Está en la página 1de 84

Metodología

Investigación de
Educación formal

COLECCIóN DOCuMENTOS - ACTuALIZACIóN 2009


Núm. 97
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ


Director

CARLOS EDUARDO SEPÚLVEDA RICO


Subdirector

ALFREDO VARGAS ABAD


Secretario General

Directores técnicos

EDUARDO EFRAÍN FREIRE DELGADO


Metodología y Producción Estadística

Bernardo Guerrero Lozano


Censos y Demografía

JAVIER ALBERTO GUTIÉRREZ LÓPEZ


Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización

NELCY ARAQUE GARCÍA


Geoestadística

ANA VICTORIA VEGA ACEVEDO


Síntesis y Cuentas Nacionales

CAROLINA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ


Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística

Bogotá, D. C., 2009


Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Eduardo Efraín Freire Delgado

Coordinación de Temática Social


Miyerlandi Fajardo Valenzuela

Equipo Técnico
Adriana de los Ángeles Useche Gómez, Elizabeth Parra Díaz, Nini Johana
Sierra, Diana Carolina Orjuela Moreno, Claudia Patricia González, Gina
Paola Castro, Carolina Parra Barrios, Jhon Jairo Romero Gómez

Diseño
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística, DANE

Diagramación e Impresión
Imprenta Nacional de Colombia

ISSN 0120 - 7423

Edición 2009
Contenido

Pág.

PRESENTACIóN 9

INTRODuCCIóN 11

1. ANTECEDENTES 15

2. DISEÑO 19

2.1 MARCO CONCEPTUAL 19


2.1.1 Objetivos 19
2.1.2 Marco de referencia 20

2.2 DISEÑO ESTADÍSTICO 23


2.2.1 Componentes básicos 23
2.2.2 Diseño de indicadores 26

3. PRODuCCIóN ESTADÍSTICA 33

3.1 ACTIVIDADES PREPARATORIAS 33


3.1.1 Sensibilización 33
3.1.2 Capacitación 34
3.1.3 Selección del personal 34

3.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 35


3.2.1 Organigrama operativo 35
3.2.2 Esquema operativo, método y procedimiento para la recolección 35

3.3 TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 37


3.3.1 Transmisión de datos a DANE Central 37
3.3.2 Procesamiento de Datos 38

3.4 MÉTODOS Y MECANISMO DE CONTROL DE LA CALIDAD 39

4. ANáLISIS Y DISCuSIóN DE RESuLTADOS 41


Contenido

Pág.

4.1 Análisis Estadístico 41

4.2 Análisis de contexto 42

5. Difusión 45

5.1 Administración de repositorio de datos 45

5.2 Productos e instrumentos de difusión 45

6.Documentación Relacionada 47

Glosario 51

Bibliografía 53

Anexos 55
Contenido

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Estructura organizacional de la investigación 35

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Formulario C600A - Sector oficial 57

Anexo B. Formulario C600B - Sector oficial 61

Anexo C. Formulario C600A - Sector no oficial 69

Anexo D. Formulario C600B – Sector no oficial 75

Anexo E. Cuadros de salida de la Investigación de Educación Formal (educ) 82


Presentación

El Departamento Administrativo Nacional


de Estadística (DANE), en función de
su papel como coordinador del Sistema
Estadístico Nacional (SEN) y en el
marco del proyecto de Planificación y
Armonización Estadística, trabaja para el
fortalecimiento y consolidación del SEN,
mediante la producción de estadísticas
estratégicas; la generación, adaptación,
adopción y difusión de estándares; la
consolidación y armonización de la infor-
mación estadística; la articulación de ins-
trumentos, actores, iniciativas y productos,
para mejorar la calidad de la información
estadística estratégica, su disponibilidad,
oportunidad y accesibilidad, como res-
puesta a la demanda cada vez mayor de
información estadística.

En este contexto y consciente de la ne-


cesidad y obligación de brindar a los
usuarios los mejores productos, el DANE
desarrolló una guía estándar para la pre-
sentación de metodologías que contribu-
ye a visualizar y a entender el proceso
estadístico. Con este instrumento elaboró
y pone a disposición de los usuarios es-
pecializados y, del público en general, los
documentos metodológicos de sus ope-
raciones e investigaciones estadísticas,
donde se presentan de manera estándar,
completa y de fácil lectura, las principales
características técnicas de los procesos y
subprocesos de cada investigación, lo que
permite su análisis, control, replicabilidad
y evaluación.

9
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Presentación

Esta serie de documentos favorece la aprovechamiento de la información esta-


transparencia, confianza y credibilidad en dística, producida en el contexto de los
la calidad técnica de la institución para principios de coherencia, comparabilidad,
un mejor entendimiento, comprensión y integralidad y calidad de las estadísticas.

10
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Introducción

La educación constituye un proceso con-


tinuo de transformación, participación y
cambio social que incrementa la libertad
y el bienestar de las personas, en la me-
dida en que contribuye al desarrollo de
sus potencialidades, a la ampliación de
sus capacidades y a la acumulación de
capital humano. De esta manera, la edu-
cación configura una de las variables es-
tratégicas más importantes de la política
social que interviene en el avance de otras
dimensiones fundamentales del bienestar
y por ende en el desarrollo y crecimiento
económico de un país.

En el campo de la educación, producir


información estadística estratégica con-
siste en generar datos útiles y dinámicos
que representan el panorama del siste-
ma educativo en todas sus dimensiones,
pero sobre todo, que permitan evaluar
la prestación del servicio educativo y de
esta manera, orientar el diseño de políti-
cas públicas efectivas que contribuyan a
su mejoramiento.

Una de las principales características del


sector educativo es el gran volumen de
información que maneja. La importancia
de dicha información no puede recono-
cerse solo dentro de las actividades que
se adelantan en el mismo sector, sino
en las actividades que se desarrollan en
otros campos de acción, debido a la gran
influencia de las variables educativas so-
bre el resto de factores que determinan el
bienestar de la sociedad. Por tal razón,
11
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Introducción

parámetros como relevancia, calidad, el nombre C600, el cual es diligencia-


oportunidad y disponibilidad de la informa- do directamente por los establecimien-
ción son fundamentales para la toma de tos educativos.
decisiones y para el seguimiento, monito-
reo y evaluación de estas. La distribución y recolección de los formu-
larios C600 a los establecimientos educa-
Con el ánimo de responder a estas nece- tivos la realiza directamente el Ministerio
sidades de información, en 1978 se dio ini- de Educación Nacional, a través de las
cio a la Investigación de Educación Formal Secretarías de Educación del país. Una
(EDUC), la cual ha continuado realizán- vez llegan los formularios diligenciados, el
dose ininterrumpidamente hasta la fecha, DANE se encarga de procesar y publicar
lo que ha permitido que los organismos la información.
nacionales e internacionales, la acade-
mia, los investigadores y los usuarios, La unidad de análisis es el establecimien-
en general, cuenten con la serie de es- to educativo y el universo está conforma-
tadísticas educativas más antigua del do por todos los establecimientos que
país. Sin embargo, la investigación se en- ofrecen educación formal en el país, en
cuentra en un proceso de mejoramiento los niveles de preescolar a media. Este
continuo que contempla tanto aspectos universo está conformado aproxima-
temáticos como operativos. En el campo damente por 30 000 instituciones edu-
temático, anualmente se lleva a cabo un cativas, que a su vez se componen de
proceso de revisión y actualización de los 60 000 sedes y estas de 72 000 jorna-
instrumentos de recolección, permitiendo das escolares.
de esta manera registrar la dinámica del
sector sin perder la continuidad de la se- Tiene una cobertura geográfica nacional,
rie. Por otro lado, en el campo operativo, con una desagregación mínima por mu-
se cuenta con la automatización y mo- nicipio, tanto para la zona urbana como
dernización de los procesos productivos rural y para los sectores oficial y privado.
para lograr una mayor oportunidad en la La periodicidad de recolección y difusión
entrega de resultados. de la información es anual y el momento
estadístico es marzo 31 para los estable-
Anualmente, ofrece información de ma- cimientos que ofrecen Calendario A y 31
trícula por nivel educativo, grados esco- de octubre para los del Calendario B.
lares, sexo, sector, zona, grupos étnicos,
víctimas del conflicto, discapacidades, Los medios de difusión utilizados son di-
capacidades excepcionales, jóvenes en rectorios de instituciones educativas, se-
extraedad o adultos y por modelos peda- des y jornadas, boletín de prensa, cuadros
gógicos; información de promoción por de salida a nivel municipal publicados en
nivel educativo, grados y sexo; informa- el Banco de Datos y cuadros a nivel de-
ción de docentes por nivel educativo, por partamental publicados en la página web
áreas de enseñanza y grados en el esca- www.dane.gov.co
lafón; y del recurso humano que labora
en todos los establecimientos que ofre- El presente documento contiene de mane-
cen educación formal en los niveles de ra detallada la metodología utilizada para
preescolar a media. desarrollar la Investigación de Educación
Formal; se describen las diferentes eta-
La investigación EDUC es una opera- pas del proceso estadístico, tales como
ción estadística del tipo registro admi- el diseño, la producción, el análisis y la
nistrativo y su información se recolecta difusión que realizan tanto las direccio-
a través de un formulario físico que lleva nes territoriales como el DANE Central,
12
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Introducción

siguiendo todos los componentes temáti- recolección de la información de los es-


cos que la metodología exige. tablecimientos educativos tanto del sector
oficial, como del no oficial, y la lista de los
Finalmente, en la sección de Anexos se cuadros de salida que se obtienen en la
incluyen los formularios utilizados para la investigación.

13
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Antecedentes 1

Desde el año 1933 se producen continua


y sistemáticamente las estadísticas edu-
cativas del país; no obstante la investiga-
ción sobre el registro de establecimientos,
alumnos y docentes en los niveles de
preescolar, básica primaria, básica se-
cundaria y media, se adelanta en el país
desde el año 1978, conjuntamente en-
tre el Ministerio de Educación Nacional
(MEN) y el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE), con
el fin de establecer cifras oficiales uni-
ficadas relacionadas con la definición,
organización e implementación de las esta-
dísticas educativas.

Como resultado del convenio interinstitu-


cional MEN-DANE se diseñaron los ins-
trumentos de recolección de información
o formularios, los cuales han orientado la
captura y procesamiento de la información.

Conforme a la dinámica de la política edu-


cativa y a las crecientes necesidades de
información del sector educativo nacional,
tanto la investigación, como estos instru-
mentos han experimentado significativas
reformas, las cuales han implicado accio-
nes de rediseño y fusión.

A continuación se describen brevemente


la estructura y dinámica de los instrumen-
tos de recolección de la investigación a
través del tiempo.

15
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
1. Antecedentes

Desde 1978 y hasta 1984, la investigación Ley General de Educación (Ley 115/94) e
de Educación Formal contó con dos ins- implicaron la implantación, bajo respon-
trumentos de recolección (formularios) el sabilidad del nivel central, de un sistema
C800.01 y C600.01, los cuales registraban de información concebido para la progra-
la información de matrícula y promoción, mación, ejecución, evaluación, control y
respectivamente. Sin embargo, el formula- seguimiento físico y financiero de los pro-
rio C800.01 sufrió varias modificaciones, gramas de educación.
una de ellas motivada con la creación del
Estatuto Docente según el Decreto 2277 Estos factores hicieron obsoleto el diseño
de septiembre 14 de 1979, el cual estable- del formulario C600.03 y, por lo tanto, el
ce para los educadores catorce grados. MEN y el DANE replantearon la investi-
gación de Educación Formal mediante la
Posteriormente, durante el período com- conformación de un grupo de trabajo in-
prendido entre los años 1985 a 1988, se terinstitucional, el cual acordó en primera
aplicaron los formularios C800.02 para instancia elaborar una programación de
matrícula y C600.02 para promoción, con- actividades a corto plazo, así como una
forme al diseño, procesamiento y produc- asignación de responsabilidades para di-
ción a cargo de la División de Estudios señar los instrumentos con los que se re-
Sociales del DANE. Sin embargo, a partir colectaría la información educativa a partir
del Decreto de Promoción Automática en del año 1995, dando lugar a dos investiga-
Educación Básica Primaria y el programa ciones que se relacionan a continuación y
de Escuela Nueva, expedido por el MEN que se desarrollaron sin presentar trans-
en 1987, se rediseña la aplicación del for- formaciones importantes hasta el año
mulario C600.02 y se da lugar al formula- 2002:
rio C600.03.
1. Registro de Establecimientos, Alumnos
Entre los años 1989 y 1994, el nuevo y Docentes de Preescolar, Básica
formulario C600.03 reemplazó tanto al Primaria, Básica Secundaria y Media, re-
C600.02, como al C800.02. Cabe resaltar colectado a través del formulario C600.
que durante el período comprendido entre
1985 y 1988, la información fue recolec- 2. Infraestructura y Dotación de los Esta-
tada por muestra, debido a la falta de re- blecimientos de Educación Formal, re-
cursos en la investigación. Sin embargo, colectada a través del formulario C100.
a partir del 1989 la investigación vuelve a
realizarse mediante censo, gracias a los No obstante, en atención a los nuevos
recursos asignados por el Banco Mundial requerimientos de información del sector
(BM) al MEN para que diseñara y pusiera educativo originados por las disposiciones
en funcionamiento el Sistema Integrado que dicta la Ley 715 de diciembre 21 de
de Estadísticas Educativas. 2001 (la cual modifica la Ley 60 de 1993),
para la organización de la prestación de
Finalmente, entre los años 1993 y 1994, los servicios de educación y salud fue
el Sistema Educativo Colombiano ex- necesario implementar nuevos cambios
perimentó la mayor reforma estructural metodológicos para recolectar y procesar
orientada bajo un esquema de descentra- la información. Para este fin, se conformó
lización administrativa, el cual estableció nuevamente el equipo interinstitucional
la asignación de recursos a las entidades MEN-DANE, el cual debía encargarse de
territoriales, así como un enfoque de le- definir los cambios del nuevo formulario
gislación en materia educativa basado C600 y, además, evaluar el contenido te-
en competencias. Estas reformas se mático y la periodicidad con la que se de-
consolidaron con la Ley 60 de 1993 y la bía diligenciar el formulario C100.
16
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
1. Antecedentes

Durante el año 2002, se realizaron reunio- Hacia finales del año 2003, nuevamente
nes periódicas entre el MEN y el DANE se retoman las reuniones entre el MEN y
para acordar la manera en que se debía el DANE, en las cuales se acuerdan nue-
producir la información a partir del año vos cambios metodológicos que dieron
2003, ya que la información de matrícula, origen al formulario C600A (recolección
especialmente la del sector oficial, se re- de la información por institución educativa)
quería por alumno para atender los reque- y al formulario C600B (recolección de la
rimientos de la Ley 715. Debido a que las información por sede-jornada). Para este
dos entidades no llegaron a un acuerdo momento, se suspende temporalmente la
concreto sobre este punto, el MEN decidió aplicación del formulario C100 (recolec-
construir su propio sistema de información ción de la información de infraestructura
de manera independiente, consolidándolo y dotación de los establecimientos edu-
legalmente con la Resolución 166 de 2003 cativos) mientras se somete a rediseño y
y el Decreto 1526 del 2002, mientras que se establece la aplicación de los formu-
el DANE siguió utilizando el formulario larios C600A y C600B, inicialmente por
C600 con varias dificultades. En primer tres años más, mientras la Resolución
lugar, el instrumento de recolección no es- 166 de 2003 del MEN se implementaba
taba diseñado para recolectar la informa- correctamente.
ción por institución educativa. En segundo
lugar, el MEN anunció públicamente que el Si bien, los cambios metodológicos acor-
formulario C600 no se seguiría aplicando, dados por el equipo interinstitucional y la
entorpeciendo considerablemente la reco- falta de presupuesto de la investigación
lección de la información. Por último, solo durante el año 2003 rezagaron parcial-
hacia finales del año 2003 se le asignó mente la producción de información de los
presupuesto a la investigación, retrasando años 2003 y 2004, este proceso se nor-
considerablemente el procesamiento de la malizó satisfactoriamente en el período
información que ya se había recolectado. 2005-2006.

17
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Diseño 2

2.1 MARCO CONCEPTuAL

2.1.1 Objetivos

Objetivo general

Proporcionar información estadística es-


tratégica para la formulación de políti-
cas, la planeación y la administración de
la educación formal en cada una de las
instancias administrativas del país: muni-
cipio, departamento y Nación.

Objetivos específicos

• Recolectar y producir información sobre


el número de alumnos matriculados,
promoción, docentes y recurso huma-
no de las jornadas ofrecidas por las
instituciones educativas que funcionan
en el territorio nacional, en los niveles
Preescolar, Básica Primaria, Básica
Secundaria y Media.

• Producir el directorio nacional de institu-


ciones o centros educativos con el fin de
conocer su número en el país, su locali-
zación y sus principales características.

19
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

2.1.2 Marco de referencia conflicto, atendida por todos los estableci-


mientos de educación formal del país que
ofrecen los niveles de Preescolar, Básica
Base conceptual Primaria, Básica Secundaria y Media.

La matrícula es el acto mediante el cual El servicio educativo no se podría pres-


se formaliza la vinculación del educando tar sin el insumo más importante: el do-
al servicio educativo; se realizará por una cente. El docente es una persona que se
sola vez al ingresar el alumno a una ins- dedica profesionalmente a enseñar una
titución educativa, pudiéndose establecer ciencia, arte u oficio. El Decreto 1278 de
renovaciones para cada período acadé- 2002, por el cual se expide el Estatuto
mico. Esta información es de tipo registro de Profesionalización Docente, lo define
administrativo. El registro administrativo como el profesional de la educación que
es un procedimiento de recolección por posee título profesional de licenciado en
el cual un servicio administrativo obtiene educación expedido por una institución
información para sus propios fines. Esta de educación superior, el profesional con
información puede ser utilizada con fi- título diferente legalmente habilitado para
nes estadísticos y se recolecta tal como ejercer la función docente y los normalis-
está disponible. tas superiores.

La información de matrícula corresponde La información sobre el número de docen-


al número de alumnos registrados en los tes permite evaluar el grado de atención
libros de matrícula de los establecimientos de la población objetivo medida por la re-
educativos de carácter estatal o privado, lación alumno-docente y la calidad de la
organizados con el fin de prestar el servi- educación ofrecida, por el grado de pre-
cio público educativo, para lo cual deben paración del cuerpo docente, entre otras.
encontrarse legalmente constituidos.
En la investigación se produce informa-
La información de matrícula es de gran ción sobre el número de docentes que la-
utilidad puesto que permite saber si la po- bora en los establecimientos que ofrecen
blación objetivo o en edad escolar efec- educación formal, por nivel de enseñan-
tivamente está siendo atendida; es una za donde tiene la mayor carga académi-
herramienta necesaria para focalizar la ca, último nivel educativo aprobado por el
atención en las regiones del país que más docente, por sector, zona, género y áreas
lo requieren; permite evaluar si las políticas de enseñanza.
educativas diseñadas por el Estado han
servido para alcanzar las metas naciona- De otra parte, la información de promoción
les y los compromisos internacionales que hace referencia al registro de la situación
se han trazado; sirve para comprobar si académica de los alumnos, al finalizar el
hay igualdad en el acceso a la educación año lectivo. Existen cuatro situaciones
y la preparación y progreso educativo de académicas:
una población en general, entre otros.
1. Alumnos aprobados. Son los alumnos
Anualmente, la Investigación de Educación que al finalizar el año escolar cumplen
Formal (EDUC), produce la información con los requisitos académicos exigidos
de matrícula por nivel educativo, sector, para matricularse en el grado inmedia-
zona, grados escolares, género, edades, tamente superior.
modelos pedagógicos, especialidades,
grupos étnicos, discapacidades o ca- 2. Alumnos reprobados o pendientes
pacidades excepcionales y víctimas del para reiniciar. Son los alumnos que al
20
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

finalizar el año escolar no cumplen con privadas: organismos religiosos, grupos


los requisitos académicos exigidos para con intereses educativos e instituciones
matricularse en el grado inmediatamen- privadas de formación profesional, etc.,
te superior. con fines o sin fines de lucro. Esta defini-
ción no se reduce a una planta física, ya
3. Alumnos desertores. Son los alumnos que un establecimiento educativo puede
que se matricularon en un grado deter- estar organizado en varias sedes.
minado y, por alguna circunstancia, en
el transcurso del año, se retiraron antes Con un directorio actualizado de estable-
de concluir el ciclo lectivo. cimientos educativos se puede conocer la
oferta pública y privada del servicio edu-
4. Alumnos transferidos. Son los alumnos cativo en cada una de las regiones del
que se retiran de la jornada, para tras- país, la clase de servicios que ofrece y la
ladarse a otra jornada, sede o institu- capacidad física del Estado para atender
ción educativa, es decir, que continúan la población objetivo. Es por esto que en
sus estudios. la investigación de Educación Formal se
cuenta con un Directorio Nacional de es-
Con la información de promoción se pue- tablecimientos educativos, sedes y jorna-
den calcular los indicadores de eficiencia das, por nivel educativo, sector y zona.
interna. Estos indicadores permiten eva-
luar la capacidad del sistema educativo Contenido temático
para retener la población que ingresa y
mantenerla de forma fluida, garantizando • Las variables que se producen en la in-
la aprobación continua de todos los grados vestigación son:
escolares que componen los niveles edu-
cativos. La eficiencia interna se logra cuan- • Características de las instituciones o
do toda la población que ingresa al sistema centros educativos y jornadas.
es promovida hasta culminar en cinco años
la básica primaria, en cuatro adicionales la • Población matriculada: edad, género y
básica secundaria y dos más la media. grado.

Este tipo de información también la produ- • Recurso humano: Docentes, directivos,


ce la investigación de Educación Formal administrativos, profesionales, tecnólo-
(EDUC). Anualmente, se recolecta de los gos, técnicos, etc.
establecimientos educativos la informa-
ción de promoción por nivel educativo, • Información de promoción: género, gra-
grados escolares y género. do y situación académica.

El establecimiento educativo es la orga- • Estas variables se obtienen con la si-


nización que provee servicios educati- guiente discriminación:
vos. Debe ser normalmente acreditada o
sancionada por las autoridades públicas. • Sector: Oficial y No Oficial.
La mayoría de los establecimientos edu-
cativos operan bajo la jurisdicción de una • Zona: Urbana y Rural.
autoridad educativa, así como también
pueden operar con otras agencias públi- • Entidad Territorial: Distrito, municipio,
cas de áreas tales como salud, formación, departamento y país.
trabajo, justicia, defensa, servicios socia-
les, etc. Los establecimientos educativos • Jornada: completa, mañana, tarde, noc-
pueden ser dirigidos por organizaciones turna y fin de semana.
21
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

Referentes internacionales constituye el foro más importante de la


diplomacia multilateral.
Los organismos internacionales que ejer-
cen una influencia importante en las po- • Eurostat, Oficina Estadística de las
líticas educativas de los países y en la Comunidades Europeas. Es la oficina
construcción de estándares internaciona- estadística de la Comisión Europea que
les son: produce datos sobre la Unión Europea y
promueve la armonización de los métodos
• UNESCO, Organización de las Naciones estadísticos de los estados miembros.
Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura. Principal organismo interna- • CEPAL, Comisión Económica para
cional rector del sector educativo a nivel América Latina y el Caribe. Es una de
mundial que promueve la cooperación las cinco comisiones regionales de las
internacional en materia de educación, Naciones Unidas y su sede está en
ciencia, cultura y comunicación entre Santiago de Chile. Se fundó para contri-
sus 192 estados miembros y sus seis buir al desarrollo económico de América
miembros asociados. Latina, coordinar las acciones encami-
nadas a su promoción y reforzar las re-
• Banco Mundial. Representa una de las laciones económicas de los países entre
principales agencias internacionales de sí y con las demás naciones del mundo.
financiamiento en materia educativa. Posteriormente, su labor se amplió a los
También ha sido uno de los principales países del Caribe y se incorporó el obje-
productores de documentos y estudios tivo de promover el desarrollo social.
sobre políticas educativas.
• Comunidad Andina. Organización de
• OCDE, Organización para la Coope- países conformada voluntariamente por
ración y Desarrollo Económico. Organi- Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia, con
zación de cooperación internacional, el objetivo de alcanzar un desarrollo ace-
compuesta por 30 Estados, cuyo obje- lerado, equilibrado y autónomo, median-
tivo es coordinar sus políticas económi- te la integración andina. Dentro de las
cas y sociales. Fue fundada en 1961 y funciones de la Secretaría General se
su sede central se encuentra en la ciu- encuentran la de administrar el proceso
dad de París, Francia. de la integración subregional; resolver
asuntos sometidos a su consideración;
• Banco Interamericano de Desarrollo, velar por el cumplimiento de los compro-
(BID). Este organismo fue creado en misos comunitarios; mantener vínculos
1959 con el objetivo principal de acele- permanentes con los Países Miembros
rar el proceso de desarrollo económi- y de trabajo con los órganos ejecutivos
co y social de sus países miembros de de las demás organizaciones regiona-
América Latina y el Caribe. les de integración y cooperación. Con el
objetivo de contribuir al proceso de in-
• ONU, Organización de las Naciones tegración de la Comunidad, se creó el
Unidas. Esta organización internacional proyecto Andestad, que busca prin-
se define así misma como una asocia- cipalmente mejorar la calidad de las
ción de gobiernos global, que facilita la estadísticas que sirven para la buena
cooperación en asuntos como el dere- preparación, gestión, y evaluación de las
cho internacional, la paz y la seguridad políticas públicas a nivel nacional, y en
internacional, el desarrollo económico particular, las políticas que tienen en co-
y social, los asuntos humanitarios y los mún los países que forman la Comunidad
derechos humanos. La organización Andina. Asimismo, el proyecto propicia la
22
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

armonización de las metodologías esta- procedimiento de recolección por el cual


dísticas para hacer comparable la infor- un servicio administrativo obtiene infor-
mación entre los países, y también una mación para sus propios fines. Para este
amplia difusión de esta. caso, corresponde al número de alumnos
que se encuentra registrado en los libros
A continuación se relacionan las recomen- de matrícula y al recurso humano que
daciones adoptadas por la investigación conforma la base de datos de personal del
de Educación Formal (EDUC), emitidas establecimiento educativo.
por los organismos internacionales men-
cionados anteriormente: Universo

• Método de cálculo de los indicadores Todos los establecimientos que ofrecen


de educación, propuesto por la Unesco educación formal en el país, en los nive-
en la “Guía Técnica de Indicadores les de Preescolar, Básica Primaria, Básica
de Educación”. Secundaria y Media.

• Definición y clasificación de los niveles No se incluyen en la investigación los es-


educativos, propuesto por la Unesco en la tablecimientos que ofrecen educación no
“Clasificación Internacional Normalizada formal, ni los establecimientos que ofre-
de la Educación – CINE 97”. cen exclusivamente “Educación especial
no integrada a la educación formal”.
• Definiciones y conceptos propuestos por
la Unesco, en el “Glosario de Términos Población objetivo
Educativos”.
Establecimientos que ofrecen educa-
• Definiciones y conceptos propuestos por ción formal en el país, en los niveles
Eurostat, en el “Glosario de Estadísti- de Preescolar, Básica Primaria, Básica
cas Educativas”. Secundaria y Media.

• Método de cálculo de los indicadores Cobertura y desagregación geográfica


de educación propuesto por la ONU en
el “Manual sobre indicadores sociales. La cobertura es nacional con una des-
Estudios en métodos”. agregación mínima por municipio.

• Método de cálculo de los indicadores de Unidades estadísticas


educación, propuesto por Comunidad
Andina Andestad, en la Décima Tercera La unidad estadística de análisis puede
Reunión de Expertos Gubernamentales definirse como el elemento o componen-
en Encuesta a Hogares-Educación. te de la población objeto de observación
e investigación al que se refiere la tabu-
lación de los datos y los agregados es-
2.2 DISEÑO ESTADÍSTICO tadísticos obtenidos como resultado de
las encuestas.

2.2.1 Componentes básicos La unidad estadística de análisis de


la Investigación de Educación Formal
Tipo de operación estadística (EDUC), la conforma la organización que
de manera exclusiva o predominante se
La investigación es de tipo registro admi- dedica a la prestación de servicios edu-
nistrativo. El registro administrativo es un cativos dentro del territorio nacional y
23
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

respecto de la cual exista o pueda recopi- Directorio de sedes


larse información.
• Número de identificación DANE de
Marco estadístico la sede.

El instrumento que permite enumerar e • Nombre de la sede.


identificar las unidades estadísticas de
análisis de la investigación es el Directorio • Dirección, teléfono, e-mail y fax de la sede.
Nacional de Establecimientos Educativos.
Este directorio está compuesto por el di- • Departamento y municipio donde se en-
rectorio de instituciones educativas, sedes cuentra ubicada la sede.
y jornadas escolares.
• Zona donde se encuentra ubicada la
Las variables que componen cada direc- sede: urbana o rural.
torio y que permiten caracterizar, identifi-
car y ubicar las unidades son: • Calendario escolar que ofrece la sede:
A, B u otro.
Directorio de instituciones educativas
• Estado de recolección de la sede: rinde
• Número de identificación DANE de la o imputada.
institución educativa.
• Número de identificación DANE de la
• Nombre de la institución educativa. institución educativa a la que pertenece.

• Departamento y municipio donde Directorio de jornadas escolares


se encuentra ubicada la institución
educativa. • Número de identificación DANE de la
sede a la que pertenece.
• Zona en la que se encuentra ubicada la
institución educativa: urbana, rural y ur- • Tipo de jornada: mañana, tarde, comple-
bana - rural. ta, nocturna o fin de semana.

• Información del núcleo educativo al que • Niveles educativos que ofrece la jornada:
pertenece la institución educativa: código Preescolar, Primaria, Secundaria y Media.
del núcleo educativo, dirección y teléfono.
• Especialidades que ofrece la jornada.
• Niveles educativos que ofrece la insti-
tución educativa: Preescolar, Primaria, • Estado de recolección: rinde o imputada.
Secundaria y Media.
El Directorio Nacional de Establecimientos
• Número de sedes que conforman la ins- Educativos se actualiza anualmente con
titución educativa. la información diligenciada por las fuentes
de información en los formularios C600 y
• Propiedad jurídica de la institución con las novedades reportadas por las se-
educativa. cretarías de educación.

• Sector al que pertenece la institución Cada directorio tiene a su vez un históri-


educativa: oficial o no oficial. co donde se almacenan anualmente las

24
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

novedades o cambios que experimenta como la materia prima, la etapa de pro-


cada institución, sede y jornada. ducción, la forma en que los bienes se
producen o los servicios que se prestan,
Nomenclaturas el uso o destino de los productos y los
y clasificaciones utilizadas precios de venta.

A continuación se relacionan las clasifi- En la investigación de Educación Formal


caciones y nomenclaturas utilizadas en la (EDUC) se adoptan las definiciones de los
Investigación de Educación Formal (EDUC): servicios educativos que presenta la CPC
en la División 92.
CIIU Rev. 3.1 A.C. Clasificación Industrial
Internacional Uniforme de todas las activi- Clasificación Internacional Normalizada
dades económicas. Revisión 3.1 adaptada de la Educación (CINE 97)
para Colombia.
Ha sido concebida por la Unesco como
La CIIU Rev. 3.1 A.C. provee un conjunto “un instrumento idóneo para el acopio,
de categorías para clasificar sistemática- compilación y presentación de estadísti-
mente las actividades productivas, que se cas de educación en los distintos países y
pueden utilizar para analizar y presentar también en un plano internacional”1.
las estadísticas correspondientes. Se apli-
can a los agentes económicos, los que Aunque la taxonomía de la CINE fue revi-
según ella, se caracterizan por los proce- sada por la Unesco en 1997, se mantienen
sos productivos que desarrollan. Se divide aún los dos criterios principales de la ver-
en secciones (nivel 1), divisiones (nivel 2), sión original de la misma, que clasificaban
grupos (nivel 3) y clases (nivel 4), de tal los programas educativos por contenido
forma que cada categoría del nivel inferior de acuerdo a grados (o niveles educativos)
está totalmente contenida por categorías y sectores de educación. De estos grados
del nivel superior. o niveles, sólo el técnico (nivel 5), profe-
sional (nivel 6), postítulo (nivel 7) y posgra-
La CIIU Rev. 3 A.C. resulta de un proceso do (nivel 8) son pertinentes en términos de
de adaptación de la clasificación interna- la educación superior o posmedia.
cional industrial uniforme propuesta por
la Comisión Estadística de las Naciones En la investigación de Educación Formal
Unidas, en 1989. (EDUC), se adopta las definiciones, con-
ceptos y clasificaciones de los niveles
En la investigación de Educación Formal educativos que presenta la CINE.
(EDUC), se adoptan los conceptos, defini-
ciones y composición de los niveles edu- NUTE Nomenclatura de la Unidad
cativos que presenta la CIIU en la Sección Territorial Estadística
M - División 80.
Es el identificador numérico único que se
CPC Clasificación Central de Productos asigna a cada unidad territorial estadística
de cada uno de los países pertenecien-
La clasificación central de productos sirve tes a la Comunidad Andina de Naciones,
como estándar internacional para reunir en sus diferentes niveles para su identi-
y tabular diversos tipos de estadísticas ficación, con el fin de permitir su enlace
que adquieren información detallada so- con las bases de datos que contienen
bre bienes y servicios, en este proceso información de los censos, encuestas y
se tienen en cuenta las propiedades físi- 1
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), UNESCO,
cas y las características de un producto, noviembre de 1997.

25
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

registros administrativos de los Sistemas Indicadores de Eficiencia Interna


Nacionales de Estadística de cada uno de
los países que la conforman. • Tasa de aprobación anual
• Tasa de reprobación anual
La Investigación de Educación Formal • Tasa de aprobación anual
(EDUC), ofrece todos los niveles de des- • Tasa de deserción intra anual
agregación que propone la NUTE.
Indicadores de Cobertura: Referidos a
Período de referencia la población en edad escolar incorporada
al sistema educativo.
Anual
Tasa de Cobertura Bruta
Período de recolección
La tasa de cobertura bruta se utiliza para
La información se recolecta anualmente, evaluar la oferta del servicio educativo.
de acuerdo con los calendarios que exis- Este indicador mide la proporción de la
ten en el país: población en edad escolar que efectiva-
mente se encuentra matriculada y se defi-
• Calendario A: Momento Estadístico ne con la siguiente fórmula:
marzo 31

• Calendario B: Momento Estadísti-


co octubre 31.

Donde
2.2.2 Diseño de indicadores
TCBt,n = Tasa de cobertura bruta para el
período (t) del nivel educativo (n)
Los indicadores educativos comprenden
información primaria seleccionada para Mt,n = Número de alumnos matriculados
conocer aspectos relevantes de las varia- en el período (t) del nivel educativo (n)
bles que identifican el sector educativo.
PEt,n = Número de personas en el período
Básicamente, se establecen las siguien- (t) en edad escolar para el nivel (n)
tes cinco categorías de indicadores edu-
cativos según estándares internacionales: Tasa de cobertura neta
Indicadores de Contexto y Descripción del
Sistema; Indicadores de Cobertura; Acceso Este indicador permite medir la oferta edu-
y Participación; Indicadores de Costos y cativa y determinar si efectivamente se
Financiamiento de la Educación; Indicadores está atendiendo en las edades requeridas
de Calidad e Indicadores de Impacto Social. para cada nivel la población objetivo o en
edad escolar. La tasa de cobertura neta
La investigación de educación formal actual- mide el número de alumnos matriculados
mente calcula los siguientes indicadores: en un nivel educativo determinado que
cumple con las edades requeridas para
Indicadores de Cobertura: dicho nivel. Su fórmula matemática es:

• Tasas de Cobertura Bruta TCN t,n = ME t,n *1 00


• Tasas de Cobertura Neta
PE t,n

26
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

Donde Donde:

TCNt,n = Tasa de cobertura neta para el TAt,i = Tasa de aprobación anual del perío-
período (t) del nivel educativo (n) do (t) para el grado escolar (i)

MEt,n = Número de alumnos matriculados MAt,i = Número de alumnos matriculados


en el período (t) del nivel educativo (n) con en el período (t) para el grado escolar (i)
las edades requeridas para el nivel (n) que fueron promovidos para el siguien-
te grado.
PEt,n = Número de personas en el período
(t) en edad escolar para el nivel (n) MTt,i = Número de alumnos matriculados
en el período(t) para el grado escolar(i)
Una tasa de cobertura neta cercana al
100% significa que la población objetivo o Estos indicadores se calculan a nivel na-
en edad escolar efectivamente está sien- cional y departamental, por sector, zona
do atendida y en las edades apropiadas y género. Los rangos de edad utilizados
para cursar el nivel correspondiente. para el cálculo de estos indicadores son
congruentes con lo establecido en el Plan
Indicadores de eficiencia interna Nacional de Educación.

Los indicadores de eficiencia interna per- Tasa de reprobación anual


miten evaluar la capacidad del sistema
educativo para retener la población que Con la tasa de reprobación anual se pue-
ingresa y mantenerla de forma fluida, ga- de identificar la proporción de alumnos
rantizando la aprobación continua de to- que se matricularon y que fracasaron por
dos los grados escolares que componen no cumplir con todos los requisitos exigi-
los niveles educativos. dos para aprobar el grado escolar.

La eficiencia interna se logra cuando toda Los resultados que se deriven de este in-
la población que ingresa al sistema es dicador pueden utilizarse para analizar las
promovida hasta culminar en cinco años causas que producen la repetición en los
la básica primaria, en cuatro adicionales alumnos, como por ejemplo, la metodología
la básica secundaria y dos más la media. utilizada por el docente, la disponibilidad de
recursos educativos, accesibilidad, entorno
Tasa de aprobación anual familiar, etc. Estos, junto con los que aban-
donan el sistema educativo, son alumnos
La tasa de aprobación anual establece la en los cuales el Estado invierte recursos,
relación entre los alumnos que son pro- pero no obtiene el resultado esperado que
movidos a un grado superior por cumplir es la promoción al grado siguiente.
satisfactoriamente con todos los requisitos
y el total de alumnos matriculados para di- De acuerdo con lo anterior, una baja tasa
cho grado. A medida que se incrementa de reprobación permite incrementar los ni-
la relación entre alumnos inscritos y alum- veles de escolaridad. Su fórmula de cálcu-
nos egresados de grado o nivel, el siste- lo es la siguiente:
ma se vuelve más eficiente. Su fórmula
es la siguiente:

Donde
27
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

TR t,i= Tasa de reprobación anual del pe- Diseño de instrumentos


ríodo (t) para el grado escolar (i)
Los formularios censales son el medio de
MR t,i= Número de alumnos matriculados recolección anual de la información de
en el período (t) para el grado escolar (i) la Investigación de Educación Formal
que no aprobaron y no fueron promovidos (EDUC). Estos instrumentos son diligen-
al siguiente grado. ciados para cada una de las jornadas
escolares ofrecidas por las instituciones
MTt,i= Número de alumnos matriculados educativas o centros educativos a nivel
en el período (t) para el grado escolar (i) municipal, departamental y nacional. Su
diseño responde a la dinámica de las
Tasa de deserción intraanual necesidades de información requeridas
por los diferentes actores tanto institucio-
La tasa de deserción intraanual es la re- nales como sociales involucrados en el
lación existente entre el número de alum- proceso educativo.
nos que abandonan sus estudios en forma
permanente durante el año o al finalizar el Con la última modificación metodológica
mismo y el número de alumnos que se ma- de la investigación, según los requeri-
tricularon al comenzar el año académico. mientos de información planteados en la
Ley 715 de 2001, con la cual se reorgani-
Este indicador también es utilizado para za la prestación del servicio educativo a
medir el impacto del gasto, puesto que través de la conformación de instituciones
tanto la deserción como la repetición ge- educativas, la investigación cuenta con
neran mayores costos, debido a que se dos tipos de formularios (A y B), para cada
traducen como fracasos en el proceso sector educativo (Oficial y No Oficial), di-
educativo, encareciendo el producto final ferenciados por colores rosado y azul,
(alumnos promovidos y egresados del sis- respectivamente, los cuales se describen
tema). Su fórmula es la siguiente: a continuación.

C600A
Sector Oficial C600B
C600A
Sector No Oficial
C600B
Donde
C600A: Recopila los datos generales y la
TDt,i = Tasa de deserción intraanual del información de recurso humano y perso-
período (t) para el grado escolar (i) nal docente que labora en las instituciones
educativas o centros educativos.
MDt,i = Número de alumnos matriculados
en el período (t) para el grado escolar (i) C600B: Recopila la información de matrí-
que desertaron durante el año o al finali- cula, promoción y docentes desagrega-
zar el mismo. da para cada una de las sedes-jornadas
que tiene la institución educativa o centro
MTt,i = Número de alumnos matriculados educativo.
en el período (t) para el grado escolar (i)
Los cuatro tipos de formularios constan de
Estos indicadores se calculan anualmente un cabezote, el cual contiene la identifi-
a nivel nacional, departamental y munici- cación general del formulario y sus datos
pal, por sector, zona, género, grados y ni- de control tales como número del formu-
veles educativos. lario, número del lote, código de novedad
28
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

del directorio, año de promoción y año de En esta sección se recopila los datos de
matrícula. identificación, ubicación y localización físi-
ca de la sede, así como los tipos de jorna-
El resto de información se estructura me- das que ofrece.
diante capítulos, los cuales varían depen-
diendo del sector y tipo, como sigue: Capítulo III: Información general de la
sede-jornada
Sector Oficial. Formulario C600A 2
Esta información corresponde propiamen-
Capítulo I: Información general de la insti- te a la jornada escolar que se está dili-
tución educativa o centro educativo. genciando y comprende datos tales como
género de la población atendida niveles
En este capítulo se recogen los datos de de enseñanza, modelos pedagógicos y
identificación, ubicación y localización físi- carácter y especialidad ofrecidos.
ca de la institución educativa, información
necesaria para la actualización del direc- Capítulo IV: Información de docentes de
torio, así como sus características genera- la sede-jornada
les y recurso humano con el que cuenta.
Contiene la información del personal do-
Capítulo II: Información de docentes de cente por nivel de enseñanza, según
la institución educativa o centro educativo. último nivel educativo aprobado por el
docente, que labora en la correspon-
Contiene la información del personal do- diente jornada.
cente que labora en la institución educa-
tiva por nivel de enseñanza, según último Capítulo V: Información de estudiantes
nivel educativo aprobado por el docente. matriculados, con discapacidad, capaci-
Cuenta además con la información de do- dades excepcionales y grupos étnicos de
centes según escalafón y género, teniendo la sede-jornada.
en cuenta las reformas legales dispuestas
tanto en la Ley 60 de 1993, como en la Ley Según las disposiciones legales estable-
715 de 2001 la cual modifica la norma ante- cidas en la Ley General de Educación
rior. También se encuentra el personal do- (Ley 115 de 1994), de conformidad con
cente por área de enseñanza tanto para el el artículo 67 de la Constitución Política,
carácter académico, como técnico. se define y desarrolla la organización y
prestación del servicio educativo a las
Sector Oficial. Formulario C600B3 personas con discapacidades o capaci-
dades excepcionales y de grupos étnicos.
Capítulo I: Información general de la insti- De esta manera, este capítulo recoge la
tución educativa o centro educativo. información del número de estudiantes
en estas condiciones, integrados o no in-
Este capítulo permite conectar la informa- tegrados a la educación formal, por nivel
ción de la sede-jornada que se está dili- educativo y género.
genciado con la institución educativa a la
cual pertenece. Capítulo VI: Información de estudiantes
matriculados en la presente sede-jornada,
Capítulo II: Información de la sede víctimas de conflicto.
-jornada
El objetivo de este capítulo es reco-
lectar la información de matrícula de
Ver Anexo A.
las personas que han sido víctimas del
2

3
Ver Anexo B

29
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

conflicto armado, desagregada por géne- Capítulo II: Información de docentes de la


ro, nivel educativo y tipo de situación en que institución educativa.
se encuentra.
Se recopila la misma información que se
Capítulo VII: Información de estudian- relacionó en este capítulo del formulario
tes del año académico anterior, por sede C600A del sector oficial.
-jornada
Capítulo III: Información de docentes en
Este capítulo recoge la información de comisión de la institución educativa.
promoción o situación académica de la
sede-jornada, al finalizar el año anterior. Contiene información referente al número
Gracias a esta información, se pueden de docentes que labora en la institución
calcular los indicadores de eficiencia in- educativa no oficial, pero pagado con re-
terna por nivel educativo, grados y género. cursos del Estado, según su grado en el
escalafón ex ante y ex post a la expedición
Capítulo VIII: Información de estudiantes de la Ley 715 de 2001.
del presente año, por sede-jornada
Capítulo IV: Información de docen-
Este capítulo contiene la información de tes por área de enseñanza de la institu-
matrícula para todos los niveles educati- ción educativa.
vos que conforman la educación formal,
desagregada por edades, género y gra- Se recopila la misma información que se
dos escolares. Adicionalmente, en él se relacionó en este capítulo del formulario
recopila la información de matrícula del C600A del sector oficial.
programa de Aceleración del Aprendizaje
y de Media por especialidades. Capítulo V: Información complementaria
de la institución educativa.
Capítulo IX: Información de estudiantes
jóvenes y adultos, matriculados en la pre- Contiene información propia del Sector
sente sede-jornada No Oficial según el marco normativo que
la rige, tal como código de la licencia de
Recopila tanto la información de promo- funcionamiento, régimen y categoría de
ción como de matrícula de los jóvenes en costos del establecimiento educativo, ran-
extraedad y adultos atendidos en la res- go promedio de tarifa anual que cobra
pectiva sede-jornada. en Salarios Mínimos Legales Vigentes
(SMLV). Adicionalmente, identifica la aso-
Sector No Oficial: Formulario C600A4 ciación privada a la que pertenece la ins-
titución, así como el idioma que imparte si
Capítulo I: Información general de la ins- la institución educativa es bilingüe.
titución educativa.
Sector No Oficial. Formulario C600B5
Se recopila la misma información que se
relacionó en este capítulo del formulario Capítulo I: Información general de la ins-
C600A del sector oficial. titución educativa.

Este capítulo permite conectar la informa-


4
En el sector no oficial a diferencia del sector oficial, la figura de sede de-
saparece. En el formulario C600A se recopila la información por institución
ción de jornada que se está diligenciado con
educativa y en el formulario C600B para cada una de las jornadas de la la institución educativa a la cual pertenece.
institución educativa. Aunque la descripción de la mayoría de capítulos de
los formularios del Sector No Oficial se asemeja a la de los del Sector Oficial,
se debe tener en cuenta que en el formulario C600B para el sector no oficial
se recoge la información por jornada. Ver Anexo C. 5
Ver Anexo D.

30
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
2. Diseño

Capítulo II: Información general de la Se recopila la misma información que se


jornada. relacionó en este capítulo del formulario
C600B del sector oficial.
Se recopila la misma información que se
relacionó en este capítulo del formulario Capítulo VII: Información de alumnos del
C600B del sector oficial. presente año por jornada.

Capítulo III: Información de docentes de Este capítulo contiene la información de


la presente jornada. matrícula para todos los niveles educati-
vos que conforman la educación formal,
Se recopila la misma información que se desagregada por edades, género y gra-
relacionó en este capítulo del formulario dos escolares. También recopila la in-
C600B del sector oficial. formación de matrícula del programa de
aceleración del aprendizaje, de media por
Capítulo IV: Información de alumnos ma- especialidades y subsidiada.
triculados con discapacidad, capacidades
excepcionales y grupos étnicos. Capítulo VIII: Información de matrícula
de estudiantes jóvenes y adultos de la pre-
Se recopila la misma información que se sente jornada.
relacionó en este capítulo del formulario
C600B del sector oficial. Recopila tanto la información de promoción
como de matrícula de los jóvenes en ex-
Capítulo V: Información de alumnos ma- traedad y adultos atendidos en la respec-
triculados en la presente jornada, víctimas tiva jornada y la subsidiada por el Estado.
de conflicto.
En la última página de todos los formula-
Se recopila la misma información que se rios hay un espacio para observaciones
relacionó en este capítulo del formulario y para las firmas de los responsables
C600B del sector oficial. del diligenciamiento de la información.
En la documentación de la investigación
Capítulo VI: Información de alumnos del se encuentran los formularios descritos
año académico anterior por jornada. anteriormente.

31
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Producción estadística 3

3.1 ACTIVIDADES
PREPARATORIAS

3.1.1 Sensibilización

Continuamente se diseñan e implemen-


tan estrategias para sensibilizar y motivar
a los establecimientos educativos y a las
secretarías de educación en el reporte y
entrega oportuna de la información. Estas
estrategias comprenden visitas, comuni-
caciones y capacitaciones, adicional al
seguimiento continuo que realizan las ofi-
cinas territoriales durante el proceso de
recolección, con lo cual se avanza en ma-
yores índices de cobertura y oportunidad
en la entrega de la información.

Otro de los mecanismos que garanti-


zan la recolección de la información, es
la publicación anual en la página web
del DANE del “Informe de Deuda por
Secretaría de Educación”, el cual se rea-
liza desde el año 2006, y relaciona el
número de sedes que no reportaron in-
formación en el año de referencia y que
deberá imputarse mediante métodos es-
tadísticos. El objetivo primordial de este

33
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

informe es sensibilizar a las secretarías 3.1.3 Selección del personal


de educación y a los establecimientos
educativos, para aunar esfuerzos en pro-
cura de brindar al país una información El área de Gestión de Personal es la en-
oportuna, completa y veraz. cargada de la administración del recurso
humano del DANE y tiene como objetivo
garantizar la disponibilidad de personal
3.1.2 Capacitación competente para el cumplimiento de su
misión institucional.

En cada una de las direcciones territo- Para el proceso de contratación del perso-
riales del DANE, los coordinadores ope- nal operativo, esta área realiza los estudios
rativos se encargan de dictar el curso de previos, los cuadros de requerimientos,
capacitación, en el cual se le explica al así como los instructivos de contratación
personal operativo los conceptos y nor- para cada una de las investigaciones,
mas establecidas para la realización de con base en la programación y el manual
su trabajo. Adicionalmente, para el de- de procedimientos para la selección del
sarrollo de este proceso, se elabora un personal contratista. Posteriormente, los
cronograma único, el cual establece de- envía a las respectivas direcciones terri-
talladamente los temas a tratar durante toriales, en donde inicia la segunda fase
la capacitación, el tiempo de ejecución y de contratación.
los responsables.
Con base en los parámetros de contrata-
Los temas que se abordan durante este ción establecidos por el área de Gestión
proceso son de Personal, en las diferentes direc-
ciones territoriales se realiza la selec-
• Metodología de la investigación. ción, contratación directa y capacitación
del personal.
• Productos de la investigación.
El perfil de los apoyos y los críticos-digi-
• Conocimiento y manejo de los formula- tadores de la investigación de Educación
rios y manuales de diligenciamiento. Formal (EDUC) son:

• Explicación de la codificación que se uti- Apoyo


liza en la investigación.
Técnico Asistencial. Aprobación de 6 se-
• Explicación de la normatividad relaciona- mestres de educación universitaria en
da con la investigación, bajo las cuales se economía, administración de empresas,
deben regir los informantes y el personal administración de negocios, contaduría,
que asesora y critica el formulario. estadística, ingeniería industrial o ingenie-
ría de sistemas y un (1) año de experiencia.
• Presentación de casos prácticos, en los
cuales se detectan los errores más fre- Crítico-digitador
cuentes que se presentan durante el dili-
genciamiento del formulario. Técnico Asistencial. Aprobación de tres se-
mestres de educación universitaria, tecno-
A nivel nacional se cuenta con tres apo- lógica o técnica profesional en economía,
yos, ubicados en las direcciones territoria- administración de empresas, contaduría,
les de Bogotá, Cali y Medellín y cincuenta estadística, ingeniería industrial o ingenie-
críticos-digitadores. ría de sistemas y un (1) año de experiencia.
34
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

3.2 RECOLECCIÓN a cada una de las secretarías de edu-


DE INFORMACIÓN cación del país, estas diseñan su pro-
pio esquema operativo para entregar
a los rectores de los establecimientos
3.2.1 Organigrama operativo educativos de su jurisdicción los ins-
trumentos de recolección y dictar ca-
pacitación sobre el diligenciamiento de
A continuación se presenta la estructura or- estos. Una vez los establecimientos
ganizacional empleada en la investigación terminan de diligenciar los formularios,
para el operativo de campo o recolección los envían nuevamente a las secretarías
de la información. de educación, que finalmente se encar-
gan de hacerlos llegar a las direccio-
nes territoriales y subsedes del DANE,
3.2.2 Esquema operativo, donde se da inicio al procesamiento de
método y procedimiento la información.
para la recolección
El método de recolección utilizado en la
investigación es de autodiligenciamiento
Recolección de la información en formulario físico (C600). El informante
idóneo es el rector de la institución o cen-
Desde el DANE Central se envían los for- tro educativo.
mularios y manuales de diligenciamiento

Tabla 1. Estructura organizacional de la investigación para la recolección de la información


Ente ejecutor Actividad

• Impresión, organización y envío de los formularios y manuales de


DANE Central
diligenciamiento a las secretarías de educación.

• Distribución de los formularios y manuales de di-


ligenciamiento a los núcleos educativos.
Secretarías de Educación
• Capacitación a los núcleos educativos sobre el diligenciamiento
de los formularios.
• Distribución de los formularios y manuales
de diligenciamiento a los establecimientos educativos.
Núcleos Educativos
• Capacitación a los establecimientos educativos
sobre el diligenciamiento de los formularios.
• Diligenciamiento de los formularios y envío de
Establecimientos Educativos
los mismos a los núcleos educativos.
• Recepción de los formularios diligenciados y en-
Núcleos Educativos
vío de los mismos a las secretarías de educación.
• Recepción de los formularios diligenciados y envío de los
Secretarías de Educación
mismos a las direcciones territoriales y subsedes del DANE.
Direcciones territoriales y sub- • Recepción, revisión y organización
sedes del DANE de los formularios diligenciados.

Fuente: DANE

35
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

Supervisión y control del operativo los casos que se requiera, realizar las lla-
de recolección madas de verificación con las secretarías
de educación y las fuentes. Esto, des-
Una vez distribuido el material, en el DANE pués de la precrítica realizada por el nú-
Central se inicia el proceso de seguimien- cleo educativo o Centro de Administración
to a la distribución y recolección de los for- Educativa Local (Cadel) y la secretaría de
mularios, con el fin de detectar a tiempo educación, que debe asegurar el comple-
las dificultades que se presentan en cada to diligenciamiento de cada formulario.
una de las entidades territoriales del país. También hace parte de la crítica, escri-
bir a un lado del formulario las cifras que
Continuamente se realiza un monitoreo no sean de fácil lectura, para facilitar su
bien sea vía telefónica, por correo electró- grabación.
nico, por comunicación escrita o mediante
visitas, a cada una de las secretarías de La codificación es la asignación de códi-
educación, con el fin de asesorar, capa- gos y nomenclaturas a las variables para
citar o resolver inquietudes sobre el dili- facilitar su grabación y la conformación
genciamiento de los formularios y, de esta posterior de los cuadros de salida; por
manera, agilizar el envío de los formula- ejemplo, el código de la División Político
rios a las direcciones territoriales. Administrativa (Divipola) para el depar-
tamento y municipio. Este proceso se
Adicionalmente, se cuenta con un informe realiza manualmente, de forma paralela
periódico de cobertura de recolección por al proceso de crítica y antes de capturar
dirección territorial, el cual relaciona los la información.
formularios recolectados, criticados y cap-
turados y el porcentaje de cobertura por Para esta etapa se cuenta con el manual
municipio y sector. de crítica y codificación, elaborado por
el área de logística de la investigación,
Finalizado el proceso de actualización del el cual contiene las normas metodológi-
directorio, las direcciones territoriales y cas y demás especificaciones a través
subsedes envían a cada una de las secre- de las cuales se establece la consisten-
tarías de educación de su competencia, el cia de los datos. Anualmente, se revisan
listado de deuda para que lo revisen, re- y actualizan las tablas de codificación que
porten las novedades a que haya lugar o se envían a las direcciones territoriales y
confirmen dicha deuda. subsedes, las mismas que se disponen en
el programa de captura SIEF en 52 tablas
Anualmente, cuando se entregan los re- de referencia, que delimitan y controlan la
sultados de la operación, en la página del captura de datos inconsistentes.
DANE se publica un informe de deuda por
secretaría de educación para sensibilizar Captura de datos
a las entidades de más baja cobertura.
La captura de la información se realiza por
Crítica y codificación de la información digitación, de trascripción de papel (for-
mulario físico) al aplicativo (SIEF) Sistema
El proceso de crítica consiste en la revi- de Información de Educación Formal.
sión de la información capítulo por capí-
tulo, con sus respectivos numerales, en El SIEF está conformado por cinco módu-
la que se verifica que la información esté los (Administración, Directorio, Captura,
completa y acorde con las disposiciones Informes y Utilitarios), todos desarrollados
establecidas en el manual de crítica y en bajo FoxPro para Windows, versión 2.6.

36
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

Los módulos son: Este software efectúa un proceso de valida-


ción entre los diferentes capítulos de los for-
Módulo de administración: con este módu- mularios y dentro de ellos. Adicionalmente,
lo se realiza el mantenimiento de los usua- permite generar los reportes de inconsis-
rios del sistema y de las tablas donde se tencias, con los cuales se lleva a cabo el
almacena la información. proceso de depuración de la información,
una vez concluye la captura.
Módulo de actualización del directorio:
este módulo permite realizar el manteni- Solo para el caso de la información de
miento del Directorio de las Instituciones Bogotá, no se captura la información, sino
Educativas, Sedes y Jornadas, así como que se realiza un proceso de recepción,
su actualización mediante el registro de verificación y consolidación de la base de
novedades. A través de este módulo pue- datos enviada por la Secretaría Distrital
den ejecutarse acciones tales como adi- de Educación.
ción de establecimientos, novedades y
recolección, revertir eliminación. Además,
genera los siguientes reportes: sedes cap- 3.3 TRANSMISIÓN
turadas sin descargar, sedes capturadas Y PROCESAMIENTO
con novedades contundentes y sedes DE DATOS
descargadas sin capturar, así como esta-
blecimientos en deuda.
3.3.1 Transmisión de datos
Módulo de captura: este módulo permite a DANE Central
realizar el proceso completo de captura de
formularios C600 mediante las siguientes
opciones del sistema de captura: creación A medida que las secretarías de educa-
de lotes, manejo de duplicidad de lotes, ción van enviando los formularios diligen-
captura e inconsistencias. ciados, en cada una de las direcciones
territoriales y subsedes del DANE, se
Módulo de informes: este módulo sirve inicia el proceso de recepción, revisión y
para evaluar el trabajo (verifica el récord organización del material, el cual se lleva
de grabación por persona) y para realizar a cabo en las siguientes etapas:
control operativo (analiza todo el proceso
desde el descargue del directorio hasta • Recepción de los formularios diligencia-
la captura, por territorial, secretaría de dos y revisión detallada de los oficios
educación, departamento o municipio, en remisorios, enviados por las secretarías
cualquier momento del tiempo). de educación.

Utilitarios: Son ayudas para los procesos • Separación del material por municipio y
generales del sistema, que garantizan su departamento y organización de los for-
funcionamiento y mantenimiento, entre mularios por institución educativa.
ellas están las opciones de reindexar ar-
chivos y copias de seguridad. • Conteo de los formularios por municipio.

Todos los programas y subprogramas Una vez concluye el proceso de crítica y


que conforman el Sistema de Educación codificación se da inicio a la etapa de loteo.
Formal se organizaron y generaron me- El loteo consiste en organizar los formu-
diante la implementación de un solo pro- larios en paquetes de 100 unidades, por
yecto llamado SIEF.PJX. departamento y municipio, para controlar

37
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

y facilitar las labores posteriores de graba- permite que se identifiquen y listen to-
ción y verificación. Luego de organizar los das las inconsistencias que se presentan
formularios, se deben numerar teniendo en cada uno de los formularios que se
en cuenta que los números de formulario procesan.
deben ser consecutivos, y no debe existir
ningún número sin asignar entre el prime- Con estos reportes se realiza la depu-
ro y el último del lote, además en todos ración de la información. Este procedi-
los formularios debe estar diligenciado el miento se realiza continuamente hasta
número del lote y formulario. corregir la totalidad de las inconsistencias
identificadas.
Consolidación de archivos
Imputación y/o ajustes de cobertura
Una vez concluyen los procesos de crítica
y captura, las direcciones territoriales y Uno de los inconvenientes que se presenta
subsedes envían al DANE Central sus ba- en la investigación EDUC, por tratarse de
ses de datos vía FTP junto con los formu- un censo, es la falta de respuesta de algu-
larios físicos. De otra parte, se cuenta con nos establecimientos educativos que, aun-
la información digitalizada y entregada por que se encuentran adscritos al Ministerio
la Secretaría de Educación Distrital, que de Educación Nacional, no entregan los
hace la labor de actualizar y capturar la formularios C600 o los envían incomple-
información mediante un formulario elec- tos. Por esta razón se hace necesario de-
trónico desarrollado por ella misma. En sarrollar un proceso de imputación, cuyo
el DANE Central se consolidan todas las objetivo es estimar la información faltante,
bases de datos y se da inicio al proceso para obtener una base de datos completa
de depuración. y comparable.

Quien coordina el almacenamiento de la En la investigación hay dos tipos de deu-


información es el área de logística; sin em- da: parcial y total. La deuda total está
bargo, quien administra, custodia y con- conformada por los establecimientos que
sulta la información para dar trámite a las no rindieron información en el presente
solicitudes de información es la Secretaría año, pero que se encontraban en el direc-
Técnica de la investigación, con la colabo- torio definitivo del año anterior y, la deuda
ración de la Oficina de Sistemas. parcial, que se refiere a la ausencia de
información a nivel de capítulos del for-
mulario C600.
3.3.2 Procesamiento de datos
El tipo de deuda que se imputa en la inves-
tigación EDUC, es la deuda total. Es de-
Verificación de la consistencia interna cir, todas y cada una de las jornadas que
de los datos y ajustes ofrece el establecimiento educativo que no
rindió información, ya que la deuda parcial
Una vez en el DANE Central se recibe y (faltante de información por capítulos) se
consolida la información enviada por las resuelve en las etapas de revisión, crítica
direcciones territoriales y subsedes, se y depuración de la información, con la con-
procede a la generación de los reportes firmación o verificación de las fuentes de
de inconsistencias, los cuales se obtie- información y secretarías de educación.
nen con el programa de captura SIEF.
Este software efectúa un proceso de va- Sin embargo, previo al proceso de im-
lidación entre los diferentes capítulos de putación se debe realizar una revisión y
los formularios y en los mismos, lo que análisis de la deuda para caracterizarla,
38
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

cuantificarla y de esta manera tener argu- • Capítulo VII. Numeral 2. Información de


mentos claros y documentados para tomar estudiantes subsidiados por el Estado
la decisión de la cantidad y tipo de infor- para Preescolar y Básica Primaria.
mación que finalmente se va a imputar.
• Capítulo VII. Numeral 3. Información de
El proceso de imputación que se lleva a cabo estudiantes del presente año, por sede
en la investigación, se realiza con el método -jornada, para los niveles de Básica
directo, es decir, se trae la información de Secundaria y Media.
matrícula y docentes del año inmediatamen-
te anterior de las sedes que no rindieron in- • Capítulo VII. Numeral 4. Información de
formación en el año de referencia. estudiantes subsidiados por el Estado
para Básica Secundaria y Media.
El proceso de imputación se aplica para
las variables “estudiantes matricula- • Capítulo VIII. Numeral 1. Información de
dos” y “docentes por nivel educativo” estudiantes jóvenes y adultos del pre-
que se recolecta en los capítulos de los sente ciclo lectivo.
formularios C600B que se relacionan
a continuación: • Capítulo VIII. Numeral 2. Información de
estudiantes jóvenes y adultos subsidia-
Formulario C600B - Sector Oficial dos por el Estado.

• Capítulo IV. Numeral 1. Personal docen- Generación de cuadros de salida


te por nivel de enseñanza, según último
nivel educativo aprobado por el docente. Comprobada la consistencia de la infor-
mación, se procede a generar los cuadros
• Capítulo VIII. Numeral 1. Información de de salida de la información que se publica
estudiantes del presente año, por sede- en el Banco de Datos y en la página web
jornada, para los niveles de Preescolar y del DANE.
Básica Primaria.
Los cuadros de salida se generan a través
• Capítulo VIII. Numeral 3. Información de de unas rutinas automáticas diseñadas por
estudiantes del presente año, por sede el área de sistemas de la investigación.
-jornada, para los niveles de Básica
Secundaria y Media.
3.4 MÉTODOS Y MECANISMO
• Capítulo IX. Numeral 1. Información de DE CONTROL DE
estudiantes jóvenes y adultos del pre- LA CALIDAD
sente ciclo lectivo.

Formulario C600B - Sector No Oficial Normas de validación y consistencia

• Capítulo III. Numeral 1. Personal docen- La captura de la información se realiza


te por nivel de enseñanza, según último a través del aplicativo SIEF. Sistema de
nivel educativo aprobado por el docente. Información de Educación Formal.

• Capítulo VII. Numeral 1. Información de Este software efectúa un proceso de


estudiantes del presente año, por sede- validación entre los diferentes capítu-
jornada, para los niveles de Preescolar y los de los formularios y dentro de ellos,
Básica Primaria. que permite la identificación, análisis y

39
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
3. Producción estadística

corrección de inconsistencias de la in- direcciones territoriales, se envía a cada


formación capturada, adicionalmente secretaría el listado de establecimientos
genera los reportes de dichas inconsis- que quedaron en deuda, para que dichos
tencias, las cuales deberán ser corregi- organismos realicen la respectiva confir-
das posteriormente. mación de deuda o envíen las novedades
correspondientes.
En la medida en que va llegando la infor-
mación de las direcciones territoriales al Adicionalmente, durante la etapa de pro-
DANE Central, se generan los reportes cesamiento de la información, cada di-
de inconsistencias, los cuales permiten rección territorial debe enviar al DANE
detectar y corregir los errores encontra- Central reportes semanales de los avan-
dos. Este procedimiento se realiza con- ces en los procesos de recolección, críti-
tinuamente hasta corregir la totalidad de ca, codificación y captura.
las inconsistencias identificadas. Una vez
consolidada la información de todo el país, Indicadores para el control de calidad
nuevamente se genera el reporte general de los procesos de la investigación
de inconsistencias y posteriormente se
realizan las últimas correcciones globales, Los métodos de control de calidad hacen
hasta que el reporte sale en blanco. parte de los principios fundamentales del
sistema de gestión de calidad de toda or-
Instrumentos de control ganización y garantizan la mejora conti-
para supervisión nua, así como la plena satisfacción de las
necesidades y expectativas de los usua-
Junto con los formularios físicos y manua- rios de la información.
les de diligenciamiento se envía a cada
una de las secretarías de educación el En la investigación de Educación Formal
directorio de establecimientos educativos (EDUC) se identifican cuatro proce-
de su jurisdicción para que dichos orga- sos clave que están sujetos a control:
nismos puedan hacer control de la cober- recolección; descargue del directorio;
tura de recolección de la información. crítica, codificación y captura, y depura-
ción. La calidad y completitud de estos
Finalizado el proceso de cargue y procesos se controla con los siguientes
actualización del directorio en las indicadores:

Cobertura de recolección: Número de formularios recolectados


Número de formularios esperados

Descargue del directorio: Número de establecimientos actualizados


Número de establecimientos esperados

Cobertura de crítica: Número de formularios criticados


Número de formularios recolectados

Cobertura de captura: Número de formularios capturados


Número de formularios criticados

Cobertura de depuración: Número de formularios corregidos


Número de formularios con inconsistencias
40
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Análisis y discusión 4
de resultados

4.1 ANáLISIS ESTADÍSTICO

Los indicadores utilizados en la investiga-


ción para evaluar la calidad de los resulta-
dos son:

Tasa de cobertura

El control de cobertura se realiza a través


del proceso de descargue de directorio,
que tiene como objetivo habilitar los for-
mularios para la etapa de captura y ac-
tualizar las novedades (cambios) que se
presentan en las instituciones, sedes y
jornadas escolares. Al finalizar el ejerci-
cio de recolección se establece la “deu-
da de información”; es decir, las fuentes y
formularios que no rindieron información,
teniendo como universo esperado el di-
rectorio del año inmediatamente anterior.
El listado que resulte de esta revisión es
confirmado con cada una de las secreta-
rias de educación, quienes informan las
razones por las cuales estos estableci-
mientos no entregaron información para
aplicar la correspondiente novedad en la
base de datos.

Tasa de error de procesamiento

Para calcular la tasa de error que se pre-


senta durante el procesamiento de la in-
formación, se establece la cantidad de
formularios capturados para el periodo de
referencia y, a través de los reportes de
inconsistencia se determina la cantidad de
41
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
4. Análisis y discusión de resultados

formularios que presentaron errores en los Finalmente, se utiliza el medio gráfico


datos capturados. Se calcula la cantidad para verificar si la composición de la ma-
de formularios con errores sobre la can- trícula por sector, zona, grados, género y
tidad de formularios capturados y se ob- edades se mantiene. Este mismo análisis
tiene el porcentaje de error en la captura. se realiza para revisar la estructura de la
información de docentes y establecimien-
Tasa de no respuesta tos educativos.

En la Investigación de Educación Formal, se Análisis de coherencia


calculan dos tipos de tasas de no respuesta.
La primera es la tasa global de no respuesta Si al momento de revisar las estadísticas
que consiste en determinar el porcentaje de se cuenta con la información que produ-
instituciones, sedes y jornadas que no rindie- ce el Ministerio de Educación Nacional
ron información en el periodo de referencia; (MEN) a través de la Resolución 166, se
esta tasa es la misma que se calcula cuando comparan los resultados a nivel nacio-
se determina la deuda de recolección. Por nal, departamental y municipal, teniendo
otro lado, también se calcula una tasa de no en cuenta los porcentajes de deuda de la
respuesta por variables de información. investigación.

Se confrontan los resultados obtenidos en


4.2 Análisis de contexto la operación, con la información que re-
copilan y salvaguardan las secretarías de
educación.
Análisis descriptivo
Se verifica la consistencia de la informa-
El análisis descriptivo que se realiza en la ción de matrícula, a nivel municipal y de-
investigación, se puede resumir de la si- partamental, con los datos de población
guiente manera: producidos por la Dirección de Censos y
Demografía del DANE.
Se verifica que los totales de matrícula por
nivel educativo de cada uno de los muni- Análisis de estadísticas producidas
cipios y departamentos se encuentren
dentro de los rangos establecidos por la Con la ayuda de la serie nacional, depar-
serie. Si no es así, se confirma si dicho tamental y municipal para la información
comportamiento se encuentra justificado de matrícula se revisa la consistencia
por la deuda o por algún otro efecto. de las participaciones dentro del total de
cada nivel educativo, sector, zona, géne-
Se revisan una a una las variables de los ro, grados y edades.
directorios de instituciones educativas,
sedes y jornadas para detectar faltantes Para el caso de los docentes, se revisa la
o valores perdidos. Este mismo procedi- consistencia de las participaciones dentro
miento se realiza con la información de del total de cada nivel educativo, género
matrícula y docentes. y último nivel educativo aprobado por el
docente.
Para facilitar el análisis y comprobar la co-
herencia, consistencia y comparabilidad Y para el caso de los establecimientos
de la información, se grafican las series educativos, se revisa la consistencia de
de matrícula, docentes y establecimien- las participaciones dentro del total del
tos, incluyendo el nuevo dato analizado. sector y nivel educativo.

42
Metodología Índice de Costos de la Educación Superior Privada -DANE
4. Análisis y discusión de resultados

Durante este proceso, se calculan las ta- se envía dicha relación a la oficina de
sas de crecimiento de la información de logística de la investigación, para que
matrícula, docentes y establecimientos, a elabore un informe de las razones por
nivel municipal, departamental y nacional. las cuales las secretarías de educación
no reportan la información, este infor-
Análisis de calidad de resultados me se adjunta a la base de datos de
recolección.
Consolidada y depurada la base de datos
de recolección, se determinan las institu- Antes de iniciar el proceso de revisión de
ciones educativas, sedes y jornadas que la información, se construye una proyec-
se encuentran en deuda. Con base en la ción de la matrícula por nivel educativo
información de matrícula y docentes del año a nivel departamental, para verificar la
inmediatamente anterior, se cuantifica el to- consistencia de la información por gra-
tal de matrícula, por nivel educativo, zona y dos escolares y niveles educativos. Esta
sector; así como el total de docentes que se proyección se constituye en el dato de
encuentra representado en dicha deuda. matrícula esperada, el cual se compara
con la información obtenida para verificar
Posteriormente, se listan todos los mu- la completitud de la información reporta-
nicipios que no poseen información y da por las fuentes.

43
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Difusión 5

5.1 ADMINISTRACIóN DE
REPOSITORIO DE DATOS

Los cuadros de salida y las bases de datos


que se producen en la investigación, son al-
macenados en el servidor “Systema 27” del
DANE Central. Año a año el área de logística
de la investigación alimenta la serie, la cual
se encuentra disponible desde el año 1991.

La documentación y los metadatos son


actualizados en los primeros meses
del año y son publicados en el Sistema
Documental de Procesos de la Entidad.

5.2 PRODuCTOS E
INSTRuMENTOS
DE DIfuSIóN

Los productos e instrumentos de difusión


de la investigación de Educación Formal
(EDUC) son:

1. Cuadros de salida a nivel municipal y


departamental, con la información de6:

• Matrícula de todos los niveles educati-


vos (Preescolar, Básica Primaria, Básica
Secundaria y Media, Aceleración del Apren-
dizaje y Jóvenes en Extraedad y Adultos)
por sector, zona, edades, género y grados.

• Docentes de todos los niveles educati-


vos (Preescolar, Básica Primaria, Básica
6
Ver Anexo E.

45
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
5. Difusión

Secundaria y Media) por sector, zona, de instituciones educativas, sedes y jorna-


género y último nivel educativo aproba- das a todas las Secretarías de Educación.
do por el docente.
Las publicaciones con que cuenta el
• Establecimientos educativos (jornadas) DANE para dar a conocer los resultados
que ofrecen los niveles de Preescolar, de la Investigación en Educación Formal
Básica Primaria, Básica Secundaria y (EDUC) son:
Media, por sector y zona.
Página web: www.dane.gov.co, Educación/
• Matrícula con discapacidad o capacida- Educación Formal. Se presentan los cua-
des excepcionales, grupos étnicos y víc- dros resumen de las variables principales
timas del conflicto, de todos los niveles de la investigación: alumnos, docentes y
educativos, por sector y zona. establecimientos a nivel departamental.
Adicionalmente, se publica la ficha metodo-
2. Directorio Nacional de Instituciones lógica, la ficha técnica de la información, los
Educativas, Sedes y Jornadas Escolares. formularios y manuales de diligenciamiento
para el año en curso, con su respectiva ca-
3. Indicadores de Eficiencia Interna (Tasas pacitación virtual, así como el glosario de
de aprobados, reprobados, desertores, términos. A partir del año 2006 se publica
transferidos y trasladados) a nivel munici- el informe de deuda de las secretarías de
pal, en los niveles de Preescolar, Básica educación en el cual se relaciona el núme-
Primaria, Básica Secundaria y Media, ro de sedes que no reportaron información
por sector, zona, género y grados. en el año de referencia y que deberán im-
putarse. Esta información está actualizada
4. Tasas de cobertura brutas y netas de- de acuerdo con la última publicación dispo-
partamentales, para los niveles de nible para consulta.
Preescolar, Básica Primaria, Básica
Secundaria y Media. Banco de datos: Se encuentran los cua-
dros de salida de alumnos, docentes y es-
5. Boletín anual de estadísticas educativas. tablecimientos educativos a nivel municipal,
los indicadores de eficiencia interna tales
El DANE cumple la función de divulgación como indicadores de promoción a nivel mu-
de los resultados de la información, con la nicipal, así como los directorios de institu-
publicación de los cuadros de salida a nivel ciones educativas, sedes y jornadas. Para
municipal de alumnos docentes y estable- facilitar la búsqueda en el Banco de Datos,
cimientos y los directorios definitivos de ins- la investigación cuenta con una Guía de
tituciones educativas, sedes y jornadas en Consulta de las Estadísticas de Educación
todos los bancos de datos del DANE ubi- Formal (EDUC), la cual orienta a los usua-
cados en las principales ciudades del país; rios sobre el tipo de información que se en-
con la publicación de los cuadros resumen cuentra publicada. En esta Guía, el usuario
a nivel departamental de alumnos, docen- podrá saber el tipo de variables que contie-
tes y establecimientos en la página Web nen los cuadros de salida que se publican
del DANE y con el envío de los directorios en la investigación desde el año 1991.

46
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Documentación 6
relacionada

ficha Técnica. Documento que acompa-


ña la información que se publica. Informa
sobre las condiciones en las que se ha
realizado la encuesta.

ficha Metodológica. Presenta en resu-


men las principales características de la
investigación, tales como antecedentes,
objetivos, población objetivo, instrumentos
de recolección, entre otros.

Manuales de Diligenciamiento. Estos


manuales se constituyen en una guía para
el diligenciamiento de los formularios por
institución educativa (C600A) y por jor-
nada (C600B), tanto para el sector oficial
como no oficial. En los manuales se in-
cluyen algunas recomendaciones gene-
rales así como las instrucciones para el
diligenciamiento.

Manual de Validaciones. Describe las


validaciones de todos los capítulos de los
formularios o instrumentos de recolec-
ción, para garantizar la consistencia de la
información. Estas mismas validaciones
deben estar incluidas en el programa de
captura. Con este documento se cons-
truye también el manual de crítica que
se envía a las direcciones territoriales
y subsedes.

Manual de Actualización del Directorio.


Describe cómo se debe realizar el man-
tenimiento del Directorio Nacional
de Instituciones Educativas, Sedes y
Jornadas, así como su actualización
47
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
6. Documentación relacionada

mediante el registro de novedades, para Guía para la distribución y recolección


esto se utiliza la información general de la de los formularios C600. Describe los
institución educativa (Formulario C600A, procesos de distribución y recolección
Capítulo I) y de las sedes o jornada de los formularios y manuales de diligen-
(Formulario C600B, Capítulo II). ciamiento C600 de la Investigación de
Educación Formal, para los sectores ofi-
Manual de crítica y codificación. Deter- cial y no oficial, teniendo en cuenta las ac-
mina las disposiciones necesarias para tividades que permiten realizar estas fases
llevar a cabo el proceso de verificación y del operativo.
crítica de la información, así como la co-
rrecta asignación de códigos y nomen- Guía para la determinación y análisis
claturas a las variables para facilitar su de la deuda a imputar. Describe las ac-
grabación y la conformación posterior de tividades que se llevan a cabo para deter-
los cuadros de salida. minar y analizar la deuda a imputar de la
investigación EDUC.
Manual del usuario. Comprende los pro-
cedimientos que se deben llevar a cabo Guía para el análisis de consistencia
en las direcciones territoriales, antes de de la información. Describe las activida-
enviar la información procesada al DANE des que se llevan a cabo para revisar la
Central, para garantizar la captura total y consistencia de la información y garanti-
consistencia de la información recolecta- zar la calidad de las estadísticas que se
da en los formularios. publican, todo esto se realiza una vez que
la Oficina de Sistemas hace entrega de
Manual de utilitarios. Comprende los los cuadros de salida y de la base de da-
procesos de administración del Sistema tos ajustada.
de Información (SIEF), tales como las co-
pias de seguridad, reindexación de archi- Guía de consulta de las estadísticas
vos, regeneración de índices y creación de educación formal. Ofrece en forma
de usuarios. general la manera de explorar la informa-
ción de los diferentes cuadros publicados
Manual del sistema. Proporciona un para consulta, facilitando su búsqueda en
conocimiento técnico acerca del funcio- el Banco de Datos, a través de esta guía
namiento de los módulos que integran el usuario podrá observar las variables
el Sistema de información de Educación que contienen los cuadros publicados con
Formal (SIEF). Busca, mediante la des- la información definitiva7 de Educación
cripción de tablas, pantallas, menús entre Formal desde el año 1991, hasta el año
otros, dar referencia y soporte para pos- 2003, y la información de recolección8 de
teriores actualizaciones y modificaciones los años 2004, 2005, 2006 y 2007.
del sistema.
Guía para la revisión de la información
Manual de instalación. Brinda en forma de promoción y el cálculo de los indica-
clara y concisa la información necesaria dores de eficiencia interna. Describe las
para efectuar con éxito la instalación y/o actividades que se llevan a cabo durante
actualización del SIEF. Describe uno a el proceso de revisión de la información de
uno el procedimiento y recomendaciones promoción y el cálculo de los indicadores de
para la instalación de este software, me- eficiencia interna del sector educativo, que
diante gráficas ilustrativas y finaliza con
datos de contacto en caso de presentarse 7
Corresponde a las estadísticas que ya fueron revisadas y corregidas, por lo
que no es probable que presenten cambios.
alguna duda. 8
Corresponde a las cifras que aún se encuentran en revisión

48
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
6. Documentación relacionada

se obtienen en la Investigación de Educación se realiza una vez se tenga descargado


Formal (EDUC). y criticado todo el material de cada se-
cretaría de educación, en el instructivo
Guía para la revisión y análisis de la in- se explica cómo debe ser la organiza-
formación imputada. Describe las activida- ción, la numeración y por último el loteo
des que se llevan a cabo durante el proceso de formularios.
de revisión de la información imputada de la
Investigación de Educación Formal (EDUC). La documentación que se describió ante-
riormente, se encuentra publicada en el
Instructivo de loteo. Explica todo el Sistema Documental de Procesos y en la
proceso de numeración y loteo el cual página institucional del DANE.

49
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Glosario

Alumnos matriculados: Comprende


los estudiantes matriculados al iniciar el
grado, más los que se matricularon en
el resto del año, incluyendo aquellos que
abandonaron el grado antes de finalizarlo
(desertores, transferidos y trasladados).

Centro educativo: Establecimientos edu-


cativos que no ofrecen la totalidad de los
niveles de enseñanza y que deberán aso-
ciarse con otras instituciones educativas
con el fin de ofrecer el ciclo de educación
básica completa a los estudiantes.

Currículo y plan de estudios: Es el con-


junto de criterios, planes de estudio, pro-
gramas, metodologías y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural na-
cional, regional o local.

Deuda: Institución educativa o centro


educativo que no entregó la información
estadística requerida, pero que no se en-
cuentra ni liquidado ni inactivo.

Educación formal: Aquella que se impar-


te en establecimientos educativos aproba-
dos, en una secuencia regular de ciclos
lectivos, con sujeción a pautas curricula-
res progresivas, y conducentes a grados
y títulos.

Educación informal: Se considera


como todo conocimiento libre y espon-
táneamente adquirido, proveniente de
personas, entidades, medios masivos de
51
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Glosario

comunicación, medios impresos, tradicio- Básica Secundaria: Comprende los cua-


nes, costumbres, comportamientos socia- tro grados subsiguientes de la educación
les y otros no estructurados. básica: sexto, séptimo, octavo y noveno.

Educación no formal: Es la que se ofrece Media: Constituye la culminación, con-


con el objeto de complementar, actualizar, solidación y avance en el logro de los
suplir conocimientos y formar en aspec- niveles anteriores y comprende dos gra-
tos académicos o laborales sin sujeción al dos: décimo y undécimo. Tiene como fin
sistema de niveles y grados establecidos la comprensión de las ideas y los valores
en la educación formal. universales y la preparación para el ingre-
so del educando a la educación superior
Grado: Ejecución ordenada de un plan de y al trabajo.
estudios durante un año lectivo.
Personal docente: Hace referencia a los
Institución educativa: Conjunto de per- docentes que prestan su servicio tanto en
sonas y bienes promovida por las au- la institución educativa (producto de la fu-
toridades públicas o particulares, cuya sión) como en cada una de las jornadas
finalidad será prestar un año de educación ofrecidas por las sedes que la conforman.
preescolar y nueve grados de educación
básica como mínimo y la media. Promoción: Hace referencia a la situación
académica de los alumnos matriculados
Jornada: Horario que tiene la institución o al finalizar el año escolar. Las situaciones
centro educativo para atender a los alum- académicas son:
nos. Existen cinco tipos de jornadas: com-
pleta o única, mañana, tarde, nocturna y Alumnos aprobados: Son los alumnos
fin de semana. que al finalizar el año escolar cumplen con
los requisitos académicos exigidos para
Niveles de enseñanza: Son las etapas matricularse en el grado inmediatamente
en las cuales se organiza la educación superior.
formal. Los niveles de enseñanza son:
Alumnos reprobados: Son los alumnos
Preescolar: Corresponde a la educación que al finalizar el año escolar no cumplen
ofrecida al niño para su desarrollo integral con los requisitos académicos exigidos
en los aspectos biológicos, cognoscitivo, para matricularse en el grado inmediata-
sicomotriz, socioafectivo y espiritual, a mente superior.
través de experiencias de socializaciones
pedagógicas y recreativas. Hace parte del Alumnos desertores: Son los alumnos
servicio público educativo formal y com- que se matricularon en un grado deter-
prende como mínimo un (1) grado obliga- minado y por alguna circunstancia, en el
torio en los establecimientos educativos transcurso del año, se retiraron antes de
estatales para niños menores de seis (6) concluir el ciclo lectivo.
años de edad. Los grados escolares son
prejardín, jardín y transición. Alumnos transferidos: Son los alum-
nos que se retiran de la jornada, para
Básica Primaria: Comprende los cinco trasladarse a otra jornada, sede o insti-
primero grados de la educación básica: tución educativa, es decir, que continúan
primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. sus estudios.

52
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Bibliografía

Congreso de Colombia. Ley 1098 de


2006. Ley de Primera Infancia.

________. Ley 15 de 1994. Ley General


de Educación.

________. Ley 715 de 2001.

________. Ley 60 de 1993. Regulación


de la Educación.

________. Ley 79 de 1993.

Consejo de Estado. Reserva Estadística


Educación. Concepto Jurídico. Bogotá,
D. C. Septiembre 27 de 1999.

Constitución Política de Colombia. (1991).

Convenio Interadministrativo DANE -


Ministerio de Educación Nacional. (1978).

Departamento Nacional de Planeación.


(2005). Conpes Social 91.

________, Visión Colombia. Segundo


Centenario-2019.

Departamento Administrativo Nacional de


Estadística (DANE). Decreto 262 de 2004.

________. Nomenclaturas Clasificacio-


nes. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/index.php?option
=com_content&task=section&id
=39&Itemid=76
53
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Bibliografía

Instituto Nacional de Estadística y ________. Decreto 80 de 1974.


Geografía (INEG). Estándares Esta-
dísticos y Geográficos Internacionales. ________. Decreto 2277 de 1979.
Disponible en: http://www2.inegi.gob.mx/
estestint/ficha.asp?idf=410. ________. Decreto181 de 1982.

Ministerio de Educación Nacional. Decreto ________. Decreto 1860 de 1994.


565 de 2008.
________. Decreto 2082 de 1996.
________. Decreto 863 de 1980.
________. Decreto 3011 de 1997.
________. Plan de Reorganización del
Sector Educativo. Disponible en: http:// ________. Decreto 3012 de 1997.
w w w.mineducacion.gov.co/1621/ar ti-
cle-87387.html ________. Decreto 1286 de 2001.

________. Resolución 2565 de 2003. ________. Decreto 230 de 2002.

________. Sistemas de Información. ________. Decreto 1278 de 2002.


Disponible en: http://www.mineducacion.
gov.co/1621/propertyvalue-30975.html ________. Decreto 1526 de 2002.

________. Resolución 2616 de 2003. ________. Decreto 1528 de 2002.

________. Resolución 1622 de 2007. ________.Decreto 1850 de 2002.

________. Resolución 6470 de 2007. ________. Decreto 3020 de 2002.

Organización de las Naciones Uni- ________. Decreto 4313 de 2004.


das para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. Clasificación Internacional ________. Decreto 1373 de 2007.
Normalizada de la Educación (CINE 97).
Unesco Institute for Statistics. (2003).
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Education Indicators – Guidelines
Technical.
República de Colombia. Decreto 2304
de 1968.

54
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Anexos

55
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
ANEXO A. Formulario C600A - Sector oficial

DuCATIVA O CENTRO Código


Lote nro. Formulario nro. novedad
directorio

República de Colombia EDuCACIóN fORMAL Año al cual


corresponde la información
ucativo REGISTRO DE INSTITuCIONES
Total EDuCATIVAS, ALuMNOS Y DOCENTES Año promoción
Ministerio de Educación Nacional DE PREESCOLAR, BáSICA (PRIMARIA Y
SECuNDARIA) Y MEDIA Año matrícula

C - 600 A Calendario (marque con x)


Departamento Administrativo fORMuLARIO CENSAL A 1 B 2 Otro 3
Nacional de Estadística SECTOR OfICIAL
Confidencial
Los datos que el DANE solicita en este formulario son estrictamente confidenciales y en ningún caso tienen fines
fiscales ni pueden utilizarse como prueba judicial. Ley 79/93

INfORMACIóN POR INSTITuCIóN EDuCATIVA O CENTRO EDuCATIVO


- Para diligenciar el formulario, lea el manual de diligenciamiento o descárguelo de www.dane.gov.co/Educación/
Educación formal.
- Los espacios y códigos sombreados no se diligencian.

CAPÍTuLO I - INfORMACIóN GENERAL DE LA INSTITuCIóN EDuCATIVA O CENTRO EDuCATIVO

1. Identificación

Número de identificación DANE de la institución educativa


o centro educativo (código DANE)

Nombre completo

Dirección

Teléfono (s) Fax

E-mail Página Web

2. ubicación y localización física de la institución educativa

Departamento

Municipio o distrito

Zona: Urbana 1 Rural 2 Urbana y rural 3

Para el funcionario de la
Secretaría de Educación Número total de sedes:
Departamental/Distrital/
Municipal Certificada
3. Propiedad jurídica
Recepción del formulario por parte del
funcionario delegado de la Secretaría
Marque con x.
de Educación Departamental/
Distrital/Municipal Certificada Oficial 0 1 Educación misional contratada 0 2 Régimen especial 0 3

Nota: recuerde que la propiedad jurídica no necesariamente es la misma de la planta física.

Nombre legible del funcionario


delegado de la Secretaría de
Educación Departamental/ 4. Número núcleo educativo o su equivalente
Distrital/Municipal Certificada
Municipio donde está ubicado el núcleo
Forma MEN - DANE C-600A/Oficial/2008

Dirección oficina Teléfono


Firma del funcionario delegado

5. Niveles de enseñanza que ofrece


Marque con x.
Fecha de recepción
Día Mes Año
Preescolar 1 Básica primaria 2 Básica secundaria 3 Media 4

n de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del DANE 1

57
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
23/01/2008, 11:07 a.m.
Anexo A

Continuación

CAPÍTuLO I - INfORMACIóN GENERAL DE LA INSTITuCIóN EDuCATIVA O CENTRO CAPÍTuLO II - INfORMACI


EDuCATIVO (conclusión) EDuCATIVO (continuación
6. ¿Qué modelo pedagógico - programa educativo se imparte?
2. Personal docente por gr
Marque con x todos los modelos pedagógicos que imparte la institución educativa o centro educativo.
Relaciione todos los docent
Básica primaria Básica secundaria y media Diligencie únicamente con cif
columnas. Estos totales debe
Educación tradicional 0 1 Educación tradicional 0 1
Escuela nueva 0 2 Posprimaria 0 3
2.1 De acuerdo con el Decr
SER 0 5 Telesecundaria 0 4
CAFAM 0 6 SER 0 5 Sin

Código
Sexo grado
Etnoeducación 0 8 CAFAM 0 6 A B
(SE)
Aceleración del aprendizaje 0 9 SAT 0 7
Programa para jóvenes en extraedad Hombres 01
1 0 Etnoeducación 0 8
y adultos Mujeres 02
Programa para jóvenes en extraedad 1 0
Otro, ¿cuál? 9 8 y adultos
Total 99
Otro, ¿cuál? 9 8
Nota: educación especial no es un modelo o programa educativo
2.2 De acuerdo con el Decr
7. Jornadas a la Ley 715 de 2001
Marque con x todas las jornadas que imparte la institución o centro educativo.

Completa 1 Mañana 2 Tarde 3 Nocturna 4 Fin de semana 5

Código
Sexo
1A 1B 1
8. Información del recurso humano en el presente año
Relacione el número total de personas que prestan sus servicios en la institución educativa, según la función Hombres 01
primordial que cumplen en todas las sedes-jornadas y todos los niveles educativos que se imparten.
Diligencie únicamente con cifras, no utilice x. Mujeres 02
Total 99
Personas que prestan sus servicios en la institución educativa Código Hombres Mujeres
Directivo docente 0 1
Docentes

Docentes (no incluya educadores especiales ni etnoeducadores) 0 2


Docentes de educación especial 0 3
3. Personal docente por sex
Docentes de etnoeducación 0 4 Relacione únicamente los do
Directivos (rectores, directores, coordinadores, supervisores) Ubique al docente en algun
1 0
carga académica.
Consejeros escolares, orientadores, sicólogos y trabajadores sociales 0 5 Realice las sumas de los tota
Médicos, odontólogos, terapeutas y enfermeros 0 Diligencie únicamente con ci
6
Otros

Administrativos (de apoyo y personal de servicios generales) 0 7


Profesionales de apoyo en el aula para estudiantes con discapacidad 3.1 Personal docente para el
o capacidades excepcionales (intérpretes, tiflólogos, etc.) 0 8 Relacione el total de docentes

Tutores 0 9
Otros 9 8

Carácter

Código
Total de personas 9 9 Áreas de enseñanza

CAPÍTuLO II - INfORMACIóN DE DOCENTES DE LA INSTITuCIóN EDuCATIVA O CENTRO EDuCATIVO


1. Personal docente por nivel de enseñanza, según último nivel educativo aprobado por el docente 02 Todas las áreas
Relacione todos los docentes que laboran en la institución educativa o centro educativo. Ubique al docente 03 Ciencias naturales y educa
en el nivel educativo donde tenga la mayor carga académica. ambiental
Diligencie únicamente con cifras, no utilice x. Realice las sumas de los totales tanto de las filas como de las Ciencias sociales, historia,
04 grafía, constitución polític
columnas. Estos totales deben coincidir. democracia
05 Educación artística
Nivel educativo en el que dicta el docente
06 Educación ética y en valo
Código

Último nivel educativo


aprobado por el docente Preescolar Básica primaria Básica secundaria Media Total humanos
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 07 Educación
y deportes
física, recreac
Académico

Bachillerato pedagógico 2 0
08 Educación religiosa
Normalista superior 2 2
09 Humanidades, lengua ca
Otro bachillerato 2 1 llana e idiomas extranjero
10 Matemáticas
Técnico o Pedagógico 3 0
tecnológico 11 Tecnología e informática
Otro 3 1
Pedagógico 3 2 12 Ciencias económicas
Profesional
Otro 3 3 13 Ciencia política
Pedagógico 3 4 14 Filosofía
Postgrado
Otro 3 5
Otra, ¿cuál?
Otro, ¿cuál? 9 8
98

Total 9 9 99 Total

58
Metodología Investigación Educación Formal -DANE

c600A-oficial-2008-imprenta.p65 2 23/01/2008, 11:07 a.m.


Anexo A

Continuación
TIVA O CENTRO CAPÍTuLO II - INfORMACIóN DE DOCENTES DE LA INSTITuCIóN EDuCATIVA O CENTRO
EDuCATIVO (continuación)
2. Personal docente por grados en el escalafón, según sexo
cativa o centro educativo.
Relaciione todos los docentes, según sexo, que laboran en la institución educativa o centro educativo.
cundaria y media Diligencie únicamente con cifras, no utilice x. Realice las sumas de los totales tanto de las filas como de las
columnas. Estos totales deben coincidir.
onal 0 1
0 3
2.1 De acuerdo con el Decreto Ley 2277 de 1979, Estatuto Docente, anterior a la Ley 715 de 2001
0 4
0 5 Sin Grados en el escalafón
Código

Sexo grado Total


0 6 A B 1 2 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14
(SE) 3 11
0 7
Hombres 01
0 8
enes en extraedad Mujeres 02
1 0
Total 99
9 8

2.2 De acuerdo con el Decreto 1278 de 2002, Estatuto de Profesionalización Docente, posterior
a la Ley 715 de 2001
o.

Fin de semana 5 Grados en el escalafón


Código

Sexo Total
1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D

ón educativa, según la función Hombres 01


ducativos que se imparten.
Mujeres 02
Total 99
Código Hombres Mujeres
0 1
0 2
0 3
3. Personal docente por sexo y nivel educativo, según área de enseñanza
0 4 Relacione únicamente los docentes. No relacione directivos ni personal administrativo.
Ubique al docente en alguno de los cuadros 3.1 o 3.2, en el área de enseñanza donde tenga la mayor
1 0
carga académica.
0 5 Realice las sumas de los totales tanto de las filas como de las columnas. Estos totales deben coincidir.
0 Diligencie únicamente con cifras, no utice x.
6
0 7
3.1 Personal docente para el carácter académico
0 8 Relacione el total de docentes del carácter académico

0 9
9 Nivel educativo
8
Carácter

Código

Básica Básica
9 9 Áreas de enseñanza Preescolar Media Total
primaria secundaria
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
ATIVA O CENTRO EDuCATIVO
ivo aprobado por el docente 02 Todas las áreas
tro educativo. Ubique al docente 03 Ciencias naturales y educación
ambiental
tanto de las filas como de las Ciencias sociales, historia, geo-
04 grafía, constitución política y
democracia
05 Educación artística

06 Educación ética y en valores


Media Total humanos
mbres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 07 Educación
y deportes
física, recreación
Académico

08 Educación religiosa
09 Humanidades, lengua caste-
llana e idiomas extranjeros
10 Matemáticas

11 Tecnología e informática

12 Ciencias económicas

13 Ciencia política

14 Filosofía
Otra, ¿cuál?
98

99 Total

59
Metodología Investigación Educación Formal -DANE

23/01/2008, 11:07 a.m.


Anexo A

Continuación

CAPÍTuLO II - INfORMACIóN DE DOCENTES DE LA INSTITuCIóN EDuCATIVA O CENTRO


Lote nro.
EDuCATIVO (conclusión)
3.2 Personal docente para el carácter técnico
Relacione el total de docentes del carácter técnico. República de Colombia

Nivel educativo
Carácter

Código
Especialidad Áreas de enseñanza Media Total
Hombres Mujeres
Ministerio de Educación Nacion
10 01 Agrícola
Agropecuario 10 02 Pecuario
10 98 Otra ¿cuál?
08 03 Contabilidad Departamento Administrativo
08 04 Finanzas Nacional de Estadística
08 05 Administración y gestión
Comercial y
08 06 Administración
servicios
08 07 Ambiental Los datos que el DANE solicita
08 08 Salud fiscale
08 98 Otra, ¿cuál?
INfORMACIóN
06 09 Electricidad
- Para diligenciar el formulario,
06 10 Electrónica
Educación formal.
Técnico

06 11 Mecánica industrial
- Los espacios y códigos somb
06 12 Mecánica automotriz
06 13 Metalistería
CAPÍTuLO I - INfORMAC
Industrial 06 14 Metalmecánica
06 15 Ebanistería 1. Identificación
06 16 Fundición
06 17 Construcciones civiles Número de identificación DANE
06 18 Diseño mecánico o centro educativo (código DAN
06 19 Diseño gráfico
06 20 Diseño arquitectónico Nombre completo
06 98 Otra, ¿cuál?
Pedagógica 09 98 ¿Cuál? Dirección
Promoción social 16 98 ¿Cuál?
Teléfono (s)
Otra, ¿cuál? ¿Cuál?
98 98
E-mail
99 Total

OBSERVACIONES 2. ubicación y localización

Departamento

Municipio o distrito

Zona: Urbana 1

Para el rector o director Para el funcionario de la Para el funcionario de la


de la institución educativa Secretaría de Educación Secretaría de Educación Número total de sedes:
(nombrado o encargado) Municipal No Certificada Departamental/Distrital/
Municipal Certificada
3. Propiedad jurídica
Recepción del formulario por parte del Recepción del formulario por parte del
funcionario delegado de la Secretaría
Marque con x.
funcionario delegado de la Secretaría
de Educación Municipal No Certificada de Educación Departamental/
Distrital/Municipal Certificada Oficial 0 1 E

Nota: recuerde que la propieda

Nombre legible del rector o director Nombre legible del funcionario Nombre legible del funcionario
de la institución educativa delegado de la Secretaría de delegado de la Secretaría de
(nombrado o encargado) Educación Municipal No Certificada Educación Departamental/ 4. Número núcleo educativ
Distrital/Municipal Certificada
Municipio donde está ubicado
Forma MEN - DANE C-600A/Oficial/2008

Dirección oficina
Firma del rector o director Firma del funcionario delegado Firma del funcionario delegado
(nombrado o encargado)
5. Niveles de enseñanza qu
Marque con x.
Fecha de diligenciamiento Fecha de recepción Fecha de recepción
Día Mes Año Día Mes Año Día Mes Año
Preescolar 1 Bá

4 Diagramación: Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del DANE

60
Metodología Investigación Educación Formal -DANE

c600A-oficial-2008-imprenta.p65 1 23/01/2008, 11:07 a.m.


ANEXO B
ANEXO B. Formulario
FORMULARIO C600BC600B - Sector
- SECTOR oficial
OFICIAL

61
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Anexo B

Continuación

62
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
45
Anexo B

Continuación

63
Metodología Investigación Educación Formal -DANE

46
Anexo B

Continuación

64
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
47
Anexo B

Continuación

65
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
48
Anexo B

Continuación

66
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
49
Anexo B

Continuación

67
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
50
Anexo B

Continuación

68
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
51
ANEXOC.CFormulario C600A - Sector no oficial
ANEXO
FORMULARIO C600A - SECTOR NO OFICIAL

69
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
52
Anexo C

Continuación

70
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
53
Anexo C

Continuación

71
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
54
Anexo C

Continuación

72
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
55
Anexo C

Continuación

73
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
56
Anexo C

Continuación

74
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
57
ANEXO D
ANEXO D. Formulario
FORMULARIO C600BC600B – Sector
– SECTOR NO no oficial
OFICIAL

75
58
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Anexo D

Continuación

76
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
59
Anexo D

Continuación

77
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
60
Anexo D

Continuación

78
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
61
Anexo D

Continuación

79
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
62
Anexo D

Continuación

80
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
63
Anexo D

Continuación

81
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
64
ANEXO E. Cuadros de salida de la Investigación de Educación Formal (educ)

En la siguiente lista se encuentran los cente, por género, según secciones del
principales cuadros de salida de la investi- país y municipios. Total Urbano.
gación de Educación Formal:
Cuadro D3.4. Personal docente según
Tabulados tradicionales 2007 último nivel educativo aprobado por el do-
cente, por género, según secciones del
Cuadro A1. Alumnos matriculados por país y municipios. Total Rural.
sector y zona, según secciones del país
y municipios. Cuadro E1. Establecimientos (jornadas)
por sector y zona, según secciones del
Cuadro A2. Alumnos matriculados por país y municipios.
edades y sector, según secciones del país
y municipios. Cuadro Pro1. Indicadores de eficiencia
interna (Tasas de aprobados, reprobados,
Cuadro A3. Alumnos matriculados por desertores, transferidos y trasladados) por
sector y zona, según género, por seccio- nivel educativo, según grados escolares y
nes del país y municipios. género, por secciones del país y munici-
pios. Total Nacional.
Cuadro A4. Alumnos matriculados por
sector, según grados escolares, por sec- Cuadro PRO2. Indicadores de eficiencia
ciones del país y municipios. interna (Tasas de aprobados, reprobados,
desertores, transferidos y trasladados) por
Cuadro D1. Personal docente por sector y nivel educativo, según grados escolares y
zona, según secciones del país y municipios. género, por secciones del país y munici-
pios. Total Oficial.
Cuadro D2. Personal docente por sector
y zona, según género, por secciones del Cuadro PRO3. Indicadores de eficiencia
país y municipios. interna (Tasas de aprobados, reprobados,
desertores, transferidos y trasladados) por
Cuadro D3. Personal docente según últi- nivel educativo, según grados escolares y
mo nivel educativo aprobado por el docen- género, por secciones del país y munici-
te, por género, según secciones del país y pios. Total No Oficial.
municipios. Total Nacional.
Cuadro PRO4. Indicadores de eficiencia
Cuadro D3.1. Personal docente según interna (Tasas de aprobados, reprobados,
último nivel educativo aprobado por el do- desertores, transferidos y trasladados) por
cente, por género, según secciones del nivel educativo, según grados escolares y
país y municipios. Total Oficial. género, por secciones del país y munici-
pios. Total Urbano.
Cuadro D3.2. Personal docente según
último nivel educativo aprobado por el do- Cuadro PRO5. Indicadores de eficiencia
cente, por género, según secciones del interna (Tasas de aprobados, reprobados,
país y municipios. Total No Oficial. desertores, transferidos y trasladados) por
nivel educativo, según grados escolares y
Cuadro D3.3. Personal docente según género, por secciones del país y munici-
último nivel educativo aprobado por el do- pios. Total Rural

82
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Anexo E

Nuevos Tabulados en C600B 2007 Cuadro AME. Matriculados discriminados


por carácter y especialidad, según géne-
Cuadro ADC 1. Alumnos matriculados ro, por secciones del país y municipios.
con discapacidades o capacidades excep-
cionales por sector, según género, seccio- Cuadro AME 1. Total Nacional
nes del país y municipios.
Cuadro AME 2. Total Oficial
Cuadro ADC 1.1. Alumnos matriculados
con discapacidades o capacidades ex- Cuadro AME 3. Total No Oficial
cepcionales por zona, según género, por
secciones del país y municipios. Cuadro AME 4. Total Urbano

Cuadro AGE 1. Alumnos matriculados de Cuadro AME 5. Total Rural


grupos étnicos, por género y sector, según
secciones del país y municipios. Cuadro AMEG. Matriculados discri-
minados por carácter y especialidad,
Cuadro AGE 1.1. Alumnos matriculados según grados por secciones del país
de grupos étnicos, por género y zona, se- y municipios
gún secciones del país y municipios.
Cuadro AMEG 1. Total Nacional.
Cuadro AVC. Alumnos matriculados se-
gún género, víctimas del conflicto, por Cuadro AMEG 2. Total Oficial.
secciones del país y municipios.
Cuadro AMEG 3. Total No Oficial.
Cuadro AVC1. Total Nacional.
Cuadro AMEG 4. Total Urbano.
Cuadro AVC2. Total Oficial.
Cuadro AMEG 5. Total Rural.
Cuadro AVC3. Total No Oficial.
Cuadro AD. Matriculados con discapa-
Cuadro AVC4. Total Urbano. cidad, integrados y no integrados, según
categorías de discapacidad, por género,
Cuadro AVC5. Total Rural. según secciones del país y municipios.

Cuadro ACEL. Matriculados en el programa Cuadro AD 1. Total Nacional.


de aceleración del aprendizaje, según edades
y género, por secciones del país y municipios. Cuadro AD 2. Total Oficial.

Cuadro ACEL 1. Total Nacional. Cuadro AD 3. Total No Oficial.

Cuadro ACEL 4. Total Urbano. Cuadro AD 4. Total Urbano.

Cuadro ACEL 5. Total Rural. Cuadro AD 5. Total Rural.

83
Metodología Investigación Educación Formal -DANE
Diagramación e Impresión
Imprenta Nacional de Colombia

Bogotá, D.C., 2009

También podría gustarte