Está en la página 1de 4

ABANDONO DE POZOS

ABANDONO.
Conjunto de operaciones que se ejecutan en el pozo para asegurar un aislamiento apropiado de las formaciones
almacenadoras de gas y/o petróleo, así como de los acuíferos existentes con el fin de prevenir la migración de fluidos
hacia la superficie del terreno o el fondo marino.
ABANDONO DEFINITIVO.
Es la operación de abandono ejecutada cuando no hay interés de retornar al pozo por parte del contratista, y que
incluye no solo la ubicación de tapones mecánicos y de cemento para aislar los diferentes intervalos permeables, sino
también el desmantelamiento de facilidades y equipos de producción
ABANDONO TEMPORAL.
Operación de abandono que se implementa considerando que por diferentes razones, el operador puede tener interés
en reentrar al pozo durante la fase exploratoria.
a) Desviación Y Perforación Direccional:
En los trabajos de perforación direccional en formaciones blandas, puede resultar difícil
conseguir el ángulo y la dirección correcta.Una práctica muy común para conseguir la dirección y ángulo desead
o es colocar un tapón desviador en la zona.
b) Taponamiento De Una Zona Agotada.-
Por lo general es necesario aislar las zonas agotadas con el fin de evitar una posible migración defluido o gas des
de los tramos productores.
c) Pérdidas De Circulación.-
La colocación de una lechada de cemento bien formulada en la zona ladrona puede detener laspérdidas de fluid
o de perforación. Aunque la lechada puede perderse en la zona ladrona, entodo caso servirá para endurecer y co
n solidar la formación débil
d) Tapones De Abandono.-Técnica más utilizada para abandonar un pozo seco es balancear tapones de cemento a
diferentes profundidades,con el fin de evitar la comunicación zonal o la migración de fluidos ogases, que podrían
contaminar fuentes de agua dulce superficiales.
e) Anclaje Para Prueba.-
Escuando se va realizar una prueba y por debajo existe una formación débil en un pozo abierto y.es difícil o impo
sible de asentar un anclaje lateral o un tapón mecánico, se puede utilizar un,anclaje para prueba para ofrecer el
soporte necesario
RAZONES PARA LA COLOCACIÓN DE TAPONES
RENTABILIDAD. Una de las razones por las que se tapa un pozo es por la rentabilidad.
Los pozos que son taponados temporalmente y que todavía pueden producir hidrocarburos podrán abrirse en dos
circunstancias:
1) Cuando el precio del petróleo aumente hasta el punto de que la producción vuelva a generar beneficios.
2) Cuando la tecnología lo haga más económico (y por lo tanto rentable) para reiniciar la producción.
DESCONTROL DE POZOS.-
En los pozos petroleros, durante la perforación, terminación y mantenimiento de los mismos, existe la posibilidad de
que se origine un brote.
Un brote es la entrada de fluidos provenientes de la formación al pozo, este se genera por un desbalance entre la
presión de formación y presión hidrostática del fluido de control.
Sin embargo en ocasiones, la presión de formación excederá la hidrostática y ocurrirá un brote, esto se puede originar
por:
 Suaveo del pozo al sacar la tubería.  Contaminación del lodo con gas.
 Densidad insuficiente del lodo en el pozo.  Llenado insuficiente durante los viajes.
 Perdidas de circulación.
Al momento de ocurrir un brote, el lodo es desplazado del pozo. Los indicadores definidos de que el lodo está fluyendo
fuera del pozo son:
 Aumento del volumen en las presas.  Flujo del pozo teniéndose la bomba parada.
 Aumento en el gasto de salida mientras se está  El pozo acepta menos lodo o fluye más lodo que
circulando con gasto constante. el calculado para el viaje.
TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE TAPONES
MÉTODO DE TAPÓN BALANCEADO.-
Es el método más utilizado, primeramente se corre tubería de perforación hasta la profundidad, donde se quiere
colocar la parte inferior de tapón.
Antes y después de la lechada se bombea un espaciador o lavador para evitar que el fluido de perforación contamine al
tapón de cemento.
MÉTODO DE DUMP BAILER.-
Este método es utilizado mediante un cable unido al dump bailer conteniendo la cantidad,exacta de cemento. Presenta
un cuchara que una vez esta en la profundidad requerida se abrey deja caer la lechada a medida que se levanta el dump
bailer Este método se utiliza normalmente para colocar tapones a poca profundidad.
VENTAJAS DESVENTAJAS
La profundidad del tapón de cementación se puede controlar Es difícil utilizar en pozo profundos.
fácilmente.
El proceso es relativamente barato La cantidad de cemento está limitada a la capacidad
del dump bailer.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE UN TAPON DE CEMENTO


El paso fundamental en el diseño de un trabajo de colocar un tapón de cemento es primeramente la determinación del
objetivo. Es muy diferente colocar un tapón para pérdida de circulación, que taponar una zona abandonada o cerrar un
pozo.
Procedimiento para abandonar el pozo
1. Matar el pozo. 6. Subir la tubería y colocar el tapón de cemento
2. Colocar el tapón de fondo, frente a los superficial.
intervalos cañoneados. 7. Inyectar cemento en los espacios anulares.
3. Esperar el fraguado de cemento. 8. Cortar revestidores al nivel del suelo y poner
4. Subir la tubería y colocar el tapón intermedio una plancha de acero.
5. Esperar el fraguado y verificar el tope del
cemento.
Procedimiento de colocación de tapones de cementación
1. Corra tubería de perforación hasta profundidad deseada y acondicione fluido de perforación.
2. Realice prueba de presión de las líneas superficiales.
3. Bombeo el bache espaciador o lavador.
4. Mezcle y bombee la lechada de cemento.
5. Bombee el bache espaciador la cantidad necesaria para balancear el tapón de cemento.
EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS
 Barco cementador.- Embarcación no tripulada, con una cubierta plana, sin propulsión propia, utilizada para
transportar estructuras marinas y otros tipos de cargamento.
 Conjunto de preventores.- Equipo de seguridad superficial para contener presiones manifestadas por los fluidos
del pozo durante las operaciones de perforación, terminación y mantenimiento.
 Conexiones superficiales.- Es cualquier empalme o unión roscada que conecta dos componentes tubulares.
 Contenedores metálicos (recuperar residuos del pozo).- Son contenedores donde se recuperan o almacenan los
residuos que se extraen del pozo.
 Detectores de gas sulfhídrico.- Sensores que son susceptibles a la presencia del gas sulfhídrico.
 Equipo de corte con oxi-acetileno.- El oxi-acetileno es utilizado para cortar placas de acero en línea recta y
diversas formas (redondeadas, ángulos, cuadrados, etc.), biselado de extremo de tuberías, etc. la acción de corte
depende de la reacción química entre el oxígeno y el hierro o el acero al carbón
Equipo de corte mecánico (corta-tubo).- Es una herramienta que sirve para cortar y remover la tubería que se atrapa en
el pozo, o para cortar y recuperar una sección de tubería no cementada
PRUEBAS DE POZO (WELL TESTING)
Las Pruebas de Pozo se realizan durante varias etapas de la vida de un pozo de gas o de petróleo, perforación,
completamiento y producción y con diversos propósitos.
En una primera etapa se llevan a cabo ensayos DST (Drill Stem Testing) a pozo abierto.
Las pruebas de completamiento son más largas que las pruebas DST y por lo tanto, los caudales medidos son más reales
permitiendo una mejor planificación que en aquellas donde a menudo
Cuando se realizan pruebas de pozos, hay que tener en consideración los siguientes aspectos:
 Requerimientos de las condiciones dinámicas.  Equipo necesario para tomar muestras en
 Tipo y disposición del equipo de superficie para superficie.
pruebas.  Requisitos de seguridad.
Las pruebas de yacimiento sólo se pueden realizar bajo condiciones dinámicas, lo que significa que hay que perturbar al
yacimiento
EQUIPOS DE SUPERFICIE PARA PRUEBAS DE POZOS
Estos equipos han de poder realizar una amplia gama de funciones de manera segura y confiable
 Controlar en superficie rápidamente la presión y las tasas de flujo y permitir el cierre del pozo.
 Separar el efluente resultante en tres fluidos distintos (petróleo, gas y agua), medir con precisión los fluidos y
recoger y separar los sólidos según sea el caso.
 Tomar muestras en superficie.
 Desechar los fluidos resultantes respetando el medio ambiente
El equipo estándar de superficie para pruebas consta de:
 Cabezal de flujo  Separador
 Válvula de seguridad  Tanque de medición o tanque de surgencia.
 Distribuidor o múltiple de estrangulamiento  Bomba de transferencia
(Choke Manifold)  Distribuidores o múltiples de petróleo y gas
 Sistema de cierre de emergencia (ESD)  Quemadores y extensores.
 Intercambiador de calor
CIERRE DE REPUESTOS DE EMERGENCIA (ESD)
Se usa cuando el cierre rápido del pozo es requerido, debido a una fuga en los equipos o tubería, a un funcionamiento
defectuoso del equipo, o una emergencia similar. También permite cerrar una válvula de línea de flujo desde una
estación remota o de la consola de ESD.
En operaciones de prueba de pozos, el ESD controla la válvula de la línea de flujo hidráulicamente operada en la cabeza
de flujo; si se requiere, también puede controlar una válvula de seguridad adicional (no mostrado). La presión es
aplicada del ESD para abrir las válvulas y se alivia para cerrarlas.
RECOMENDACIONES
Para mejorar la seguridad, se recomienda usar un sistema ESD para operaciones de prueba de producción. Cuando la
presión de cabeza de un pozo excede 5,000 psi o siempre que H2S esté presente, un ESD debe usarse.
VALVULA DE SEGURIDAD DE SUPERFICIE (SSV)
La SSV se usa para cerrar el flujo aguas arriba del distribuidor o múltiple de estrangulamiento en caso de emergencia. Es
operada por el sistema ESD. Las válvulas SSV se suministran con un marco de soporte para la base, conexión de entrada
(unión hembra) y conexión de salida (unión macho).
DISTRIBUIDOR DE ESTRANGULAMIENTO (Choke Manifiold)
El distribuidor de estrangulamiento controla el fluido del pozo al reducir la presión de flujo y mantener una velocidad
constante de flujo antes de que el fluido entre a los equipos de procesamiento en superficie.
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Los intercambiadores de calor, comúnmente llamados calentadores, elevan la temperatura de los efluentes del pozo, lo
cual impide la formación de hidratos, reduce la viscosidad y rompe las emulsiones para facilitar la separación de
petróleo y agua.
Reducción de la viscosidad
La alta viscosidad entorpece el flujo de un efluente a través de un tubo.
Dado que la viscosidad depende de la temperatura, se puede usar un calentador para reducir la viscosidad y así evitar
los problemas causados por la alta viscosidad
Ruptura de emulsiones
Con la inevitable producción de agua de un yacimiento, resulta necesario separar el agua del petróleo. Bajo ciertas
condiciones, el petróleo y el agua forman una emulsión y no se separan a menos que se les inyecten sustancias químicas
o se eleve la temperatura del efluente con un calentador.
Distribuidores de petróleo y gas
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
TANQUE ESFERICO Ofrece una distribución uniforme altamente eficiente.
TANQUES ABIERTOS Utilizado como tanque igualador o de oscilación como tinas para dosificar
TANQUES CERRADOS Para combustibles tóxicos o gases finos.
VALVULAS:
VALVULA DE SUAVEO. - La válvula superior extrema de un árbol de navidad que proporciona acceso vertical al pozo.
VALVULA LATERAL (VALVULAS DE ALA).-Un árbol de navidad está compuesto por dos válvulas laterales:
a. Válvula lateral de flujo. -Se utiliza para controlar y aislar la producción.
b. Válvula lateral de ahogo. – Fijada en un lado opuesto del árbol de navidad, se encuentra disponible para la
ejecución de tratamientos o con fines de control de pozo.
VALVULA MAESTRA SUPERIOR.-Se utiliza como rutina.
VALVULA MAESTRA INFERIOR.-Ejecuta la función de apoyo o contingencia en caso de que la válvula de servicio normal
presente una fuga y necesite ser reemplazada
VALVULA DE SEGURIDAD: Típicamente controlada desde el fondo del pozo, son partes de los sistemas que protegen
todas las instalaciones terrestres.
VALVULA CHECK: Válvula de retención, cierra por completo el paso de un fluido en circulación bien sea gas o liquido en
un sentido y dejar paso libre en el contrario
OPERACIÓN DE EQUIPOS DE PRUEBA DE POZOS
Choke Manifold
 Una vez que el Choke Manifold está en locación  De manera segura.
este debe ser:  Eficientemente.
 Chequeado por daños.  Monitoreado desde todos los ángulos con relativa
 FIT debe ser llevado a cabo. facilidad
 El Choke Manifold debe ser conectado de manera
tal que este pueda ser operado:
CONDICIONES PROBLEMÁTICAS DE FLUJO
PROBLEMAS COMUNES EN SURFACE WELL TESTING
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES
ESPUMA Alta viscosidad Separación deficiente Inyección química
Gases pesados Medición deficiente Uso de calentador
(C2, C3 y CO2) Dificultades para bombear Uso de calentador
agua Incrementar tiempo de retención
HIDRATOS Condensación de vapor de agua taponamiento Uso de calentador
Bajas temperaturas/Altas presiones Inyección quimica
ALTA Petróleo pesado Dificultades para fluir Uso de calentador
VISCOSIDAD Inyección de calentador
Inyección de diluyente
EROSION Alto contenido de solidos Fugas Disminuir la velocidad de flujo
Alta viscosidad Excesivo tiempo del Utilización de los equipos
periodo de limpieza especiales
Daños a los equipos
RAZONES PARA REALIZAR PRUEBAS DE POZOS
Consideraciones técnicas y económicas ayudan a establecer estrategias de desarrollo de un campo
Optimizar su desarrollo requiere un modelo de yacimiento que sea capaz de predecir de la manera mas realista posible
el comportamiento dinámico del campo en términos de tasa de producción y fluidos recuperados bajo diferentes
condiciones de operación

También podría gustarte