Está en la página 1de 3

LAS AVISPAS

https://erradica.com/avispas/

Resumen

El presente trabajo se realizó con el fin de determinar

Introducción

Las avispas Se tratan de unos insectos voladores presentes en casi todas partes del
mundo, los cuales pertenecen a la familia de las Hympenopteras y al subgrupo
Apocrita. Algunas personas tienden a confundirlas con las abejas, pero
las avispas se diferencian por la pequeña cintura que separa su abdomen del tórax.
Son especialmente conocidas por la peligrosidad de su picadura, lo que les ha
valido un lugar en el podio de los insectos más temidos por humanos y animales.

En cuanto a su apariencia, estos animalillos tienen un abdomen puntiagudo y una cintura muy
pequeñita que separa el vientre de la cola. Pueden variar sus colores desde el clásico negro, hasta
colores más brillantes y llamativos, dependiendo de la especie a la que pertenezcan. Suelen
construir sus nidos con fibras de madera que cogen de la corteza de los árboles y que
mastican hasta convertirlas en una pasta muy parecida a la arcilla.

Las avispas están presentes en todas partes del mundo, con excepción de las áreas
polares. Pueden estar bien sea en desiertos, selvas o bosques y sobrevivir sin
ningún tipo de problemas. Tienen a proliferar durante la época de verano, dado
que las temperaturas más cálidas les favorecen. Por otra parte, durante el invierno,
solo la avispa reina se refugia en el nido para sobrevivir, mientras que las demás
mueren.

las avispas tienen un pequeño aguijón que utilizan para atacar a sus presas o
defenderse si se sienten amenazadas y, por supuesto, los seres humanos no
escapamos de ser un blanco perfecto para estos animalillos y su terrible picadura,
con la cual tienden a inyectarnos un poco de veneno. En la mayoría de los casos,
las picaduras de avispas no representan un mayor peligro, pues se caracterizan por
dejar un malestar bastante breve.

Si bien es cierto que algunas especies no representan una amenaza para el hombre,
no dejamos de pensar en las avispas como en unos bichos muy peligrosos; y es
que, cuando anidan en zonas habitadas por los seres humanos, automáticamente
se convierten en un peligro potencial. De hecho, son los animales venenosos que
tienden a producir mayores accidentes en personas. Es por ello que se le considera
una especie peligrosa, la cual debe controlarse, bien sea transportando la colmena a
una zona lejana o, en el peor de los casos, luchando contra ella.

Objetivos

 Determinar el comportamiento alimenticio de las avispas.


 Identificar cual es la ecología de las avispas en el medio donde habitan.

Marco teórico

Una Población es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un


determinado lugar. Se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas, de
forma similar al término 'localidad'. Procede del latín populatĭo, -ōnis.

Se llama especie a uno de los niveles de la clasificación biológica de los


organismos vivos que habitan nuestro planeta. Especie es el nivel más bajo, la
unidad básica de la clasificación biológica. Las especies son los grupos en que se
dividen los géneros, el nivel taxonómico que se ubica por sobre especie. Las
especies tienen nombre científicos conocidos como nomenclatura binominal, que
como su nombre lo dice consiste en la combinación de dos palabras que deben
tener una raíz en latín o grecolatina.

La selección natural es algo que se da en la naturaleza en todas las poblaciones, lo


que sucede es que en las estas a pesar de que son de individuos de la misma
especie, algunos nacen con ciertas características genéticas que los hacen diferentes
algunas veces estas pueden ser el físicas o resistencias a determinados factores
bióticos o abióticos, entonces la selección natural lo que hace es que en estas
poblaciones siempre sobreviven los individuos más resistentes a las adversidades
que se le presentan, por lo que van quedando solo los más fuertes y los que logran
adaptarse y es a esto lo que se le llama selección natural

Pregunta

¿Cuál es el método alimenticio de las avispas?

Hipótesis

 Las avispas se podrían alimentar del polen y de algunos insectos en menor


tamaño que ellas.
Metodología

 Área de estudio

La colmena de avispas que escogimos para la posterior observación y análisis de la


misma se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de la institución educativa
Jorge Eliecer Gaitán en un área boscosa donde se encontraba con un gran número
de avispas.

 Fase de campo

En el lugar donde se encontraba la colmena de avispas se le hizo un seguimiento


de 5 días en horas de la mañana a medio día y en la tarde. En donde se observó su
comportamiento en cuanto a alimentación, hábitat, comportamiento y
reproducción y posteriormente se anotaba en el cuaderno las observaciones vistas.

Resultados y discusión

Conclusiones

Bibliografía

También podría gustarte