Está en la página 1de 3

1-…..

Aerotabla
Una aerotabla, hoverboard (o tabla voladora estacionaria), es una tabla levitadora
(flotadora) utilizada para el transporte personal, parecida a un monopatín, pero sin ruedas.
Aparece en las películas de Regreso al Futuro II y Regreso al Futuro III. A través de los
efectos especiales de los cineastas las tablas aparecen sobre el suelo. Durante la década
de 1990 hubo rumores, alimentados por el director Robert Zemeckis, de que los
hoverboards eran una realidad, pero que no fueron comercializados porque fueron
considerados demasiado peligrosos por un grupos de padres. Estos rumores han sido
concluyentemente desacreditados.
Algunas empresas con la esperanza de aprovechar el éxito comercial de las películas,
han comercializado aerodeslizadores como patinetas voladoras, pero estos productos no
se han demostrado que repliquen la experiencia representada en las películas. Con
posterioridad al cine, el concepto aerotabla ha sido reutilizado por muchos autores en
diversos medios de comunicación, en universos de ficción que no están directamente
relacionados con "Regreso al Futuro".
Un inventor ha creado un prototipo de aerotabla magnética, el primero de su tipo fuera de
la ficción capaz de ofrecer una experiencia similar a los de las películas, aunque sólo
como un monopatín que levita.

4- Avances con las baterías

Las baterías tampoco se quedan quietas y están experimentando con todo tipo de tecnologías.
No espero el triple de autonomía en 2016, pero si ver interesantes avances...
Primero esta Sony, ya trabajando en un prototipo de batería que puede durar un 40% más que
las actuales, usando electrodos de azufre elevando la densidad energética. La cosa va para
2020, pero aunque sea una leve demostración podríamos tener.

El otro foco está en las baterias de hidrógeno. La compañía Intelligent Energy ya mostró un
prototipo de iPhone 6 con una batería que puede durar una semana, e incluso lograron hacer
baterías para drones que aumentaron la autonomía de 20 minutos a 2 horas.

Y donde están habiendo avances fuertes es en la carga rápida. La compañía StoreDot esta
trabajando en un cargador que llenaría la batería del móvil en 30 segundos,. Parece que el
lanzamiento no está tan lejos, aunque habrá que ver si cumple.

5- Tecnología en móviles: 3D Touch a la cabeza

Los móviles van a seguir avanzando. Primero está 3D touch, la tecnología para detectar la
fuerza de los toques que inauguró Apple y ahora todos quieren tener. Según analistas, estará
en el 25% de los móviles en 2016. Queda ver como lo integrará Android 6, siendo útil para
gestos de vista previa, o para desplegar menús.

Luego hay otros detalles, como el USB tipo C más masivo para enterrar definitivamente al
Micro USB, cargar el móvil más rápido y pasar datos a buena velocidad. Otra tecnología que
hay que seguir de cerca son las pantallas flexibles, sobre todo del lado de Samsung y de LG.
Es más, hace poco mencionamos en una noticia como LG está planeando un móvil
curvo totalmente nuevo para 2016, que reemplazaría a sus G-Flex y se doblaría hacia arriba.
Samsung también sostiene que en 2016 podrían llegar móviles plegables, pero nos falta algo
en concreto.

La otra tecnología importante del año van a ser los pagos móviles. Si no lo sabías, Apple Pay
y Samsung Pay, ambas plataformas que reemplazan la tarjeta de crédito con el móvil, llegarán
a España en 2016. Se van a adoptar de a poco, pero su uso va a crecer.

Para terminar van a haber mejoras en los sensores de huellas, cámaras que filman mejor en
4K (gama alta claro) y va a ser más común usar el móvil como ordenador, en el caso de los
Lumia.

También podría gustarte