Está en la página 1de 3

3.

1 Actividades de reflexión inicial


Colaborador 1: Mujer de 35 años, madre soltera de ocho hijos. Trabaja en la
institución desde hace diez años, desempeñándose en la misma actividad actual.
Colaborador 2: Hombre de 21 años, recién graduado de la universidad, inició en la
institución hace un mes. Vive con sus padres, abuelos y un hermano.
Colaborador 3: Mujer de 25 años, soltera, viene de un país extranjero. En los
últimos tres años ha viajado por cinco países distintos, y en cada uno de ellos trabajó
en una institución diferente.

Ahora pregúntese y responda lo siguiente:


1) Si tuviera que elegir un valor que caracterice a cada uno de los tres
colaboradores. ¿Cuál valor sería?

 Colaborador 1: Responsabilidad
 Colaborador 2: Habilidad
 Colaborador 3: Competitividad

2) En cinco años, ¿cómo vería el desempeño de cada uno de los colaboradores?


¿estarían aún en la institución? ¿en otra institución? ¿en otro cargo?

 Colaborador 1: Desempeñaría su cargo con más experticia y precisión y


continuaría en la misma institución y en el mismo cargo.
 Colaborador 2: Tendría mayor precisión y experiencia en el desempeño de
su cargo y continuaría en la institución.
 Colaborador 3: Estaría en otro país y en otra institución laborando.

3) ¿Cómo cree que se desempeñe cada uno de los colaboradores en la atención


al usuario?

 Colaborador 1: Su desempeño seria ágil, eficaz, responsable y respetuoso


en el momento de la atención.
 Colaborador 2: Su desempeño seria rápido y eficiente, muy cordial.
 Colaborador 3: Su desempeño seria amable, generoso y con simpatía.

4) ¿Considera, como supervisor del área, que debe procurar porque los tres
colaboradores actúen de la misma forma con los usuarios? ¿por qué?

RTA: NO, debido a que cada individuo posee personalidad y valores que lo
caracteriza lo que si procuraría es que los tres sean cordiales, tolerantes y brinden
atención de calidad y eficiencia a los usuarios de la institución.

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento


Estudio de caso: “La toma de decisiones a partir del reconocimiento del otro
como ser biopsicosocial”. “Actividad 1 – evidencia 2”.
Nubia se preocupa mucho por su apariencia física. Trabaja para un canal de
televisión en donde es presentadora, tiene un régimen muy estricto de deporte en
las madrugadas (dos horas de atletismo), una dieta a base de aromática en la
mañana, atún y piña en el almuerzo. Consulta al servicio de urgencias por dolor
abdominal severo, luego de la valoración le diagnostican gastritis aguda y trastorno
de la conducta alimentaria. Le realizan el manejo médico correspondiente.
Analice el caso de Nubia y determine:

1) ¿Cuáles son las capacidades humanas centrales que sería mejor fortalecer en
Nubia y por qué?

Las capacidades humanas que tiene que fortalecer Nubia seria: la Salud física y las
Emociones para que le ayude a mantener una buena salud, recibiendo una
alimentación adecuada, que no interfiera en el desarrollo emocional por culpa del
medio ambiente. Defender esta capacidad significa defender, a su vez, ciertas
formas de asociación humana que pueden ser cruciales en el desarrollo.

2) ¿Cuáles son los valores más importantes para Nubia y a cuál subsistema de
valores pertenecen?

 Valores estéticos:
 Valores sociales:
 Valores militares:
 Valores Básicos
 Valores económicos
 Valores Religiosos
 Valores Morales

Por medio de estos valores Nubia interpondrá primero el respeto, responsabilidad,


profesionalismo, eficacia, eficiencia para tener mejor bienestar, salud, armonía y
belleza.

3) Realice tres recomendaciones a Nubia, que tengan en cuenta los valores


humanos que eligió en la pregunta anterior y que potencien sus capacidades
humanas.

Los valores humanos son aquellas virtudes a las que asignamos tanta importancia,
que no podemos ponerle precio, permitiéndonos orientar nuestras decisiones y
conducta ante la vida. Para mostrarle a Nubia en qué consiste, cuál es su
importancia de manejar los valores humanos le damos estas recomendaciones
 Cada valor es una expresión de nuestro actuar y de las actitudes, que
debemos reflejar en nuestra familia y transmitirlo a la sociedad, para ser cada
día mejores personas.
 Los valores morales se incrementan cuando los compartimos y practicamos.
 Para fortalecer los valores no solo hay que concientizar sobre la necesidad
de actuar correctamente sino también a que mantenga su conducta
adecuada con las demás personas.

También podría gustarte