Está en la página 1de 3

Macaca mulatta

El macaco Rhesus (Macaca mulatta), frecuentemente


denominado el mono Rhesus, es una especie de primate
Macaco Rhesus
catarrino de la familia Cercopithecidae, una de las más
conocidas de monos del Viejo Mundo.

Índice
Características
Los macacos y la ciencia
Referencias
Enlaces externos

Características
Es un macaco típico, común desde Afganistán al norte de la
India y China meridional. Los machos crecen y alcanzan una
altura de 60 cm, con una cola de unos 30 cm. Presentan
dimorfismo sexual; los machos pueden pesar hasta 6 kg; las
hembras hasta la mitad y medir 40 cm. Tienen un color que Estado de conservación
varía desde el marrón al gris, con la cara rosada. Tienen una
expectativa de vida de cerca de 25 años. No se conocen
subespecies.2
Preocupación menor (UICN 3.1)1

Los macacos y la ciencia Taxonomía


Reino: Animalia
El factor Rh del grupo sanguíneo recibe su nombre del macaco
Filo: Chordata
Rhesus, pues fue en este animal donde fue identificado este
Clase: Mammalia
factor por primera vez.
Orden: Primates
Fueron usados en los muy conocidos experimentos de apego en Suborden: Haplorrhini
los 1950s, bajo el control del psicólogo comparativo Harry
Infraorden: Simiiformes
Harlow.
Familia: Cercopithecidae
Es capaz de reconocerse en un espejo.3 Género: Macaca
Especie: M. mulatta
La NASA lanzó este macaco al espacio en los 1950s y los
ZIMMERMANN, 1780
1960s, y el Programa Espacial Soviético/Ruso lo envió al
espacio, en 1997 en las Misiones Bion.
Distribución

En enero de 2000, fue el primer primate clonado, con el


nacimiento de Tetra. Y en enero de 2001 nació ANDi, el primer
primate transgénico; ANDi porta genes extraños originalmente
de una medusa Scyphozoa.
Los trabajos del genoma de esta especie se completaron en
2007,4 haciendo al Rhesus el segundo primate no-humano en
tener el genoma secuenciado. El estudio5 muestra que
humanos y macacos comparten cerca del 93 % de su secuencia
de ADN y un ancestro común aproximadamente 25 millones de
años atrás.

A pesar que la mayoría de los estudios en Rhesus son de varias


localidades del norte de la India, el conocimiento de su
conducta natural proviene de estudios en una colonia en el Distribución de M. mulatta
"Centro Caribeño de Estudios con Primates" de la Universidad
Sinonimia
de Puerto Rico en la isla de Cayo Santiago, Puerto Rico. Se
importaron 409 macacos Rhesus de la India y, en 2007 ya eran Macaca brachyurus (Elliot, 1909)
950. El personal humano es de 11. No hay predadores en la isla, Macaca brevicaudatus (Elliot, 1913)
y el contacto humano está prohibido, excepto como parte de
Macaca erythraea (Shaw, 1800)
programas de investigación, a partir de 1938. La colonia es
Macaca fulvus (Kerr, 1792)
aprovisionada en alguna extensión, pero cerca de su 50 % de la
dieta es de forrajeo natural. Estos macacos disfrutan de Macaca lasiotus (Gray, 1868)
golosinas, como pasteles (en:Fig Newton) y damascos, y Macaca littoralis (Elliot, 1909)
particularmente arrancan cantidades de malvaviscos. Macaca mcmahoni Pocock, 1932
Macaca nipalensis Hodgson, 1840
Referencias Macaca oinops Hodgson, 1840
Macaca rhesus (Audebert, 1798)
1. Timmins, R.J., Richardson, M., Chhangani, A. y
Yongcheng, L. (2008). «Macaca mulatta» (http://apiv Macaca sancti-johannis (Swinhoe, 1866)
3.iucnredlist.org/api/v3/taxonredirect/12554). Lista Macaca siamica Kloss, 1917
Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2
(en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2013. Macaca tcheliensis (Milne-Edwards, 1872)
2. Wilson, Don; Reeder, DeeAnn, eds. (2005). «Macaca Macaca vestita (Milne-Edwards, 1892)
mulatta» (http://www.departments.bucknell.edu/biolog
y/resources/msw3/browse.asp?id=12100551). Macaca villosa (True, 1894)
Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición).
Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols.
(2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
3. Rajala, Abigail Z.; Reininger, Katharine R.; Lancaster, Kimberly M.; Populin, Luis C.; Lauwereyns, Jan (2010).
«Rhesus Monkeys (Macaca mulatta) Do Recognize Themselves in the Mirror: Implications for the Evolution of
Self-Recognition» (http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0012865). PLoS ONE 5 (9):
e12865. doi:10.1371/journal.pone.0012865 (http://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0012865).
4. Zahn, L. M.; Jasny, B. R.; Culotta, E.; Pennisi, E. (2007). «A Barrel of Monkey Genes». Science 316 (5822): 215.
doi:10.1126/science.316.5822.215 (http://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.316.5822.215).
5. DNA sequence of Rhesus macaque has evolutionary, medical implications (http://www.bcm.edu/news/item.cfm?n
ewsID=853). Human Genome Sequencing Center. 13 de abril de 2007. Consultado el 15 de abril de 2007.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Macaca mulatta.
Wikispecies tiene un artículo sobre Macaca mulatta.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Macaca_mulatta&oldid=115454226»

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2019 a las 01:17.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte