Está en la página 1de 27

09-08-2018

Unidad N°1
Clase 1
Anatomía del Sistema Auditivo

Recuento Anatómico
• ¿Dónde está el oído?
• ¿Qué estructuras lo componen?
• Nombre los pares craneales que se relacionan
con la audición
• ¿Dónde se procesa y analiza la información
auditiva?

1
09-08-2018

Hueso Temporal
• En la región inferior y lateral de la cabeza se localiza el hueso
temporal
• Contiene las estructuras relacionadas con la audición y el
equilibrio.

• Se puede dividir en 3 porciones:


 P. Escamosa
 P. Petrosa
 P. Mastoidea

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Hueso Temporal
 P. Escamosa: Posee la apófisis cigomática
que divide en una porción superior e
inferior y se articula con el hueso malar o
pómulo. En la parte superior se inserta el
músculo temporal.
Su cara endocraneana es cóncava y presenta
las impresiones de la arteria meníngea
media.

 P. Petrosa: Es la porción mas dura del


hueso temporal. Tiene forma de pirámide y
contiene numerosas cavidades y múltiples
conductos que lo atraviesan.

 P. Mastoidea: Situada en la parte póstero-


inferior del temporal, por detrás del
conducto auditivo externo.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

2
09-08-2018

Hueso Temporal

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía del Sistema Auditivo

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

3
09-08-2018

Anatomía: Oído Externo

• Está ubicado en la pared lateral del hueso temporal y se


compone de dos estructuras:
1- Pabellón Auricular
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl
2 - Conducto Auditivo Externo

Anatomía: Oído Externo


Pabellón Auricular

• Consta de un esqueleto
fibrocartilaginoso
elástico e irregular,
revestido por piel.

• Está situado por detrás


de la articulación
mandibular y delante
de la mastoides.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

4
09-08-2018

Anatomía: Oído Externo


Pabellón Auricular
• Posee músculos
rudimentarios que
ayudan a mantener
su forma y posición.
• Se pueden dividir en:
– Intrínsecos:
circundados sólo al
pabellón auricular.
– Extrínsecos: se
extienden del
pabellón a regiones
vecinas.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Externo


Conducto Auditivo Externo CAE
• Es un tubo cerrado con forma de “S”.
Mide aprox. 25 - 35 mm de largo en un
adulto.
• Posee 2 partes:
– 1/3 Externo: Fibrocartilaginoso, revestido por
piel. Se encuentran los folículos pilosos,
glándulas ceruminosas y sebáceas.
– 2/3 Internos: Óseo, revestido por piel
estrechamente adherida al periostio del
hueso. Forma parte del hueso timpanal del
temporal.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

5
09-08-2018

Anatomía: Oído Externo


Conducto Auditivo Externo CAE
• El canal auditivo del niño es más estrecho y corto que el de un
adulto. No alcanzará su tamaño definitivo antes de los 7 años.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Externo


Inervación Sensitiva

Pabellón Auricular Conducto Auditivo Externo

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

6
09-08-2018

Anatomía: Oído Externo


Vascularización Pabellón Auricular

• El pabellón auricular se encuentra


irrigado principalmente por las
siguientes arterias:
– Art. auricular posterior (derivada de
art. carótida externa).
– Art. auricular anterior (derivada de
art. temporal superficial).
– Art. auricular profunda (rama de art.
maxilar interna).

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Medio

Ubicado en la porción petrosa del temporal. Se compone de:


3 - Membrana Timpánica
4 - Martillo
5 - Yunque
6 - estribo Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl
7 - Trompa de Eustaquio

7
09-08-2018

Anatomía: Oído Medio


• Es un sistema neumático (aireado), recubierto por mucosa
(epitelio respiratorio modificado) e incluye 3 estructuras: caja
timpánica, trompa de Eustaquio y mastoides (antro y celdillas
mastoideas).
• La caja timpánica se puede dividir en 3 porciones:
– Epitímpano (porción superior o ático)
– Mesotímpano
– Hipotímpano (porción inferior)

1-2)Epitímpano, 3)Mesotímpano, 4)Hipotímpano,


Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl
5)Antro mastoideo, 6) Aditus antrum, 7) Vena yugula y
8) CSC lateral.

Anatomía: Oído Medio


Caja Timpánica
• Funciona como una caja de 6 paredes que se relacionan con:

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

8
09-08-2018

Anatomía: Oído Medio


Membrana Timpánica
• Membrana delgada y ovalada (10 mm de diámetro y 0,1 mm de
espesor)
• Posee 3 capas:
– Capa externa epitelial
– Capa media fibrosa (lámina propia)
– Capa interna mucosa.
• Se une directamente con el hueso martillo.
• Posee dos zonas: pars tensa y una pars fláccida. La pars tensa
es el área de mayor extensión en el tímpano y esta conformada
por las 3 capas.
• La pars fláccida es más delgada, ya que no posee la capa media.
• La pars tensa está unida al hueso timpanal mediante un anillo
fibroso llamado anulus.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Medio


Membrana Timpánica
• El tímpano tiene una forma cóncava y es inervado
sensitivamente por ramas del V, X, IX par y algunas fibras del VII
par. Su aspecto translucido permite visualizar ciertas
estructuras:

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

9
09-08-2018

Anatomía: Oído Medio


Membrana Timpánica
• Se puede dividir en 4 cuadrantes
al trazar 2 líneas imaginarias
entre el mango del martillo y el
umbo.
• El tímpano normal tiene una
coloración blanco nacarado con
algunos vasos sanguíneos. Un
signo de normalidad es el
“Triangulo Luminoso”.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Medio


Huesecillos
• Se encuentran articulados entre si y
suspendidos por ligamentos y músculos.
– Martillo consta de una cabeza, una apófisis corta
y una rama larga o mango. Su rigidez o
elasticidad en el movimiento es regulada por el
músculo del martillo o tensor del tímpano.
– Yunque posee un cuerpo o cabeza, una
rama vertical que se articula con el
estribo, y una porción vertical.
– Estribo se articula con el yunque, posee
dos cruras, un pequeño mango y una
base o platina. La platina sella el paso
hacia el oído interno en la ventana oval.Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

10
09-08-2018

Anatomía: Oído Medio


Huesecillos

Articulaciones Ligamentos
– Martillo-Yunque (Incudomaleolar) • Martillo: 3 ligamentos lo
– Yunque-estribo fijan a la pared superior,
(Incudoestapedial) anterior e interna.
• Yunque: un ligamento lo fija
a la pared superior y a la
posterior
• Estribo: presenta ligamentos
a nivel de la articulación con
el yunque y a nivel de la
platina

Anatomía: Oído Medio


Huesecillos

Músculos
 Músculo tensor del tímpano:
Se inserta en el mango del
martillo. Tensa el tímpano
traccionando medialmente al
martillo. Es inervado por el N.
Trigémino.
 Músculo estapedial: Va desde
la eminencia piramidal a la
cabeza del estribo. Tracciona
el estribo lateralmente. Es
inervado por el N. Facial.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

11
09-08-2018

Anatomía: Oído Medio


Huesecillos
Nervios motores Nervios sensitivos
- V par (musc. Martillo) - Plexo de Jacobson (rama del
- VII par (musc. Estribo) glosofaríngeo IX)
- Cuerda del tímpano (VII facial)
• Arterias  ramas de las
carótida externa

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Medio


Trompa de Eustaquio/ Tuba Auditiva
• Conducto que comunica el oído medio
con la nasofaringe (detrás del meato
inferior de la cavidad nasal).
• Iguala las presiones a ambos lados de la
membrana timpánica.
• Presenta una porción ósea superior (1/3)
y una cartilaginosa inferior (2/3).
• Mide aproximadamente 36 mm.
• Presenta un epitelio cilíndrico ciliado
semejante al de órganos respiratorios .
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

12
09-08-2018

Anatomía: Oído Medio


Antro Mastoideo

- La pared posterior de la caja timpánica


se comunica con el antro mastoídeo a
través de la entrada; Aditus ad antrum,
una abertura larga e irregular en el
receso epitimpánico.
- Está separado de la fosa craneal media
por el tegmen tympani.
- Alrededor del antro y en toda la
mastoides se encuentran las celdillas
neumáticas mastoideas, que se
comunican entre sí y con el antro.
- La mucosa que rodea al antro y celdillas
mastoideas se continua al oído medio.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno

Se ubica en la porción petrosa del hueso temporal y contiene:


8 – Vestíbulo y CSC (Canales semicirculares)
9 – Cóclea
10- Nervio Cocleo-Vestibular (VIII par)
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

13
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


- Contiene los receptores periféricos de la audición localizados
en el laberinto anterior (cóclea) y el equilibrio en el laberinto
posterior (vestíbulo).
- Es una estructura compleja de tubos y ampollas suspendidos
dentro de conductos óseos.
- Se divide por:
- Laberinto óseo: cóclea: canales semicirculares y vestíbulo.
- Laberinto Membranoso: laberinto vestibular y laberinto coclear.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Óseo v/s Laberinto Membranoso
Estructuras diferenciales:
1. Caracol
2. Rampa vestibular
3. Rampa timpánica
4. Canal coclear
5. Membrana basilar
6. Membrana tectoria
7. Membrana de Reissner
8. Órgano de Corti
9. Modiolo

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

14
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Óseo

- Dentro del laberinto óseo se aloja el laberinto membranoso. El


espacio entre ambos se halla ocupado por un líquido, la perilinfa.
- Compuesto de 3 estructuras:
- Cóclea: es un conducto rígido en forma de espiral de unos 35 mm
de longitud, que contiene al laberinto coclear.
- Vestíbulo: Cámara voluminosa e irregular. Es la parte media del
laberinto, que contiene utrículo y sáculo.
- Canales Semicirculares: Son 3 conductos semicirculares que
forman asas en ángulos rectos unos con otros desde el vestíbulo;
son el superior, el externo(horizontal) y el posterior. Contiene a los
conductos semicirculares.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Óseo: Cóclea
- Se sitúa en el eje perpendicular al peñasco y da 2 1/2 vueltas
alrededor de un eje (modiolo o columela), adelgazándose al
llegar al vértice de la cóclea.
- La lámina espiral está fija en su borde interno al modiolo y su
borde externo está libre en la cavidad endolinfática. Divide a la
cóclea en una rampa superior o vestibular y rampa inferior o
timpánica.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

15
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Óseo: Cóclea

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Óseo: Cóclea
- En la base de la cóclea existen dos aberturas: Ventana Oval y
Ventana Redonda. Ambas desembocan en el OM.
- La base del estribo, a través de la ventana oval, está en contacto
con el fluído de la escala vestibular.
- La escala timpánica desemboca en la cavidad del oído medio a
través de la ventana redonda, la cual está sellada por una
membrana flexible.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

16
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Membranoso
- Se compone de :
- Sáculo
- Utrículo
- CSC
- Conducto Coclear

- Todas las partes están


interconectadas y llenas
de endolinfa.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Membranoso
• El Sáculo y el Utrículo se
alojan en el vestíbulo óseo
y se unen a través del
conducto endolinfático.
• El Conducto Coclear se
encuentra enrollado
dentro del Caracol y se
une al sáculo mediante el
ductus reuniuns.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

17
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Membranoso
El conducto coclear está dividido en
sentido longitudinal por la
membrana basilar y la membrana
de Reissner, la cuales forman 3
compartimientos o escalas:
- Escala Vestibular
- Escala Media (conducto coclear)
- Escala Timpánica

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Líquidos Laberínticos
Perilinfa: rica en Na y pobre en K, se produce en los vasos del oído
interno(transudado). La rampa vestibular y timpánica están unidas
en el ápice mediante el helicotrema, ambas contienen perilinfa.

Endolinfa: es rica en K y pobre en Na, se produce a nivel de la Estría


Vascular. Se encuentra en el conducto coclear.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

18
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Laberinto Membranoso
Conducto Coclear Órgano de Corti
• Mantiene su posición por el
ligamento espiral y la lámina
espiral ósea.

1 - Membrana tectoria
3 - Cél. Ciliada externa
7 - Membrana basilar
10 - Fibras nerviosas
12 - Cél. Ciliada interna
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Membrana basilar
• Sus propiedades mecánicas no son uniformes, cambian a lo largo
de su recorrido por la cóclea.
– En su extremo apical es relativamente fina y flácida.
– En la base que es más gruesa y más tensa
– Presenta un mapa tonotópico, ya que las frecuencias agudas se ubican en
la base de la cóclea y las frecuencias graves en el ápex.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

19
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Órgano de Corti
• La membrana tectoria recubre al
órgano de Corti. Por su extremo
interno se adosa al borde libre la la
lámina espiral cerca de la inserción de
la membrana de Reissner.
• Se distinguen dos tipos de células
receptoras auditivas:
– 3.500 C. Ciliares internas.
– 20.000 C. Ciliares externas.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Células Ciliadas
• Cada célula ciliada posee:
– Quinocilio
– Estereocilio
– Núcleo
– Terminaciones nerviosas.
• Las células del órgano de Corti se
ponen en contacto con las células
del ganglio espiral a nivel del
modiolo, de donde se forma en
nervio auditivo.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

20
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Células Ciliadas
CC. Externas CC. Internas
• Tienen forma de columna, • Tienen forma de botella, su
su retículo endoplásmico retículo endoplásmico no
está bien desarrollado, su está bien oganizado, su
núcleo es basal y sus cilios núcleo es central y sus cilios
se encuentran distribuidos se encuentran distribuidos
formando una V. en filas.
• Existen13.400 aprox. y se • Existen 3.400 aprox en una
distribuyen en 3-5 hileras. sola hilera.
• 5% de sus fibras aferentes y • 95% fibras aferentes y 5%
95% son fibras eferentes eferentes.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno


Células Ciliadas
CC. Externas CC. Internas

1)Núcleo, 2)Estereocilios, 3)Capa reticular 1)Núcleo, 2)Estereocilios, 3)Capa reticular


de inserción de cilios, 6) y 7)Terminaciones de inserción de cilios, 4) y 5)Terminaciones
nerviosas aferentes y eferentes. nerviosas aferentes y eferentes.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

21
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Células Ciliadas
Relación cilios y M. tectoria CC. Internas

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía: Oído Interno

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

22
09-08-2018

Anatomía: Oído Interno


Nervio Auditivo
•Axones de neuronas bipolares salen
por el modiolo (conductos de
Rosenthal) y sus somas forman el
ganglio espiral o de corti.
•Formado por fibras mielínicas tipo I
en un 95% y no mielínicas tipo II en
un 5%.
•Los axones salen del ganglio de corti
y forman el nervio Auditivo que
junto a la rama vestibular forman el
VIII par. Ambos salen por el
conducto auditivo Interno en
conjunto al VII par.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Anatomía del Sistema Auditivo Central

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

23
09-08-2018

Anatomía del Sistema Auditivo Central


Vía auditiva
• Camino que sigue un estímulo sonoro desde su receptor a
un centro superior, originando una sensación acústica con
discriminación tonal.
• Ésta comienza en el oído interno (Cel. Ciliadas externas e
internas) y culmina en la corteza auditiva.
• Posee una organización tonotópica a lo largo de todo su
recorrido. Consta de estaciones de sinapsis o relevo.
• La unidad morfofuncional de este sistema es la neurona.
– Sistema Aferente  información va desde la periferia hacia el
centro cerebral superior.
– Sistema Eferente  desde los centros superiores a la periferia
(Órgano de Corti). Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Vía Auditiva Aferente


Modiolo cóclea.1era sinapsis.
1) Ganglio Espiral
Bulbo Raquídeo. 2º sinapsis.
Dorsal: base cóclea (frec. Agudas)
2) Núcleos cocleares Ventral: Ápice cóclea (frec. Graves)

Protuberancia.
Primer entrecruzamiento de fibras.
3) Complejo Olivar Superior
Conjunto de fibras que salen del COS
y llegan al Mesencéfalo (fibras de
4) Lemnisco Lateral ambos oídos)
Mesencéfalo. 3era sinapsis.
Nuevo y mayor entrecruzamiento de
5) Colículo Inferior fibras.

Tálamo. 4º sinapsis
6) Cuerpo Geniculado Medial
Corteza,
Mónica lóbulo
Valenzuelatemporal, giro de
. mvalenzuelav@udla.cl
7) Corteza Auditiva Heschl. Área 41 – 42 de
Broadmann.

24
09-08-2018

Vía Auditiva Aferente

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Vía Auditiva Aferente


Atraviesa el ángulo
pontocerebeloso y
entra en el tronco
cerebral a nivel del
borde inferior del
puente,
Comenzando a este
nivel la vía auditiva
central

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

25
09-08-2018

Vía Auditiva Aferente

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Vía Auditiva Aferente


Corteza Auditiva Primaria
• Giro de Heschl
• Se distinguen zonas con una gran tonotopía dentro de ellas.
• Ubicación frecuencias agudas y graves

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

26
09-08-2018

Vía Auditiva Eferente


• Se distinguen 3 vías:
Desde Corteza a Mesencéfalo.
Desde Mesencéfalo a Complejo Olivar Superior
Desde COS a Órgano de Corti
Sistema o Haz Olivo – Coclear
Haz Olivo-Coclear Lateral Haz Olivo-Coclear Medial

Nace en Oliva Sup. lat y llega a Nace en Oliva Sup. medial y llega a
células ciliadas internas. células ciliadas externas.
Neuronas amielínicas Tipo II. Neuronas mielínicas Tipo I.
Principalmente IPSI Es cruzado; 80% contra y 20% Ipsi
Su lesión produce efecto Su estimulación disminuye el
excitatorio sobre vía aferente. Potencial de acción del nervio auditivo.
Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl

Vía Auditiva Eferente


Haz Olivococlear
• Permite:
1. Control de centros superiores sobre
el órgano de Corti.
2. Modifica estado mecánico de la
cóclea.
3. Influye en generación de emisiones
otoacústicas.
4. Controla el input auditivo.
5. Protege frente a sonidos intensos.
6. Filtra sonidos indeseados.
7. Participa en procesos atencionales.

Mónica Valenzuela . mvalenzuelav@udla.cl


Robles and Delano, 2008. The senses: A Comprehensive Reference,
Vol. 3, CH. 24

27

También podría gustarte