Está en la página 1de 5

TERCERA PRACTICA, ECUACIÓN DE ENERGIA ESPECIFICA

JESÚS DAVID GUERRERO CARREÑO


Estudiante de Ingeniería Civil
Universidad Industrial de Santander
Código:2130090

WILSON STIVEN SOLANO SILVA


Estudiante de Ingeniería Civil
Universidad Industrial de Santander
Código:2144210

LABORATORIO DE HIDRÁULICA

Grupo:
Martes de 10 a 12 de la mañana

Tutora:
MILEYDI OJEDA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
BUCARAMANGA
2019
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Verificar el comportamiento de un flujo de agua constante en un canal rectangular,
sometido a una variación vertical en la sección de este; siendo este analizado mediante las
diferentes cabezas de energía de la ecuación de Bernoulli aplicada en la obtención de una
energía especifica en dos puntos los cuales determinan el cambio de régimen pero que al
igualmente cumplen con la ley de la conservación de la energía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprobar que la energía especifica en los dos puntos sea la misma.
Comparar el resultado del tirante experimental con el procedimiento teórico, generado en
el correspondiente cambio del tirante después de la alteración del régimen hídrico.
Confirmar que el tirante critico es un valor intermedio que determina el tipo de alteración
de régimen.

MARCO TEÓRICO
ENERGIA ESPECIFICA
La consideración de un cambio de régimen es importante en el diseño de un canal, debido
a que puede estar sometido a una transformación abrupta de velocidad en donde se estima
la aproximación del tirante, siendo este el parámetro fundamental en el cálculo de energía
especifica mediante la ecuación de la energía de Bernoulli.
Los cambios de régimen son determinados por el tirante critico a comparación de los
tirantes del nivel superior e inferior, en el cual su respectivo análisis termite aclarecer su el
flujo está sometido a un comportamiento, subcrítico, critico o supercrítico, los cuales
evidencian un cambio de velocidad. [1]

PROCEDIMIENTO
Se comenzó con el suministro de un caudal mediante el caudalímetro magnético,
posteriormente se hizo un cambio en la sección transversal del canal a una altura de 5.5, 5,
4.5, 4, y 3.5 cm respectivamente, en donde se tomó para cada variación dos medidas de
tirantes una en la retención del caudal y otra posterior a la liberación de esta.
CALCULOS

Para el desarrollo de la práctica de este laboratorio contaremos con la siguiente


información:

22.36 [Lt/s]
Q [Lt/s] 22.07 [Lt/s]
22.21 [Lt/s]
Qprom [Lt/s] 22.21 [Lt/s]
Base [cm] 41.20 [cm]
g [cm/s²] 981.00 [cm/s²]
TABLA 1 Datos de entrada para el cálculo de laboratorio

En donde tendremos en cuenta el caudal promediado del medidor magnético, las


diferentes alturas de agua y las alturas de la apertura de la compuerta:

22.36+22.07+22.21 𝑙𝑡 1 [𝑚3 ] 𝑚3 𝑙𝑡 1000 [𝑐𝑚3 ]


𝑄𝑡 = = 22.21 [ 𝑠 ] ∗ 1000 [𝐿𝑡] = 0.02221 [ ] ó 22.21 [ 𝑠 ] ∗ =
3 𝑠 1 [𝐿𝑡]
𝑐𝑚3
22213.3 [ ] [1]
𝑠

Datos Qt [Lt/s] Qt [m³/s] Qt [cm³/s] Y1 [cm] Y2 [cm] W [cm]


1 16.8 4 5.5
2 20 3.5 5
3 22.21333333 0.02221333 22213.3333 24 3.2 4.5
4 29 3 4
5 37 2.8 3.5
TABLA 2 Caudales (Q), alturas del agua en canal (Y) y altura de la compuerta (W)

Procedemos a calcular las velocidad y energía especificas según los datos obtenidos.
Luego hacemos el cálculo para determinar el valor teórico de la altura que corresponde si
la E1=E2:
𝑄 22213.3 𝑐𝑚3
𝑞= = = 539.1586 [ 𝑠 ] [2]
𝑏 41.2
𝑐𝑚
𝑞 539.1586 𝑐𝑚 1 [𝑚] 𝑚
𝑉1 = 𝑌1 = = 32.0928 [ ] ∗ 100 [𝑐𝑚] = 0.032093 [ 𝑠 ] [3]
16.8 𝑠
𝑞 539.1586 𝑐𝑚 1 [𝑚] 𝑚
𝑉2 = 𝑌2 = = 134.7896 [ ]∗ = 1.3479 [ 𝑠 ] [4]
4 𝑠 100 [𝑐𝑚]
𝑞2 539.15862
𝐸1 = 𝑌1 + 2∗𝑔∗𝑌12 = 16.8 + 2∗981∗16.82 = 17.3249 [𝑐𝑚] [5]
𝑞2 539.15862
𝐸2 = 𝑌2 + 2∗𝑔∗𝑌22 = 4 + = 13.2601 [𝑐𝑚] [6]
2∗981∗42
𝑞2
𝐸1 = 𝐸2 = 17.3249 = 𝑌2𝑇 + 2∗𝑔∗𝑌2𝑇 2 ≡ 𝑌2𝑇 = 3.2437 [𝑐𝑚] [7]
q [cm³/s/cm]V1 [cm/s] V1 [m/s] V2 [cm/s] V2 [m/s] E1 [cm] E2 [cm] Y2T [cm]
32.0927724 0.32092772 134.789644 1.34789644 17.324947 13.2600653 3.24373577
26.9579288 0.26957929 154.045307 1.54045307 20.3704026 15.5947792 2.91326831
539.158576 22.4649407 0.22464941 168.487055 1.68487055 24.257224 17.668852 2.61655574
18.591675 0.18591675 179.719525 1.79719525 29.1761725 19.4623383 2.3501116
14.5718534 0.14571853 192.556634 1.92556634 37.1082257 21.6980925 2.05592743
TABLA 3 Cálculo de energías

Calculamos los errores entre las alturas y también el error entre energías. Después se
obtendrá el número de Froude, la altura crítica y la energía crítica:
𝑌2𝑇−𝑌2 |3.2437−4|
%𝐸𝑌2𝑇 = ∗ 100% = ∗ 100% = 23.3146% [8]
𝑌2𝑇 3.2437
𝐸1−𝐸2 |17.3249−13.2601|
%𝐸 = ∗ 100% = ∗ 100% = 23.4626% [9]
𝐸1 17.3249
𝑞2 539.15862
𝐹1 = 𝑇𝐹1 = √𝑔∗𝑌13 = √ 981∗16.83 = 0.24999 [10]

𝑞2 539.15862
𝐹2 = √𝑔∗𝑌23 = √ = 2.1578 [11]
981∗43

𝑞2 539.15862
𝑇𝐹2 = √𝑔∗𝑌2𝑇 3 = √981∗3.24373 = 2.9465 [12]

3 𝑞2 3 539.15862
𝑌𝑐 = √ 𝑔 = √ = 6.6669 [𝑐𝑚] [13]
981
3 3
𝐸𝑐 = 2 ∗ 𝑌𝑐 = 2 ∗ 6.6669 = 10.0002 [𝑐𝑚] [14]

%EY2T %E Fr1 Fr2 TF1 TF2 Yc [cm] Ec [cm]


23.3146% 23.4626% 0.24998738 2.15175107 0.24998738 2.94654996
20.1400% 23.4439% 0.19245847 2.6289356 0.19245847 3.46187424
22.2982% 27.1605% 0.14640812 3.00716354 0.14640812 4.06712038 6.66686011 10.0002902
27.6535% 33.2937% 0.11022625 3.31283749 0.11022625 4.77803454
36.1916% 41.5275% 0.07648556 3.67404919 0.07648556 5.83942845
TABLA 4 Porcentaje de error y cálculo del número de Froude, altura crítica y energía crítica

Finalmente se realiza la gráfica en representación de la profundidad y la energía:


GRÁFICA 1 Profundidad (Y) VS Energía (E)

CONCLUSIONES
Al hacer la comprobación entre las dos energías después del cambio de régimen, se halló
un error de igualdad entre estas mismas de al rededor del 20%.
La comparación del tirante experimental y el teorico mantiene una similitud con respecto
al error de energía con porcentajes cercanos al 20%.
La inexactitud de las conclusiones anteriores posiblemente comprenden a unas fugas
presentadas en el experimento, exactamente generadas en los bordes laterales de tapa que
dictaba la altura en que se podía analizar el cambio de régimen.
Sé confirma que el tirante crítico es un valor intermedio de energía el cual dicta y orienta la
observación del cambio de régimen hídrico.

REFERENCIAS
[1] Ramiro Marbello Pérez, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN. Colombia:
http://bdigital.unal.edu.co/12697/32/3353962.2005.Parte%207.pdf

También podría gustarte