Está en la página 1de 4

¿Tutor cómo me sugiere realizar el trabajo colaborativo?

1. Vaya al foro Desarrollo Trabajo Semana 2-7. Es el segundo que se ve en la imagen.

2. Lea todo lo que se indica en el foro y de clic sobre cada recuadro azul. Vea el video introductorio, y
lea toda la información que se despliega en cada recuadro.

3. Revise el documento con el problema a resolver.


4. ¿Cómo hacemos el trabajo si solo hay una pregunta a responder en el documento?

Existen muchas formas en las que pueden desarrollar la actividad pero como lo que se pide es averiguar el precio de la
adecuación, cada estudiante puede elegir encargarse de averiguar algo que les permita llegar a la meta que les
establecen.

Noten que el problema dice: Primero debe comprar fertilizante para cultivar, segundo, comprar las mangueras y
dispensadores para la irrigación del terreno, por último, se cerca el terreno y se arreglan las secciones, entonces
enfóquense en averiguar el precio de la adecuación teniendo presente lo que dice el problema.

De acuerdo con el número de estudiantes que haya en el grupo, la idea es que cada uno haga un aporte diferente al de
sus compañeros, alguien podría decir por ejemplo, yo me encargo de establecer el precio de la compra del fertilizante
para cultivar pero lo voy a hacer inicialmente de la sección para cultivar flores, y esa persona se dedica a esto siguiendo
cada una de las pautas que se establece en la rúbrica de evaluación, que se ubica en los criterios de evaluación.

Así mismo cada integrante se va encargando de algo hasta que ya todo quede cubierto y cada uno tenga algo distinto
para aportar.

No puede pasar que dos estudiantes hagan lo mismo, por favor atentos a esta condición.

Para cumplir la anterior condición ustedes pueden elegir alguno de los siguientes caminos:
 Lo ideal es que como grupo se distribuyan a través de acuerdos pero si son pocos los integrantes del grupo que
están participando, porque no faltan los estudiantes que no trabajan desde el principio, los activos tienen la
autoridad para distribuir tareas y si a los compañeros no les parece, deben aceptar sus condiciones porque no se
interesaron en participar desde el principio.
 Sin llegar a acuerdos, esto se da cuando ya vamos finalizando la semana 2 y nadie se pronuncia; cada estudiante
puede proponer qué quiere resolver a medida que van ingresando, entonces el primero puede elegir de qué
encargarse y ninguno puede replicarle porque no se interesaron en participar desde el inicio. El segundo que
ingrese elige qué responde y así sucesivamente, lo importante es que al final se haga todo lo necesario para
responder a la pregunta establecida en el trabajo.

Si llega la semana tres y son muy pocos los estudiantes que están participando (1, 2, 3 o 4), deben distribuirse entre ellos
toda la actividad porque al final si o si deben responder a la pregunta. ¿Que esto implica más trabajo?, sí pero eso pasa
en la vida real, a veces tenemos que resolver situaciones que provocan personas que no participan con responsabilidad
y dedicación. Esta es una de las finalidades del trabajo, ustedes deben saber afrontar este tipo de situaciones porque en
la vida real y laboral también pasa y aquí los formamos para afrontar la vida real.

En caso de baja o nula participación de alguien, tomen decisiones sin miedo y con argumentos; si alguien no aporta,
ustedes están en todo el derecho de expulsarlo del grupo si llega a la semana 4 y no ha hecho nada o ha aportado muy
poco. Eso sí primero le indicamos que no vemos una adecuada participación de su parte, le damos un ultimátum para
participar y si no lo cumple se le expulsa.

Distribuyan el trabajo de forma equitativa, no es que yo elijo lo más fácil y me desaparezco, si sé que mi aporte es más
simple que el de un compañero entro a apoyar con otro aporte que no haya sido realizado por mi equipo.
Cada aporte no tiene que publicarse con toda la solución, hágalo poco a poco, explique por qué hace cada cosa, deje los
procesos matemáticos escritos con el editor de ecuaciones matemáticas que hay en el foro, revise la sección de dudas
frecuentes, allí se explica cómo se usa.

5. ¿En paralelo a mi aporte debo hacer algo más?

Sí, cada estudiante además del aporte debe realimentar los aportes de sus compañeros (a todos y cada uno). Para esto,
cada estudiante revisa lo que está haciendo su compañero y si ve cosas que no son claras o encuentra algún error, debe
expresarlo con respecto y siempre con el fin de que su compañero sea mejor. A continuación se expone cómo
realimentar.

No hacemos observaciones como… (Entre otros.) Sí realimentamos así…


He resuelto lo que hiciste y no me coincide el resultado,
Eso están mal anexo el proceso de cómo lo hice, ¿por favor lo revisas y
analizamos si soy yo el equivocado?
No logro comprender la idea que expones, ¿podrías por favor
No entiendo nada aclarar tu explicación y ser más preciso? Por ejemplo, en tu
aporte aparece el cálculo… pero no sé de dónde sale.
Creo que podrías revisar la idea que expones me parece que
Eso no me parece
en la parte que dices… podrías decir…
Cada estudiante debe promover la discusión y tener un
pensamiento crítico, entonces se recomienda que si se está
No se aceptan aportes como estoy de acuerdo o me de acuerdo con algo, se complemente la participación con
parece bien. algo, estoy de acuerdo y yo lo revisé pero lo hice de otra
forma y me dio igual, expongo aquí cómo lo hice, con esto
comprobamos de dos formas que dio lo mismo.

6. ¿Cómo grupo qué más tenemos que hacer?

Una vez que se haya realimentado lo suficiente el aporte de un compañero, al punto que ya el equipo está de acuerdo
en que quedó perfecto, el estudiante que hizo el aporte puede subir el ejercicio al documento en línea (es el que tiene el
nombre de Consolidado GXX). El grupo debe estar atento a cómo queda el ejercicio en el documento, solo debe
aparecer todo el proceso de resolución cumpliendo cada uno de los criterios de la rúbrica en el nivel superior (si es que
el grupo quiere sacar la máxima nota). En el documento no se escriben los comentarios del grupo, ni los aportes que
realimentaron el ejercicio, la idea es ubicarlo como si una sola persona lo hubiese hecho.

Es importante que todo el grupo esté de acuerdo en subir el ejercicio, ya si no se ponen de acuerdo deben tomar la
decisión democráticamente, es decir, con el criterio de la mayoría.

El documento debe tener portada pero allí solo aparecen los nombres completos con el código, de los estudiantes que
realmente trabajaron, si hay nombres de estudiantes que no lo hicieron el grupo será penalizado. Además de fomentar
el desarrollo de pensamiento, el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología (el foro y el
documento en línea) y el desarrollo de competencias comunicativas y de escritura, se busca que los estudiantes actúen
ética y moralmente aceptables en la sociedad (no copia, no plagio, no permitir la asignación de valoraciones altas a
personas que no trabajan bajo las pauta establecidas, respeto por los valores y principios sociales que llevan a la
construcción de una sociedad sin corrupción.)
7. ¿Cuándo debemos tener listo el documento?

El plazo máximo es el 7 de diciembre de 2017, ese día se cierra el foro y los tutores descargamos los documentos así si
alguien entra y hace algún cambio, nosotros tenemos los del día de cierre. Pese a esto sugiero que se finalice antes de
esta fecha, ojalá una semana antes para que ustedes no estén preocupados o corriendo. Lo que sí les pido es que no lo
dejen para el día anterior, si llega a fallar algo, no se les aceptarán excusas o justificaciones porque tuvieron el tiempo
suficiente.

Ánimo y a trabajar grupos!!!

También podría gustarte