Está en la página 1de 2

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

NIVELES DE ALERTA

La presente cartilla ayuda a identificar los niveles de alerta y clasificar la emergencia de acuerdo a la severidad de 1 a 3 n
nivel menor es 1 y el nivel mayor 3.

NIVEL DE ALERTA CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN

Heridas leves Situación que no afecta la segurida


Nivel I Impacto ambiental limitado
No hay interrupción de operaciones que no altera el proceso productiv
Respuesta Local Manejada a nivel interno controlada por el personal que lab
mínimos recurso

Nivel II Heridas graves a una o más personas Cuando el control de una emerg
Efectos moderados al medio ambiente que no
Intervención afecta el ecosistema alcance del personal del área y
participación de la Brigada cor
de Brigada de Emergencia Interrupción temporal de las operaciones

Comprende las emergencias gene


terremoto, incendio, desplome d
Una o más muertes otros, que por su dinámica sobrep
Nivel III Efectos al medio ambiente sobrepasar la capacidad de respues
Ayuda Externa Interrupción de las operaciones o comprometer a toda la comun
ambiente, demandando la interven
equipos externos (Bomberos, PNP,
Ambulancias), según el tipo de
SIG-FO-032

Versión 00

e acuerdo a la severidad de 1 a 3 niveles de alerta. El


3.

DESCRIPCIÓN

Situación que no afecta la seguridad de las personas y


que no altera el proceso productivo, la cual puede ser
controlada por el personal que labora en el área con
mínimos recursos.

Cuando el control de una emergencia se sale del


alcance del personal del área y se requiere la
participación de la Brigada correspondiente.

Comprende las emergencias generales, derrumbe,


terremoto, incendio, desplome de un techo, entre
otros, que por su dinámica sobrepasan o amenazan
obrepasar la capacidad de respuesta, pudiendo afectar
o comprometer a toda la comunidad o al medio
ambiente, demandando la intervención del personal y
equipos externos (Bomberos, PNP, INDECI, Serenazgo,
Ambulancias), según el tipo de eventualidad.

También podría gustarte