento en tensión. Cualquier trabajo que se realice sobre un elemento en tensión o
sobre cualquier otro componente sin tensión dentro de la zona de peligro tiene la consideración de «trabajo en
tensión». En estos casos, la distancia hasta el límite exterior de dicha zona de peligro será DPEL-2, ya que, los
trabajos en tensión deben ser realizados sin riesgo de rayo. Además, el que lo realice debe ser un «trabajador
cualificado» y, si se trata de alta tensión, debe tener una autorización escrita.

Si un trabajador tiene que realizar una maniobra o verificación sobre un elemento en tensión, la maniobra puede
ser realizada con riesgo de rayo. El trabajador debe mantener una distancia al elemento en tensión superior a
DPEL-1. Si se trata de maniobras locales, debe ser un «trabajador autorizado». Si se trata de verificaciones en
baja tensión, debe ser también un «trabajador autorizado». Si se trata de verificaciones en alta tensión, deben
ser «trabajadores cualificados», en cuyo caso pueden ser auxiliados por «trabajadores autorizados».

Otro caso distinto es cuando se interpone una barrera física para garantizar la protección frente a dicho riesgo.
En este caso se encuentra, por ejemplo, una pared de obra, de mampostería, metálica puesta a tierra, o una
pantalla dieléctrica (de nivel de aislamiento adecuado) debidamente estabilizada, que impida a los trabajadores
introducirse en la zona de peligro. Si la barrera es conductora, debe estar puesta a tierra y mantenerse a la
distancia previamente calculada respecto al elemento desnudo en tensión.
IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 9 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 1. Distancias en las zonas

Nota: Para este caso, “señalización de la zona de trabajo”, Los elementos posiblemente energizados se dan
como elementos en tensión.

ANEXO 2. SEÑALIZACIÓN DE CALLES Y CARRETERAS AFECTADAS POR OBRAS


Señalización en red aérea

Figura 2. Señalización zona de protección en red aérea.


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 10 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 3. Señalización zona de peligro en red aérea

Figura 4. Señalización zona de protección en red aérea


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 11 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 5. Señalización zona de peligro en red aérea

Señalización en red subterránea


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 12 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 6. Señalización en red subterránea vista aérea nivel superior

Figura 7. Señalización en red subterránea vista frontal


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 13 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 8. Señalización en red subterránea vista aérea nivel inferior

Señalización en red retiro y/ó instalación de posteria

Figura 9. Señalización en red retiro y/ó instalación de posteria vista frontal


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 14 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 10. Señalización en red retiro y/ó instalación de posteria vista aérea

Señalización en vía pública


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 15 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Figura 11. Señalización en vía pública vista aérea


IN801
Señalización zona de trabajo Versión 1
Página 16 de 16

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Figura 12. Señalización en vía pública vista aérea

También podría gustarte