Está en la página 1de 33

[Año I, No.

5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

generar líneas de investigación, en términos

Editorial
de lo que disponen los artículos 212 y 213 CN,
denota un fracaso en la Fiscalía; esto es, a la
par de la corrupción, la ignorancia lacera las
instituciones. Lo lamentable, es que la
ignorancia presenta diferentes
manifestaciones, como, por ejemplo: (1) El
agente del Ministerio Público no está para
pensar, sino para recibir órdenes; al puro
estilo de una mafia siciliana, los
investigadores son utilizados como “sicarios”
para archivar o ejercer la acción penal, según
los intereses de unos pocos, donde las
palabras de Taruffo deben ser etiquetadas
como las de un soñador torpe. (2) No estar
educados en ramas como la Criminología o la
Psicología, y aceptar, como un
fundamentalista, que la mentira nace con la
¿Qué son el éxito y el fracaso? La RAE nos persona y no solamente se hace;
señala que el éxito es la “buena aceptación consecuencia: a perseguir personas a razón
que tiene algo o alguien”; en cambio, el de su nacimiento o círculo socio-económico;
fracaso es un “suceso lastimoso, inopinado y someterlo al polígrafo, sin importar que la
funesto”. Como se puede apreciar, son víctima sea un menor de edad, hay que
términos que denotan situaciones y, por ende, someterlo a los cables del polígrafo; teniendo
está sujeto a percepciones y tiempos, capaz lo que conflictuarse los alcances de los artículos
que ahora estamos opinando como éxito, en 275, 304 (III) y 366 CN con tesis aisladas
un futuro sea un fracaso, o a la inversa. Sin como el del Registro 2002182. (3) Con los
embargo, para que no todo quede limitado a formatos ayudaremos al trabajo policial y
la impresión subjetiva, relativa y temporal, pericial. Claro, como los libros más vendidos
los citados juicios pueden ser delimitados a en la comunidad jurídica son: “Modelos de
través de concretos y específicos valores, demandas” o “Cómo redactar demandas”,
cuya importancia sea de común aceptación. caemos en cuenta que: por qué no sustituimos
Así, consideramos como una base nuclear de los planes de estudios de la carrera de
criterios valorativos, la siguiente: los fines Derecho para efectos de estudiar formatos; en
que señala el artículo 20 constitucional, qué momento nos confundimos con ejemplos
apartado A, fracción I. que un docente o escritor señala con relación
a figuras procesales, a la ausencia de
Ahora bien, sin caer en el romanticismo, el conceptualizar o caracterizar, para limitar la
esclarecimiento de los hechos denota actividad cerebral a buscar el formato,
reconocer el valor de la verdad como un vaciarle los datos y no hacer mayores
mínimo que el sistema de justicia penal ha cambios.
establecido como fundamento; en ese sentido,
Taruffo (2005) afirma que: “una justicia no La ignorancia se revela cuando el
arbitraria debe basarse en alguna medida, en problema de la policía rural, preventiva o de
la verdad, esto es, en juicios sujetos a investigación (sea en unidades de
verificación empírica; está claro, en cambio, investigación propias de las corporaciones
que una justicia sin verdad equivale a un policiales o bien las que funcionan en las
1

sistema de arbitrariedad en el que no existen fiscalías), se resuelve enseñándoles formatos,


Página

garantías sustanciales ni procesales” (p. 69).


Ante lo señalado, la falta de capacidad en

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

“LOS ÉXITOS COMENZARAN CUANDO


EMPECEMOS A CONCIENTIZARNOS QUE LA
CORRUPCIÓN Y LA IGNORANCIA LACERA
NUESTRAS INSTITUCIONES. ES NECESARIO
DARNOS CUENTA DE LO MAL QUE ESTAMOS Y
TOMAR VERDADEROS RUMBOS DE CAMBIO”.
Dr. Hesbert Benavente Chorres
Director General de INMEXIUS.

cuando ni siquiera comprenden el concepto evitar el contrainterrogatorio blanco, no se


de enunciados fácticos como afirmaciones, o admiten ninguna probanza de la defensa,
bien que en el Derecho son importantes las porque el fiscal de la audiencia intermedia
circunstancias que permiten entender el manifiesta que los ignora: ¿y desde cuándo la
contexto (v.gr. de un Papanicolaou a una lucha por la libertad depende que el fiscal
violación equiparada), aunque también sepa o no, con determinada anticipación, las
dentro de los propios abogados caemos en pruebas que voy a presentarle al Juez? Si de
estas fallas; cuáles son las causas de la alegría hablamos sea, por ejemplo, de
mentira o equivocación policial: ¿jefes sentencias justas, obtenidas sin la necesidad
ignorantes? ¿Fiscales torpes? ¿Sanciones de sacar la cartera, doblar la ley o sin invocar
administrativas arbitrarias? ¿La amenaza del conceptos equívocos.
despido sin posibilidad de reincorporación?
Entonces, viene el capacitador, junta a los Finamente, donde están los éxitos, cuando
policías en una cancha de básquet, luego de empecemos a concientizarnos de lo mal que
hacerles recordar sus fracasos, les inventa un estamos y tomemos verdaderos rumbos de
caso y a LLENAR FORMATOS; terminó la cambio. Por lo menos, porque desde algo
jornada de capacitación, va a cobrar (puede tenemos que empezar, sea con los puntos
ser por un monto que supere los límites señalados en la presente editorial.
trazados por la SETEC o bien sea por un
monto igual o menor, no importa, pero ya Dr. Hesbert Benavente Chorres
cobró por un servicio mal prestado; y a nadie Director General de INMEXIUS.
le importa, porque con el presupuesto para
capacitación, algunos han sacado su “diezmo”.
Mientras sigan ingenuos promoviendo el uso
de formatos para la solución del problema
policial o pericial, y no se detecten los
verdaderos problemas, mejor para el
negocio).

Y de fracasos podemos llenar el mundo.


Cuando en las redes sociales anunciamos con
inusual algarabía, que se ha logrado, en la
audiencia intermedia, excluir los medios de
prueba de la defensa; ello es un fracaso,
2

cuando es un golpe a los fines del artículo 20


Página

constitucional, apartado A, fracción I; cuando,


en aras del descubrimiento probatorio o para

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

jurídico mexicano es el corrupto y que la


sociedad lo reciente como víctima indefensa,
Actualidad ya que es el primero en todo caso el espejo

Académica donde se refleja la segunda, debiendo aclarar


que no sostengo la tesis que todas las
personas mexicanas son corruptas, eso sería
mentir, pero lo cierto es que el fenómeno de
la corrupción se presenta en los terrenos de la
medicina, la construcción, la educación, el
comercio y es el mundo pragmático del
derecho quizá donde se hace más evidente,
así que el Sistema Acusatorio no puede tener
la carga de transformar la cultura popular, tan
solo se le puede dotar de herramientas que
inhiban estas malas prácticas y que
transparenten el servicio público y el litigio
Jorge Segismundo privado.
Rotter Díaz.
2. Los Gobernadores siguen inaugurando
Después de una década juzgados. Una herencia que la monarquía nos
en la que los “Juicios dejó es el perdón que otorga el titular del
Orales” llegaron a las ejecutivo a quien ya fue procesado, juzgado y
charlas de café, salas de encontrado culpable por un tribunal del
cine y ciclos de pueblo, lo que constituye un acto soberano y
conferencias, el balance no un ejercicio democrático, sin embargo,
no es tan alentador, ya lejos de caminar hacia su erradicación,
que el Sistema durante los últimos años hemos visto desfilar
Acusatorio no ha dado los resultados a los gobernadores inaugurando las nuevas
esperados, no ha logrado posicionarse en el oficinas de procuración de justicia e incluso
ánimo de la sociedad, por el contrario, se le los juzgados de oralidad. Sin guardar las
atribuye, al menos, la impunidad. Desde su apariencias el titular del ejecutivo llega entre
inicio, cuando algunas Entidades dieron los aplausos y dianas, y es recibido con
primeros pasos para renovar la procuración y servilismo por el titular del jurisdiccional, con
administración de justicia penal, se pensó en lo que la autonomía “se va por el caño” y se
este nuevo proceso como la panacea que borran las fronteras entre ambos poderes,
solucionaría las problemáticas más convirtiendo al nuevo sistema en adversarial,
recurrentes, corrupción, lentitud, oscuridad, pero no en acusatorio.
impunidad y todas las características del
sistema tradicional o “inquisitivo”, esta visión 3. Más inversión en infraestructura que en
fue equivocada y prueba de ello es que con la capacitación. Al inicio del proceso federal de
transformación esas problemáticas no fueron implementación, la extinta SETEC generó
eliminadas, incluso, no lograron si quiera recursos económicos suficientes para la
reducirse. Pero este trabajo no busca capacitación, pero los Presidentes de los
describir los resultados sino buscar las Poderes Judiciales, los Procuradores de
causales, por lo que enumero diez puntos que Justicia, los Secretarios de Seguridad y otros
considero son los principales factores de ese involucrados pronto descubrieron que
desencanto. también podrían bajar recursos para la
3

construcción e infraestructura, lo cual era


Página

1. La corrupción como fenómeno social. Nada


más equivocado que pensar que el sistema

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

“EL SISTEMA ACUSATORIO NO ESTÁ FRACASANDO, PERO SU


IMPLEMENTACIÓN ADEUDA MUCHAS RESPUESTAS A LA
SOCIEDAD. NO DEBEMOS CONSIDERAR AL MINISTERIO PÚBLICO
COMO EL ÚNICO CULPABLE, CADA UNO DE LOS OPERADORES
DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD QUE LE CORRESPONDE”.

Dr. Jorge Segismundo


Rotter Díaz.

mucho más redituable, pues el famoso diez 6. La mayoría de instituciones académicas


por ciento, que en algunos casos llegaba al ofertaron maestrías sin sustento. Los planes de
treinta, era un botín jugoso para repartir, así estudio han tardado mucho en actualizarse,
que se dejó de pedir el apoyo para la además la selección de docentes con
capacitación, al ser menos dinero y estar experiencia es cuestionable y las nuevas
limitado al ejercicio de los docentes generaciones siguen saliendo sin acumular
certificados. “horas de vuelo”; claro está que esto no es
genérico, pero si mayoritario, incluso en
4. Los procesos de selección de personal no son algunas universidades se llegan a organizar
del todo transparentes. Aunque algunas concursos de litigación con jurado, tan solo
Entidades dieron ejemplo de sus procesos de porque la sala experimental así fue diseñada.
selección de personal, en otros la designación En materia de posgrado, poco a poco se
fue totalmente oscura, sin que mediaran suman más universidades e institutos que
parámetros o criterios de calidad o implementan el estudio del Sistema
profesionalismo, incluso, se inauguraron Acusatorio.
áreas llenas de personas “recomendadas”, así
desde magistrados hasta oficinistas, pasando 7. Las barras y colegios de abogados están
por policías, peritos, mediadores y preocupados por la colegiación, pero no por su
ministerios asumieron sus funciones sin estar capacitación institucional. En el año 2009,
preparados ni conocer los principios cuando la reforma aún tenía olor a “nuevo”,
elementales del nuevo sistema. cuando se cuestionaba si llegaría una “contra
reforma” y se decía que el sistema era una
5. Las fiscalías no han logrado una logística moda sexenal, tuve la oportunidad de asistir a
adecuada. Las dependencias de procuración conferencias en barras, colegios y
de justicia están en números rojos con la asociaciones de abogados, de las que
reforma de su Ley Orgánica. Tampoco han recuerdo un rechazo casi total, la vieja
logrado la capacitación de su recurso guardia mostraba indiferencia y negatividad,
humano, especialmente de los Fiscales y lo pero en el supuesto de que se lograra la
peor de todo, aún y cuando muchos fiscales implementación, estas agrupaciones se
apostaron a su capacitación por cuenta lamían los bigotes para saber cuál de ellas
propia, sus jefes o superiores jerárquicos no certificaría a los abogados y abogadas y
lo hicieron y les siguen ordenando realizar cuanto cobrarían por esa certificación.
actos de investigación como en el sistema Afortunadamente esta actitud está dando un
anterior, desatendiendo las recomendaciones giro de ciento ochenta grados, pero aún
para no hacerlo y amenazando a los estamos muy lejos de que estas agrupaciones
ministerios que en el caso de no acatar esa logren tomar la batuta y encabezar la
4

orden serán despedidos o por lo menos transformación, espero que en pocos años
Página

llevados a una zona de castigo. puedan asumir el lugar histórico que por

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

derecho les corresponde y mantenerse a la obstáculos que hacen ver al juicio de


altura. garantías como un modelo del siglo pasado
frente al sistema acusatorio.
8. El egoísmo de los capacitadores. El maestro
Rolando Morales Cuellar me enseñó que a los A pesar de estas adversidades, el Sistema
abogados nos enseñaban de todo, menos a Acusatorio está más vivo que nunca, y es
perder, y es que el derecho es de posible arribar a las siguientes conclusiones:
interpretación o criterios, pero todos
aseguramos tener la verdad y quien opina a. El sistema acusatorio no está fracasando,
diferente a nosotros está equivocado. Este pero su implementación adeuda muchas
fenómeno lo he visto agudizarse entre respuestas a la sociedad.
capacitadores, juristas de gran capacidad y
conocimiento pero que no son capaces de b. El Ministerio Público no es el único
asumir la probabilidad de estar en un error y culpable del adeudo, cada uno de los
que el de enfrente pueda tener la razón. Esta operadores debe asumir la
problemática es un factor negativo en la responsabilidad que le corresponde.
implementación porque no ha permitido
lograr consensos, sino mantener constantes c. Es necesario hacer un balance objetivo del
disensos. desempeño de los actuales operadores.

9. La falta de sinergia entre los operadores del d. La sociedad debe asumir un solo discurso
Poder Judicial de la Federación y las barras y y no una doble moral, ya que pidió un
colegios de abogados. Pretextando autonomía cambió cuando en las salas de cine se
y peligro de contaminación, las y los proyectaba “Presunto Culpable”, pero
funcionarios de la Federación se encierran en ahora se inconforma con la libertad de
sus oficinas y no se permiten la aventura de quienes les asiste la presunción de
interactuar con otros operadores del Sistema, inocencia.
entre ellos las abogadas y los abogados
postulantes, de ahí la necesidad de abrir los e. Los medios de comunicación deben jugar
foros, seminarios y mesas redondas a las un rol de objetividad y no de difusión de
distintas opiniones, eventos en los que los noticias mediáticas.
juzgadores no se sientan con el ánimo de un
“todo poderoso”, sino con la intensión de f. Por último, el Sistema Acusatorio no es la
escuchar otros puntos de vista. “panacea”, pero es un mucho mejor
sistema que el tradicional, por brindar
10. El Juicio Constitucional de Amparo no está garantías al inculpado, derechos a la
a la altura del Sistema Acusatorio. Finalmente víctima y transparencia a la sociedad.
quiero abordar un tema delicado, ya que aún
y cuando se pretenda consolidar un proceso
transparente y rápido, el Amparo presenta
dificultades de operación, tales como lentitud
(concluye la etapa de investigación
complementaria y aún no hay sentencia
constitucional contra la vinculación a
proceso), reposiciones de procedimiento
incluso fuera de los caso previstos por la
norma, suspensiones que no pidió el quejoso,
5

omisión de suspender cuando lo ha pedido el


Página

amparista, exceso de prevenciones antes de


admitir a trámite un Juicio y una serie de

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

Elementos para un Fiscal engendrado diversas ideas las cuales


estimamos incorrectas bajo la praxis que
completo en el Sistema genera el nuevo sistema de justicia penal,
Acusatorio. pues en vía de ejemplo -y como lo refiere el
estudio- en el tema relativo a que el Fiscal ya
Arturo De no acude a la escena del crimen por la
Villanueva ausencia de la Fe Publica que existía en el
Martínez Zurita.1 sistema anterior, tal opinión resulta si bien en
términos técnicos correcta -por la ausencia de
El pasado mes de abril la referida Fe Publica-, sin embargo, esto no es
de 2017 se dio a del todo cierto, dado que por dicha cuestión
conocer la auditoria los fiscales tienen la idea de que al estar en el
social al caso Morelos lugar se convierten forzosamente en testigos,
denominado “9 AÑOS lo cual ante el desconocedor del proceso
DE OCURRENCIAS: acusatorio resulta hasta una prohibición -el
evidencias para no acudir al lugar de los hechos- y dejan que
entender la crisis en la justicia penal peritos y policías vayan al mismo sin
mexicana” emitida por el Instituto Mexicano dirección alguna, cuestión que tampoco es
para la Competitividad A.C., al respecto en el una práctica realizada en todo el país dado
mismo se aprecian diversas observaciones que hay estados donde el Fiscal sigue
sobre incidencia delictiva, encuestas a acudiendo al lugar del evento delictivo pero
diversos ciudadanos y operadores del sistema no para inspeccionar o realizar por si un acto
de justicia penal, análisis de evidencias, de investigación sino para -como bien lo dice
resultados y proposiciones del referido la auditoria social- conducir la misma, y esto
instituto; en el caso se entrevé una crítica para nada ha logrado que en etapa intermedia
constructiva a la institución de la Fiscalía logre filtrarse su declaración para desahogo
respecto a tópicos como la intervención en el en audiencia de juicio, es decir en el tema de
lugar de los hechos, la conducción en la referencia se le ha infundido al fiscal el miedo
investigación, así como la protección a de que será testigo solo por el hecho de acudir
víctimas, testigos y servidores públicos, al lugar, lo cual no es del todo loable, dado que
aunado a otros aspectos referidos a sus dos existe vasta experiencia en el país -no solo
grandes brazos como son la policía y el cuerpo simple opinión teórica sino realidad
de servicios periciales. pragmática- que la circunstancia de acudir al
lugar no de forma tajante genera la prueba del
En lo fundamental es atendible la opinión fiscal en forma directa, pues nada demerita la
del instituto, dado que el Ministerio Publico al existencia de esta práctica, y en su momento
ser el órgano que detenta la acusación oficial si la defensa precisa de ofrecerlo como prueba
y la carga de la prueba no se puede permitir para la audiencia ante tribunal de
error mínimo en su actuar, sin embargo, enjuiciamiento esta debe ser completamente
dichos errores no solo devienen de los PERTINENTE -así al menos se aprecia de la
operadores, sino en si desde la base de su Observación General 32 del Comité de
conocimiento, es decir, en la capacitación que Derechos de la ONU sobre un juicio justo y
se les ha otorgado a los mismos. Se señala esto diversos criterios de la Corte Interamericana
dado que he tenido la oportunidad de estar en sobre una debida diligencia en la
diversos estados de este grandioso país (en el investigación efectiva de los hechos
caso de Morelos en su momento a la PGR), y delictivos-, pues el fiscal sigue siendo el
hemos advertido como a los fiscales se les ha conductor y el director de la investigación así
6
Página

1 Profesor de Posgrado en la Escuela Libre de Derecho en México


y Fiscal en Jefe de la Unidad de Investigación y Litigación de la PGR.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

“LA IDEA DE UNA INSTITUCIÓN MINISTERIAL COMPLETA SUCEDERÁ


CUANDO EL FISCAL SEA UN EXPERTO EN DERECHOS HUMANOS, UN
CONOCEDOR EN LA MATERIA CONSTITUCIONAL, EXCELENTE
PENSANTE EN EL DERECHO PENAL SUSTANTIVO, VERSADO EN LA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES, UN FISCAL QUE SEA DIESTRO
EN TEORÍA PROCESAL, ES DECIR, UN PENALISTA COMPLETO. EL DÍA
EN QUE LOGREMOS ESTO TENDREMOS UNA FISCALIA QUE CUMPLA
A CABALIDAD CON LO QUE LA SOCIEDAD EXIGE”.

Mtro. Arturo De Villanueva


Martínez Zurita.

que puede hacer esto incluso en el lugar sin violación (véase el artículo de un servidor en
hacer acto investigatorio alguno sino que solo Derecho Penal Contemporáneo 2, coordinado
genere el plan que exige la misma, se alude a por Uribe Manríquez), debe conocer la
esto solo por mencionar una aventurada criminalística y las ciencias forenses para
forma de capacitar a los fiscales sin conocer la saber la actuación del policía y que periciales
pragmática existente y la pertinencia de lo solicitar dirigiendo a los expertos para que en
que el órgano acusador puede o no realizar, su conocimiento especial otorguen los
estableciendo prohibiciones absolutas a resultados queridos para la acusación final
temas que son ponderables. que en su momento se realice (olvidamos a
maestros como Moreno González, Montiel
Ahora bien, lo que aquí se pretende es Sosa, entre otros), debe saber derecho penal
sentar la idea de lo que debería ser una sustantivo en perfecta tónica teórica para
institución ministerial completa, y esto solo lograr la integración de la investigación con
sucederá cuando el Fiscal tenga una base en los elementos de hecho punible
formación de tal envergadura que precise la (conocer lo último en funcionalismo penal,
figura del acabado penalista, misma que solo por unos señalado desgraciadamente como
se lograra cuando el órgano de acusación simple teoría, olvidando lo plausible que es
oficial sea un experto en derechos humanos, conocer y aplicar el derecho penal
un conocedor en la materia constitucional, contemporáneo), debe saber derecho
excelente pensante en el derecho penal constitucional para interpretar las leyes y los
sustantivo, versado en la criminalística y hechos conforme a la visión de su carta magna
ciencias forenses, un fiscal que sea diestro en (olvidamos a profesores como Luis Vigo,
teoría procesal, es decir -como ya se citó- un Sainz Arnaiz, entre otros que nos explican
penalista completo, dado que el día en que el como comprender la teoría constitucional
fiscal tenga estos basamentos y el mismo no para aplicar la norma secundaria, en el caso
sea solo un simple conductor de la nuestro Código Nacional de Procedimientos
investigación sino un real conocer del Penales), así mismo conocer teoría del
derecho penal en sus bases, su fundamento y proceso en especial la teoría de la prueba tan
sus ciencias auxiliares, ese día tendremos un olvidada en nuestro país tanto en doctrina
Fiscal que cumpla a cabalidad con lo que la (véase las ideas contemporáneas de la prueba
sociedad exige. de Ferrer Beltrán, Nieva Fenoll, Gascón
Abellan, Miranda Estrampes, Rivera Morales,
7

Continuando con la idea de mérito el Fiscal Taruffo, Vásquez, Armenta Deu, entre otros)
Página

debe saber derechos humanos para como en la práctica (donde se aprende más
protegerlos y saber cuándo se actualiza su técnica de litigación y visiones básicas de

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

teoría del caso, que teoría de la prueba como Algunas consideraciones en torno
acto de investigación y del proceso), en fin un
fiscal que tenga estos basamentos en su
al fracaso del Ministerio Público
cultura de conocimiento jurídico aunado a en el Sistema Acusatorio.
una vigilancia plena en su probidad y
honestidad por ausencia de corrupción, Raúl E. Bardales
actualizara lo dicho, pero esto solo será Alcocer.
factible cuando la capacitación sea dada bajo
la visión teórica y práctica, buscando como A estas alturas,
objetivo que comprenda el fiscal que estas mencionar que el
van unidas, que una no demerita a la otra, y novedoso sistema
por lo tanto cuando ese penalista se erija en procesal acusatorio
sede ministerial tendrá el nivel y la talla de mexicano ha fracasado,
estar en audiencia, y ante la sociedad sin tener los datos
presentar casos solventados y fuertes para suficientes para llegar a
asumir las sentencias que exige la justicia. tal conclusión y con tan
poco tiempo de vida, es por demás
No somos ingenuos a la idea de que un aventurado.
fiscal en su formación muchas veces no se
actualiza de la manera citada, pero cuando Como es sabido, México ha atravesado por
este entienda la importancia de que todos ocho años de implementación, pasando de un
esos temas van enlazados tendremos un fiscal sistema procesal que estuvo vigente por
penalista completo, pues efectivamente muchos años, a uno de corte acusatorio. Los
puede suceder que incluso ante esto el cambios nunca son fáciles y aunque en su
defensor o el propio juez tenga esas oportunidad se consideró que ese plazo
deficiencias -lo cual ha sucedido y sucederá, establecido era demasiado largo, hay voces
pues no todas las defensas han sido efectivas calificadas en la materia que mencionan que
y no todas las sentencias han sido fue exiguo. Esto se debe a que resultó más
confirmadas por los órganos de revisión- aquí complicado de lo que parecía. Dar la vuelta a
solo opinamos que no debemos olvidar estos la hoja y establecer un sistema procesal tiene
puntos. sus inconvenientes y uno de estos fue que, al
parecer, no se realizó de la mejor manera.
Por lo anterior estimamos que el estudio
de mérito nos es plausible, en el sentido de Dejado atrás la fase de implementación y
que somos partidarios de lo importante que estando en plena consolidación, podemos
resulta la actividad de la sociedad civil en empezar a constatar los resultados de aquella
temas de justicia, por eso apoyamos estos y revisar cuales fueron sus aciertos y sus
ejercicios y solo comentamos que debemos errores. Uno de los puntos más evaluados y
seguir en el camino del estudio y el aterrizaje criticados a la vez, es la que le corresponde a
de dicho conocimiento a la praxis, pues teoría la investigación del delito y en este caso a lo
sin praxis es como tocar el piano de la forma que atañe mayormente (por no decir total) al
más perfecta y delicada pero sin que exista ministerio público y las policías.
público que lo escuche y que lo aplauda por el
agrado que genera la perfecta melodía que La mayor novedad del sistema acusatorio
crea la yema de los dedos del elegante fue sin duda la metodología de audiencias
pianista. orales. Esta fue la carta de presentación del
mismo, lo que se vendió y por ende, en donde
8

se pensó que se debía redoblar esfuerzos en


Página

su correcta implementación. Se capacitó


constantemente a las partes intervinientes, a

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

“EL MISTERIO PÚBLICO NO ES LA ÚNICA AUTORIDAD QUE


ADOLECE DE MUCHAS DEFICIENCIAS, PERO, AL SER EL PRIMER
ESLABÓN DE VARIOS POR LOS QUE CUENTA EL PROCESO, ES
LÓGICO QUE SEA EL PRIMERO QUE RECIBIRÁ LAS CULPAS POR
LAS FALLAS”.

Mtro. Raúl E. Bardales Alcocer.

los fiscales, a los jueces y a los defensores, al improvisar falla. Esto hace que la
esto en miras a su mejor desenvolvimiento en ciudadanía siga desconfiando de ella.
ella, a alegar, a interrogar, a hablar. Se
construyeron bellas salas y se vistieron con Otra autoridad que no percibió un cambio
los mejores equipos, empero, se olvidaron de de sistema procesal es el ministerio público.
lo que verdaderamente adolecía el proceso Pero no ese ministerio público que vemos en
anterior y que ya he mencionado, la la sala de audiencias, sino el ministerio
investigación del delito. Es aquí donde público de primer contacto, de atención
podríamos percibir un fracaso si es que el temprana. Este ha modificado muy poco o en
sistema acusatorio lo tuviera. Los números nada su forma de trabajar. De entrada su
fuertes –que fueron claves en la transición de marco normativo es obsoleto y poco
un sistema procesal a otro- nos decían, que el armonizado con el sistema acusatorio. El
85% de las víctimas de delitos no denunciar un delito sigue siendo un calvario
denunciaban o que el 95% de esos delitos para la víctima. Se sigue esperando mucho
quedaban impunes. Esto –se dijo- porque la tiempo en las agencias al momento de dar la
ciudadanía no confiaba en sus autoridades. noticia criminal, se continua con la excesiva
¿Ha cambiado esta percepción hacia las burocracia y los agentes investigadores
autoridades por parte de la ciudadanía con el toman pocas o ninguna decisiones respecto a
sistema acusatorio? Me atrevo a decir que no los delitos que ellos mismos investigan (por
y lo digo porque al parecer, la investigación así establecerlo su legislación). En algunos
del delito, no tuvo cambio alguno. Dicho de casos incluso, dentro de la propia institución,
otra manera, la procuración de justicia en no hay una línea de comunicación correcta,
México se ha mantenido igual a como estaba haciendo la procuración de justicia tardada y
antes del 2008. poco eficiente, tal y como las estadísticas
antes del 2008 nos lo anunciaban.
El primer descuido ha sido la policía. El
artículo 21 constitucional introdujo una Muchas son las dolencias en la fase de
novedad, que las investigaciones estaban a investigación a las que podemos agregar
cargo no solo del ministerio público sino también:
también de la policía, no obstante, poco se
hizo por este interviniente en la investigación. 1. Se sigue abusando de los formatos en
Se les capacitó muy poco, lo que genera que la papel aun cuando el sistema es informal en
gran mayoría siga sin saber que hacer al sus actuaciones ministeriales.
detener a un delincuente. No conoce sobre
derechos humanos o tiene una idea muy 2. Los operadores no tienen la capacidad
lejana sobre ellos. No sabe qué hacer con el óptima ya que hace falta personal. Se tiene a
lugar de los hechos y mucho menos sabe ministerio públicos trabajando una cantidad
9

investigar. Por desconocimiento improvisa y de carpetas que supera por muchos su


Página

capacidad.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

expectativas de paz social (prometidas con la


3. Todavía no goza de autonomía, por lo implementación del sistema), prefiere ver a
que los superiores en la mayoría de los casos los delincuentes en la cárcel, lejos de ellos, no
son personas que desconocen la investigación interesándoles entender de reinserción
y el sistema en general, ya que no existe una social. Durante años han sido adoctrinados
carrera ministerial. por la televisión, la radio, la prensa y ahora el
internet, que alguien que comente un delito,
4. La capacitación ha resultado debe estar preso. El error ha sido no haber
complicada y nula dado los horarios que hecho participe a la sociedad de este cambio
manejan los agentes investigadores (trabajan de paradigma en el proceso. En ocho años, se
en días consecutivos). dijo y se hizo muy poco para que la población
comprendiera como debería funcionar el
5. No se da una continuidad en la nuevo proceso penal en México. Esto pone
investigación de los delitos, ya que leña al fuego en cuanto a la percepción que se
aproximadamente cada dos o tres meses son tiene del sistema procesal, por lo que
cambiados a otras agencias con el argumento sociedad, al enterarse (incluso de fuentes no
de que esos cambios evitan el rezago y oficiales) que se hizo uso de un criterio de
generar confianza en la ciudadanía (la cual es oportunidad, se decretó una detención ilegal,
todo lo contrario). se impuso una medida cautelar distinta a la
prisión preventiva, se permitió un
Todo esto es perceptible por la ciudadana, procedimiento abreviado, para ellos, es
resultando obvia la reacción que tienen de un sinónimo que el sistema no funciona y por
fracaso. ende ha fracasado.

¿Pero realmente podemos decir que es Falta mucho por mejorar, sin embargo,
culpa del ministerio público los fracasos del culpar de las fallas a unos de los
sistema? Pareciera que sí, pero como intervinientes en el proceso, es por mas
mencione al inicio, a estas alturas es muy azaroso. Como menciona Edgardo Buscaglia,
aventurado decirlo. A pesar de ello, algo está “las deficiencias que impiden la efectividad de
fallando y se debe aprender tanto de la crítica los sistemas de justicia en su lucha contra
como de la revisión que se haga de dichos delitos de alta complejidad obedecen a causas
fallos. De lo que sí puedo estar seguro, es que interrelacionadas que afectan a todos los
el misterio público no es la única autoridad eslabones del sistema (policía, fiscalías,
que adolece de muchas deficiencias, pero, al juzgados y sistema penitenciario). En este
ser el primer eslabón de varios por los que sentido, responsabilizar a un solo eslabón o a
cuenta el proceso, es lógico que sea el primero otro por los defectos sistémicos en el
que recibirá las culpas por las fallas. procesamiento, nunca conduce a la
identificación de medidas correctoras que
La mala reputación del ministerio público remedien los problemas latentes en el sistema
se ha visto agrandada por otro de los errores en su conjunto”. Concuerdo con tal afirmación.
en la implementación e incluso ahora en la Por lo que siguiendo el comentario de
fase de consolidación del proceso acusatorio, Buscaglia, lo que queda es buscar la mejor
la poca difusión que se ha dado a la solución para México y su sistema procesal y
ciudadanía del mismo. La población conoce ojala lo encontremos. Hay que seguir la
poco o nada del proceso. Vivimos en una capacitación, hay que cambiar las formas que
sociedad en donde el derecho penal y su no contribuyan a buenas prácticas, hay que
10

proceso es sinónimo de cárcel. Una sociedad destinar más recursos, pero sobre todo, hay
no entiende de salidas alternas y criterios de que hacer partícipe a la ciudadanía y
Página

oportunidad porque nadie se los ha explicado. demostrarle que el sistema no ha fracasado,


Una sociedad que, al no ver cumplida sus solo se está consolidando.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

Un suceso entredicho su viabilidad, que entiendo como


una expectativa de vida exitosa. En efecto,
lastimoso. basta decir que en todo México, tan sólo se
cuenta actualmente con 38 Centros de Justicia
Jorge Tadeo Penal Federal, lo que supone un grave
González Estrada. problema para aquellas entidades federativas
de gran extensión territorial. Por otra parte, el
A casi un año de la total temor de colapsar el sistema al judicializar
implementación del asuntos “no relevantes” para las fiscalías
sistema acusatorio en el estatales, ocasiona que el acceso a la justicia y
territorio mexicano, la a una reparación integral esté lejos de
palabra fracaso resuena cumplirse, y que, en la ciudadanía, la
constantemente en los credibilidad en las instituciones se encuentre
foros; para algunos, tan desgastada, que nuestro presente no
como el bienvenido alcanza para estimarla cuando menos, una
éxito del presagio cumplido, y para otros, esperanza.
como una ofensa que no vale la pena atender,
puesto que parten del dogma de que lo mejor El segundo objetivo se encuentra lejos de
no puede cuestionarse, y si se hace, es por cumplirse, según datos de la Encuesta
ignorancia. Nacional de Seguridad Pública Urbana,
realizada por el INEGI, durante marzo de
Para poder establecer si al día de hoy el 2017, el 72.9% de la población de 18 años
sistema penal se ha malogrado, es importante considera que vivir en una ciudad de nuestro
aclarar algunos puntos. El primero, es que país es inseguro, lo que estadísticamente es
resulta ilusorio que el proceso acusatorio en superior al 69% que arrojó la encuesta en
México se haya implementado hace menos de marzo de 2016.2
un año, como sabemos, la transición lleva casi
una década. A casi un año de la total implementación
del sistema acusatorio en el territorio
Pero, ¿Cuáles eran los objetivos de este mexicano, la palabra fracaso resuena
cambio en la justicia penal? La exposición de constantemente en los foros; para algunos,
motivos de la llamada Reforma Penal en como el bienvenido éxito del presagio
Materia de Seguridad y Justicia estableció cumplido, y para otros, como una ofensa que
como sus principales objetivos: 1. Una no vale la pena atender, puesto que parten del
reforma que permita un tránsito ordenado, dogma de que lo mejor no puede
gradual y viable al sistema acusatorio; 2. Un cuestionarse, y si se hace, es por ignorancia.
sistema eficaz para combatir a la
delincuencia, en especial aquella que tiene el Para poder establecer si al día de hoy el
carácter de organizada; y 3. Un sistema penal sistema penal se ha malogrado, es importante
que garantice el debido proceso, la aclarar algunos puntos. El primero, es que
presunción de inocencia, asegure los resulta ilusorio que el proceso acusatorio en
derechos de las víctimas y proteja a los México se haya implementado hace menos de
ciudadanos de los abusos de la autoridad. un año, como sabemos, la transición lleva casi
una década.
Respecto al primer objetivo cabe decir que,
si bien la transición se hizo de manera
11

gradual, no ha sido eficiente, lo que pone en


Página

2INEGI, Boletín de prensa número 151/17, 19 de abril de


2017, p.1.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

“SI BIEN PARA ALGUNOS ES MUY PRONTO


HABLAR DE FRACASO, NO PUEDE SOSLAYARSE
QUE EL SISTEMA ACUSATORIO DÍA A DÍA GENERA
UN DÉBITO MÁS GRANDE CON LA NIÑEZ DE ESTE
PAÍS. ESA SOLA DEUDA, YA DE HECHO LASTIMA”.
Mtro. Jorge Tadeo
González Estrada

Pero, ¿Cuáles eran los objetivos de este tan desgastada, que nuestro presente no
cambio en la justicia penal? La exposición de alcanza para estimarla cuando menos, una
motivos de la llamada Reforma Penal en esperanza.
Materia de Seguridad y Justicia estableció
como sus principales objetivos: El segundo objetivo se encuentra lejos de
cumplirse, según datos de la Encuesta
1. Una reforma que permita un tránsito Nacional de Seguridad Pública Urbana,
ordenado, gradual y viable al sistema realizada por el INEGI, durante marzo de
acusatorio; 2017, el 72.9% de la población de 18 años
considera que vivir en una ciudad de nuestro
2. Un sistema eficaz para combatir a la país es inseguro, lo que estadísticamente es
delincuencia, en especial aquella que tiene el superior al 69% que arrojó la encuesta en
carácter de organizada; y marzo de 2016.3

3. Un sistema penal que garantice el debido Por su parte, cifras del Secretariado
proceso, la presunción de inocencia, asegure Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
los derechos de las víctimas y proteja a los Pública establecen que de enero a abril de
ciudadanos de los abusos de la autoridad. 2017 se han registrado 573,597 delitos
denunciados del fuero común en el territorio
Respecto al primer objetivo cabe decir que, nacional, el año pasado, en el mismo
si bien la transición se hizo de manera cuatrimestre la cantidad ascendía a 496,448.
gradual, no ha sido eficiente, lo que pone en Por si esto fuera poco, Observatorio Nacional
entredicho su viabilidad, que entiendo como Ciudadano ha señalado que enero de 2017
una expectativa de vida exitosa. En efecto, habría sido el mes con más homicidios del
basta decir que en todo México, tan sólo se sexenio.
cuenta actualmente con 38 Centros de Justicia
Penal Federal, lo que supone un grave En cuanto al tercer objetivo de la reforma,
problema para aquellas entidades federativas cabe mencionar que día a día encontramos
de gran extensión territorial. Por otra parte, el violaciones a derechos humanos que
temor de colapsar el sistema al judicializar generalmente son realizadas por la policía, y
asuntos “no relevantes” para las fiscalías encubiertas, o peor aún, orquestadas por el
estatales, ocasiona que el acceso a la justicia y Ministerio Público. Recientemente la
a una reparación integral esté lejos de Procuraduría General de la República remitió
cumplirse, y que, en la ciudadanía, la
12

credibilidad en las instituciones se encuentre


Página

3INEGI, Boletín de prensa número 151/17, 19 de abril de 2017,


p.1.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

al Senado un diagnóstico institucional4 en el José Sotero


cual reconoció que su arquitectura Vázquez Libién.
institucional no es la idónea para soportar
cabalmente los procesos que exige el Sistema El Sistema acusatorio
de Justicia Penal Adversarial, que de hecho ya no está fracasando. Está
existe una saturación en sus áreas sustantivas surgiendo a la vida un
derivadas del incremento de carpetas de nuevo sistema procesal
investigación y de la insuficiencia en el penal en un país que
desarrollo de habilidades de investigación, así nunca supo, por
como que es fundamental un plan que abata décadas, de un sistema
la corrupción. jurídico penal más transparente, garantista.
Está surgiendo un procedimiento penal
Luego, si fracasar es un suceso lastimoso, altamente demandante para las partes en un
me parece que la implementación del sistema contexto donde Ministerio Público y defensa
acusatorio ha cumplido a cabalidad con esta llevaban los asuntos conforme a una retórica
definición, y que, si bien para algunos es muy basada en la producción de pruebas
pronto hablar de fracaso, no puede soslayarse preconstituidas, desprovistas del tamiz de los
que el sistema acusatorio día a día genera un principios elementales como la contradicción
débito más grande con la niñez de este país. y la inmediación. Está surgiendo un sistema
Esa sola deuda, ya de hecho lastima. procesal penal donde la prueba se produce
públicamente y ya no privadamente (en lo
¿Es atribuible este suceso lastimoso al oscurito, a escondidas). Surgimiento donde se
Ministerio Público? conlleva una serie de retos que implican un
profundo cambio de mentalidad y pautas para
Sí, aunque sería hipocresía endilgar una el recabo de los medios de convicción que
culpabilidad absoluta al Ministerio Público, generen certeza en los juzgadores al
sólo porque la mayor cantidad de violaciones momento de decidir las cuestiones que les
a derechos humanos se cometen en la son planteadas.
investigación que dirigen, o bien porque la
falta de capacitación de sus fiscales conlleva ¿Ha habido problemas en la
muchas veces a que no se judicialice o que se implementación del sistema?, claro que sí y
judicialice mal, incluso sería injusto emitir un ¿graves?, por supuesto que sí, pero también
único juicio de reproche a la Representación han existido a la luz del sistema tradicional.
Social tan solo porque el acceso a la justicia se Las estadísticas siguen siendo
ve todos los días seriamente comprometida alarmantemente las mismas: que de cada cien
en su sede. denuncias sólo tres terminan en sentencia
condenatoria y el resto vive la impunidad.
Es cierto que todo lo anterior sería injusto, Que las policías, especialmente las de
pues el sistema acusatorio no sólo pertenece investigación, continúan con un trabajo
al Ministerio Público, empero, en esta altamente deficiente –me decía un Agente del
coautoría de culpas, me queda claro que el Ministerio Público en la semana “maestro de
mayor número de sujetos con el dominio 200 denuncias que recibo, sólo hace
funcional del hecho, se individualizan investigación la policía, realmente, en una de
primero en la sala de audiencias. ellas” – y me pregunto yo ¿y las otras 199?,
bien gracias. De ahí que todo lo quieren
resolver vía flagrancia, pues la calidad y
13
Página

4 Procuraduría General de la República. Hacia un nuevo


modelo de procuración de justicia. Diagnóstico y plan de
Trabajo. México 2017.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

“AUNQUE AÚN SE PERCIBE ESA FALTA DE CAPACITACIÓN


ADECUADA Y UN PERSONAL DESPREOCUPADO POR LAS
PERSONAS, TAMBIÉN SE HAN ALCANZADO MAGNÍFICOS
LOGROS, SOLAMENTE NECESITAMOS, EN CUANTO A LA
POBLACIÓN, ORIENTARLA ADECUADAMENTE, HACIÉNDOLE
SABER QUE EL NUEVO SISTEMA NO ES LA HERRAMIENTA
DIRECTA PARA DISMINUIR LA CRIMINALIDAD, TODOS TENEMOS
QUE PONER NUESTRO GRANO DE ARENA”.

Mtro. José Sotero


Vázquez Libién.

atinencia en la investigación son nulas. Así la errores, el desconocimiento. Ahora, ya no te


Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó puedes ocultar en un libelo multicopiado a
en este mismo mes, que el 99% de las causas ultranza, tienes que dar la cara y enfrentarte
penales judicializadas iniciaron con públicamente a la realidad, seas Ministerio
detención en flagrancia. Fíjese usted bien: Público, defensor o juez; testigo o
Solamente el uno por ciento de las causas interviniente en el proceso; perito o policía. Y
fueron resultado de actos de investigación, quedar videograbado, para bien o para mal.
pues las demás se cobijaron o ampararon a
través de lo que produce la flagrancia, La realidad es así: La vorágine del sistema
consecuentemente es nulo el trabajo de acusatorio tomó por sorpresa, especialmente,
investigación. Si no es mediante la flagrancia a las procuradurías –ahora fiscalías por
la procuración de justicia queda inerte, disposición constitucional–, pues sus
porque no realiza investigación penal que procuradores y/o fiscales sabedores de su
cumpla con los objetivos del 20 corto tránsito en tiempo al frente de esas
Constitucional, Apartado A, fr. I. instituciones y de la falta de continuidad en
los planes y programas, se preocuparon y
preocupan más por los resultados
momentáneos, aparatosos, tan sólidos como
la espuma del mar, tan fuertes como una hoja
de papel humedecida, que al primer embate
de una brisa, caen como un castillo de naipes.
La mejor prueba de ello es que no se
Que le achacan la mayor parte del prepararon administrativamente,
problema al Ministerio Público como el organizativamente para enfrentar el cambio,
responsable de ello, pudiera ser, pero en la pues las direcciones de procesos que otrora
realidad no son los agentes del Ministerio controlaban todo lo que se ventilaba en los
Público, sino lo son sus jefes, sus superiores, juzgados desparecieron y, si bien dieron paso
que no conocen el nuevo sistema y que a ciertas “direcciones de litigación oral”, la
tampoco conocieron el anterior, pues en la realidad es que con tantas fiscalías al interior
mayor parte de los casos los cargos directivos de las procuradurías y el celo de cada
los detentan improvisados y ello genera sus subprocurador, fiscal y demás, hace que cada
consecuencias nocivas hacia los de abajo: quien lleve agua a su molino, generando
Ministerio Público y policías investigadores, instituciones de procuración de justicia con
14

mal encausados. Que ahora se magnifican una total y absoluta división en su interior
esos errores, claro que sí, porque la oralidad que genera una ausencia de coordinación a
Página

exhibe las deficiencias, las patrañas, los grado tal de que no saben cuántas carpetas de

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

investigación tienen judicializadas porque dirigirla a un jurado lego que en nuestro caso
deben preguntar por separado a cada una de no existe. Omiten la teoría del delito, se fijan
sus fiscalías especializadas, ausentes de una solamente en los elementos materiales y se
coordinación ordenada y sistemática al frente olvidan de los subjetivos y normativos, según
de los procesos en los juzgados, con agentes el tipo a investigar y carpeta a integrar.
del Ministerio Público investigadores Profesores o capacitadores que no han
desparramados en los juzgados sin eficaz llevado una sola audiencia, sea como MPs,
control alguno. defensores o jueces. No hay video que puedan
mostrar a sus alumnos actuando en la
Es así como –desde mi personal opinión– realidad, para que sientan y vivan el proceso
no hay tal fracaso del sistema como se y no solamente teoricen, pues los que caben
pretende etiquetar, pero tampoco puedo dentro de ello son muy pocos, los menos. So
soslayar que el Ministerio Público ha pretexto de convertirse en órgano de prueba
contribuido con su ineficiencia a esa imagen, –otro paradigma creado por los malos
pues ha complicado enormemente la instructores– los agentes del Ministerio
aplicación del sistema. Por principio de Público ya ni entrevistas quieren recabar,
cuentas, ante su falta de organización, los quieren que lo haga la policía, y ésta, por muy
agentes que atendían y recibían las denuncias capacitada que esté –no son abogados,
en las agencias de turno, brillan por su aunque tengan título de tal–, dirigen sus
ausencia, so pretexto de acudir a las antenas al recabo de elementos materiales del
audiencias de imputación y entonces no delito y entonces de las declaraciones de los
encuentras a nadie en las agencias del entrevistados no emergen los elementos finos
Ministerio Público de turno y ¿los que van a del delito, los que son indispensables para
denunciar y los que quedaron citados para tipificar, imputar y acusar adecuadamente y
dar continuidad a su denuncia?, bien, gracias, para recabar los datos y medios de prueba
hay Dios que los ayude porque el sistema de atinentes. Les interesa un “móvil” novelesco,
procuración de justicia, no obstante su cuando vamos sobre un dolo y sus variantes.
cometido, no lo hará, pues no hay personal. La Si cuando el Ministerio Público realizaba la
anarquía en las propias agencias, pues como labor del levantamiento de los cadáveres, de
desaparecieron los secretarios del MP y ahora todos modos, estaba lejos de la investigación
todos son agentes del MP, aunque del hecho, ahora está más ausente, más
salarialmente no sea así, son autónomos e alejado, justificándose socarronamente en los
independientes del titular de cada agencia y pretextos para no convertirse en órgano de
cada quien tiene su propia agenda y sus prueba, en no trabajar, en dejar todo en
propios caprichos, ¿y la ciudadanía?, bien manos del perito y del policía, con una
gracias, hay Dios que la ayude. profunda irresponsabilidad y falta de
compromiso con su función constitucional,
La ausencia de capacitación adecuada, social y objetiva.
pues el Estado sigue omiso en invertir en lo
mejor de cada organización: su personal; Humanización ausente, ya que no tienen
prefieren invertir en cosas materiales: sentimientos de piedad hacia quienes acuden
patrullas, armamento, equipo para intervenir a una Agencia del Ministerio Público. No
comunicaciones y demás, pero en el personal, toman en cuenta que nadie acude al
para nada. Si invierten en ellos es para que Ministerio Público por gusto, acude porque ha
aprendan el sistema acusatorio, sin verificar sido vejado, porque ha sufrido un delito, si se
la calidad de los que los capacitan, con cursos trata de la víctima u ofendido y, si se trata del
15

light, justificándose en problemas imputado, pues ¿a quién le gusta estar en esa


presupuestales, sin darles descanso entre tesitura? De ahí que, sin perder la objetividad,
Página

trabajo y capacitación. Tan light, que les deben brindar un trato consciente,
enseñan una teoría del caso encausada para respetuoso, profesional, diligente a quienes

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

demandan sus servicios, pero, si vas a mentalidad, surgiendo muy buenos


presentar tu denuncia, son horas y horas para investigadores, excelentes agentes del
que te la reciban, si pides una cita es para Ministerio Público, aguerridos defensores,
dentro de tres semanas, si bien te va. En fin, es jueces incólumes, gente que está convencida
ahí donde encontramos el problema basado de las bondades del nuevo sistema, solamente
en una inadecuada organización por falta de tenemos que poner nuestro grano de arena,
directivos capaces de generarlo, en la falta de nuestra convicción de hacer ajustes efectivos
capacitación adecuada, verificable y por gente capaz, conocedora, experimentada
constante, que no nada más se centre en el y formada con conocimiento de causa. Proba
sistema procesal, sino en la teoría del delito, y consciente de querer un México mejor para
de la prueba, de la victimología, del sí, para sus descendientes y para todos
delincuente, de la pena, por citar algunas nosotros.
materias, sin soslayar las de carácter
formativo como las psicología para trabajo en Debemos tener presente que, para
equipo, responsabilidad, ética, honestidad. garantizar éxito en el nuevo sistema y aún en
Súmese a ello las jornadas de trabajo el anterior, la base es el binomio policía de
desmedidas a que está sometido el personal investigación y Ministerio Público, pues
ministerial, que les afecta sensiblemente en siendo de excelencia, obligan a que también
su desempeño laboral, en su imagen social y así sean los defensores y los juzgadores. Al
en su entorno personal, familiar. Quienes les contrario, si son mediocres, propician que los
dirigen como especie de máquinas, de demás también así lo sean al no haber reto y
autómatas, no se preocupan por su salud carecerse de estrategia, conocimiento,
física y mental. Se requiere una reingeniería calidad, profesionalismo.
adoc al sistema procesal penal acusatorio
mexicano, con sus propias características, Cómo lograrlo, dando mayor capacitación
matices y aristas, donde eclécticamente se y autonomía a los agentes del Ministerio
tome del exterior lo que le sirva para el Público, formando adecuados policías
cumplimiento de sus objetivos y se rechace lo investigadores, enseñándoles a indagar, a
que no va, lo que no le pertenece. Recuérdese: recabar lícitamente elementos de convicción
se modificaron las formas procesales, pero los conforme a cada hecho denunciado,
códigos sustantivos son los mismos; se separando de las instituciones al personal
modificó la forma de conducir el proceso, inepto, flojo, perezoso, corrupto; premiando
pero no los tipos penales, éstos son los al recurso humano apto, mejorándolo,
mismos y sus elementos de tipificación no cuidándolo, incentivándolo. Mejorando los
cambiaron un ápice. sistemas de defensa y juzgadores, aterrizando
el modelo acusatorio de acuerdo a nuestra
No obstante, se han alcanzado magníficos realidad y entorno, como un traje a la medida,
logros, solamente necesitamos, en cuanto a la propiciando que funcionen las salidas
población, orientarla adecuadamente, alternas, sin limitarlas absurdamente;
haciéndole saber que el nuevo sistema no es procurando que las instancias de seguimiento
la herramienta directa para disminuir la y supervisión de medidas cautelares, realicen
criminalidad, pues ello tiene que ver con la eficientemente su trabajo y no se genere el
prevención del delito y la capacidad de efecto de la “puerta giratoria”. ¡Enhorabuena
reacción de las policías. Haciéndole saber que y bienvenido el sistema acusatorio! Es ahora
no existe tal puerta giratoria, que las salidas sí, un reto para los que tengan “madera” de
alternas tienen sus candados y sus abogado y se ennoblezca la profesión y se
16

mecanismos de supervisión. Haciéndole instituyan facultades que de verdad ¡formen


saber que al interior de las instituciones de licenciados en derecho!
Página

procuración y aplicación de la justicia, ha


empezado a cambiar positivamente la

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

Adriel Córdoba número “X” de investigaciones que se siguen


Pimentel. por delitos perseguibles por la parte ofendida
han concluido por mediación, incluso se
Resulta difícil afirmar si puede emplear el parámetro económico, es
el sistema de justicia decir, verificar cuánto le cuesta al Estado
penal acusatorio en poner en marcha dicho sistema procesal, es
México está fracasando más, me atrevo a señalar que debemos
o no. A mi ver, para categorizar si la evaluación del sistema
responder dicha deberá hacerse en función de los fueros, pues
interrogante primero existe una duplicidad de policías, ministerios
debemos partir del públicos, tribunales y diversos actores en el
concepto “sistema” puesto que ello sirve para orden común y federal, cada uno con
entender que este es un conjunto integrado necesidades y características propias.
por elementos que tienen una función
determinada y están diseñados para alcanzar Así, podemos entender que un sistema de
un objetivo en común. justicia posee diferentes áreas de
oportunidad que pueden tener mayor o
En ese tenor, sabremos que no sólo porque menor desempeño e importancia, la
uno de los elementos del sistema fallen verdadera pregunta entonces se traduce en
significa que el resto del conjunto ha cómo medir de forma objetiva el desempeño
fracasado y, con ello, que el sistema también de los diferentes elementos que conjuntan al
lo hizo; para destruir esa falacia podemos sistema de justicia.
emplear los conceptos de eficacia y eficiencia,
pues estos se erigen como parámetros útiles Para responder a esta interrogante
al momento de medir el éxito o fracaso de un tendríamos que hacer uso de la estadística,
determinado sistema. ésta nos revelaría si efectivamente estamos
en un escenario mucho más benévolo que con
En medida de lo anterior, debemos el anterior sistema o si hemos, en términos
entonces fijar la vista en si el sistema generales, retrocedido; también nos podría
acusatorio en México es eficaz y eficiente; referir qué medidas se pueden implementar
para ello consideraremos ciertos parámetros, para elevar el desempeño de las áreas que
como la rapidez de los procedimientos, las conforman el sistema, como son los
judicializaciones que han prosperado por tribunales, la fiscalía, los policías y demás
dictarse una sentencia condenatoria o, por el instituciones que tienen un rol dentro del
contrario, si se toma en cuenta que de un sistema, pero también nos mostraría si es
demasiado pronto como para responder

“NO EXISTE UN SOLO SISTEMA QUE NO SUFRA AJUSTES. LA


HABILIDAD DEL MEXICANO SE TRADUCIRÁ EN
DETERMINAR, JUSTO A TIEMPO, SI SE REQUIEREN
CAMBIOS AL PROCEDIMIENTO ACUSATORIO, CUÁLES
AJUSTES SE DEBEN IMPLEMENTAR O SI ES NECESARIO
DEJAR QUE EL TIEMPO FLUYA ANTES DE MODIFICARLO,
CLARO, EN FUNCIÓN DE UNA JUSTICIA DISEÑADA POR EL
17

ESTADO MEXICANO”.
Página

Mtro. Adriel Córdoba Pimentel,


Juez de Control.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

dicha pregunta, pues los efectos a inmediato, de normas e instituciones jurídicas


mediato y largo plazo pueden ser distintos, procedimentales de manera estructurada,
esto es, que podríamos afirmar que de forma adolece de varios problemas desde la simple
inmediata el sistema no ha tenido los lectura de las formulaciones normativas
resultados esperados pero que eso no contenidas en el Código Nacional de
necesariamente va a ser así en un par de años. Procedimientos Penales, que llegan a crear
lamentablemente lagunas y antinomias.
En ese contexto, me atrevo a afirmar -en
estricta hipótesis- que si el sistema de justicia Sin embargo, el mayor problema, -sin
penal en México está fracasando no es por soslayar la importancia de que nuestro
responsabilidad exclusiva de la fiscalía sino Código procedimental deba ser lo más
de un conjunto de errores en el sistema que completo y perfecto posible-, consiste en el
lentamente merman su desempeño general; sujeto, que está detrás de dichas normas e
no obstante, no desconozco que dentro del instituciones jurídicas, es decir, la mayor
procedimiento la representación social ejerce dificultad consiste tanto en la aplicación
un papel preponderante, pero el mismo está incorrecta por parte del operador jurídico,
equitativamente distribuido con los como su falta de interés en cumplir con la
tribunales, que deben velar por el debido finalidad del sistema de justicia.
proceso y las corporaciones de policía, que
tienen la oportunidad de tutelar de forma En este punto, hay que tener presente que
inmediata los derechos fundamentales de los las normas jurídicas entendidas estas como
implicados en los eventos presumiblemente interpretaciones del texto de la ley, son
delictivos. elaboradas por diversas partes procesales,
(sean jueces, ministerios públicos, policías,
Finalmente, no existe un solo sistema que víctimas u ofendidos, defensores, imputados)
no sufra ajustes. La habilidad del mexicano se aunque no con la misma relevancia jurídica.
traducirá entonces en determinar, justo a Sin embargo, de esta circunstancia es obvio
tiempo, si se requieren cambios al que la aplicación que se da de la normatividad
procedimiento acusatorio, cuáles ajustes se procesal es dispar, y muchas veces hasta
deben implementar o si es necesario dejar absurda. Por ello el sistema procedimental
que el tiempo fluya antes de modificarlo, penal como el nuestro, se arriesga a ello como
claro, en función de una justicia diseñada por algo normal, a ser interpretado de forma
el Estado Mexicano. errada, pues es parte de su naturaleza.

Benjamín Jiménez Por otro lado, adjudicarle todos los errores


Villareal. del sistema penal a la figura del Ministerio
Público y junto con ello el fracaso, me parece
Ante la pregunta, algo exagerado, pues la buena marcha del
¿Considero que el sistema de justicia penal no depende sólo de
proceso acusatorio está la fiscalía del ministerio público, depende más
fracasando?, mi bien, de un sistema integral, llámese policías
respuesta es que han que dependen o no de la fiscalía del ministerio
existido una serie de público, depende de los jueces, depende de los
aciertos y desaciertos a secretarios de juzgado, de los
lo largo de la administradores de juzgado, de los
implementación del sistema penal, y por notificadores, de los abogados públicos o
18

tanto el fracaso como el éxito del proceso privados, depende claro está de la misma
acusatorio es cuestión del sujeto que fiscalía, depende de la víctima y del imputado,
Página

interpreta los hechos. Por mostrar un es decir, la buena marcha del sistema de
ejemplo, el sistema acusatorio, como conjunto justicia en México depende de todos, pues no

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

debemos olvidar que vivimos en sociedad.


Por ello, ante la pregunta de ¿Considero que
el Ministerio Público es el culpable del fracaso Comentario
del proceso acusatorio? Mi respuesta es: la
gran cantidad de errores no es sólo por parte Jurisprudencial
del Ministerio Público, sino de todos los
mexicanos que no nos hemos involucrado a
grado cabal en nuestras tareas y obligaciones,
preocupándonos solo por nuestros derechos.
Si se habla del operador, es por su falta de
capacitación, y cuando la hay, estos son
despedidos de sus lugares de trabajo, no son
incentivados en su salario, lo que genera
capacitaciones perdidas. Y sobre todo, lo que
es peor, muchos aun no comprenden la
importancia de sus labores, la trascendencia
de sus decisiones y actitudes, y mientras eso
no se comprenda y, no se entiendan los
principios rectores del proceso penal así
como tampoco se entiendan los principios de
los derechos humanos, todos los
Dr. José Daniel
procedimientos penales sean, de corte
acusatorio, inquisitivo o mixto, estarán
Hidalgo Murillo.
condenados al fracaso. Siempre existirán
Una mala decisión jurisprudencial puede
errores en el sistema de justicia penal, por
existir siempre el factor humano, pero estos producir criterios equivocados de
prevención, actuación policial, ministerial y/o
se harán sistemáticos y llevarán
inexorablemente al fracaso si el operador no judicial, procedimiento, juicio y argumentos
perjudiciales en la incorporación, el desahogo
está debidamente capacitado, si no tiene los
recursos necesarios para desempeñar sus y la valoración de los medios de prueba para
funciones y no se concientiza sobre la finalmente resolver acertada y/o
equivocadamente para absolver a un culpable
importancia de cumplir correctamente su rol.
o condenar a un inocente. Para no
equivocarnos el Proceso Penal Acusatorio
exige al Juez el dominio en el conocimiento y
aplicación de las Leyes procediendo al control
difuso de constitucional y/o de
convencionalidad cuando las Leyes,
interpretadas al caso concreto devienen en
inconstitucionales o contrarias a algún
Tratado Internacional de Derechos Humanos.

Para la función jurisdiccional los


Tribunales cuentan con distintos medios de
prueba que les permite comprobar –
averiguación de la verdad- los hechos
delictivos. Es necesario para esto que los
19

Jueces sometan a la contradicción las


declaraciones de víctimas, ofendidos, oficiales
Página

de policía, oficiales de investigación, peritos

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

técnicos, artísticos y científicos y, los distintos “desconfianza” y “conflicto”. El Poder Judicial


documentos públicos, privados, registros y/o de la Federación ha sido el gran ausente en el
video grabaciones que, previa valoración, les cambio, asume una posición de expectativa
permite resolver comprobando inicialmente hasta el 2014 y, cuando acepta la
el hecho, sin ignorar las condiciones responsabilidad, lo hace repitiendo los
personales de los imputados y de las víctimas. errores y produciendo criterios encontrados
porque no se había preparado
¿Cuándo puede equivocarse un Juez? Los adecuadamente.
Jueces pueden equivocarse cuando entienden
desatinadamente una institución jurídica o Desde diciembre del 2006 los Jueces han
procesal, cuando su criterio no es congruente esperado que el Poder Judicial de la
con la Constitución Política, los Tratados Federación se sume a la Justicia para
Internaciones o las Leyes; cuando no hay una Adolescentes; desde el 18 de junio del 2008
interpretación coherente; especialmente, que lo hagan en relación con el Proceso Penal
cuando un Juez asume la función que Acusatorio. Aun se les sigue esperando.
corresponde a un sujeto, medio, órgano,
fuente de prueba, cuando considera que lo Es penoso que la lectura de las tesis
sabe todo, renuncia al criterio profesional de aisladas y jurisprudenciales nos acercan a
otros, y resuelve con su propio criterio, Tribunales –Suprema Corte, Sala Primera,
cuando, en definitiva prescinde o desprecia el Sala Segunda, Tribunales de Circuito-, que no
criterio técnico, científico o artístico de tienen especial conocimiento del proceso,
médicos, psicólogos, pedagogos, menos del proceso penal, peor aún, del
criminalistas, criminólogos, victimólogos, proceso penal acusatorio y/o han asumido
trabajadores sociales, etc., necesarios para conceptos o criterios del proceso acusatorio
tener por probado un hecho que se adecua al adversarial –sin que el proceso mexicano sea
tipo penal que deben aplicar a la hora de adversarial- y/o del proceso penal acusatorio
resolver una causa penal. –sin que el proceso mexicano sea acusatorio-,
ignorando cuando interesa las peculiaridades
¿Cuándo puede un Juez contribuir al del proceso penal mexicano. El principal
fracaso de un sistema procesal penal? Los error que puede producir fracaso, peor aún,
Jueces y los Tribunales son causa del fracaso porque ya lo viene produciendo ha sido avalar
de un sistema cuando violan la celeridad en las normas e instituciones sajonas y las
sus decisiones. Especialmente, cuando al normas e instituciones acusatorias para el
resolver siguen sus propios criterios técnicos, proceso penal mexicano sin hacer una debida
científicos o artísticos ignorando los distintos confrontación con la Constitución Política
órganos de prueba. “Dame los hechos que para su mejor apreciación, aprovechar el
conozco el derecho” reza el adagio. Hay Jueces debido proceso y/o los criterios del derecho
que quieren, con los hechos, inventar el internacional de los derechos humanos para
derecho. En efecto, es posible atribuir al asumir instituciones que no existen o son
Poder Judicial de la Federación, desde sus contrarias al derecho patrio.
decisiones jurisprudenciales –han sido más
desacertadas las decisiones administrativas-, El Poder Judicial que asume una ideología
causas del fracaso del modelo acusatorio en discriminadora para interpretar los hechos y
varias áreas, la más importante, renunciar a las normas, tiene una concepción filosófica
interpretar los hechos y las normas desde una equívoca al aplicar el concepto de dignidad de
“perspectiva de derechos humanos” para la persona humana a las personas jurídicas
20

imponer una ideología y exigir los hechos y (Cfr: Registro 2004199); considera la
las normas desde unas “perspectiva de dignidad de la persona humana desde el
Página

género” que discrimina a la mujer desde el principio de progresividad de los derechos


varón y al varón desde la mujer y produce humanos y no el principio de progresividad

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

desde esa dignidad que es su fundamento Registro 2009008), especialmente, exigir en


(Cfr: Registro 2008940); considera la un proceso acusatorio, en que la acusación fija
dignidad de la persona humana como “una la Litis del proceso, la investigación oficiosa
norma jurídica que consagra un derecho de la tortura por parte del Juez que escucha la
fundamental a favor de la persona” (Cfr: queja, ignorando que esa queja corresponde a
Registro: 2007731) y el principio pro otra autoridad, otra jurisdicción, otro proceso
persona, desde el positivismo, es decir, para (Cfr: Registro 2008503)
“brindar la protección más amplia al
gobernado” (Registro: 2005717) y no a la El Poder Judicial de la Federación ha
persona como fuente de los derechos asumido de perito técnico y científico al
humanos. Se entiende que, al mirar a la producir conceptos técnicos y/o científicos
persona –sujeto de derechos humanos- y, a la sin acudir a los respectivos expertos o peritos
persona como varón y mujer –en sus cuando, por ejemplo, define “escena del
necesarias diferencias para no discriminar y crimen” (Cfr: Registro 2008937); la necesaria
protegerla en su igualdad-, la Suprema Corte “cadena de custodia” (Cfr: Registro 2013849;
de México ha exigido a todos sus Jueces 2013588); el “teléfono celular” (Cfr: Registro
resolver con perspectiva de género, ideología 2013805); y/ el “correo electrónico” (Cfr:
que mira a la mujer desde su sexualidad. Registro 161340), peor aun cuando confunde
(Registro: 2010003) y por ello asemeja el correo electrónico con el
correo que circula por estafeta (Cfr: Registro
El Poder Judicial de la Federación ha 161339; 161340). Igualmente se ha animado
aceptado como instituciones procesales del asimilar conceptos como “sospechoso” (Cfr:
modelo mexicano figuras que no aparecen mi Registro 2006960) y la sospecha previa a la
siquiera en las normas y, de las normas, no ha flagrancia (Cfr: Registro ); así como el de
sido crítico con aquellas que, a simple vista, perfil criminal (Cfr: Registro 2004741)
son inconstitucionales. Es el caso claro de la
teoría del caso (Cfr: Registro 2006475; Especialmente, el Poder Judicial de la
160185) la convicción más allá de toda duda Federación, que ha sido claro en explicar
(Cfr: Registro 2013588; 2013147); impedir cuándo ocurre Control Difuso de
que el Juez de Control tenga acceso a los Convencionalidad, esto es, cuando se
contenidos probatorios de la carpeta (Cfr: cuestiona la “convencionalidad” de una
Registro 2013411) bajo el falso y dudoso norma, constantemente entra en la vanidad
criterio de “evitar la formación de un criterio de citar la Convención Americana de
propio que afecte su objetividad e Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
imparcialidad, y que su decisión se emita Derechos Civiles y Políticos, etc., sin estar
únicamente conforme a las cuestiones haciendo control de convencionalidad y, sin
debatidas en la audiencia desahogada ante él” necesidad, cita la jurisprudencia de la Corte
(Cfr: Registro 2013411) Interamericana sin que exista razón de
control. (Cfr: Registros 2014099; 2014075),
El Poder Judicial de la Federación no ha uso que hace para proteger un derecho y, en
entendido las figuras procesales del nuevo muchos casos, para privar de una libertad
sistema y, al resolver por vía de Amparo, es (Cfr: art. 2014013).
claro que se confunde o confunde a las partes
decidiendo sobre temas que ignora. Por El Proceso Penal Acusatorio, más
ejemplo, considerar de imposible reparación propiamente, el proceso penal mexicano
la citación de un Juez y, a la vez, concebir la introduce el principio de contradicción. Los
21

existencia de una audiencia de imputación jueces escuchan los dictámenes de los peritos
que no existe (Cfr: Registro 2013805); –inmediación-, en la contradicción de los
Página

concebir la existencia de la declaración inicial dictámenes que producen las partes del
del imputado durante la detención (Cfr: proceso –contradicción-, para, de ahí asumir

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

o no un concepto. No puede crear y asumir el TRATA DE PERSONAS. SI LA VÍCTIMA DE ESTE DELITO, EN


SUS PRIMERAS DECLARACIONES REALIZA UNA
concepto porque viola el principio de IMPUTACIÓN CONTRA EL SUJETO ACTIVO, ASÍ COMO LA
contradicción. Particularmente, no debe NARRACIÓN SUCINTA DE LOS HECHOS, Y ELLO SE
ENCUENTRA PLENAMENTE CORROBORADO CON OTRAS
apropiarse la función que corresponde al PRUEBAS, CON BASE EN UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO,
Ministerio Público con su policía de DEBEN TENERSE COMO CIERTAS AQUÉLLAS, NO
investigación, técnica, artística y científica, OBSTANTE QUE SE RETRACTE DE ESA VERSIÓN EN
para evitar el fracaso de un sistema en el que DILIGENCIAS POSTERIORES. “…es un hecho notorio que
nuestra sociedad violenta y discrimina a las mujeres que
pocos de los autores tienen conocimiento del se dedican a la prostitución, es decir, son mal vistas
mismo. socialmente y recae sobre ellas una condena moral que
las estigmatiza. Incluso, hasta hace algunos años era
considerada como una mala conducta y modo
deshonesto de vida. Además, no debe perderse de vista

Jurisprudencia en Sistema que esas circunstancias, aunado al temor de las víctimas


de ser rechazadas por su propia familia, o bien el
sentimiento de vergüenza o culpa, son influencias en su
Acusatorio: Mayo 2017. decisión para retractarse de su versión inicial. Más aún,
los operadores de justicia tienen la obligación ineludible
de juzgar con perspectiva de género. Por tanto, deben
remediar los potenciales efectos discriminatorios que el
ordenamiento jurídico y las prácticas institucionales
pueden tener en detrimento de las personas,
principalmente de las mujeres...” (Registro IUS.
2014285, NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL PRIMER CIRCUITO , 12 de mayo de 2017, Tesis
Aislada).

ROBO. DEBE TENERSE POR CONSUMADO Y NO COMETIDO


SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL. LA EN GRADO DE TENTATIVA, DESDE EL MOMENTO EN QUE
OMISIÓN DEL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE EL INCULPADO EJERCE PODER DE HECHO SOBRE LA COSA
CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES EN LA ETAPA DE MUEBLE AJENA, NO OBSTANTE QUE LA ABANDONE EN LA
INVESTIGACIÓN, DEBE IMPUGNARSE ANTE EL JUEZ DE PARTE EXTERIOR DEL LUGAR DONDE LA SUSTRAJO
CONTROL A TRAVÉS DEL MEDIO DE IMPUGNACIÓN (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO).
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE “…si el hecho motivo de la causa se hace consistir en que
PROCEDIMIENTOS PENALES, PREVIO A LA PROMOCIÓN el activo se apoderó de bienes muebles con ánimo de
DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. ”…el artículo 258 del dominio y sin consentimiento de quien legalmente
código citado, prevé un medio de impugnación a través podía otorgarlo, del interior de la negociación donde se
del cual la víctima u ofendido puede inconformarse encontraban, hasta salir a la calle con ellos,
contra las determinaciones que le afecten o impidan abandonarlos en ésta y regresar sólo para esconderse o
lograr su pretensión, tales como la abstención de sustraer más objetos, cuando fue asegurado por los
investigar, el archivo temporal, la aplicación de un elementos policiacos, ello hace incuestionable que dicho
criterio de oportunidad y el no ejercicio de la acción activo ejerció un poder de hecho sobre los bienes que se
penal, las que, por similitud en sus efectos, son llevó a la vía pública donde los dejó, por lo que debe
equiparables a la afectación que sufren sus pretensiones tenerse por consumada la conducta delictuosa y no en
cuando el agente investigador es omiso o negligente en grado de tentativa, porque el apoderamiento fue
cumplir con sus funciones. Así, de una interpretación ejercido fácticamente, sin necesidad de que el activo
sistemática de las normas mencionadas, con la finalidad retuviera de forma continua el ejercicio de ese poder
de armonizar el nuevo sistema de justicia penal, que sobre los muebles, por el abandono que hizo al regresar
busca que los asuntos de esta materia sean resueltos de al negocio.” (Registro IUS. 2014276, NOVENO TRIBUNAL
forma breve y garantista en favor del imputado, así COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO, 12 de
como de la víctima u ofendido, se concluye que la mayo de 2017, Tesis Aislada.).
omisión del agente del Ministerio Público de cumplir
con sus obligaciones en la etapa de investigación en el APELACIÓN EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. EL
sistema procesal penal acusatorio y oral, es impugnable ARTÍCULO 468, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO NACIONAL DE
en la vía jurisdiccional ordinaria, ante el Juez de control, PROCEDIMIENTOS PENALES, AUTORIZA EL EXAMEN DE LA
MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS DE PRIMERA
en términos del referido artículo 258...” (Registro IUS.
22

INSTANCIA IMPUGNADAS MEDIANTE ESTE RECURSO, A


2014279, PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PARTIR DE LA REVISIÓN DE LA RACIONALIDAD DE LOS
PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO, ARGUMENTOS EXPRESADOS POR EL TRIBUNAL DE
Página

12 de mayo de 2017, Tesis Aislada.). ENJUICIAMIENTO, LO QUE NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO


DE INMEDIACIÓN. “…el control que el tribunal de
apelación está obligado a realizar con motivo de ese

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

recurso, se traduce en el análisis del razonamiento encuentra justificada.” (Registro IUS: 2014218,
justificativo a través del cual podrá establecerse si el SEGUNDA SALA, 12 de mayo de 2017, Jurisprudencia).
tribunal de enjuiciamiento expuso su decisión sobre
bases racionales idóneas para hacerla aceptable, bajo INTERPRETACIÓN CONFORME. SUS ALCANCES EN
los principios de la valoración lógica (principios de RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS
identidad, contradicción, tercero excluido y razón FAVORABLE A LA PERSONA. “…el principio de
suficiente), de las máximas de la experiencia interpretación conforme se fundamenta en una
(conocimientos ordinarios del quehacer cotidiano en las presunción general de validez de las normas que tiene
actividades genéricas del ser humano mediante la como propósito la conservación de las leyes; por ello, se
observación de los fenómenos sociales, culturales, trata de un método que opera antes de estimar
políticos y de la naturaleza) y del conocimiento inconstitucional o inconvencional un precepto legal. En
científico; por lo que sólo de ese modo puede ese sentido, sólo cuando exista una clara
examinarse la discrecionalidad del juzgador de primera incompatibilidad o contradicción que se torne
instancia en la utilización y valoración de las pruebas, insalvable entre una norma ordinaria y la Constitución
como sustento de la sentencia materia del recurso de Política de los Estados Unidos Mexicanos o algún
apelación, preservando la integridad del principio de instrumento internacional, se realizará una declaración
inmediación referido.” (Registro IUS: 2014244, de inconstitucionalidad o, en su caso, de
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL DÉCIMO inconvencionalidad; por tanto, el operador jurídico, al
PRIMER CIRCUITO , 12 de mayo de 2017, Tesis Aislada). utilizar el principio de interpretación conforme, deberá
agotar todas las posibilidades de encontrar en la
MEDIDAS CAUTELARES EN MATERIA PENAL. CONFORME disposición normativa impugnada un significado que la
AL ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO DEL DECRETO POR haga compatible con la Constitución o con algún
EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS instrumento internacional...”(Registro IUS: 2014204,
DISPOSICIONES, ENTRE OTROS, DEL CÓDIGO NACIONAL DE PLENO, 12 de mayo de 2017, Tesis Aislada).5
PROCEDIMIENTOS PENALES, PUBLICADO EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 17 DE JUNIO DE 2016, LOS VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. EN ARAS DEL
ARTÍCULOS 153 A 171 Y 176 A 182 DE DICHO CÓDIGO, QUE DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA, DEBE
REGULAN LO RELATIVO A LA IMPOSICIÓN Y SUPERVISIÓN NOTIFICÁRSELE PERSONALMENTE LA RESOLUCIÓN QUE
DE AQUÉLLAS, PUEDEN APLICARSE AL SISTEMA DE NIEGA LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EL
JUSTICIA PENAL TRADICIONAL. “…el legislador estableció INDICIADO. Los artículos 12, fracciones III y XII, y 14 de
que los artículos 153 a 171 y 176 a 182 del Código la Ley General de Víctimas establecen como derecho la
Nacional de Procedimientos Penales, que regulan lo intervención de la víctima u ofendido del delito en el
relativo a la imposición y supervisión de medidas proceso penal para que, en un plano de igualdad, esté en
cautelares, pueden ser aplicados al sistema de justicia aptitud de ejercer sus derechos; prerrogativa que
penal tradicional...” (Registro IUS: 2014237, TERCER impone la obligación de ordenar la notificación personal
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO , 12 de todos los actos y resoluciones que se produzcan en
de mayo de 2017, Jurisprudencia). su prosecución. En este contexto, debe notificársele
personalmente la resolución que niega la orden de
PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS.
aprehensión contra el indiciado, a fin de que, en aras de
CRITERIOS PARA DETERMINAR SI LA LIMITACIÓN AL
EJERCICIO DE UN DERECHO HUMANO DERIVA EN LA su derecho de acceso a la justicia, pueda interponer el
VIOLACIÓN DE AQUEL PRINCIPIO. “…para determinar si medio impugnativo correspondiente. (Registro IUS:
una medida lo respeta, es necesario analizar si: (I) dicha 2014327, QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
disminución tiene como finalidad esencial incrementar PENAL DEL PRIMER CIRCUITO , 19 de mayo de 2017, Tesis
el grado de tutela de un derecho humano; y (II) genera Aislada).
un equilibrio razonable entre los derechos
ROBO. EL ARTÍCULO 224, FRACCIÓN IX, DEL CÓDIGO
fundamentales en juego, sin afectar de manera
PENAL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE PREVÉ LA
desmedida la eficacia de alguno de ellos. En ese sentido, AGRAVANTE CUANDO SE COMETA CONTRA TRANSEÚNTE
para determinar si la limitación al ejercicio de un NO VIOLA EL PARADIGMA DE DERECHO PENAL DEL ACTO.
derecho humano viola el principio de progresividad de “…no es válido considerar que la calificativa
los derechos humanos, el operador jurídico debe responsabilice al acusado por lo que es y no por lo que
realizar un análisis conjunto de la afectación individual hace, pues la culpabilidad se finca sobre la base de la
de un derecho en relación con las implicaciones conducta descrita en ese precepto, lo que no constituye
colectivas de la medida, a efecto de establecer si se estigmatización alguna basada en la personalidad del
sujeto activo, sino única y exclusivamente una sanción

5 Contradicción de tesis 311/2015. Entre las sustentadas por la Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Lucía Piña Hernández y
23

Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Javier Laynez Potisek. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario:
Nación. 14 de noviembre de 2016. Mayoría de seis votos de los Jorge Jannu Lizárraga Delgado.
Ministros Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco NOTA: Esta tesis no constituye jurisprudencia pues no resuelve el
Página

González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina tema de fondo que se resolvió en la contradicción de tesis de la
Mora I., Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales; votaron cual deriva.
en contra Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz,

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

por el comportamiento lesivo contra bienes jurídicos desproporcional, pues es una facultad que la ley permite
tutelados por la norma penal.” (Registro IUS: 2014317, imponer cuando se concede la suspensión para hacer
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL eficiente el control estadístico que se lleva en los
PRIMER CIRCUITO , 19 de mayo de 2017, Tesis Aislada.). órganos jurisdiccionales y no limita derecho alguno, tan
es así que, de no poder asistir a firmar por alguna causa
PERSONAS INDÍGENAS. AUNQUE EL IMPUTADO SE justificada, el quejoso puede acudir al tribunal y mostrar
AUTOADSCRIBA O SE IDENTIFIQUE COMO MIEMBRO DE el motivo por el cual no se presentó…” (Registros IUS:
UNA COMUNIDAD INDÍGENA, SI SE ADVIERTE QUE YA NO
2014391, PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
GUARDA VÍNCULOS EFECTIVOS CON ÉSTA, NI HABITA EN
ELLA DESDE HACE AÑOS, AL HABER EMIGRADO AL LUGAR PENAL DEL PRIMER CIRCUITO , 26 de mayo de 2017, Tesis
EN EL QUE COMETIÓ EL DELITO QUE SE LE ATRIBUYE, NO Aislada)6
LE SON APLICABLES LOS USOS Y ESPECIFICIDADES
CULTURALES PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 2o. DE LA REVISIÓN DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD
CONSTITUCIÓN FEDERAL, PARA PRESCINDIR DE LA PERSONAL O DE PRISIÓN PREVENTIVA PREVISTA EN EL
IMPOSICIÓN DE LA PENA. “…si la persona que se ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL
identifica como indígena no habita en su comunidad QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS
DISPOSICIONES, ENTRE OTROS, DEL CÓDIGO NACIONAL DE
desde hace aproximadamente doce años, al haber
PROCEDIMIENTOS PENALES PUBLICADO EN EL DIARIO
emigrado a la ciudad, lugar en el que acontecieron los OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 17 DE JUNIO DE 2016.
hechos delictivos que se le atribuyen, es evidente que ya RESULTA ILEGAL SUPEDITARLA O POSPONERLA A LA
no guarda vínculos con la comunidad de la que es INSTAURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA "AUTORIDAD
originario, por haberse transculturizado y adquirido los DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE LA
del lugar que ahora habita; más aún si se constata que SUSPENSIÓN PROVISIONAL DEL PROCESO". “…la revisión
con anterioridad ha cometido delitos de la misma de dichas medidas cautelares no puede supeditarse y
naturaleza. Por ello, en estos casos, aunque el imputado posponerse al funcionamiento e instauración de la
se haya autoadscrito o identifique como miembro de autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la
una comunidad, si bien deben garantizarse los derechos suspensión provisional del proceso, a cuyo cargo se
establecidos en el artículo 2o. constitucional invocado, encuentra rendir diversa información sobre la
en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los evaluación del riesgo pues, de hacerlo, dicha actuación
Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de es ilegal...” (Registro IUS: 2014389, TERCER TRIBUNAL
la Organización Internacional del Trabajo, ello no COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO, 26 de mayo
significa que se tomen en consideración los usos y de 2017, Tesis Aislada).
especificidades culturales, en cuanto a considerar que el
delito cometido, al ser de mínima entidad en su INVESTIGACIÓN MINISTERIAL DE LOS HECHOS
comunidad, pueda prescindir de la imposición de la DENUNCIADOS POSIBLEMENTE CONSTITUTIVOS DE
pena.” (Registro IUS: 2014309, NOVENO TRIBUNAL DELITO. DIFERENCIA ENTRE LA ABSTENCIÓN Y OMISIÓN
DE INICIARLA, PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO , 19 de
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. “[L]a abstención de
mayo de 2017, Tesis Aislada).
investigar está sujeta a control judicial, bajo los
SISTEMA BIOMÉTRICO DE REGISTRO DE ASISTENCIA DE requisitos del artículo 258 del Código Nacional de
PROCESADOS EN LIBERTAD PROVISIONAL (SIBAP), Procedimientos Penales, recurso procesal que debe
CONTENIDO EN EL SISTEMA INTEGRAL DE SEGUIMIENTO agotarse previo a reclamarse aquélla en amparo
DE EXPEDIENTES. SI EL TRIBUNAL UNITARIO indirecto. Un supuesto diverso surge cuando
RESPONSABLE ORDENA AL QUEJOSO REGISTRARSE EN presentada la denuncia, querella o acto equivalente, el
ÉSTE Y PRESENTARSE A FIRMAR LA LIBRETA DE CONTROL Ministerio Público no emite acuerdo alguno,
DE QUIENES GOZAN DE LA SUSPENSIÓN, COMO
contraviniendo la carga procesal prevista en el artículo
CONDICIONANTE PARA QUE SIGA SURTIENDO EFECTOS LA
MEDIDA, NO VIOLA EL DERECHO HUMANO DE 224 del propio código, omisión esta última que, por no
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. “…el hecho de que el estar sujeta a control judicial, puede impugnarse
Tribunal Unitario responsable ordene al quejoso directamente en amparo indirecto.” (Registro IUS:
registrarse en dicho sistema y presentarse a firmar la 2014371, CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
libreta de control de quienes gozan de la suspensión, PENAL DEL PRIMER CIRCUITO , 26 de mayo de 2017, Tesis
como condicionante para que siga surtiendo efectos la Aislada).
medida, no viola el derecho humano de presunción de
ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL
inocencia, previsto en los artículos 20, apartado B,
ACUSATORIO. CONTRA LA DETERMINACIÓN DEL JUEZ DE
fracción I, de la Constitución Política de los Estados CONTROL QUE NIEGA EXCLUIR O INADMITIR MEDIOS DE
Unidos Mexicanos y 8, numeral 2, de la Convención PRUEBA EN DICHA FASE, ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE
Americana sobre Derechos Humanos, ya que la AMPARO INDIRECTO, AL NO CONSTITUIR UN ACTO EN
imposición de la medida no es innecesaria ni JUICIO, CUYOS EFECTOS SEAN DE IMPOSIBLE
24

6 NOTA: El Acuerdo General 58/2008, del Pleno del Consejo de la Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes citado, aparece
Página

Judicatura Federal, que establece el uso obligatorio del módulo publicado en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
denominado Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Novena Época, Tomo XXVIII, octubre de 2008, página 2535.
Procesados en Libertad Provisional (SIBAP), contenido en el

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

REPARACIÓN. “La etapa intermedia en el procedimiento


penal acusatorio está conformada por un conjunto de REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS
actos procesales (una fase escrita y una oral), que inicia HUMANOS. LOS JUECES DE AMPARO NO PUEDEN
con la presentación de la acusación y culmina con la DECRETAR COMPENSACIONES ECONÓMICAS PARA
REPARARLAS, SALVO QUE PROCEDA EL CUMPLIMIENTO
resolución que decide la apertura a juicio oral; en dicha
SUSTITUTO. “…no existen disposiciones en la Ley de
fase procesal tiene lugar, entre otros, el ofrecimiento y
Amparo que permitan a los jueces decretar
admisión de medios de prueba, así como la depuración
compensaciones económicas en las sentencias de
de los hechos controvertidos…” (Registro IUS: 2014367,
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL amparo como medidas de reparación a las violaciones
PRIMER CIRCUITO , 26 de mayo de 2017, Tesis Aislada.). de derechos humanos declaradas en esas resoluciones.
Sin embargo, no debe soslayarse que el Estado
AUDIENCIA DE IMPUGNACIÓN DEL NO EJERCICIO DE LA Mexicano se encuentra obligado a garantizar el derecho
ACCIÓN PENAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 258 DEL a una reparación integral; de ahí que sea posible el
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. EN dictado de medidas compensatorias únicamente bajo la
ESTA DILIGENCIA EL JUEZ DE CONTROL, CON BASE EN EL figura del incidente de cumplimiento sustituto...”
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN, SÓLO PUEDE DECIDIR (Registro IUS: 2014345, PRIMERA SALA , 26 de mayo de
SOBRE LO QUE ADUZCAN LOS ASISTENTES, RESPETANDO 2017, Tesis Aislada.).
EL EQUILIBRIO PROCESAL ENTRE LAS PARTES.
“…tratándose de la audiencia de impugnación del no REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS
ejercicio de la acción penal determinado por el HUMANOS. LA RESTITUCIÓN DEL DERECHO VULNERADO
Ministerio Público, prevista en el artículo 258 del QUE SE ORDENE EN EL JUICIO DE AMPARO CONSTITUYE LA
Código Nacional de Procedimientos Penales, el Juez de MEDIDA DE REPARACIÓN PRINCIPAL Y CONLLEVA
control, con base en el principio de contradicción OBLIGACIONES TANTO NEGATIVAS COMO POSITIVAS A
indicado, sólo puede decidir sobre lo que aduzcan los CARGO DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES. “…la
asistentes, respetando el equilibrio procesal entre las moderna teoría de los derechos fundamentales
partes, esto es, únicamente está facultado para entiende que éstos no sólo comportan prohibiciones
pronunciarse respecto de los argumentos jurídicos que se traducen en obligaciones negativas, sino que
expuestos por éstas, quienes en su oportunidad también establecen obligaciones positivas y
tuvieron acceso directo a todos los datos de la carpeta presuponen la existencia de deberes generales de
de investigación, con lo cual, quedaron en posibilidad de protección a cargo de las autoridades estatales. De esta
controvertirlos o confrontarlos, así como de oponerse a manera, cuando se ha violado un derecho que impone a
las peticiones y alegatos de la otra parte; de lo contrario, la autoridad la obligación de realizar una conducta
es decir, que el juzgador se sustituyera a alguna de las positiva, la restitución no puede conseguirse
partes para subsanar deficiencias técnicas, atentaría simplemente anulando el acto de autoridad, sino
contra los principios señalados, en especial, el de obligando a ésta a que realice la conducta que está
contradicción.” (Registro IUS: 2014359, SÉPTIMO ordenada por el derecho en cuestión...” (Registro IUS:
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER 2014344, PRIMERA SALA, 26 de mayo de 2017, Tesis
CIRCUITO, 26 de mayo de 2017, Tesis Aislada). Aislada).

REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS
HUMANOS. POSIBILIDAD DE ESTABLECER MEDIDAS DE HUMANOS. INTERPRETACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
SATISFACCIÓN EN EL MARCO DE LA LEY DE AMPARO. “…las PREVISTAS EN LA LEY DE AMPARO COMO "GARANTÍAS DE
sentencias estimatorias de amparo constituyen en sí NO REPETICIÓN". “…la finalidad de estas medidas es que,
mismas una medida de satisfacción, pues al declarar la una vez que se ha declarado la violación, la persona
existencia de una violación a derechos humanos, las afectada no vuelva a sufrir la misma vulneración a sus
sentencias operan como una declaratoria oficial que derechos humanos y que personas en situaciones
contribuye a restaurar la dignidad de las personas. Así, semejantes tampoco sean afectadas por actos de
más allá de las medidas de restitución contenidas en autoridad similares, es evidente que la Ley de Amparo
ellas, las sentencias de amparo tienen un valor prevé una serie de instituciones que, de hecho, deben
fundamental como parte del proceso reparador de las reinterpretarse como garantías de no repetición. En
consecuencias de un hecho victimizante, a tal punto que, primer lugar, la Ley de Amparo establece un régimen de
en la gran mayoría de los casos, las medidas responsabilidades administrativas y penales en los
restitutorias, junto con la declaratoria en cuestión, son casos de incumplimiento de las sentencias (artículos
suficientes para reparar integralmente las violaciones a 182 a 198) y repetición del acto reclamado (artículos
derechos humanos. Por otro lado, en casos en que la 199 a 200), que pueden dar lugar a la destitución del
violación a derechos humanos pueda ser constitutiva de funcionario y a la imposición de penas de prisión. Estas
algún delito, la vista que están obligados a dar los jueces medidas, pese a constituir supuestos de satisfacción al
de amparo a las autoridades competentes para que se buscar que se imparta justicia en cada caso, tienen una
25

investiguen los hechos y se sancione a los responsables, proyección colectiva que se asemeja a las garantías de
también debe verse como una medida de satisfacción...” no repetición, porque la eventual imposición de esas
Página

(Registro IUS: 2014346, PRIMERA SALA, 26 de mayo de sanciones genera un fuerte incentivo para que las
2017, Tesis Aislada). autoridades no transgredan nuevamente los derechos

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

de una persona que ha obtenido una sentencia de como prueba, pues es éste, como contraparte, quien -de
amparo estimatoria...” (Registro IUS: 2014343, acuerdo con el principio de presunción de inocencia-
PRIMERA SALA, 26 de mayo de 2017, Tesis Aislada). debe proporcionar la evidencia necesaria para sostener
su acusación. Así, no es el juez quien debe agotar las
MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES medidas necesarias para obtener la comparecencia de
A DERECHOS HUMANOS. POR REGLA GENERAL NO ES los testigos, pues su posición en el proceso es la de un
POSIBLE DECRETAR EN LAS SENTENCIAS DE AMPARO tercero imparcial y, por ese motivo, sus actuaciones no
MEDIDAS NO PECUNIARIAS DE SATISFACCIÓN O
pueden estar impulsadas por motivaciones inquisitivas.
GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN PARA REPARAR
AQUÉLLAS. “…no existe disposición alguna en la ley de la
El juez no tiene el deber de perseguir la verdad histórica,
materia que permita a los Jueces decretar medidas de sino de evaluar que las partes en confronta cuenten con
las mismas posibilidades para ofrecer elementos de
satisfacción tales como: disculpas públicas a cargo de las
convicción que apoyen su versión y, una vez cumplido
autoridades responsables; publicación de las
esto, tiene el deber de valorar, a la luz de los principios
sentencias; celebración de actos públicos en los que se
de debido proceso, cuál de las dos partes tiene razón.
reconozca la responsabilidad de las autoridades;
Entonces el Ministerio Público, por el interés que tiene
realización de medidas o actos en conmemoración de
en perseguir y aportar datos que apoyen su acusación,
las víctimas; y realización de obras de infraestructura
es quien debe agotar los medios legítimos a su alcance
con efecto comunitario o monumentos. En la misma
para lograr que los testigos de cargo que él ofrece estén
línea, tampoco existe fundamento legal para que los
en condiciones de comparecer...” (Registro IUS:
Jueces puedan decretar garantías de no repetición
2014339, PRIMERA SALA , 26 de mayo de 2017, Tesis
similares a las que se encuentran en la doctrina
Aislada).
interamericana, tales como la orden de realizar
reformas legislativas o constitucionales; tipificar delitos
DERECHO A INTERROGAR TESTIGOS DE CARGO EN EL
o su adecuación a estándares internacionales; adoptar PROCESO PENAL. RAZÓN POR LA CUAL NINGUNA
medidas administrativas como el establecimiento de CONDENA PUEDE DEPENDER DEL DICHO DE UN TESTIGO
programas de formación y/o capacitación de NO SOMETIDO A LA CONFRONTA DEL PROCESO, INCLUSO
funcionarios; campañas de concientización y CUANDO SE HA DEMOSTRADO, CON BUENAS RAZONES,
sensibilización dirigidas al público en general; o la QUE FUE IMPOSIBLE LOCALIZARLE. “La razón por la cual
elaboración de políticas públicas...” (Registro IUS: se impone este criterio deriva directamente de las
2014342, PRIMERA SALA, 26 de mayo de 2017, Tesis exigencias implícitas del derecho a la defensa adecuada
Aislada). y del principio de igualdad procesal. El respeto al
derecho a interrogar testigos en el proceso existe por
INMEDIATEZ PROCESAL. PRINCIPIOS QUE CONDICIONAN una razón muy clara: permite al inculpado cuestionar la
SU APLICACIÓN CUANDO EL INCULPADO SE RETRACTA DE veracidad de la acusación que pesa en su contra ante la
UNA CONFESIÓN MINISTERIAL ALEGANDO QUE ÉSTA FUE misma persona que la hace y de cara al juez. Esta
OBTENIDA MEDIANTE ACTOS DE TORTURA. “…Esta forma protección es elemental para la justicia de un proceso
de entender el concepto "aleccionamiento" ha perdido penal, instruido con el propósito de hallar la verdad. El
toda vigencia en un sistema donde, como en el nuestro, acto de interrogar, cuestionar e increpar es la manera
el derecho a la defensa adecuada es una condición sin la más simple de emprender la defensa propia. No sería
cual es imposible hablar de procesos penales legítimos. legítimo que el Estado llegara a una convicción de
De acuerdo con las exigencias de un modelo penal de culpabilidad cuando un proceso no ha logrado ofrecer
corte democrático, la posibilidad de que una persona igualdad de armas a las partes...” (Registro IUS:
pueda defenderse frente a la acusación penal no se 2014338, PRIMERA SALA , 26 de mayo de 2017, Tesis
traduce en impunidad si el Ministerio Público, Aislada).
asumiendo la carga que le corresponde, aporta los
medios probatorios idóneos para refutar la versión de RECURSO DE INCONFORMIDAD. SU RATIO
defensa del inculpado. En conclusión, no sólo es posible CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL. “…desde una
para el juez cuestionar el material probatorio y derrotar interpretación sistemática de los artículos 1o., 103 y
la lógica subyacente al principio de inmediatez procesal, 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
sino que es su obligación. No existe valor en la Mexicanos, en conexión con los artículos 1.1. y 25 de la
inmediatez si el inculpado emitió la declaración en Convención Americana sobre Derechos Humanos y 2.3.
cuestión con el fin de negociar la posibilidad de que del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
cesara su tormento.” (Registro IUS: 2014341, PRIMERA implica la obligación del Estado mexicano en su
SALA , 26 de mayo de 2017, Tesis Aislada). conjunto de establecer e implementar los medios
procesales adecuados para que las ejecutorias de
DERECHO A INTERROGAR TESTIGOS EN EL PROCESO amparo sean cumplidas de manera que se protejan
PENAL. POR EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA,
eficazmente los derechos declarados o reconocidos en
26

EL MINISTERIO PÚBLICO ES QUIEN TIENE LA CARGA DE


LOCALIZAR A LOS TESTIGOS DE CARGO A FIN DE LOGRAR la correspondiente ejecutoria...” (Registro IUS:
SU COMPARECENCIA ANTE EL JUEZ. “…es al Ministerio 2014333, PRIMERA SALA , 26 de mayo de 2017,
Página

Público a quien corresponde la carga de obtener la Jurisprudencia).


comparecencia de los testigos cuyos alegatos ofrece

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

INTERPRETACIÓN CONFORME. NATURALEZA Y ALCANCES privado que impida los delitos prácticamente
A LA LUZ DEL PRINCIPIO PRO PERSONA. “…En cualquier
caso, las normas son válidas mientras un tribunal no
parece imposible y además, injusta
diga lo contrario. Asimismo, hoy en día, el principio de materialmente para el oficial de
interpretación conforme de todas las normas del cumplimiento; por qué tendría que asumir la
ordenamiento a la Constitución, se ve reforzado por el responsabilidad penal por el hecho de un
principio pro persona, contenido en el artículo 1o. de la tercero, seria ajeno al principio de
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
el cual obliga a maximizar la interpretación conforme en culpabilidad. Lo que si se le puede exigir es
aquellos escenarios en los cuales, dicha interpretación esta idea de ser garante de la información, es
permita la efectividad de los derechos fundamentales de decir, que él pueda, a quienes tiene un poder
las personas frente al vacío legislativo que puede de decisión, que tengan las herramientas
provocar una declaración de inconstitucionalidad de la
norma.” (Registro IUS: 2014332, PRIMERA SALA, 26 de
pertinentes para poder prevenir y evitar el
mayo de 2017, Jurisprudencia). delito que está en vías, o si se cometió para
poder investigarlo y poder ponerlo en
conocimiento de la autoridad y sancionarlo.

Foros y Conferencias Respecto a la cuestión de si estamos ante


un verdadero derecho penal o derecho
del mes de mayo. administrativo sancionador, el Dr. Estévez,
indico que lo más garantista es que sea penal,
ya que el derecho administrativo también
asume las garantías propias del derecho
penal, por tanto, si tenemos un esquema de
sanciones en esta materia lo más garantista es
que sea penal.7

Asimismo, la Dra. Alicia Azzolini señalo


que tiene lógica que la empresa asuma una
función de prevención, que principalmente le
correspondería al Estado, dado que la
empresa puede ser sujeto de derecho penal,
además de que en el mundo actual tienen un
posicionamiento, una actividad social
Empresa, Derecho Penal y innegable, mucho más cuando en muchos
Compliance. casos el Estado ha dejado determinadas
funciones en las empresas, además de toda la
Para el Dr. Juan M. Rodríguez Estévez, el gran problemática de la criminalidad internacional
desafío en esta materia es analizar caso por que propician la actividad entre crimen
caso y hacer un juicio de reproche penal, no organizado y empresas.
solo por la función que tiene la persona, por
su posición dentro de la entidad, sino por una Por su parte, la Dra. Eloísa Quintero señalo
responsabilidad que pueda probar que que en la actualidad se puede observar que
respeta el principio de culpabilidad del sujeto surgen despachos que trabajan en
imputado. En este sentido, uno de los desafíos compliance, cursos diplomados, etcétera, pero
para la empresa es la figura del oficial de en el fondo no tenemos muy en claro que es,
cumplimiento, a quien podríamos ver como cuál es el fin y función de una figura que tiene
un garante de los flujos de la información un gran tinte administrativo.
27

hacia la superioridad; la idea de un oficial de


cumplimiento como una especie de sheriff
Página

7 Consultar, Registro IUS: 2010844, 2006590, 2006505.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

Algunos hablan del compliance como “una genera mucha reacción en el sector
herramienta qué busca la cultura de empresarial, los empresarios empiezan a
legalidad”; otros lo ven como una mirar al derecho penal como un agresor y
herramienta para hacer efectivos los códigos tratan de frenar, entorpecer y/o mermar todo
éticos de las empresas; otro grupo lo ve como el poder que puede tener ese Estado que lo
un modelo de prevención de delitos y es, en único que está haciendo es el ejercicio del ius
ese modelo, donde se le hace responsable de puniendi, esto es una consecuencia natural tal
casi de todo al que le toca prevenir qué es el y como uno reacciona y se defiende pero no es
oficial de cumplimiento. Sin embargo, el culpa de los empresarios es una mala decisión
oficial de cumplimiento no puede ser el saco de política criminal del propio estado por no
de golpe que asuma todas las darle a la persona jurídica la motivación
responsabilidades, puede controlar lo que sea suficiente y la falta de certeza jurídica
controlable más no garante de todos los necesaria para trabajar conjuntamente y no
hechos se realizan en el seno de la empresa. viendo al Estado como un tirano que lo único
Un cuarto grupo lo ve como un en modo de que quiere es desvalijar a la empresa de su
detectar los delitos y nada más, y un último dinero, por tanto, el compliance es también
grupo, con poca representación, habla del una herramienta de política criminal para el
compliance como una herramienta de combate contra la corrupción, contra la
imputación. contaminación, contra la trata de personas,
contra el lavado de dinero, etcétera, por tanto
Por otro lado, se ofrece a la empresa tendríamos que sumar al compliance como
programas de cumplimiento, pero sin herramienta de política criminal.
contenidos que sean acordes a sus fines y esta
los asume por ese temor “hipotético” de que
se le pueda atribuir una responsabilidad,
porque ya está previsto en el Código todo este
modelo de responsabilidad penal de las
empresas. Evidentemente, la empresa es la
más preocupada, ya que no quieren tener
consecuencias que pueden recaer en multas o
privación de derechos; para una empresa qué
no puede pagar una multa podría ser casi una
sentencia de muerte. Al empresario lo que le
interesa es saber qué hacer con un
compliance, qué consecuencias puede tener
y/o en que le beneficia.
Instituto Nacional de Ciencias Penales,
Hoy sabemos por muchos factores que el INACIPE. 24/mayo/2017.
Estado no se da abasto y entonces está https://www.youtube.com/watch?v=o-o3PvKEFDs
fomentando y en algunos casos exigiendo que
la empresa se autorregule y entonces se ve al
compliance como un modo de auto regulación,
Inauguración de la Consulta
pero al mismo tiempo regulada por el Estado. Nacional sobre el Modelo de
Cuando más avanza el derecho penal y es
Procuración de Justicia
efectivo y es punitivo -en el buen sentido de la
El Centro de Investigación y Docencia
28

palabra-, porque puede detener a


Económicas (CIDE), el Instituto de
empresarios y funcionarios en temas de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-
Página

corrupción, lavado de dinero, etc. se empieza


UNAM) y el Instituto Nacional de Ciencias
hacer un ejercicio real de la punición y esto

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

Penales (INACIPE), así como la Asociación primer mesa de trabajo, entorno a víctimas y
Nacional de Universidades e Instituciones de Derechos Humanos, tuvo lugar posterior a la
Educación Superior de la República Mexicana, inauguración y giró en torno al modelo y las
A.C. (ANUIES), convocaron a académicos, acciones más eficientes para garantizar los
instituciones de justicia, expertos y derechos de las víctimas desde la denuncia
ciudadanía a presentar propuestas para hasta la obtención de la reparación del daño y
generar un nuevo modelo de procuración de restitución de derechos. Ésta incluyó la
justicia e investigación criminal. Esto durante participación de expertos, académicos,
la inauguración de la Consulta Nacional sobre representantes de la sociedad civil y
el Modelo de Procuración de Justicia. autoridades.

La consulta que dio inicio el 25 de mayo del En la inauguración de la consulta


año en curso, concluirá en octubre de 2017, e estuvieron presentes el Mtro. Gerardo
incluye la realización de mesas de trabajo Laveaga Rendón, Director del INACIPE, el Dr.
entre expertos, en torno a ocho ejes Sergio López Ayllón, Director del CIDE, el Dr.
temáticos, y nueve foros, eventos que tendrán Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ-UNAM,
lugar en la Ciudad de México y diversas y la Dra. Yolanda Legorreta Carranza,
entidades del país y serán de acceso público. Directora General de Asuntos Jurídicos de la
ANUIES.
Al concluir el proceso, se presentará un
informe que deberá servir como insumo para El martes 30 de mayo continúa la consulta
el diseño de un modelo de procuración de en Ciudad Juárez con un foro y mesa sobre
justicia que mejore sustancialmente el víctimas y Derechos Humanos. Más
servicio público que brindan fiscalías y información en el sitio web de la consulta.8
procuradurías de justicia de todo México.
Corresponderá a la Procuraduría General de
la República, así como al Congreso de la
Unión, a la Conferencia Nacional de
Procuración de Justicia, a la Conferencia
Nacional de Secretarios de Seguridad Pública
y a la Conferencia Nacional de Gobernadores
dar seguimiento a las recomendaciones del
informe, mismo que incluirá las conclusiones
de las mesas de trabajo, así como de las
propuestas presentadas por la ciudadanía, a
la que se invita a enviar sus propuestas en el
sitio web: construyamosjusticia.mx.

Los ocho ejes temáticos bajo los que se


estructura la consulta son: víctimas y Instituto Nacional de Ciencias Penales,
Derechos Humanos, política criminal, INACIPE. 25/mayo/2017.
https://www.youtube.com/watch?v=m5x3ARirWII
seguridad pública, delincuencia organizada,
modelo de investigación criminal, modelo de
autonomía de las instituciones de
procuración de justicia, procuración y
administración de justicia, y operación,
29

gestión y cambio en las instituciones. La


Página

8 Comunicado de Prensa difundido por el Instituto Nacional de

Ciencias Penales, INACIPE. Ciudad de México, 25 de mayo, 2017.

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

se solicita. El recurso de revocación procederá


contra la autoridad que resolvió decisiones de

Libros del mes. mero trámite. El recurso de revocación procederá


contra la autoridad que resolvió sin sustanciación.
La autoridad que ha resuelto y que acoge el
recurso puede examinar de nueva cuenta —por
contrario imperio— y dicte la resolución que
corresponda. Esto es, puede mantener la decisión,
acoger el recurso y anular y/o revocar, decidir ex
contrario, etcétera. Todo en la Etapa de
Investigación es de mero trámite; todo lo que se
resuelva en audiencia es de mero trámite, todo lo
interlocutorio es de mero trámite, y, nada de lo
que se discute en audiencia ha sufrido la
sustanciación y/o el debate. Por ende, todo lo que
un juez haya resuelto, en audiencia, todo, puede
ser sujeto a recurso de revocación. Es por eso que
Recurso de me interesa abrir el recurso que, hasta hoy, se
encuentra cerrado, innecesariamente cerrado,
Revocación en ilegalmente cerrado, injustamente cerrado por
el Proceso una mala interpretación —según mi criterio— del
Penal artículo 465 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
Autor: José Daniel
Hidalgo Murillo. El Amparo en el
Como se entenderá a lo Proceso Penal
largo de esta obra, creo Acusatorio y
importante seguir
ahondando en el rescate Oral
del recurso de Autor: Hesbert
revocación, por lo menos para interpretar Benavente Chorres.
favorablemente lo que debe entenderse por
decisiones interlocutorias, de mero trámite y/o La reforma del proceso
sin sustanciación. El recurso de revocación penal, esto es, el tránsito
procederá en cualquiera de las etapas del de un modelo con
procedimiento penal en las que interviene la orientación a lo
autoridad judicial El recurso de revocación inquisitivo a uno de corte acusatorio y oral, no sólo
procederá en contra de las resoluciones de mero conlleva a cambios estructurales, funcionales y
trámite que se resuelvan sin sustanciación. El normativos en el sistema de justicia penal; sino
recurso de revocación procederá con el objeto de que, implica además la generación de
que el mismo órgano jurisdiccional que dictó la conocimiento en torno a los fundamentos,
resolución impugnada, la examine de nueva instituciones y dinámica atribuible al modelo
cuenta y dicte la resolución que corresponda. El acusatorio. Este conocimiento¸ prima facie, surge
recurso de revocación contra las resoluciones de aquellas fuentes normativas que regulan el
pronunciadas durante la audiencia, deberá citado modelo procesal, es decir, es el resultado
promoverse antes de que termine la misma. El del proceso de abstracción realizado en las
recurso de revocación en audiencia se efectuará normas legales, tanto por la doctrina, como por la
verbalmente, de inmediato y de la misma manera jurisprudencia. Sin embargo, ello no está reducido
se pronunciará el fallo. El recurso de revocación a una lectura literal del tenor legal, sino que, cada
contra resoluciones dictadas fuera de audiencia, intérprete hará uso de las diferentes herramientas
30

deberá interponerse por escrito en un plazo de elaboradas por cada corriente o teoría de la
dos días siguientes a la notificación de la interpretación jurídica. Así, por ejemplo, si uno se
Página

resolución impugnada. El recurso de revocación adhiere a la escuela de la hermenéutica jurídica —


procederá expresando los motivos por los cuales siguiendo los pasos de Karl Larenz, Hassemer o

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

Arthur Kaufmann— partirá del sujeto Uno de los delitos que con frecuencia viven las
comprensivo para construir su análisis o víctimas es El acoso sexual; el perito psicólogo
argumentación, así como de los siguientes círculos detecta las manifestaciones, consecuencias
hermenéuticos: 1. El prejuicio desemboca en un psicológicas y realiza la evaluación forense. Las
juicio racional pero que, a su vez, constituirá en un ciencias forenses se alimentan de investigaciones
prejuicio para el análisis de otro tema; 2. El texto científicas que aporten elementos al quehacer
es la suma de las normas y los hechos, es decir, las cotidiano por lo que se presenta el Comparativo de
normas se ven completadas, significativamente, a dibujos de niños y niñas violentados sexualmente.
través de los supuestos fácticos que aparecen y Uno de los temas en los que se requiere trabajar
son subsumidos a la regla normativa; y, los hechos, arduamente es en los Efectos psicosociales de la
para tener relevancia jurídica requieren de su tortura. Laborar con niños y niñas es delicado y no
adecuación a una concreta norma legal; 3. Las menos importante que los demás, por lo que se
normas se identifican con un ordenamiento y el requiere destacar la Importancia del Lenguaje
mismo está conformado por las normas. infantil en el proceso legal. Hay que destacar La
importancia de la ambivalencia en el adolescente
Victimología. ¿víctima o victimario?, considerar que la
adolescencia es una etapa crucial en la vida del ser
Apuntes desde humano por lo que es necesario darle prioridad.
la práctica. Dentro de los delitos de género que han afectado
significativamente a la población se encuentran
Compilación. los Feminicidios en México, un delito con una alta
Autor: Regina E. frecuencia delictiva, respecto del cual es urgente
Samperio crear mayor conciencia social. ¿Existen delitos que
Rodríguez. han proliferado y que en torno a ellos se plantean
una serie de interrogantes entre las que destaca
El fenómeno social de ¿Libre decisión de mujeres adultas en el delito de
la violencia es un trata de personas con fines de explotación sexual?
problema global Que esta pregunta sirva de reflexión ante uno de
presente en México y los delitos más aberrante que existen y en el que
por ende en la Ciudad de México, que se manifiesta México ocupa los primeros lugares en América
de diversas formas; resultante de factores Latina.
individuales familiares y sociales. Consecuencia de
este fenómeno son las víctimas. Ardua es la tarea Delito de
en este campo. Trabajar con víctimas es complejo: Enriquecimiento.
va más allá de escuchar el dolor, la tristeza e Aspectos
impotencia de quienes han vivido una situación
delictiva. Entendiendo que la línea entre ser
sustantivos y
víctima o no, es muy delgada. Es por ello, que un procesales.
grupo de entusiastas profesionistas nos reunimos Autor: Hesbert
con la intención de poder compartir nuestras Benavente Chorres.
experiencias en Victimología, apuntes desde la
práctica. En este compendio, pretendemos reflejar Los delitos contra la
las experiencias vividas día a día, en las diferentes administración pública
áreas de atención a víctimas del delito en las que cometidos por
laboramos. Desde el enfoque de la Psicología servidores públicos
Forense buscamos brindar una perspectiva presentan una importante complejidad. Para
humana, sensibilizar a la población que trabaja o empezar, la determinación del o los bienes
se relaciona con víctimas. Durante el trabajo jurídicos protegidos, exige abandonar toda
cotidiano surgen una serie de interrogantes e postura reduccionista, que simplifica la ecuación
ideas como: ¿Las niñas y los niños al bloquear un en el sentido de postular, que lo que se persigue es
evento traumático por agresión sexual, bloquean
31

el adecuado funcionamiento de la administración


también sus síntomas psicológicos? El psicólogo pública o la vuelta a una ética de la función pública.
que brinda atención a las víctimas continuamente En ese sentido, el primer argumento no lograría
Página

realiza Evaluación Psicológica Forense y trabaja validar delitos como el de cohecho, pero sin que el
con factores predisponentes de vulnerabilidad. servidor público haya quebrantado sus deberes

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.


[Año I, No. 5] -REVISTA INMEXIUS –
Revista del Instituto Mexicano de Derecho - mayo 2017.

(art. 222 bis, fracción I del Código Penal Federal);


en cambio, el segundo argumento nos conduciría a
una moralización del derecho penal. Tampoco es
sencillo el análisis de pragmas típicos, cuando la
conducta no está suficientemente descrita. Al
respecto, qué es enriquecerse. En ese sentido,
debemos de cuestionarnos, si basta el
enriquecimiento semántico o tenemos que
entender como un incremento patrimonial
significativo. Asimismo, también es cargado el
concepto de servidor público, dado que, no
solamente está regulado, en sus propios términos,
en la legislación federal, así como en las estatales,
sino también en documentos internacionales
como la Convención Interamericana Contra la
Corrupción. Por si fuera poco, el estudio Instituto Mexicano de Estudios y
dogmático de una figura penal exige ingresar al
análisis de sus elementos objetivos, subjetivos y Consultoría en Derecho, S. C.
normativos, así como, el grado de ejecución y la
forma de intervención. Además, cuando la obra Tel: 01 (744) 481 12 14
pretende no limitarse a cuestiones de derecho inmexius@outlook.com.
penal, sino extenderse a aspectos procesales,
entonces, el grado de complejidad del estudio va www.INMEXIUS.com
en aumento. Frente a ello, en el presente trabajo
www.facebook.com/INMEXIUS/
hemos pretendido controlar los escenarios
temáticos, abordando concretos puntos. Así, para
el bien jurídico protegido en el delito de
enriquecimiento ilícito, manejamos el concepto de
transparencia en las fuentes de ingreso, concepto
que desafiamos su utilidad y legitimación con el
concepto anticipado de servidor público que
maneja la Convención Interamericana contra la
Corrupción. Asimismo, hemos postulado que el
“enriquecerse”, no es el resultado, sino que es la
conducta en sí, y que, para respetar principios
como ofensividad y proporcionalidad de la
sanción penal, el enriquecimiento tuvo que
haberse dado de manera significativa. Además,
hemos ingresado al estudio de la autoría y
participación en el tipo de enriquecimiento ilícito,
auxiliado por la teoría de la infracción de deber;
asimismo, y con relación a las cuestiones
procesales, hemos manejado la dicotomía:
evidencias de alta fiabilidad y evidencias de baja
fiabilidad. Para luego, finalmente, abordar tópicos
referentes a la extinción del dominio y la
reparación del daño, relacionados con la figura del
enriquecimiento ilícito. Como siempre, el anhelo
es que el ensayo permita contribuir con el debate
de los delitos funcionariales.
32
Página

Instituto Mexicano de Estudios y Consultoría en Derecho, INMEXIUS.

También podría gustarte