Está en la página 1de 3

TRAQUEOSTOMIA

¿QUÉ ES LA TRÁQUEA?
*Órgano del aparato respiratorio.
*forma de un tubo elástico de carácter cartilaginoso.
*12 cm de longitud y un diámetro de 2 cm.
*Su Función es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los
pulmones.

DEFINICION DE TRAQUEOSTOMIA:
Es la creación quirúrgica de una abertura en la tráquea para evitar obstrucciones
que interfieran con la respiración. Se inserta un tubo en la abertura para permitir
la respiración normal. La abertura se llama estoma o traqueotomía y, dependiendo
de la situación, puede ser temporal o permanente.

INDICACIONES DE TRAQUEOSTOMIA

Obstrucción mecánica secundaria a:


- Tumores de la vía aérea.
- Cuerpos extraños que impiden la intubación o que existe el riesgo de
desplazarlos hacia tráquea o bronquios.
- Quemaduras de la vía aérea superior, cara o cuello.
- Evacuación insuficiente de líquidos en los pulmones
- Traumatismo con sangrado en el área del cuello
Enfermedades pulmonares:
* - Neumopatias extensas.
* - Edema pulmonar agudo.

Profiláctica:
* - Cirugía radical de cuello.
* - Cirugía de cánceres mandibulares y de la boca.

* Insuficiencia respiratoria que requiere asistencia mecánica de respiración a


largo plazo, como pacientes hospitalizados que requieren un tubo de
respiración por más de 21 días.

PROCEDIMIENTO
* Suele efectuarse en el quirófano
* Se hace una incisión en el cuello.
* Se instala un tubo de traqueostomía, el cual actuará como la vía respiratoria,
en esta abertura de la tráquea. Se cierra la piel alrededor del tubo con puntos
de sutura o grapas, las cuales pueden ser retiradas aproximadamente una
semana después de la cirugía.
* El tubo de traqueotomía se fija al cuello del paciente con cinta adhesiva. Es
usual que se coloque gasa estéril entre la cánula y la piel, para absorber el
drenaje y prevenir infecciones.

ATENCION DE ENFERMERIA DESPUES DE REALIZADA LA


TRAQUEOSTOMIA
* Vigilar de manera constante al paciente.
* Colocar el paciente en posición semifowler.
* Proporcionar medios eficaces de comunicación. El paciente necesita
consuelo, ya que tiene el temor de asfixiarse, proporcionar el timbre de
llamado, papel, lápiz, etc.
* Es necesario la aspiración de secreciones del paciente debido a que la
eficacia de los mecanismos de tos disminuye.
* Todo equipo en contacto directo con las vías respiratorias debe estar
esterilizado. A fin de prevenir infecciones.
* El apósito de la traqueostomía se cambia en la medida necesaria para
mantener limpia y seca la piel.
* Limpiar la herida y lámina del tubo de traqueostomía con aplicadores
estériles humedecidos con peróxidos de hidrógeno enjuagar con solución
salina.

* Si se ensucian las cintas colocar cinta limpias para asegurar la cánula de


traqueotomía.

* Colocar el apósito esterilizado en la taqueostomia debajo de la cánula de


modo que la incisión quede cubierta.

PREVENCION DE COMPLICACIONES

* Auscultar los sonidos pulmonares.


* Buscar signos y síntomas de infección: temperatura y recuento leucocitario.
* Vigilar saturación de O2
* Utilizar una técnica estéril durante la aspiración.

También podría gustarte