Está en la página 1de 8

Circuitos Eléctricos I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE PRE GRADO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y ELECTRICA

Laboratorio de Circuitos Eléctricos

Alumno:

Bravo Espinoza Gerson Ronald

Ing. 1
Circuitos Eléctricos I

LABORATORIO N° 3
LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
I. OBJETIVO

 Aplicar la ley de Ohm en circuitos eléctricos.


 Comprobar experimentalmente la de la Ley de Corrientes de Kirchhoff.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

 1 Miliamperímetro DC
 1 Multímetro
 Resistencias de 100(3), 150(1), 39(1) todas de 5W
 1 Fuente DC Variable de 0 a 25VDC
 Cables

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Las cargas positivas y negativas se pueden separar por causas naturales


(relámpagos o rayos) o mediante dispositivos hechos por el hombre (tubos para
T.V.).

Pero la mayor parte de la materia posee carga neutral. Además, en circuitos


eléctricos la carga no se crea ni se destruye. Este principio de conservación
conduce directamente a la restricción sobre las corrientes en la unión de alambres.

A la unión de dos o más alambres se le llama nodo. La restricción impuesta por la


conservación y por la neutralidad de la carga se conoce como Ley de corrientes de
Kirchhoff (LCK) y se puede establecer como sigue:

2ª Ley de Kirchhoff

La suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de corrientes que


salen del nodo.
NODO

R3 I3=I2+I1
V 10k 10k 10k

Ing. 2
Circuitos Eléctricos I

IV. PROCEDIMIENTO

1. Implementar el siguiente circuito.

V1
+846
I
I1 I2 I3

+200

+133

+513
mA

mA

mA
V
(0 a 20V)
R1 R2 R3

Circuito N°1

Ing. 3
Circuitos Eléctricos I

2. Medir con el instrumento.

R1= 100 R2= 150 R3= 39 Req= 23.63

Ing. 4
Circuitos Eléctricos I
3. Completar la tabla N° 1 variando el valor de V.

∑1
N° V V1 I(mA) I1 I2 I3 ∑1 - I
I1+I2+I3

1 20 20.0 846 200 133 513 846 0

2 15 15.0 635 150 100 385 635 0

3 10 10.00 423 100 66.7 258 423 0

4 5 5.0 210 50 30 130 210 0

Tabla. N°1

Ing. 5
Circuitos Eléctricos I

4. Implementar el siguiente circuito.

R1
100

R2
100
+ V3 - + V4 - I3
R3 R4 I1
100 150
I2

V 20V

- V5 +
R5 Circuito N°

39

Ing. 6
Circuitos Eléctricos I

5. Medir con el instrumento.

R1= 100 R2= 100 R3= 100 R4= 150 R5= 39 Req=

6. Completar la tabla N° 2.

∑V ∑I
N° V V3 V4 V5 I1 I2 I3
V+V3+V4+V5 I1+I2+I3

20 7.65 4.59 7.56 30.6mA 1.68mA 1.99mA 39.8 34.27mA


1

Tabla. N° 2

Los valores de corriente y voltaje determinados por leyes de Kirchhoff son muy aproximados a
los valores experimentales, de la segunda ley de Kirchhoff también: en una malla, la suma
algebraica de voltajes es igual a cero. Con los valores hallados experimentalmente, la suma es
prácticamente cero.

Ing. 7
Circuitos Eléctricos I

Ing. 8

También podría gustarte