Está en la página 1de 6

TEMA: ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION

ALUMNA: HOYOS LOBO ASLY GISSELA

DOCENTE: Mgtr: MARLENI SAENZ VILLAVERDE

CURSO: ADMINISTRACION I

CARRERA: ADMINISTRACION

SICLO: I

FECHA: 24/05/2019

PUCALLPA-PERU

2019
INTRODUCCION

Al final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría
estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera
aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la
organización formal.

A continuación veremos el enfoque estructuralista, como influye en las organizaciones, los tipos
de organizaciones y el poder que los rige:
DEDICATORIA

Dedicado para todo aquel que haga


buen uso de este texto
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION:

Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura de su


funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. Representa a un
verdadero desenvolvimiento de la teoría de la burocracia y una leve aproximación a la teoría
de las relaciones humanas con una visión crítica de la organización formal.

Surge como oposición entre la teoría tradicional y teoría de Relaciones humanas, bajo la
necesidad de considerar la organización como una unidad social grande y compleja donde
interactúan muchos grupos sociales. Se distingue de otras escuelas por que trata de combinar
la estructura formal con aspectos del comportamiento humano y la conexión de la
organización con todo el sistema social.

Ilustración 1 administración

LAS ORGANIZACIONES:

La teoría estructuralista se concentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su


estructura interna y en su interacción con otras organizaciones con el fin de alcanzar objetivos
específicos. Un tipo específico de organizaciones son las formales las cuales constituyen una
forma de agrupamiento social que se establece con el propósito de alcanzar un objetivo.

De ahí que un hombre organizacional es flexible, con paciencia, con capacidad para diferir las
recompensas y con permanente deseo de realización.

Ilustración 2 la organización
PODER Y TIPOS DE ORGANIZACIONES:

ENTRE LO TIPOS DE ORGANIZACIONES TENEMOS:

 ORGANIZACIONES COERCITIVAS

Son organizaciones que utilizan la fuerza como medio de control sobre los miembros del nivel
inferior, este involucramiento con la organización es inentendible con relación a los objetivos
institucionales. Dentro de esta tenemos a las: instituciones penales, campos de concentración,
las prisiones, etc.

Poder: Coercitivo

Ilustración 3PODER COERCITIVO


 ORGANIZACIONES NORMATIVAS

Estos tipos de organizaciones utilizan el control moral para influenciar al personal - ya que
tienen un alto involucramiento de moral y motivacional. Estas organizaciones se llaman
también voluntariados, como son las iglesias, hospitales, universidades, etc.

Poder: Normativo

Ilustración 4PODER NORMATIVO


 ORGANIZACIONES UTILITARIAS

Su poder se basa en el control de los incentivos económicos, es decir, que los trabajadores
responden de acuerdo a los beneficios que esperan obtener, como ejemplo incluimos: los
comercios y corporaciones de trabajo.

Poder: Remunerativo

También podría gustarte