Está en la página 1de 3

La demanda es cada vez peor, los padres de los alumnos no tienen tranajo,

changas ya no hacen porque no los contratan o si tenian un trabajo estable


quizas los despidieron. Hay muchos chicos que vienen desde las provincias por
trabajo a Buenos Aires, se quedan dos o tres meses y se van; es una realidad
porque allá tampoco tienen trabajo.

Hay cada vez más demanda y hay veces que es la única comida que tienen en
la escuela.

¿Ustedes en carácter de gremio y que estan al tanto de la situación ven


que hay un recorte de aliementos en cantidad o calidad?

En el distritio hay escuelas con doble escolaridad y con una matricula de 600
900 alumnos las que tienen jornada completa, cuando hay una matricila de 600
o 450 el cupo de comedor es para 300 ahí te das cuenta que es un problema
directamente estructural y no es que esto sucede ahora, sino que nunca el total
de la matricula llego a tener la comida para todo; a eso hay que agregarle que
ahora si bajo la calidad.

Nosotros participamos de las reunidiones del UGD en las cuales se plantean


estas cosas y esta el coordinador del SAE (servicio alimentario escolar) y nos
dicen que en realidad desde el punto de vista nutricional se reemplazaron con
otros alimentos mejores, que aporten más nutrientes.

¿Siempre paso esto?

Hubo en otras epocas si habia demanda y uno lo justificaba y tenia pruebas el


cupo aumentaba ahora en vez de aumentar disminuye porque hay que repartir
menos en más escuelas, entonces disminuyeron los cupos.

¿Desde dónde se recortan, desde el gobierno, desde el consejo escolar?

Los cupos los fija el estado provincial.

En reañidad quizas ahora dicen que dan más dinero pero en realidad todo
aumento entonces no varian, varian la cantidad porque cada vez es menos.

Ahora tambien los padres piden que haya comedor o alguna mercaderia y esto
antes tanto no se veia. Ahora es una necesidad, antes era comodidad.

¿Ustedes como gremio pueden hacer un relevamiento de esto?

Si, como poder se puede. De hecho se hace, habitualmente el sinidicato a nivel


provincial, nosotros a nivel local hacemos el planteo en las reuniones de UGD,
que son reuniones en donde estan casi todos los actores en la educacion del
distrito, el jefe distrital, el sector de inspectores, el consejo escolar, el SAE, la
gente de cooperadora, los sindicatos docentes, los sindicatos de auxiliares, el
representante de la municipalidad tambien esta y ahí a nivel local hacemos las
presentaciones y ese mismo ambito se da en el provincial. Pero las respuestas
que recibimos es que se invirtio mas pero en realidad es que aumento todo
aumentó.

Hay escuelas que tienen 150 alumnos, pero el cupo es para 100.

Un dia sacamos una foto a la manzana para comparar el tamaño con un


sacapuntas, era chiquitita

El 95% de las escuelas primarias y jardines que estan más comprometidos y


ven que tienen cortinas o que las paredes estan pintadas es por la familia de
los alumnos, los maestros, se hacen rifas, la realidad es esa. Si uno tiene que
esperar que la provincia se encargue de lo que tendria que encargarse no
podriamos entrar a las escuelas. Este año de provincia no mandaron nada de
pinturas, la que mandó fue el municipio.

Algo que esta sumamente ligado con el alimento y que sucedió en el distrito,
en una escuela es que los chicos no tenian donde sentarse en el comedor, no
tenian sillas ni mesas para comer. La provincia no donó nada de eso.

En las secundarias no hay comedor, solo dos escuelas la tienen.

¿Hay diferencia entre el gobierno anterior y el de ahora?

Ahora estamos peor, quizas al principio del gobierno habia más cupos y ahora
hay menos.

Ahora hay una leche llamada alimento lacteo en base a leche y eso es la que
estaban llevando a las escuelas, ya no es leche pura. Aca nos damos cuenta
de la calidad, la leche ya no es leche, a los guisos de fideo le sacaron la carne.

Los chicos lamentablemnte solo piensan mas en comer que en estudiar porque
tienen hambre, pagamos todos. Esos chicos no se van a poder formar.

Las auxiliares taren los condimentos para darle sabor a la comida porque sino
no tienen sabor. Eso tendria que mandar el estado.

Cada tres meses mandan los elementos de higiene, la cooperadora se tiene


que encargar de eso porque no alcanza. Tambien algunos padres que quieren
colaborar con la cooperadora, ya que la escuela es grande y no alncanzam los
articulos de higiene. Algunos padres quizas no pueden pagar la cooperadora
asi sea bajo el costo entonces cuando pueden coolabran de otra forma.

NOSOTRAS REALMENTE QUERIAMOS SABER SI SE RECORTO EL


PRESUPUESTO DESDE ESTE GOBIERNO O DESDE EL ANTERIOR.

Bueno, jamas fue un alimento de excelencia, eso seguro. Pero el deterioro en


estos ultimos tres años es notorio.
LOS CHICOS DE MORENO ESTUVIERON SIN CLASES CASI UN AÑO

No nos vayamos muy lejos, la escuela 17 de Matheu por problemas de techo el


año pasado estuvo prácticamente casi todo el año sin clases, a los chicos los
divieron en dos o tres escuelas, algunos iban y otros no.

Hay otras escuelas que no tenian calefaccion, hay un estudio que esta en la
pagina genreal de escuelas que establece para las actuvidades de educcaion
fisica que cuando hay menos de cuatro grados no se pueden hacer, no se
puede sacar a alos chgicos al aire libre y ese parametro que se toma ahora
para decir que no hay calefaccion en la escuela y hay esa temperatura se
suspenden las clases, es un tema muy importante.

También podría gustarte