Está en la página 1de 12

Notas de Clase de

ÁLGEBRA BÁSICA

MAT 2920

Versión Preliminar

Renato A. Lewin

Octubre de 2017
2
Índice general

1. Proporciones (En preparación) 5


1.1. Razones y proporciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.2. Razones y fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. Proporción directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.1. Proporciones en la geometrı́a . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2. Proporciones y precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.3. Escalas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.4. Pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.5. La regla de tres (directa) . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.6. Porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3. Proporción inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.1. La regla de tres (inversa) . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. Error frecuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3
4
Capı́tulo 1

Proporciones (En
preparación)

Las proporciones están detrás de la mayorı́a de las actividades cotidianas.


Desde el cálculo de precios en el supermercado, las recetas de cocina o las
manualidades hasta la comprensión de información económica o social. Se
trata de una serie de reglas muy sencillas pero que es necesario comprender
antes de aplicarlas.

1.1. Razones y proporciones


Cuando queremos comparar dos cantidades, lo primero que se nos ocurre
es hacer la diferencia. Esta nos dirá cuánto más grande es una cantidad que
la otra. Por ejemplo si Pedro tiene $ 3.600 y Juan tiene $1.200, vemos que
Pedro tiene $ 2.400 más que Juan.
Sin embargo, a veces es más interesante comparar las cantidades tomando
el cociente en lugar de la resta. En nuestro ejemplo, si dividimos el dinero
de Pedro por el de Juan tendremos 3600 1200 = 3, lo que nos indica que Pedro
tiene el triple del dinero de Juan. Dicho de otra manera, por cada peso que
tiene Juan, Pedro tiene 3 pesos. Decimos que los dineros de Pedro y Juan
están en la razón 3 es a 1.
Una razón es la comparación entre dos cantidades medidas en la misma
unidad a través del cociente. El valor numérico de este cociente suele llamarse
el valor de la razón. Si las dos cantidades son a y b está razón se denota ab .
Debemos observar que la razón se asocia entonces a un número y no se
mide en un tipo fijo de unidades. Si decimos que la razón entre el dinero de
Pedro y el de Juan es 3, esto es independiente de si el dinero está expresado
en pesos, dólares o yenes.

5
1.1.1. Razón de cambio

Muchas veces es útil comparar magnitudes que están medidas en distin-


tas unidades. Tal es el caso, por ejemplo de conceptos fı́sicos como velocidad,
aceleración, densidad y tantos otros. En este caso hablamos de una razón de
cambio.
El tratamiento algebraico de las razones de cambio es del todo análogo
al de las simples razones, motivo por el cual suele olvidarse, voluntaria o
involuntariamente, la diferencia.
La gran diferencia es que la razón queda representada por un número sin
dimensión, en cambio la razón de cambio se expresa a través de un número
que tiene ciertas dimensiones, por ejemplo, [Km/hora], [Gramos/cm3 ], etc,
o en el caso de recetas de cocina, [huevos/kilo de harina].

1.1.2. Razones y fracciones

La notación ab para una razón no deja de tener inconvenientes. La primera


dificultad es que esta notación induce a pensar que una razón es una fracción.
Si bien es cierto que toda fracción se puede interpretar como una razón, no
todas las razones corresponden a fracciones.
Por ejemplo, 25 se puede entender como una razón parte-todo: si el todo
contiene cinco unidades, la parte contiene dos unidades, de este modo el
valor numérico de la razón parte-todo es precisamente 52 .
Por otra parte como la razón está representada por un número, la ma-
yorı́a de las veces este número es un número racional, o sea una fracción.
Sin embargo, una de los más conocidos resultados de la geometrı́a nos
ayuda a ver que las razones no son fracciones. Como sabemos la razón entre
el perı́metro P y el diámetro d de una circunferencia es

P
= π.
d

Vemos que el valor de esta razón es un número irracional, o sea, no es una


fracción en ningún sentido razonable.
En resumen las razones asumen un valor numérico que a menudo es un
fracción, pero cuando pensamos en razones, lo que interesa en esa fracción,
más que su valor, es la relación entre el numerador y el denominador, que
no es otra que la relación parte-todo.

6
1.2. Proporción directa
Una proporción es la igualdad de dos (o más) razones. Hay dos notaciones
estándar para denotar una proporción
a c
= o bien a : b = c : d .
b d
En algunos libros, especialmente los más antiguos también se escribe a : b ::
c : d. Todas ellas se leen a es a b como c es a d. Si ab = dc = k, decimos que
k es la constante de proporcionalidad.
Hay varios contextos aplicados que permiten visualizar el concepto de
proporción.

1.2.1. Proporciones en la geometrı́a


Uno de los más conocidos y estudiados teoremas de la geometrı́a es el
Teorema de Tales. Este nos dice que si dos o más rectas paralelas son cor-
tadas por dos rectas transversales, la longitud de los segmentos correspon-
dientes son proporcionales. Como sabemos este es un criterio básico para
determinar si dos triángulos son semejantes, en efecto, dos triángulos son
semejantes si y solo si sus lados correspondientes son proporcionales.
En la figura,



@
@
D 

@ C 
@
@   @
@ @
 @
 @
``` @ @
``` @
O
``` @
`
@ ```
A@
` ``@`@
```
@ B @ ```
@

OA OC AC
= = .
OB OD BD

Este teorema tiene numerosas aplicaciones prácticas, como por ejemplo,


determinar la altura de objetos muy altos como árboles, postes o edificios
que no pueden ser medidos directamente.

7
Ejemplo 1.1. En la figura siguiente una niña quiere medir la altura del
poste AB. Para ello, ubica un espejo en el suelo en el punto O a 10 [m] de la
base del árbol de modo que el espejo que de entre ella y el árbol. Enseguida
se acerca hasta que se ve la copa del árbol y mide su distancia al espejo.
Digamos que esta es 50[cm], o sea 0,5 [m]. Por último mide la distancia CD
de sus ojos al suelo y verifica que esta es 1,2 [m].

B
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
D
"
"
"
"
u"
Q
Q"
C O A

En este caso OA = 10, OC = 0, 35 y CD = 1, 2.


Como sabemos, en un espejo el ángulo de incidencia es igual al ángulo
de reflexión de modo que los dos triángulos son semejantes. Esto implica por
el Teorema de Tales que
OA AB
= ,
OC CD
lo que con nuestras medidas implica que

10 AB
= ,
0, 50 1, 2

es decir
AB = 24 ,

el árbol mide 24 [m].

1.2.2. Proporciones y precios


Los precios de los productos son, en general, proporcionales ya sea a
peso, Kilos de pan, harina, plátanos, o bien al volumen, litros, centı́metros
cúbicos, largo, metros de cordel o de cable, etc.

8
En este caso no estamos igualando razones sino razones de cambio. Por
ejemplo si 250gr de queso cuestan $ 1.200, cuanto costarán 3 kilos. Como la
razón(de cambio) (valor: peso) es constante, tenemos que

0, 25 3
m= ,
1200 x
y vemos que tres kilos de queso cuestan $14.400.-
Otro ejemplo práctico es ver el precio de un producto que viene en envases
de distinta medida. Por ejemplo un detergente cuesta $ 2.800 el paquete de
400[gr] pero el envase de 2 kilos cuesta $ 11.200. ¿Qué es más conveniente?
La razón (de cambio) (pesos : gramos) es de 2800 : 400 = 7, para el envase
pequeño y es de 11200 : 2000 = 5, 6 para el envase grande. Vemos que las
razones no son iguales, es decir el precio del producto no es proporcional al
peso. El envase grande es mucho más conveniente.
La mejor manera de comparar precios es llevarlos a la misma unidad de
medida, por ejemplo sacar el valor por cada kilo. Los supermercados están
obligados a poner el precio unitario junto con el precio de cada envase.

1.2.3. Escalas
Frecuentemente vemos mapas o planos de construcciones que representan
una región o un edificio. En ellos se consigna la escala.

1.2.4. Pendientes
La pendiente de un camino mide cuanto se aparta este de la horizontal.
Está dad por la razón entre cuánto sube el terreno por cada unidad de
desplazamiento horizontal. La pendiente de un camino se mide generalmente
en porcentajes. De esta manera, una pendiente de 10 % significa que por cada
kilómetro el camino sube 100 metros, osea el 10 % del avance.
Más generalmente, lo que caracteriza a una recta es que su pendiente es
constante. Nuevamente este es una consecuencia del Teorema de Tales. El
detalle de esto está desarrollado en el Capı́tulo 4.

1.2.5. La regla de tres (directa)


La regla de tres es un algoritmo que permite calcular un término de una
proporción a : b = c : d cuando se conocen los otros tres.
Como todo algoritmo, tiene la virtud de simplificar mucho los cálculos.
Por otro lado, los algoritmos suelen ser aprendidos y, lo que es peor, en-
señados, en forma mecánica, sin entender qué problema es el que el algoritmo
resuelve. Simplemente se aplica y el resultado es correcto.

9
Dada una proporción a : b = c : d, en el que una de las cantidades a, b,
c o d es una incógnita, el algoritmo consiste en disponer cada razón en dos
lı́neas

a − − − − −− b
c − − − − −− d
y enseguida multiplicar cruzado e igualar, es decir

a b
&
%
c d

lo que arroja ad = bc, o lo que es lo mismo,


a c
= .
b d
Vemos que esta última expresión corresponde a nuestra definición de canti-
dades proporcionales.
Una aplicación nos mostrará porque se puede aplicar el algoritmo sin
entender lo que está en juego.

Ejemplo 1.2. Una receta de pastelerı́a indica se debe usar 4 huevos para
medio kilo de harina. ¿Cuánta harina debe usarse para con 10 huevos?
Si x es la cantidad de harina buscada, tenemos

4 − − − − −− 21
10 − − − − −− x

1
4x = 10 · ,
2
de donde se obtiene
5 1
x= =1 ,
4 4
es decir se necesitan un kilo y un cuarto de harina.
El procedimiento, si bien entrega la respuesta correcta, oculta el que la
razón entre la cantidad de huevos es de 4 : 10 y que, por lo tanto, tam-
bién debe ser la razón entre las cantidades de harina (y de cualquier otro
ingrediente).

1.2.6. Porcentajes
Los porcentajes corresponden proporciones en las que se compara con
respecto a una base común 100. Esto significa que la razón es expresada

10
como una “fracción” con denominador cien. Por ejemplo, 34 = 100 75
de modo
3
que decimos que 4 corresponde al 75 %.
Más generalmente, dada la razón ab decimos que a es el es el p % de b si
se verifica la proporción
a p
= .
b 100
En términos de la regla de tres, el porcentaje corresponde a

a − − − − −− p
b − − − − −− 100

Vemos que hay tres preguntas posibles.

Si conocemos a y b, podemos conocer qué porcentaje es a de b.

Si conocemos b y p, podemos conocer cuál es el p % de b.

Si conocemos a y p, podemos conocer de qué cantidad es a el p %.

1.3. Proporción inversa


Las proporciones inversas surgen de otro tipo de problemas. Aparecen
cuando el producto de dos cantidades es constante. Esto significa que las
cantidades ay b están en proporción inversa con c y d si

a · b = c · d.

Las proporciones inversas se dan en muchos contextos.


Uno de los ejemplos más habituales es la relación entre el tiempo em-
pleado y el número de personas (o máquinas) empleadas para realizar una
cantidad fija de trabajo.
Otros ejemplos son la velocidad y el tiempo empleado para recorrer una
distancia fija.

1.3.1. La regla de tres (inversa)


La regla de tres es una variante del algoritmo anterior que permite cal-
cular un término de una proporción inversa a · b = c · d cuando se conocen
los otros tres.

a −−−−−−. b
c −−−−−−. d
En este caso, en lugar de multiplicar cruzado se multiplican los términos
que están en la misma lı́nea y se igualan.

11
1.4. Error frecuente
En las proporciones directas las dos variables relacionadas crecen o decre-
cen en una razón dada. Por su parte, si están en proporción inversa mientras
una variable crece, la otra decrece.
Un error muy común es pensar que si dos variables relacionadas de la
manera anterior entonces una crece y la otra también entonces están en
proporción directa y a la inversa, si una crece y la otra decrece, entonces
están en una proporción inversa.
Supongamos que las variable x e y están relacionadas de forma que
y = x2 . Entonces cuando x crece también lo hace y, sin embargo, la razón
y : x = 1 : x no es constante. Para que el crecimiento esté en una proporción
directa la razón debe permanecer constante.
Análogamente, si y = x12 cuando x crece y decrece. En este caso xy = x1 ,
de modo que el producto no es contante y no se trata de una proporción
inversa.

Ejercicios 1.1. 1.

12

También podría gustarte