Está en la página 1de 4

Taller 1.

Química Industrial

Nombre:
Fecha:
1. Expresa las siguientes medidas en las unidades que se indican
utilizando factores de conversión con las cifras significativas que
correspondan.

km millas
a. 500 →
h s
lbf kgf
b. 2000 →
mm3 L

c. 25 PSIa → atm
lbf kgf
d. 26 →
pulg2 cm2

kg∗m2
e. 25 ergios →
s2

f. 4015 Gl → m3

2. Exprese las siguientes medidas en unidades del SI utilizando los


factores de conversión, y expresar en notación científica con 3 cifras
significativas.

a. 0.345 µm
b. 3 mg
c. 85 Mm3
dg
d. 26
km3

e. 4562 kgf

3. ¿Qué cantidad de sacarosa en moles equivalen 10g de azúcar de mesa?


Tenga en cuenta las cifras significativas.

4. La gravedad específica GE de la gasolina es 0.70, determine:


a) Masa de 75 litros de gasolina.
b) Si la velocidad de flujo masico de la gasolina que sale de un tanque es 1000
kg/min. Estime la velocidad del flujo volumétrico con unidades del SI.

5. Se desea almacenar partículas de piedra caliza en bolsas de 20 L. Una


vez empacada, la bolsa tiene una fracción vacía que corresponde a 0.2
litros de espacio vacio por litro de volumen total. La GE del carbonato
de calcio sólido es 2.93.

a) Estime la densidad total del contenido de la bolsa.


b) Calcule es peso de las bolsas llenas.

6. Una mezcla contiene 25 % molar de alcohol etílico, 60 % molar de


acetato de sodio y 15 % molar de ácido acético. Calcule las fracciones
másicas de cada compuesto.

7. Una mezcla de metanol y acetato de metilo contiene 20 % p/p de


metanol.
a) Use una ecuación dimensional consistente para calcular lo g-mol de
metanol en 1000 kg de la mezcla
b) Se requiere una velocidad de flujo del acetato de metilo de 100 lb-mol/h.
¿Cuál sería el flujo másico de la mezcla en lbm/h?

8. Se desea mezclar 2 soluciones acuosas que contienen 20% por peso de


H2SO4 (GE=1.139) y 60% en peso de H2SO4 (GE=1.498) una solución
4 molar (GE=1.213).
a) Realice un diagrama de flujo del proceso.
b) Calcula la fracción másica del ácido sulfúrico en la solución de producto.
c) ¿Que flujo volumétrico de alimentación de la solución al 60% se requeriría
para dar 1250 kg/h del producto?

9. A continuación, se presenta una ecuación que representa la reacción


entre el sulfuro de hierro (II) y el oxígeno:
FeS (s) + O2 (g) → Fe2O3 (s) + SO2 (g)
Balancear la ecuación y determinar la cantidad en moles de óxido de
hierro (III) y de dióxido de azufre que se obtendrán por la reacción de
250 mol de FeS con un exceso de oxígeno.

10. La reacción entre el etileno y el bromuro de hidrógeno para formar


bromuro de etilo se lleva a cabo en un reactor continuo. Se analiza la
corriente de producto y se determina que contiene 51.7mol% de
C2H5Br y 17.3% de HBr. La alimentación al reactor sólo contiene
etileno y bromuro de hidrógeno. Calcule la fracción de conversión del
reactivo limitante y el % en exceso del otro reactivo. El flujo molar de
la corriente de alimentación es 165 mol/s, ¿Cuál es el grado de avance
de la reacción?

11. En el proceso Deacon para fabricar cloro se hacen reaccionar HCL y


O2 para formar C12 y H2O. Se alimenta suficiente aire (21 mol% de O2,
79% de N2) para dar 35% de oxígeno en exceso y la fracción de
conversión del HCl es 85%. Estime las fracciones molares de los
componentes de la corriente de producto.

12. Las membranas representan una tecnología relativamente nueva para


separar gases. Una aplicación que ha llamado la atención es la
separación de oxígeno y nitrógeno del aire. La figura se ilustra una
membrana con poros del orden de 10-9 m que se fabrica aplicando un
recubrimiento muy delgado de polímero a una capa de soporte de
grafito poroso.
¿Cuál es la composición del flujo de desecho si éste equivale al 80% de
la entrada?

13. La acetona se utiliza en la fabricación de muchas sustancias químicas


y también como disolvente. En esta última aplicación, la liberación de
vapor de acetona al ambiente está sujeta a muchas restricciones. Se nos
pide diseñar un sistema de recuperación de acetona con un diagrama
de flujo como el de la figura que se muestra a continuación. Todas las
concentraciones que se muestran en esa figura, tanto para gases como
para líquidos, se especifican en porcentaje en peso. Calcule A, F: K B y
D por hora.

14. Resolver el problema 4.39 (página 170) del libro “Principios


Elementales de los Procesos Químicos”, Richard M. Felder, Ronald
W. Rousseau, Tercera edición.

También podría gustarte